Tarea 1. Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROCESOS GERENCIALES

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN EMPRESARIAL

PROF: VANESSA RAVELO

Tarea 1

“Ensayo – Importancia de la
Legislación Empresarial”

REALIZADO POR:

FRANYELITH MOLINA

C.I: 26.912.714

SECCIÓN: G3EA01
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACION EMPRESARIAL

La importancia de la legislación empresarial radica en determinar los


derechos y obligaciones atribuibles a los destinatarios de la norma jurídica,
específicamente a los llamados empresarios, así como identificar las diversas
sanciones que puedan ser impuestas a quienes incumplan con su mandato. La
aplicación de esta en la vida empresarial tiene como fin generar derechos y
obligaciones para los destinatarios de su norma jurídica; también pretende
producir, en consecuencia, la aplicación de una sanción económica, la pérdida del
patrimonio y hasta la privación de la libertad según corresponda la violación a lo
ordenado en una disciplina jurídica específica.

La legislación empresarial está intrínsecamente relacionada con el derecho


comercial y el derecho mercantil. Estas ramas son muy importantes en la
actualidad porque impulsan la actividad económica ya que ayudan a crear y
regular las pequeñas, medianas o grandes empresas. Se encuentra compuesta
por diversas normas jurídicas tales como las leyes, ya sean civil, mercantil,
administrativa, fiscal y laboral al igual que los decretos y reglamentos, contratos de
trabajo, entre otros más.

Por otro lado está integrada por un conjunto de normas jurídicas


imperoatributivas encargadas de regular el quehacer empresarial mediante la
determinación de las conductas que puedan ser impuestas, prohibidas o
permisibles a la persona que dirige a la empresa en calidad de empresario para su
desarrollo y crecimiento y a personas individuales o colectivas con quienes pueda
tener ocasionalmente un vínculo comercial.

La legislación empresarial a consideración de algunos autores, debe ser


reconocido como una disciplina autónoma del derecho, ya que sirve para regular
el sustento del sistema capitalista, conformado por todo tipo de empresas
presentes en cualquier país económicamente activo que busquen mejorar su
eficiencia, calidad y desarrollo (Mangas, 2002, pp. 111-113).
La actividad empresarial tiene la finalidad del beneficio económico. Para ello
debe satisfacer las necesidades de sus clientes, ya sea a través de productos o
servicios. Entonces, la administración de la empresa debe observar la producción
para obtener un ciclo económico remunerable. Pero para que esta faena sea
exitosa es muy importante que la organización siga las normas, las cuales están
vinculadas con la rama empresarial del derecho, la cual a su vez se vincula con
otras ramas del derecho como la civil, comercial, patrimonial, etc.

En cualquier sociedad debe existir un contexto de confianza que permite


que el sistema funcione. Las leyes que atañen al comercio contribuyen a esta
generación de confianza porque dan cuenta de un sistema de reglas de juego a
las que los participantes del mercado pueden recurrir. Ciertamente, es harto
sabido que la calidad institucional es un factor determinante en una economía,
aspecto en el que las leyes relativas al comercio tienen mucho que ver.

Las leyes dentro una empresa son enormemente importantes porque


garantizan un marco de institucionalidad a una práctica que puede considerarse el
pilar de la economía. Así, es posible disponer de una instancia de mediación con
respecto a conflictos que hayan surgido desde esta área de la actividad humana,
generando en el proceso la debida confianza que debe atravesar a una sociedad.

Es por todo lo expuesto que puede decirse que la importancia de la


legislación empresarial es extraordinariamente relevante en cualquier empresa de
cualquier país, importancia que en ocasiones es soslayada.

También podría gustarte