Complicaciones Cardiológicas Post COVID 2do Examen
Complicaciones Cardiológicas Post COVID 2do Examen
Complicaciones Cardiológicas Post COVID 2do Examen
Integrantes:
Mendez García Ashley Jackeline
Navarro Torres Baldemar Leonel
Tam Peña Yeng Ley
Taylor Zapién Pablo Santiago
Villegas Saldivar Victor Manuel
Docente:
Dra. Palmer Morales Lourdes Yusvisaret
3
Complicaciones cardiovasculares post-COVID 19 que se encuentran en los pacientes
del hospital general de Mexicali, Baja California durante los años 2020-2021
1. Introducción:
El 31 de diciembre en Wuhan, China surgió un nuevo brote de coronavirus, a esta nueva cepa
se le denominó SARS-CoV 2 y fue el 11 de marzo del 2020 que se declaró como una
situación de pandemia. La infección puede causar cuadros clínicos que van desde resfriado
1
común hasta neumonías graves. Según la OMS el virus ha sido responsable de más de 604
consecuencias de la infección aguda ya son bien conocidas, sin embargo, casi no hay
infección.
las complicaciones no fueron solo pulmonares como era lo usual, sino que las complicaciones
extrapulmonares son las que están marcando la evolución de esta enfermedad, sobre todo las
enfermedad asintomática hasta arritmias, infarto agudo del miocardio, miocarditis, síndrome
los diferentes grados que abarcan y el planteamiento de la correlación con los desenlaces
4
clínicos, además de explorar su asociación con la gravedad del cuadro agudo, persistencia de
2. Justificación:
Gran parte de la investigación sobre COVID-19 se centra en la fase aguda. Sin embargo, las
complicaciones post infección están cobrando cada vez más importancia debido a los costos y
desafíos en su manejo. Durante las etapas iniciales de la pandemia y dados los pocos
infección. Los estudios de las complicaciones a mediano y corto plazo nos permitirán conocer
de forma amplia las repercusiones de esta enfermedad en los pacientes afectados con
complicaciones cardíacas.
Esta investigación se enfocará en las complicaciones cardiológicas post COVID-19, con las
cuales un gran número de personas afectadas clínicamente por dicha enfermedad ha tenido
constituyen uno de los temas más importantes en el manejo de este grupo de pacientes,
grupo con mayor riesgo de mortalidad se encuentran los pacientes mayores de 60 años, el
carácter dinámico de esta pandemia con respecto a la aparición de nuevas variantes del
5
implementación de la estrategia de vacunación, estos factores podrían disminuir el riesgo de
estudios del mismo dándose a conocer las consecuencias que genera en su etapa aguda. Sin
embargo, acerca de las consecuencias subyacentes del COVID-19 se tiene muy poca
información. Existe un gran número de pacientes que presentan manifestaciones clínicas aun
pacientes post COVID-19, en las cuales hay una gran variabilidad de signos y síntomas entre
pacientes dependiendo de la gravedad en las que se les presentó la infección del SARS-coV
presentan con mayor frecuencia son la disfunción ventricular izquierda, derrame pericárdico,
complicaciones que obtuvieron los pacientes post COVID-19 del Hospital General de Mexicali,
Baja California. México, desde el mes de Enero de 2021 al mes de Mayo de 2022, en el
severidad de la infección.
4. Pregunta de investigación
conocimiento sobre el COVID 19, describiendo sus signos, síntomas, diagnóstico y se siguen
dando avances de tratamiento, sin embargo, el estudio sobre sus complicaciones será algo
interrogantes¨. Hace referencia que una complicación cardíaca como la miocarditis aparece
Sumathy y asociados en el 2022 en su trabajo ¨Study to estimate the role of blood groups in
relación entre los sujetos con distintos grupos sanguíneos, y la incidencia de complicaciones
en un estudio transversal, resultando que los individuos con grupo sanguíneo A son más
7
hipercoagulabilidad hasta 30 días después de estar hospitalizados en unidad de cuidados
intensivos .
6
secuelas cardiovasculares a largo plazo en pacientes que presentaron síntomas graves y los
de mayor edad, con un metaanálisis de más de 600 mil pacientes donde la Tni-AS elevada y
otros biomarcadores como dímero D, ferritina y BNP indican lesión miocárdica, la RMC
complications - preliminary results of the LATE-COVID study¨ propusieron que hay varios
marcadores que podemos encontrar en estos pacientes como lo son la miocarditis, embolia
natriurético, son factores de riesgo independientes para el compromiso clínico severo, falla
Kazelian y asociados en el 2021, nos informan en este artículo ¨Primer Registro Argentino de
Covid-19 forman parte de un perfil de riesgo clínico asociado a la edad y antecedentes del
paciente como insuficiencia cardiaca, arritmias y daño miocárdico con una mortalidad del
8
19.3%. Pavon y colaboradores en el 2021 en su artículo ¨Complicaciones cardiovasculares
10
cardíaco y su relación con la gravedad del cuadro agudo y los síntomas persistentes en la
niños con infeccion viral por coronavirus, sin importar las diferencias de edad con afectaciones
mellitus en el 52.6% y acudieron a urgencias por disnea el 82.5%, los cuales tuvieron
tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST¨ tuvieron un total
9
de 1.113 pacientes de 75 hospitales, en los pacientes tratados se redujeron en un 27.6% sin
haber diferencias estratégicas de reperfusión, la mortalidad fue mayor durante el primer año
de covid-19. 14
caminata a estos pacientes, los ayudan a mejorar la disnea, aliviar la ansiedad y la depresión
vacunas están asociadas a daño cardiaco, por ejemplo, Pfizer y Moderna se ha asociado con
10
inducida por la vacuna con trombocitopenia, pericarditis posvacunal, vasculitis y arritmia
6. MARCO TEÓRICO
6.1 Covid-19
2020 se identificó un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2 como agente causal de este brote.
La enfermedad provocada por este nuevo virus se denominó, por consenso internacional,
como la COVID-19. 15
La veloz propagación internacional del virus y el crecimiento exponencial de casos hizo que el
6.2 Epidemiología
través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las gotas respiratorias
de más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia de hasta dos metros, y
las manos o los fómites contaminados con estás secreciones seguido del contacto con la
Este virus tiene predilección por el árbol respiratorio, una vez que penetra genera una
respuesta inmune anormal de tipo inflamatorio con incremento de citoquinas, lo que agrava al
11
Las variantes de SARS-CoV-2 se clasifican en variantes de interés, de preocupación, bajo
Se pueden dividir en variante alfa, variante beta, variante gamma, variante delta y omicron.
Estas clasificaciones no son estáticas, sino que están sujetas a cambios conforme se modifica
la epidemiología.
En cuanto a la tasa de infección y mortalidad en los dos últimos años se han confirmado más
de 412 millones de casos, con más de 5.8 millones de muertes, hasta el 14 de febrero del
2022. 15
cardiovasculares al COVID-19. 1
El periodo de incubación se estimó entre 4 a 7 días, pero el 95% de los casos fue de 12 días,
sintomática los más comunes de la COVID-19 incluyen fiebre, tos, síncope, palpitaciones,
aguda, aun así, una alta incidencia de pacientes presenta al inicio eventos cardiovasculares
12
La sintomatología por esta enfermedad puede prolongarse por meses, es inespecífica y no se
Dentro de las secuelas cardiovasculares son altamente prevalente las secuelas como
Fibrilación Auricular, Síndromes Coronarios agudos (Infartos), entre otros; todos dados por
tratadas durante la COVID-19 y que dejan estas secuelas que pueden ser incluso de muy
difícil manejo para el médico tratante si estas no son abordadas a tiempo. Variables como
6.5 Miocarditis
pacientes COVID. 6
35% con datos de autopsias que apuntan a un valor de hasta el 60%, se ha observado que los
niveles elevados de dímero D y PT están asociados con un mal pronóstico en pacientes con
estos pacientes, sirviendo también como antiviral, la aspirina se sabe que disminuye el
6.7 Arritmias
Durante la infección por COVID-19 se pueden desarrollar todo tipo de arritmias cardíacas.
Esto puede ser por enfermedades cardíacas preexistentes, o por nuevo desarrollo de
Se ha reportado una alta prevalencia de hipertensión entre los pacientes con COVID-19.
Ninguno de los agentes antihipertensivos excepto los diuréticos de asa se asociaron con un
aumento del riesgo de COVID-19. Los pacientes tienden a faltar a sus citas de seguimiento y
14
esto causa mayor número de pacientes con hipertensión descontrolada, aumentando sus
riesgos. 6
Los pacientes con insuficiencia cardíaca pueden tener un mayor riesgo de desarrollar
miocarditis, estrés por miocardiopatía y liberación difusa de citoquinas. Los pacientes con
insuficiencia cardíaca hospitalizados que cursan con COVID-19 tienen un riesgo muy alto para
hospitalizados.
Los pacientes deben ser tratados con diuréticos y vasodilatadores como en los protocolos
estándar. 6
6.10 Pericarditis
Se han observado casos de miocarditis 1-5 días posterior de la aplicación de la segunda dosis
15
brindada por Estados Unidos reportó 40.6 casos por cada millón de segundas dosis en
varones y 4.2 casos por cada millón en mujeres. La evidencia actual sugiere una probable
asociación causal entre las vacunas ARNm y miocarditis probablemente sea de origen
inmune. La mayoría de los casos son leves y con tiempo de recuperación cortos. Su
pacientes.
7. Referencias:
4.- Sumathy S, Gopalakrishnan S. Study to estimate the role of blood groups in the
2021;10(35): 3561-3567.
6.- Ullah M, Islam A, Akanda A, Majumder A. Post COVID Cardiovascular Care - A Review.
16
7.- Bono J, Barcudi R. Daño residual cardiovascular post-covid. Rev Fed Arg Cardiol.
2020;49:129-132.
2021;17(3):818–22.
11.- Parodi J, Bobadilla P, Toledo G, Micali R, Iacino M, Sotelo B, et al. Compromiso cardíaco
339.
12.- Vega L, Pérez F, López L, Noa M, Satorre J, Chang Y. Aspectos clínicos, epidemiológicos
JCDR. 2022;16(6):6-10.
17
14.- Rodríguez O, Cid B, Pérez A, Rossello X, Ojeda S, Serrador A et al. Impacto de la
COVID-19 en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. La
495.
16.- Calabrese M, Garofano M, Palumbo R, Pietro P, Izzo C. Exercise Training and Cardiac
(Basel): 2021;11(3):259
Rhythmos. 2021;16(4):73–8.
18