Debate Derechoromano
Debate Derechoromano
Debate Derechoromano
2integrantes
3Introducción
El punto de partida del derecho romano se dio en el año 753 A.C, coincidiendo con la fundación de
la ciudad de Roma, en este sentido, desde un inicio las disputas entre los patricios y los plebeyos
establecieron la necesidad de generar un código legal, resultando la Ley de las Doce Tablas.
4El término “equidad” o "igualdad" proviene del latín equitas que significa "igualdad de espíritu”.
Es utilizado por los romanos para calificar como justas aquellas normas o decisiones que se
atemperaban la finalidad que debía tener de dar a cada uno lo suyo; llega a identificarse con
benignidad, humanidad, piedad. Es necesario primero admitir que también ella tuvo una evolución
histórica, por lo cual no tuvo igual significado en las distintas etapas de la historia.
-Ius PrivatumSe Define como la ley que se relaciona con los intereses de las personas, sus familias
u otros hombres, o se ocupa de ellos, a través de corporaciones o acuerdos legales en los que se
determinan dichos intereses.
-Ius Naturale El Derecho natural es aquél que la naturaleza enseña a todos los seres animados, de
donde resultan, por ejemplo, la unión de sexos, la procreación y la crianza y educación de los hijos.
-DESIGUALDAD POLÍTICA:
-Los esclavos no se consideraban como personas sino como cosas o a veces nada.
En contra
Arg. 01
7DESIGUALDAD POLÍTICA:
La política romana estuvo dominada por la lucha entre los plebeyos y los patricios, los aristócratas
que controlaban el poder. Se notaba un cierto beneficio, clasificado en poderes y clases sociales.
Patricios: estaban compuestas por las familias más ricas, estos eran libres y tenían el poder
político, contaban con beneficios y privilegios es el senado por excelencia y formaban parte de la
nobleza, ellos tuvieron por mucho tiempo el goce exclusivo de los derechos convirtiéndose en una
casta privilegiada.
LOS PLEBEYOS: Estos eran el pueblo en general trabajaban de artesanos mercaderes y agricultores,
estos eran libres sin embargo no tenían el poder de gobernar, solo el poder de votar, estos tenían
que pagar impuestos a los patricios más adelante consiguieron el TRIBUNO DE LA PLEBE un
representante que defendía sus intereses.
CLIENTES: serían la clase de plebeyos con rango socio económico inferior ya que no tenían
recursos propios, y se ponían al servicio de los patricios o de un patrón para ir a la guerra
Es decir que los plebeyos tenían muchos más privilegios que los plebeyos y clientes, evidenciando
una desigualdad.
. Las mujeres en el ámbito político a lo largo de toda la Historia también en una época romana, las
ciudadanas carecían del ius honorum (es el derecho pretorio fundado en la República de Roma. Se
puede definir como la facultad con la que disponía el pretor para promulgar un edicto pretorio. El
edicto pretorio viene a reformar al derecho civil ya existente en Roma; corroborándolo,
supliendolo o corrigiéndolo.) y de ius suffragi. (Derecho de sufragio activo, es decir, derecho a
emitir su voto en cuestiones relativas al Estado. Era un derecho político en Roma que sólo lo
poseian los ciudadanos (cives) romanos.)
Arg. 02
8Los esclavos no se consideraban como personas sino como cosas o a veces nada.
La esclavitud es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño. En rigor, en
todos los pueblos antiguos esta institución fue considerada como un derecho de gentes. Entre los
esclavos no existía diferencia alguna entre su condición ya que todos carecían de derechos
públicos y civiles.
Por cuanto el esclavo no podía ser sujeto activo ni pasivo es decir estaba separado de acciones
judiciales, porque no podía regir en el derecho ni tomar decisiones por sí mismo, El amo o dueño
adquiría por medio de su esclavo.
Arg 03
La sociedad romana se caracterizó por una enorme desigualdad entre hombres y mujeres donde
las mujeres estaban excluidas.
La función principal que se atribuía a las mujeres de la élite social romana era la reproducción
En los primeros siglos de la antigua Roma legalmente el '' pater familias " tenía derecho a decidir
sobre la vida o muerte de su esposa.
Por ejemplo: En la antigua Roma, hilar y tejer para fabricar textiles habría sido realizado
mayoritariamente por mujeres
Como en lo político que estaban excluidas de las votaciones políticas celebradas en la antigua
República romana.
Gracias.