Requisitos para Auto de Vinculación
Requisitos para Auto de Vinculación
Requisitos para Auto de Vinculación
RESOLUCIÓN
I. ANTECEDENTES DE LA DENUNCIA
II. TRÁMITE
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
constitucional daría lugar a que al seno de un Circuito, sin participación alguna de los Plenos de
Circuito, la Suprema Corte pudiera establecer jurisprudencia sobre el alcance de una normativa de
trascendencia nacional cuando los criterios contradictorios derivaran de Tribunales Colegiados con
diferente especialización, y cuando la contradicción respectiva proviniera de Tribunales Colegiados
de diferente Circuito, especializados o no, la falta de certeza sobre la definición de la interpretación
de normativa de esa índole permanecería hasta en tanto no se suscitara la contradicción entre los
respectivos Plenos de Circuito. Por tanto, atendiendo a los fines de la indicada reforma
constitucional, especialmente a la tutela del principio de seguridad jurídica que se pretende
garantizar mediante la resolución de las contradicciones de tesis, se concluye que a este Alto
Tribunal le corresponde conocer de las contradicciones de tesis entre Tribunales Colegiados de
diferente Circuito.”
Consultable en la página 9 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VI, Marzo
de 2012, Tomo 1, correspondiente a la Décima Época.
2
Artículo 227. La legitimación para denunciar las contradicciones de tesis se ajustará a las
siguientes reglas:
(…)
II. Las contradicciones a que se refiere la fracción II del artículo anterior podrán ser denunciadas
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los Ministros, los Plenos de Circuito o los
Tribunales Colegiados de Circuito y sus integrantes, que hayan sustentado las tesis discrepantes,
el Procurador General de la República, los Magistrados de Tribunal Unitario de Circuito, los Jueces
de Distrito, o las partes en los asuntos que las motivaron.
3
Artículo 55-BIS. Los jueces de distrito podrán denunciar las contradicciones de tesis ante el Pleno
y las Salas de la Suprema Corte de Justicia, así como ante los Plenos de Circuito; conforme a los
procedimientos establecidos en la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
institución o cualquier otra cuestión jurídica en general, y 3) que lo anterior pueda dar lugar a la
formulación de una pregunta genuina acerca de si la manera de acometer la cuestión jurídica es
preferente con relación a cualquier otra que, como la primera, también sea legalmente posible.”
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, a marzo de 2010,
página: 122.
7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
20. El Tribunal Colegiado manifestó que fue correcto el dictado del auto de
vinculación a proceso, pero difería con el Juez de Distrito ya que la
nuevas reformas al sistema penal del Estado de Chihuahua,
publicadas en el Periódico Oficial del Estado el dieciocho de febrero de
dos mil nueve, busca la desformalización del sistema penal, en tales
8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
6
Tesis número XVII.1o.P.A. J/25 (9a.); consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tribunales Colegiados, Novena Época, libro V, tomo 3, Febrero de 2012, página: 1942.
11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
27. El Tribunal Colegiado manifestó que fue correcto el dictado del auto de
vinculación a proceso, en razón de que se cumplieron los elementos
que debe componer dicho acto, haciendo una interpretación del
artículo 2807 del Código de Procedimientos Penales del Estado de
Chihuahua, bajo las siguientes consideraciones:
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
9
Tesis número XVII.1o.P.A. J/2 (10a.); consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tribunales Colegiados, Décima Época, libro XXVI, tomo 1, Noviembre de 2013, página:
725.
16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
10
Artículo. 19.- Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y
dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto
de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar,
tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido un
hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o
participó en su comisión.
11
Artículo 316. Requisitos para dictar el auto de vinculación a proceso
[…]
III. De los antecedentes de la investigación expuestos por el Ministerio Público, se desprendan
datos de prueba que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y que
exista la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión. Se entenderá que
obran datos que establecen que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito
cuando existan indicios razonables que así permitan suponerlo, y
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
Gaceta, Tribunales Colegiados, Décima Época, libro XXVII, tomo 3, Febrero de 2016, página:
2025.
22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
44. Por otro lado, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo
Circuito, al resolver el amparo en revisión **********, determinó que,
de una interpretación de los artículos 19 constitucional y 316, fracción
III del Código Nacional de Procedimientos Penales, se advierte que
para la emisión del auto de vinculación a proceso resulta necesario
que existan datos de prueba a partir de los cuales se advierta la
posible participación del imputado y, para ello, resulta necesario, en
primer lugar, determinar el delito, pues si no se establece con precisión
el delito con todos sus elementos (objetivos, subjetivos y normativos)
no se podría estar en aptitud de determinar si el hecho extraído de los
23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
47. En concordancia con lo anterior, cabe señalar que las normas que
fueren objeto de análisis e interpretación por parte de los Tribunales
Colegiados contendientes, establecen como requisito para el dictado
del auto de vinculación a proceso, que de los antecedentes de la
investigación expuestos por el Ministerio Público se desprendan los
datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señala
como delito. La única distinción entre ambas normas es que el Código
Nacional de Procedimientos Penales establece que los datos deberán
ser datos de prueba, no obstante esta distinción no resulta relevante
para efectos de esta contradicción de criterios.
13
Criterio consultable en el Libro XIII, Tomo 2, página 1198 del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, publicado en octubre de 2012. El texto de la tesis es el siguiente: “Cuando
al examinar una contradicción de tesis se advierte que los tribunales colegiados pertenecientes a
distintos circuitos hicieron el ejercicio interpretativo de una disposición en el ámbito de sus
respectivas legislaciones, no procede declararla inexistente por esa sola circunstancia, siempre y
cuando los preceptos en análisis sean de igual contenido jurídico; motivo por el cual, ante la
divergencia de criterios, lo conducente es que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se
pronuncie sobre la tesis que debe prevalecer.” Precedente: Contradicción de tesis 309/2011.
Suscitada entre el Primer Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito, actualmente Primer Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del citado circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Tercer Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. 15 de
febrero de 2012.
26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
50. Así, resulta claro que ante un mismo problema jurídico sometido a su
jurisdicción, los Tribunales Colegiados contendientes arribaron a una
conclusión diferente, respecto del análisis que debe hacerse para
satisfacer lo previsto en el artículo 19 constitucional, relativo al
establecimiento, a partir de los datos de prueba, de que se ha
cometido un hecho que la ley señala como delito; esto es, si ello debe
hacerse a partir de un análisis conceptual de los elementos del tipo o
si resulta necesario determinar, a cabalidad, los elementos que
conforman el tipo penal y demostrarlos.
52. Así, esta Primera Sala considera que los anteriores razonamientos
dan lugar a la formulación de la siguiente interrogante.
27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
V. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS
54. Esta Primera Sala considera que debe prevalecer, con carácter de
jurisprudencia, el criterio sostenido en esta ejecutoria, que coincide en
lo sustancial con lo resuelto por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Administrativa del Decimoséptimo Circuito, que
determinó que para el dictado del auto de vinculación a proceso, no es
necesario acreditar los elementos del cuerpo del delito, sino en su
caso, solo hacer un estudio conceptual de aquellos, en la medida que
resulte necesario para establecer que el hecho acaecido encuadra en
un delito.
28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
63. Del texto legal transcrito se advierte que para el dictado del auto de
vinculación a proceso, se deben cumplir con determinados requisitos,
los cuales para el adecuado estudio de control constitucional deben
dividirse en dos rubros, a saber: a) forma y b) fondo.
65. Por otro lado, los requisitos de fondo son: a) que existan datos que
establezcan que se ha realizado un hecho que la ley señala como
delito y, b) que el imputado puede haberlo cometido o participado en
su ejecución.
31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
“(…)
36
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
37
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
38
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
“(…)
Artículo 19.
39
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
40
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
86. Por otra parte, otro fin de la reforma fue crear un Código Nacional de
Procedimientos Penales que unificara un estándar acorde a un
equilibrio de derechos entre la víctima y el imputado.
41
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
42
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
43
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
97. La ley refiere que el auto de vinculación a proceso deberá dictarse por
el hecho o hechos que fueron motivos de la imputación, a los cuales el
44
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
45
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
46
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
108. En este sentido, vale la pena recapitular lo que esta Sala consideró, al
resolver el conflicto competencial 28/2015, por unanimidad de votos,
en el sentido de que debe considerarse a la etapa de investigación
como un periodo preparatorio para determinar si existen razones para
someter a una persona a juicio, por ello, al formularse la imputación, lo
que se pretende es la formalización de la investigación con el dictado
47
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
48
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
113. En ese sentido, tal actuar dependerá de la metodología que elija para
otorgar claridad y certeza a su determinación, en la que sí deberá
dejar bien establecido el hecho imputado, las circunstancias propias
de ejecución, así como el tipo penal que en su criterio se actualiza,
derivado de su examen abstracto de adecuación de la norma penal al
caso concreto.
49
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
50
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
51
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
RESUELVE:
52
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
PRESIDENTA:
PONENTE:
53
CONTRADICCIÓN DE TESIS 87/2016
LA SECRETARIA DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA:
GGS/HVT/MNM
54