Resolución 1271 de 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

República de Colombia

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

RESOLUCIÓN NÚNIEW 0 01 27 1 DE 2023

( 14 AGO 2023 )

Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de 2016

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades, en especial, de las conferidas en los artículos 3.2.3.4 del
Decreto 780 de 2016, 2 en su numeral 23 del Decreto - Ley 4107 de 2011, y,

CONSIDERANDO

Que, en desarrollo de lo establecido en el literal b) del artículo 15 de la Ley 797 de 2003,


el Gobierno Nacional mediante el artículo 3.2.3.4 del Decreto 780 de 2016, Único
Reglamentario en Salud y Protección Social dispuso la adopción de la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes — PILA como una ventanilla virtual que permite la
autohquidación y pago integrado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
parafiscales.

Que, mediante la Resolución 2388 de 2016, modificada por las Resoluciones 5858 de
2016, 980, 1608 y 3016 de 2017, 3559, 5306 de 2018, 736, 1740, 2514 de 2019, 454,
686, 1438, 1844, 2421 de 2020; 014, 638, 365 y 1697 de 2021, 261, 939 y 2012 de 2022
y 728 de 2023 se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y Parafiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
— PILA, con el fin de ser aplicados por los aportantes, los operadores de información y las
administradoras del Sistema.

Que, el artículo 78 de la Ley 2294 de 2023 "Por el cual se expide El Plan Nacional de
Desarrollo 2022- 2026 "Colombia potencia mundial de la vida" adicionó un inciso al
parágrafo 5 del artículo 204 de la Ley 100 de 1993, el cual establece que "El aporte a
salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá
del 12% al 10%, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024 previa reglamentación del
Gobierno nacional, la cual hace parte de la agenda social que se presentará al Congreso
de/a República", lo que hace necesario incluir la tarifa que deben reportar los pensionados
al Sistema General de Seguridad Social en salud en el Anexo Técnico 1 "Glosario de
Términos PILA"

Que, de otro lado, el parágrafo del artículo 165 de la precitada ley dispone que "Los
miembros del núcleo familiar de las personas cotizantes, al régimen propio especial
podrán pertenecer al respectivo régimen. En consecuencia, cuando la persona afiliada
como cotizante o su cónyuge, compañero o compañera permanente tenga una relación
laboral o ingresos adicionales sobre los cuales esté obligado a cotizar al sistema general,
la respectiva cotización se hará directamente al régimen especial de la universidad
correspondiente, quien reconocerá y pagará las prestaciones económicas a que haya
lugar conforme a lo definido para cada régimen especiar, razón por la cual, se hace
necesario modificar la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA, para permitir
el recaudo de las cotizaciones por parte del Régimen Especial de las universidades
estatales u oficiales.
RESOLUCIÓN Nt3IVISVO1 271DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 2
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Que, el parágrafo 5 del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 2 de la Ley 2114 de 2021, establece que la madre y/o padre podrán optar por una
licencia parental flexible de tiempo parcial, en la cual, podrán cambiar un periodo
determinado de su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de
medio tiempo, equivalente al doble del tiempo correspondiente al período de tiempo
seleccionado, lo que implica modificar el campo "26 - LMA: Licencia de Maternidad o de
paternidad' del registratipo 2 del árchivo tipo 2, para que durante el tiempo que se reporte
la licencia parental flexible de tiempo parcial, el aportante realice aportes al Sistema
General de Riesgos Laborales correspondientes al periodo en el cual el trabajador está
prestando el servicio.

Que, mediante comunicación radicada en este Ministerio con el número


202342301388222, el Ministerio del Trabajo, solicitó el cierre del recaudo de los aportes
al Piso de Protección Social para los tipos de cotizantes "65. Dependiente vinculado al
Piso de Protección Social" y "66. Independiente vinculado al Piso de Protección Social" a
partir del 20 de junio de 2023, con fundamento en la Sentencia C-276 de 2021 de la Corte
Constitucional que declaró inexequible el artículo 193 de la Ley 1955 de 2019 "Por el cual
se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022" y en el numeral tercero, dispuso que
la declaratoria de inexequibilidad surtiría efectos a partir del 20 de junio de 2023.

Que, en efecto, el referido artículo 193 de la Ley 1955 de 2019 preveía la figura del piso
de protección social para personas con ingresos inferiores a un salario mínimo,
disposición reglamentada a través del Decreto 1174 de 2020 y puesta en operación en la
Planilla integrada de Liquidación de Aportes — PILA mediante la Resolución 2421 de 2020.

Que, el Decreto 216 de 2021 "Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de
Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal" estableció la
vigencia del Permiso Especial de Permanencia hasta el 28 de febrero 2023, por consiguiente,
Migración Colombia, mediante comunicación radicada en este Ministerio con el número
202342301150022 manifestó que los migrantes venezolanos titulares de un Permiso
Especial de Permanencia (PEP), que no realizaron la transición al documento Permiso
por Protección Temporal — PPT, se encuentran en permanencia irregular, razón por la
cual, se hace necesario restringir en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA
este tipo de documento para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral
y Parafiscales de cotizantes activos y pensionados.

Que, mediante comunicación radicada con el número 202342301319972, la Unidad de


Pensiones y Parafiscales — UGPP solicitó a este Ministerio que, con el propósito de dar
cumplimiento a lo dispuesto en el parágrafo segundo del artículo 634 del Estatuto
Tributario, se incluyan los campos "Fecha de inicio de suspensión de intereses de mora"
y "Fecha de reanudación de intereses de mora" para que en los tipos de planilla "O -
Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP" y "U. Planilla de uso UGPP para pago
por terceros" no se liquiden intereses de mora para los subsistemas diferentes al Sistema
General de Pensiones desde el día siguiente a que se cumplan los dos (2) años contados
desde la fecha de admisión de la demanda hasta el día hábil siguiente en que queda
ejecutoriada la sentencia, razón por la cual, se hace necesario modificar las aclaraciones
de los tipos de planilla "O - Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP" y "U. Planilla
de uso UGPP para pago por terceros".

Que, la misma Unidad de Pensiones y Parafiscales — UGPP solicitó, mediante


comunicación radicada con el número 202342300747142, implementar validaciones para
el uso del subtipo de cotizante "12 - Conductores del servicio público de transporte
terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi. No obligado a cotizar a
pensión", con el fin de continuar cerrando las brechas de evasión para las empresas de
afiliación colectiva ilegales, lo que implica modificar las aclaraciones de este subtipo de
cotizante.
RESOLUCIÓN Núltrino 1 2 7 1DE 1 4 AGO 9093 2023 HOJA 3
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Que, también la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social
en Salud — ADRES, mediante comunicación radicada con el número 202342300755092,
solicitó a este Ministerio incluir en el Anexo Técnico 2 los códigos a los cuales se les debe
dirigir el recaudo de cotizaciones a favor de esa entidad a través de la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes — PILA, requerimiento que fue evaluado y se concluyó que es
necesario adicionar el numeral "26.CóDIGOS DE ADMINISTRADORAS A LAS QUE SE
DEBE APORTAR CUANDO EL RECUADO ES DIRIGIDO A UNA ADMINISTRADORA
DIFERENTE A UNA EPS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD".

Que, la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de memorando


radicado con el número 202313300151693 solicitó validar la información reportada por los
aportantes en el campo "98 - Actividad económica para el Sistema General de Riesgos
Laborales" del Registro Tipo 2 del Archivo Tipo 2 de acuerdo con las activades
económicas establecidas en el anexo del Decreto 768 de 2022.

Que, este Ministerio advirtió con fundamento en las consultas presentadas por los
operadores de información, la necesidad de modificar las aclaraciones al numeral "2.1.2.2
Uso de múltiples registros tipo 2 para un mismo cotizante en una planilla" del Capítulo 1
del Anexo Técnico 2 en relación con la forma como se debe reportar la información en la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA cuando los cotizantes que aportan al
Sistema General de Seguridad Social en Salud como cotizantes independientes reportan
las novedades de licencias de maternidad, paternidad e incapacidades.

Que, consultada la Base de Datos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes —


PILA, se encontró que algunos aportantes utilizaban el tipo de cotizante "18. funcionario
público sin tope máximo de IBC" reportando la naturaleza jurídica privada, con un IBC
inferior a 25 SMLMV y con un IBC diferente para los Sistemas de Salud, Pensión y
Riesgos Laborales; por tal razón, se hace necesario aclarar la parametrización de este
tipo de cotizante para evitar este tipo de irregularidades.

Que, con el fin de propender por el uso correcto de la planilla "J. Planilla para pago de
seguridad social en cumplimiento de sentencia judicial", se hace preciso restringir los
períodos que se pueden reportar a través de esta.

Que, los operadores de información solicitaron a este Ministerio adicionar una tabla de
coherencia de datos para definir los subtipos de cotizantes que pueden ser reportados por
cada uno de los aportantes creados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes —
PILA, se hace necesario adicionar dicha relación en el Capítulo 4 del Anexo Técnico 2.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

Artículo 1. Modifíquese el Anexo Técnico 1 "Glosario de Términos PILA", de la Resolución


2388 de 2016, en el sentido de adicionar el acápite "Tarifas a cotizar por los pensionados
al Sistema General de Salud", el cual quedará así:

"Tarifas a cotizar por los pensionados al Sistema General 'de Salud":

Tarifa general: 12%.


Tarifa cuando el pensionado se encuentra en el exterior y no tiene grupo
familiar en Colombia: 0%.
A partir del año 2020 las tarifas a reportar serán las siguientes:
RESOLUCIÓN NUn1271DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 4
Continuación de la resolución "Poda cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Mesada pensional en salarios mínimos legales Cotización


mensuales vigentes (SMLMV) mensual en
salud
1 SMLMV 8%
>1 SMLMV y hasta 2 SMLMV 10%
>2 SMLMV 12%

4. A partir del año 2022 las tarifas a reportar serán las siguientes:

Mesada pensional en salarios mínimos legales Cotización


mensuales vigentes (SMLMV) mensual en
salud
1 SMLMV 4%
>1 SMLMV y hasta 2 SMLMV 10%
>2 SMLMV 12%

5. A partir del año 2021 las tarifas a reportar serán las s'guientes:

Cotización
Mesada pensional en salarios mínimos legales
. mensual en
mensuales vigentes (SMLMV)
salud
1 SMLMV 4%
>1 SMLMV y hasta 3 SMLMV 10%
>3 SMLMV 12%

Artículo 2. Modifíquese el Anexo Técnico 2 "Aportes a Seguridad Social de Activos", de


la Resolución 2388 de 2016, así:

1, En el numeral 1.1 "Estructura de datos archivo tipo 1" modificar las validaciones y
origen de los datos del campo "2 - Tipo documento del aportante"; así:

POSICIÓN VALIDACIONES Y ORIGEN DE


CAMPO LONG TIPO DESCRIPCIÓN
Inicial Final LOS DATOS
Obligatorio. Lo suministra el
aportante. Los valores válidos
son:
NI. . Número de identificación
tributaria
CC. Cédula de ciudadanía
CE. Cédula de extranjería
TI. Tarjeta de identidad
PA. Pasaporte
Tipo documento CD. Carné diplomático
2 2 201 202 A
del aportante SC. Salvoconducto de
permanencia
PE. Permiso Especial de
Permanencia. No puede ser
utilizado para los periodos de
cotización a salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
PT. Permiso por Protección
Temporal

2. En el numeral 2.1.1.2.2 "Campo 8. Tipo de planilla" modificar las aclaraciones de


las planillas "B. Planilla Piso de Protección Sociaf', ."0 - Planilla Obligaciones
determinadas por la UGPP", "U. Planilla de uso UGPP para pago por terceros" y
"J. Planilla para pago de seguridad social en cumplimiento de sentencia judiciaft,
así:
RESOLUCIÓN NakERO.1 27 IDE 14 AGO 2023 2023 HOJA 5
Continuación de/a resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

"El. Planilla Piso de Protección Social: Este tipo de planilla solamente puede
ser utilizada para el pago del aporte al Piso de Protección Social de las personas
vinculadas a este, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 14 "PISO DE
PROTECCIÓN SOCIAL" del Decreto 1833 de 2016, adicionado por el Decreto
1174 de 2020 para pagos que se realicen hasta el 20 de junio de 2023; en
consecuencia, este tipo de planilla NO podrá ser utilizada en fecha posterior a
esa.

Cuando se use esta planilla el aportante solamente puede pagar el aporte de los
tipos de cotizantes "65 - Dependiente vinculado al Piso de Protección Social" y
"66- Independiente vinculado al Piso de Protección Social".

Para el uso de este tipo de planilla la persona respecto de la cual se realizará el•
apode al Piso de Protección Social debe estar relacionada en el archivo
PUB205PPRO que COLPENSIONES, como administrador del mecanismo,
enviará a este Ministerio a través de la Plataforma de Intercambio de Información
(PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social — SISPRO,
mensualmente, disponiéndolo de la misma forma a los operadores de
información.

En caso de que la persona respecto de la cual se realizará el apode al Piso de


Protección Social, no se encuentre relacionado en el archivo dispuesto por
COLPENSIONES para el periodo que se va a pagar, el operador de información,
no le permitirá el uso de esta planilla y el aportante podrá contactarse con
COLPENSIONES, como administrador del mecanismo.

Cuando el aportante utilice y pague este tipo de planilla, el operador no liquidara


intereses de mora.

Para el uso de este tipo de planilla el operador de información debe:


Validar que el cotizante se encuentre relacionado en el archivo PUB205PPRO
dispuesto por COLPENSIONES.
Los días a reportar para los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales y
parafiscales debe ser cero.
En este tipo de planilla no aplica el reporte de ninguna novedad.
El operador de información deberá validar que la información reportada en el
campo Ingreso Base de Cotización para el Sistema General de Pensiones sea
inferior a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
Para el uso de este tipo de planilla se deberán aplicar las reglas de redondeo
de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2.1.5 del Decreto 780 de 2016,
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.
Validar que las tarifas reportadas en el campo "46 - Tarifa de apodes a
pensiones" del registro tipo 2 del archivo tipo 2 corresponda a 15%.
Validar que el valor del aporte mínimo no sea inferior al definido por la Junta
Directiva de la Administradora de los Beneficios Económicos Periódicos.
Realizar la validación de nombres y apellidos de acuerdo con lo establecido en
el numeral "21. VALIDACIÓN DE APORTES AL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD" del Capítulo 4 del Anexo Técnico 2.

Cuando el aportante requiera utilizar más de una planilla "B. Planilla Piso de
Protección Social" para el mismo periodo y/o para el mismo cotizarte podrá
hacerlo.

Este tipo de planilla aplica para los periodos de cotización pensión que se paguen
a partir del mes de febrero de 2021. En los campos "periodo de pago para los
sistemas diferentes al de salud" y "periodo de pago para el sistema de salud" se
debe reportar el mes en que se efectúe el pago de la planilla.
RESOLUCIÓN - — -
1 4 AGO 2023
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Cuando se utilice este tipo de planilla se deberán diligenciar los siguientes


campos del registro tipo 2 del archivo tipo 2 con la información correspondiente a
la persona reportada en el archivo PUB205PPRO dispuesto por
COLPENSIONES como administrador del mecanismo:

Campo Descripción
3 Tipo documento del cotizante
4 Número de identificación del cotizante
5 Tipo cotizante
Dependiente vinculado al piso de protección social
Independiente vinculado al piso de protección social
9 Código departamento ubicación laboral
10 Código municipio ubicación laboral
11 Primer apellido
12 Segundo apellido
13 Primer nombre
14 Segundo nombre
31 Código de la administradora de pensiones a la cual pertenece el
afinado. Debe
ser 251471
40 Salado básico: Debe ser el mismo valor reportado en el campo 42
42 IBC pensión
debe ser inferior a un SMLMV y corresponde al ingreso mensual
sobre el cual realiza el aporte al Piso de Protección Social
46 Tarifa de aportes a pensiones
15% Corresponde a la tarifa a aportar al Piso de Protección Social
47 Cotización obligatoria a pensiones
Corresponde al valor del aporte al piso de Protección Social, el cual
no puede ser inferior al definido por la Junta Directiva de la
Administradora de los Beneficios Económicos Periódicos

Los demás campos se dejan en blanco, cero o N según corresponda

"O. Planilla obligaciones determinadas por la UGPP: Solamente puede ser


utilizada por aportantes que vayan a realizar el pago de aportes a los Sistemas
Generales de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y
parafiscales determinados por la UGPP como omisos, inexactos y morosos o de
intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensión y se encuentren
reportados con los indicadores UGPP 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 o 12. La UGPP
enviará a este Ministerio a través de la Plataforma de Intercambio de Información
(PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social — SISPRO, la
información que se relaciona a continuación con la estructura que se encuentra
publicada en el portal de SISPRO, en la sección de anexos técnicos
(PUB205RTRI), con periodicidad mensual o cuando se requiera. Esta información
ser*-á dispuesta en un FTP seguro a los operadores de información, con el
objetivo de que el operador valide la información y verifique si el aportante puede
hacer uso de esta planilla:

Posici ón
Campo*" Long Tipo Descripción Validación y origen de los datos
Inicio Fin
1 10 1 10 N Consecutivo de Número consecutivo de registros de
registro detalle dentro del archivo. Inicia en 1
para el primer registro de detalle y va
incrementando de 1 en 1, hasta el final
del archivo.
2 2 11 12 A Tipo de documento NI. Número de identificación tributaria
del aportante CC. Cédula de ciudadanía
CE. Cédula de extranjería
TI. Tarjeta de identidad
PA. Pasaporte
CD. Carné diplomático
RESOLUCIÓN NÚMEk01 7 DE 14 AGO 2023
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Posición *
Campo*** Long . . . Tipo , Descripción 1Validación
inicio Fin .. A „ y origen
A,
de los datosl
SC. Salvoconducto de permanencia
PE Permiso Especial de Permanencia
PT. Permiso por Protección Temporal
3 16 13 28 A Número de
documento del El reportado por la UGPP
aportante
4 2 29 30 A Tipo de documento CC. Cédula de ciudadanía
del cotizante CE. Cédula de extranjeria
TI. Tarjeta de identidad
PA. Pasaporte
CD. Carné diplomático
SC. Salvoconducto de
permanencia
PC. Registro Civil
PE. Permiso Especial de
Permanencia
PT. Permiso por Protección Temporal
5 16 31 46 A Número de
documento del El reportado por la UGPP
cotizante
6 14 47 60 A Número de acto Debe corresponder al número del acto
administrativo UGPP administrativo expedido por la
UGPP
7 10 61 70 A Fecha del acto Debe corresponder a la fecha del acto
administrativo UGPP administrativo expedido por la UGPP
Formato AAAA-MM-DD
8 7 71 77 A Periodo de pago para Debe corresponder al establecido por
los sistemas la UGPP en el acto administrativo
diferentes a salud Formato AAAA-MM
9 2 78 79 N Indicadores UGPP:
1. Sin Beneficio. Aportante requerido
por la UGPP.
2. Los aportantes u obligados con el
Sistema de Protección Social, que
soliciten terminación por mutuo
acuerdo de los procesos
administrativos de determinación
de obligaciones en los términos del
parágrafo 11 del art. 47 de la Ley
2155 de 2021 ante la UGPP,
tendrán una exoneración del 80%
de los intereses de mora para los
subsistemas diferentes a
pensiones, siempre y cuando
cumplan con las siguientes
condiciones:
Se les haya notificado antes del
30 de junio de 2021
requerimiento para declarar y/o
Indicador UGPP - corregir, liquidación oficial, o
resolución que decide el
recurso de reconsideración y,
Paguen hasta el 31 de marzo
de 2022, el total de la
contribución señalada en
dichos actos administrativos, el
100% de los intereses
generados con destino al
Subsistema de Pensiones y el
20% de los intereses
generados con destino a los
demás subsistemas de la
protección social.
3. Los aportantes u obligados con el
Sistema de la Protección Social,
que soliciten terminación por
mutuo acuerdo de los procesos
administrativos de determinación
de obligaciones ante la UGPP, de
que tratan los parágrafos 6 y 11 del
RESOLUCIÓN Na1t12161 27 14 AGO 2023 _

Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Posición
Campo*" Long Tipo Descripción Validación y origen de los datos
Inicio Fin
art. 47 de la Ley 2155 de 2021,
tendrán una exoneración del 80%
de los intereses de mora para los
subsistemas diferentes a
pensiones, siempre y cuando
cumplan con las siguientes
condiciones:
Se les haya notificado antes del
30 de junio de 2021,
requerimiento para declarar y/o
. corregir, liquidación oficial, o
resolución que decide el
recurso de reconsideración
Se encuentren en liquidación
forzosa administrativa ante una
superintendencia o en
liquidación judicial y,
Paguen el total de la
contribución señalada en
dichos actos administrativos, el
100% de los intereses
generados con destino al
subsistema de Pensiones y el
20% de los intereses
generados con destino a los
demás subsistemas de la
protección social
Los aportantes u obligados con el
Sistema de Protección Social, que
antes del 30 de junio de 2021,
hayan presentado demandas
contra las actuaciones
administrativas de determinación
de las contribuciones parafiscales
de la Protección Social expedidas
por la UGPP, de que trata el
parágrafo 8 del articulo 46 de la
Ley 2155 de 2021, tendrán una
exoneración del 80% de los
intereses moratorios de los
subsistemas diferentes de
pensiones, siempre y cuando
cumplan con las siguientes
condiciones:
El proceso contra una
liquidación oficial se encuentre
en única o primera instancia.
Paguen hasta el 31 de marzo
de 2022, el total de la
contribución, el 100% de los
intereses generados con
destino al Subsistema de
Pensiones y el 20% de los
intereses generados con
destino a los demás
subsistemas de la protección
social.
Los aportantes u obligados con el
Sistema de la Protección Social,
que presenten solicitud de
conciliación judicial de los
procesos administrativos de
determinación de obligaciones
ante la UGPP, de que tratan los
parágrafos 7 y 8 del art. 46 de la
Ley 2155 de 2021, tendrán una
exoneración del 80% de los
intereses de mora para los
subsistemas diferentes a
pensiones, siempre y cuando
RESOLUCIÓN Nú1VflÓ127 IDE 14 AGO 2023 2023 HOJA 9
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Positón
Campo*" Long Tipo Descripción Validación y origen de los datos
Inicio Fin
cumplan con las siguientes
condiciones:
a. El proceso contra la liquidación
oficial se encuentra en única o
primera instancia.
b Se encuentren en liquidación
forzosa administrativa ante una
Superintendencia o en
liquidación judicial y,
C Paguen el total de la
contribución señalada en
dichos actos administrativos, el
100% de los intereses
generados con destino al
subsistema de Pensiones y el
20% de los intereses
generados con destino a los
demás subsistemas de la
protección social
6 Los aportantes u obligados con el
Sistema de Protección Social, que
antes del 30 de junio de 2021,
hayan presentado demandas
contra las actuaciones
administrativas de determinación
de las contribuciones parafiscales
de la Protección Social expedidas
por la UGPP, de que trata el
parágrafo 8 del art.. 46 de la Ley
2155 de 2021, tendrán una
exoneración del 70% de los
intereses moratorios de los
subsistemas diferentes de
pensiones, siempre y cuando
cumplan con las siguientes
condiciones:
a. El proceso contra una
liquidación oficial se encuentre
en segunda instancia.
b Paguen hasta el 31 de marzo
de 2022, el total de la
contribución, el 100% de los
intereses generados con
destino al subsistema de
Pensiones y el 30% de los
intereses generados con
destino a los demás
subsistemas de la protección
social.
7 Los aportantes u obligados con el
Sistema de la Protección Social,
que presenten solicitud de
conciliación judicial de los
procesos administrativos de
determinación de obligaciones,
ante la UGPP, de que trata los
parágrafos 7 y 8 del art. 46 de la
Ley 2155 de 2021, tendrán una
exoneración del 70% de los
intereses de mora para los
subsistemas diferentes a
pensiones, siempre y cuando
cumplan con las siguientes
condiciones:
El proceso contra la liquidación
oficial se encuentra en segunda
instancia.
Se encuentren en liquidación
forzosa administrativa ante una
Superintendencia o en
liquidación judicial y,
RESOLUCIÓN NI:liVI'ned 2 7 IDE 14 AGO 2023 202
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Posición
Campo*" Long Tipo Descripción Validación y origen de los datos
Inicio Fin
c. Paguen el total de la
contribución señalada en
dichos actos administrativos, el
100% de los intereses
generados con destino al
subsistema de Pensiones y el
30% de los intereses
generados con destino a los
demás subsistemas de la
protección social.
Acuerdos de pago suscritos con la
UGPP en virtud de la Ley 2010 del
2019, del Decreto Legislativo 688
del 2020 y de los parágrafos 9 del
artículo 46, y 12 del artículo 47 de
2155 de 2021.
Facilidades de pago suscritas con
la UGPP hasta el 30 de noviembre
de 2020 en virtud del artículo 1 del
Decreto Legislativo 688 del 2020.
Obligaciones con proceso de
cobro UGPP en mora a junio 30 de
2021, que se haya ocasionado o
agravado por el COVID-19 para
los subsistemas diferentes a
pensión.
Facilidades de pago que se
suscriban hasta el 31 de diciembre
de 2021 en procesos de cobro
UGPP, respecto a obligaciones en
mora a junio 30 de 2021
ocasionada o agravada por el
COVID-19 para los subsistemas
diferentes a pensión.
Pago únicamente de intereses de
mora para los subsistemas
diferentes a pensión
10 1 80 80 N Indicador actividades 0: No tiene reducción de tasa interés
económicas de del 50%
acuerdo con lo 1: SI tiene reducción de tasa interés
previsto en el inciso 2 del 50%
del artículo 1 del
Decreto Legislativo
688 de 2020
11 10 81 90 Fecha de inicio de Reportado poda UGPP.
suspensión de Corresponde al día siguiente a que se
intereses de mora cumplan los dos (2) años contados
desde la fecha de admisión de la
demanda.
Formato AAAA-MM-DD
12 10 91 100 Fecha de Reportado por la UGPP.
reanudación de Corresponderá al día hábil siguiente en
intereses de mora que queda ejecutoriada la sentencia.
Formato AAAA-MM-DD
Total 100

En caso de que el aportante o el cotizante no se encuentre relacionado en el


archivo dispuesto por la UGPP para el periodo que se va a pagar, el operador de
información, no le permitirá el uso de esta planilla y el aportante deberá
contactarse con la UGPP.

Esta planilla también podrá ser utilizada para el pago de aportes al Fondo de
Solidaridad Pensional de aquellos cotizantes requeridos por la UGPP. En este
caso, cuando no haya cotización obligatoria a pensiones el valor del aporte se
deberá enviar a la administradora con código FSP001 — Fondo de Solidaridad
Pensional.
RESOLUCIÓN Naltik01 2 7 IDE 14 ACO 2023 2023 HOJA 11
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Para el uso de este tipo de planilla el operador de información debe:

Validar que el aportante y cotizante se encuentren relacionados en el archivo


dispuesto por la UGPP.
Validar el tipo y número de documento del aportante, tipo y número de
identificación del cotizante, periodo de pago para los sistemas diferentes a
salud, número de acto administrativo UGPP y el indicador reportado por la
UGPP. El beneficio a aplicar será el reportado por la UGPP.
Cuando se realice aporte a algún subsistema, los días para ese subsistema
deben ser mayores a cero.
Para el caso de aportes a los Sistemas Generales de Seguridad Social en
Salud, Pensiones y Riesgos Laborales provenientes de inexactitudes, el
Ingreso Base de Cotización podrá ser inferior a un (1) salario mínimo legal
mensual vigente.
Para el caso de aportes a los Sistemas Generales de Seguridad Social en
Salud, Pensiones y Riesgos Laborales provenientes de mora u omisiones, el
Ingreso Base de Cotización mínimo a reportar será de (1) salario mínimo legal
mensual vigente.
Los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud se deben enviar
al código "MIN001".
Para el uso de este tipo de planilla el aportante deberá diligenciar la
información del archivo tipo 1 y tipo 2 y se deberán aplicar las reglas de
redondeo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2.1.5 del Decreto 780
de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Cuando
el aportante utilice esta planilla el operador de información no le validará que
los IBC para salud, pensión y riesgos laborales sean iguales.
Para el indicador UGPP "9 — facilidades de pago" liquidar los intereses de
mora a la tasa de interés bancario corriente de acuerdo con lo establecido en
el artículo 1 del Decreto Legislativo 688 de 2020.
L Para el indicador UGPP "10 - Obligaciones con proceso de cobro UGPP en
mora a junio 30 de 2021, que se haya ocasionado o agravado por el CO VID-
19 para los subsistemas diferentes a pensión" permitirle al aportante liquidar
los aportes a los subsistemas diferentes al Sistema General de Pensiones y
liquidar los intereses de mora a una tasa de interés diario que sea equivalente
al veinte por ciento (20%) de la tasa de interés bancario corriente para la
modalidad de créditos de consumo y ordinario de acuerdo con lo establecido
en el artículo 45 de la Ley 2155 de 2021, en caso, de que el aportante requiera
realizar el pago de los aportes al Sistema General de Pensiones, lo deberá
hacer a través de este tipo de planilla utilizando el indicador 1, caso en el cual
se liquidarán los intereses de mora de acuerdo con lo establecido en el artículo
635 del Estatuto Tributario, sin perjuicio de lo dispuesto en el parágrafo del
artículo 3 de la Ley 1066 de 2006, modificado por el artículo 26 del Decreto
Legislativo 538 de 2020; y, tratándose de los pagos que deba efectuar la
UGPP, lo deberá hacer a través del tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros".
j. Para el indicador UGPP "11 - Facilidades de pago que se suscriban hasta el
31 de diciembre de 2021 en procesos de cobro UGPP, respecto a
obligaciones en mora a junio 30 de 2021 ocasionada o agravada por el
COVID-19 para los subsistemas diferentes a pensión" permitirle al aportante
liquidar los aportes a los subsistemas diferentes al Sistema General de
Pensiones y liquidar los intereses de mora desde la fecha en que se causó
esta hasta la fecha de pago a una tasa de interés diario que sea equivalente
al veinte por ciento (20%) de la tasa de interés bancario corriente para /a
modalidad de créditos de consumo y ordinario de acuerdo con lo establecido
en el artículo 45 de la Ley 2155 de 2021. En caso de que el aportante requiera
realizar el pago de los aportes al Sistema General de Pensiones, lo deberá
hacer a través de este tipo de planilla utilizando el indicador 1, caso en el cual
RESOLUCIÓN NÚME101 27 IDE 14 AGO 2023 2023 HOJA 12
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

se liquidarán los intereses de mora de acuerdo con lo establecido en el artículo


635 del Estatuto Tributario, sin perjuicio de lo dispuesto en el parágrafo del
artículo 3 de la Ley 1066 de 2006, modificado por el artículo 26 del Decreto
Legislativo 538 de 2020; y, tratándose de los pagos que deba efectuar la
UGPP, lo deberá hacer a través del tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros".
k. Cuando se reporte el indicador "12 - Pago únicamente de intereses de mora
para los subsistemas diferentes a pensión" el aportante deberá reportar en el
registro tipo 2, el tipo de identificación, número de identificación, nombres y
apellidos de los cotizantes reportados en la planilla en la cual existe diferencia
en el pago de intereses de mora, el tipo de cotizante y el código de la
Administradora a la cual se están pagando los intereses de mora. Los demás
valores del registro tipo 2 se dejan en blanco, cero o N (No), según
corresponda y el Operador de Información le permitirá al aportante reportar el
valor de intereses de mora determinado por la UGPP. El valor de intereses•de
mora deberá ser redondeo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2.1.5
del Decreto 780 de 2016. Cuando se utilice este indicador el aportante no
deberá reportar novedades ni múltiples líneas. -
1. Cuando los campos "11- Fecha de inicio de suspensión de intereses de mora"
y "12 - Fecha de reanudación de intereses de mora" del archivo PUB205RTRI
se encuentren reportados con una fecha diferente a 1900-01-01, el operador
de información no deberá liquidar intereses para los subsistemas diferentes a
pensión desde la Fecha de inicio de suspensión de intereses de mora hasta
la Fecha de reanudación de intereses de mora

Cuando se use este tipo de planilla, las administradoras de los Sistemas


Generales de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y
parafiscales deberán validar que:

Si el valor reportado en el campo "Salario básico" es mayor al reportado en el


campo "Ingreso Base de Cotización", se entenderá como inexactitud en el pago
de los aportes para el sistema que se está liquidando.
En los casos que el valor reportado en el campo "Salario básico" sea igual al
valor del "Ingreso Base de Cotización", será entendido como omisión en el pago
de los aportes para el sistema que se está liquidando, siempre y cuando no
existan pagos anteriores al mes en relación. Aquellos casos que tengan pagos
anteriores serán entendidos como mora.

Esta planilla está parametrizada para el recaudo de aportes al Sistema General


de Pensiones con la metodología de cálculo de cotizaciones e intereses de mora,
por lo tanto, no debe ser utilizada para reportar valores determinados con la
metodología de cálculo actuarial.

Cuando se utilice este tipo de planilla es responsabilidad de los aportantes


reportar la información de acuerdo con los requerimientos realizados por la
UGPP. Cuando el aportante que utiliza planilla O requiera utilizar más de una
planilla, podrá hacerlo y pagará los intereses de mora, si a ello hubiere lugar, de
acuerdo con los plazos establecidos en los artículos 3.2.2.1 y, 3.2.2.2 del Decreto
780 de 2016.
"U - Planilla de uso UGPP para pago por terceros: Es utilizada únicamente por
la Unidad Especial de Gestión de Pensiones y Parafiscales — UGPP- para
efectuar el pago de aportes derivados de omisiones, inexactitudes o mora en uno
o varios componentes del Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales o
para el pago de intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensión a
nombre de un tercero, que en este caso es el aportante deudor.
RESOLUCIÓN NUIVIEÑO.1 2 7 IDE 1 4 AGO 2023 2023 HOJA 13
Continuación de/a resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de/a Resolución 2388 de
2016"

Para el uso de este tipo de planilla el aportante y el cotizante deben estar


relacionados con los indicadores UGPP 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 o 12 en el
archivo PUB205RTRI que la UGPP envía a este Ministerio a través de la
Plataforma de Intercambio de Información PISIS del Sistema Integral de
Información de la Protección Social — SISPRO, con periodicidad mensual o
cuando se requiera, y dispuesto de la misma forma a los operadores de
información.

La UGPP diligenciará en el archivo tipo 1 y en el registro tipo 1 del archivo tipo 2,


los datos del aportante y en el registro tipo 2 del archivo tipo 2 los datos de los
cotizantes y para cada uno de los subsistemas del Sistema de Seguridad Social
Integral y parafiscales por los cuales está aportando la UGPP.

Será responsabilidad de la UGPP suministrar la información del aportante y sus


cotizantes a los operadores de información y éstos no realizarán validaciones de
los siguientes datos suministrados en el registro tipo 2 del archivo tipo 2:

Campo Descripción
5 Tipo de cotizante
36 Número de días cotizados al Sistema General de Pensión
37 Número de días cotizados al Sistema General de Seguridad Social en Salud
38 Número de días cotizados al Sistema General de Riesgos Laborales
39 Número de días cotizados a caja de compensación familiar
42 IBC Sistema General de Pensión
43 IBC Sistema General de Seguridad Social en Salud
44 IBC Sistema General de Riesgos Laborales
45 IBC CCF
46 Tarifa de aportes al Sistema General de pensiones
47 Cotización obligatoria al Sistema General de pensiones
51 Aportes al Fondo de Solidaridad Pensional— Subcuenta de Solidaridad
52 Aportes a Fondo de Solidaridad Pensional — Subcuenta de Subsistencia
54 Tarifa de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud
55 Cotización obligatoria al Sistema General de Seguridad Social en Salud
61 Tarifa de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales
63 Cotización obligatoria a Riesgos Laborales
64 Tarifa de aportes CCF
65 Valor aporte CCF
66 Tarifa de aportes SENA
67 Valor apodes SENA
68 Tarifa aportes ICBF
69 Valor apode 1CBF
70 Tarifa aportes ESAP
71 Valor aporte ESAP
72 Tarifa aporte MEN
73 Valor aporte MEN
95 IBC otros parafiscales diferentes a CCF

Las administradoras reemplazarán el valor de Ingreso Base de Cotización para


el periodo reportado por la UGPP a nombre del aportante, para los cotizantes
relacionados en la planilla.

En esta planilla los intereses de mora los calculará el operador de información


tomando el valor registrado en el campo 10 "Fecha pago Planilla Asociada a esta
planilla" del registro tipo 1 del archivo tipo Z que corresponde a la fecha hasta la
cual se podrán calcular los intereses de mora, por parte de los operadores de
información.

Esta planilla también podrá ser utilizada para el pago de aportes al Fondo de
Solidaridad Pensional de aquellos cotizantes requeridos por la UGPP. Cuando no
RESOLUCIÓN NÚNIER01 27 DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 14
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

haya cotización obligatoria a pensiones el valor del aporte se deberá enviar a la


administradora con código FSP001 — Fondo de Solidaridad Pensional.

Los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud se deben enviar al


código "MIN001"

Cuando los campos "11- Fecha de inicio de suspensión de intereses de mora" y


"12 - Fecha de reanudación de intereses de mora" del archivo PUB205RTRI se
encuentren reportados con una fecha diferente a 1900-01-01, el operador de
información no deberá liquidar intereses para los subsistemas diferentes a
pensión desde la Fecha de inicio de suspensión de intereses de mora hasta la
Fecha de reanudación de intereses de mora"

"J - Planilla para pago de seguridad social en cumplimiento de sentencia


judicial: Es utilizada solamente para dar cumplimiento al pago de aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales, producto de sentencias
judiciales por reintegros, contrato realidad o reliquidaciones. El pago deberá
realizarse hasta 2 periodos (del Sistema General de Seguridad Social en Salud)
anteriores a la fecha de este.

Para el pago de sentencias por contrato realidad, el comportamiento de esta


planilla es el siguiente:

El Ingreso Base de Cotización podrá ser inferior a un (1) salario mínimo legal
mensual vigente para el periodo que está liquidando, el periodo a reportar debe
corresponder a abril de 1994 en adelante. En este caso, el aportante deberá
reportar en el campo "8 - Número de la planilla asociada" del registro tipo 1, el
número de la planilla con el cual el cotizante realizó el pago inicial, bien sea el
número de la planilla física o de la que diligenció a través de PILA; de igual
manera, deberá reportar en el campo "9 - Fecha de pago planilla asociada a esta
planilla" la fecha de pago en la cual hizo el pago inicial.

Para el pago de sentencias por reliquidaciones, el comportamiento de esta


planilla es el siguiente:

El aportante deberá reportar los subsistemas determinados en la sentencia, bien


sea salud, pensión, riesgos laborales y/o parafiscales; el Ingreso Base de
Cotización podrá ser inferior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente, el
periodo a reportar debe corresponder a abril de 1994 en adelante, a excepción
de los aportes al Sistema General de Pensiones del régimen de prima media, los
cuales son permitidos a través de este tipo de planilla para periodos posteriores
a agosto de 2006.

Cuando el aportante utilice este tipo de planilla debe reportar en el campo "8 -
Número de la planilla asociada" del registro tipo 1, el número de la planilla con el
cual realizó el pago inicial bien sea el número de la planilla física o de la que
diligenció a través de PILA; de igual manera, deberá reportar en el campo "9 -
Fecha de pago planilla asociada a esta planilla" la fecha de pago en la cual hizo
el pago inicial.

Cuando el aportante, esté reliquidando más de un subsistema, y el pago inicial


se haya realizado mediante planillas físicas, en el campo "8 - Número de la planilla
asociada" del registro tipo 1, y en el campo "9 - Fecha de pago planilla asociada
a esta planilla" se reportará la información de la Planilla del Sistema General de
Pensiones.

Será responsabilidad del aportante suministrar la siguiente información:


RESOLUCIÓN NÚMEROJ 2 7 IDE 14 AGO 2023 2023 HOJA 15
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Tipo de
Campo Descripción
registro
1 4 Tipo documento del aportante
1 5 Número de identificación del aportante
1 6 Digito de verificación del aportante
1 8 Número de la planilla asociada.
Este Campo será obligatorio cuando se esté dando cumplimiento a
una orden judicial por pago de factores salariales que no se tuvieron
en cuenta en la liquidación inicial de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y Parafiscales o para el pago de aportes derivados de
sentencias por contratos realidad. En este caso, el aportante
registrará el número de la planilla con el cual realizo el pago inicial de
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.
1 9 Fecha de pago planilla asociada a ésta planilla (AAAA-MM-DD).
Este campo será obligatorio cuando se esté dando cumplimiento a
una orden judicial por pago de factores salariales que no se tuvieron
en cuenta en la liquidación inicial de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y Parafiscales o para el pago de aportes derivados de
sentencias por contratos realidad. En este caso, el aportante
registrará la fecha de pago de la planilla con el cual realizó el pago
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales.
1 14 Periodo de pago para los sistemas diferentes a los de salud
1 15 Periodo de pago para el sistema de salud
1 33 Aportante exonerado de pago de aporte a salud, SENA e ICBF
2 5 Tipo cotizante
2 6 Subtipo de cotizante
2 31 Código de la administradora de pensiones a la cual pertenece el
afiliado
2 33 Código EPS o demás EOC a la cual pertenece el afiliado
2 35 Código CCF a la cual pertenece el afiliado
2 36 Número de días cotizados al Sistema General de Pensión
2 37 Número de días cotizados a Sistema General de Seguridad Social en
Salud
2 38 Número de días cotizados al Sistema General de Riesgos Laborales
2 39 Número de días cotizados a Cajas de Compensación Familiar
2 40 Salario Básico. En este campo el aportante deberá reportar el valor
final del IBC definitivo para el cotizante
2 42 IBC Sistema General de Pensión
Cuando se trate de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales en cumplimiento a una orden judicial por pago de
factores salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, el IBC que
se reportará será el IBC faltante al reportado inicialmente y el
operador no hará validación frente al salario mínimo legal mensual
vigente al periodo que se está pagando.
2 43 IBC Sistema General de Seguridad Social en Salud
Cuando se trate de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales en cumplimiento a una orden judicial por pago de
factores salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, el IBC que
se reportará será el IBC faltante al reportado inicialmente y el
operador no hará validación frente al salario mínimo legal mensual
vigente al periodo que se está pagando.
2 44 IBC Sistema General de Riesgos Laborales
Cuando se trate de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales en cumplimiento a una orden judicial por pago de
factorés salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales, el IBC que se reportará será el IBC faltante al reportado
inicialmente y el operador no hará validación frente al salario mínimo
legal mensual vigente al periodo que se está pagando.
2 45 IBC cajas de compensación familiar.
RESOLUCIÓN N€J1VÍkO12 7JDE 14 AGO 2023
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Tipo de
Campo Descripción
registro
Cuando se trate de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales en cumplimiento a una orden judicial por pago de
factores salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales, el IBC que se reportará será el IBC faltante al reportado
inicialmente
2 46 Tarifa de aportes al Sistema General de Pensiones
Puede ser la tarifa correspondiente al empleador, al trabajador o la
tarifa completa, de acuerdo con lo determinado en la sentencia.
2 47 Cotización obligatoria al Sistema General de Pensiones
2 51 Aportes al Fondo de Solidaridad Pensional — Subcuenta de
Solidaridad
Es responsabilidad del aportante suministrar esta información de
acuerdo con lo establecido en la Ley 797de 2003 o aquella que la
modifique o sustituya.
2 52 Aportes a Fondo de Solidaridad Pensional—Subcuenta de
Subsistencia
Es responsabilidad del aportante suministrar esta información de
acuerdo con lo establecido en la Ley 797 de 2003.
2 54 Tarifa de aportes Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Puede ser la tarifa correspondiente al empleador, al trabajador o la
tarifa completa, de acuerdo con lo determinado en la sentencia.
2 55 Cotización obligatoria Sistema General de Seguridad Social en Salud
2 61 Tarifa de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales
2 63 Cotización obligatoria al Sistema General de Riesgos Laborales
2 64 Tarifa de aportes cajas de compensación familiar— CCF
2 65 Valor aporte cajas de compensación familiar— CCF
2 66 Tarifa de aportes SENA
2 67 Valor aportes SENA
2 68 Tarifa aportes ICBF
2 69 Valor aporte ICBF
2 70 Tarifa aportes ESAP
2 71 Valor aporte ESAP
2 72 Tarifa aporte MEN
2 73 Valor aporte MEN
2 95 IBC otros parafiscales diferentes a CCF
Cuando se trate de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales en cumplimiento a una orden judicial por pago de
factores salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación
inicial de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales, el IBC que se reportará será el IBC faltante al reportado
inicialmente
3 12 Valor intereses de mora sobre el valor total de las cotizaciones del
período liquidado al Sistema General de Pensiones.
El operador de Información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.
4 14 Valor intereses de mora sobre el valor total de las cotizaciones del
período liquidado al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El operador de información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.
5 12 Valor intereses de mora sobre el valor total de las cotizaciones del
período liquidado al Sistema General de Riesgos Laborales.
El operador de Información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.
6 8 Valor intereses de mora sobre el aporte a cajas de compensación
familiar.
El operador de información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.
RESOLUCIÓN NUIVIÉlkOi 2 71DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 17
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Tipo de
Campo Descripción
registro
7 7 Valor intereses de mora sobre el aporte al SENA
El operador de información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar
8 7 Valor intereses de mora sobre el aporte al ICBF
El operador de información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar
9 7 Valor intereses de mora sobre el aporte a la ESAP
El operador de Información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.
10 7 Valor intereses de mora sobre el aporte al MEN
El operador de Información liquidará el valor de los intereses de mora
y será el aportante quien decidirá de acuerdo con lo establecido en la
sentencia el valor que debe pagar.

El operador de información debe validar que:

a Los días reportados en los campos "36— Número de días cotizados a pensión",
"37- Número de días cotizados a salud", "38- Número de días cotizados a
Riesgos Laborales" y "39- Número de días cotizados a Caja de Compensación
Familiar" deben estar comprendidos entre 1 y 30 cuando se esté realizando
aporte a algún subsistema. Podrá ser cero cuando no se realice aporte a algún
subsistema.

b El Ingreso Base de Cotización reportado en los campos "42 — IBC Sistema


General de Pensión", "43 — IBC Sistema General de Seguridad Social en
Salud" y "44—IBC Sistema General de Riesgos Laborales" no podrá ser inferior
a un (1) salario mínimo legal mensual vigente para el periodo que se está
pagando o a la proporción de los días cotizados, ni superior a veinticinco (25)
salarios mínimos legales mensuales vigentes para los casos de sentencias por
reintegro.

c Cuando se trate del pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral


y Para fiscales en cumplimiento de una orden judicial por pago de factores
salariales que no se tuvieron en cuenta en la liquidación inicial o por sentencias
judiciales que declaren un contrato realidad, el Ingreso Base de Cotización
reportado en los campos "42 — IBC Sistema General de Pensión", "43 — IBC
Sistema General de Seguridad Social en Salud", "44 —18C Sistema General de
Riesgos Laborales" podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente
y no podrá ser superior a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

d Las tarifas reportadas deben corresponder a las legalmente permitidas para el


periodo que se esté liquidando y pagando.

e El tipo y número de identificación del pa. portante debe ser diferente al tipo y
número de identificación del cotizante.

f. El tipo de cotizante permitido corresponderá a: "1-Dependiente", "2- Servicio


Doméstico", "18- Funcionarios Públicos sin tope máximo de 18C", "19.
Aprendices en etapa productiva"; "20. Estudiantes (Régimen Especial Ley 789
de 2002)", "21. Estudiantes de posgrado en salud", "22. Profesor de
establecimiento particular", "30. Dependiente entidades o universidades
públicas de los regímenes Especial y de Excepción", "31 Cooperados o
precooperativas de trabajo asociado" "32. Cotizante miembro de la carrera
diplomática o consular de un país extranjero o funcionario de organismo
RESOLUCIÓN NI:11.4Ékbl 27 IIDE 14 AGO 2023
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

multilateral", "51. Trabajador de tiempo parcial" y "55 - afiliado participe-


dependiente".

g. Cuando el pago de aportes al Sistema General de Pensiones esté dirigido a la


Administradora de Pensiones Colpensiones, el aportante antes de utilizar esta
planilla deberá solicitar a dicha administradora la liquidación de la sentencia
judicial, para que los valores liquidados por Colpensiones sean los reportados
en este tipo de planilla.

3. En el numeral 2.1.2.1 "Descripción detallada de las variables de novedades


generales. Registro tipo 2" modificar las validaciones y origen de los datos de los
campos "3- Tipo documento del cotizante", "26- LMA: Licencia de maternidad o
de paternidad', "74 - Tipo de documento del cotizante principaf' y "98 - Actividad
económica para el Sistema General de Riesgos Laborales"; así:

POSICIÓN VALID AIONES DATORIGEN


YO
CAMPO LONG TIPO DESCRIPCIÓN
Inicial Final DECLOS S
Obligatorio. Lo suministra el
aportante. Los valores válidos
son:
CC. Cédula de ciudadanía
CE. Cédula de extranjería
TI. Tarjeta de identidad
PA. Pasaporte '
CD. Carné diplomático
SC. Salvoconducto de
Tipo documento - permanencia
3 2 8 9 A
del cotizante RC. Registro Civil
PE Permiso Especial de
Permanencia. No puede
ser utilizado para los
periodos de cotización a
salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
PT. Permiso por Protección
Temporal

(...)

LMA: Licencia de
Puede ser blanco, X o P.
26 1 148 148 A maternidad o de
paternidad. Lo suministra el aportante.

(-..)

Puede corresponder a:
CC. Cédula de ciudadanía
CE. Cédula de extranjería
TI. Tarjeta de identidad
PA. Pasaporte
CD. Carné diplomático
Tipo de documento SC. Salvoconducto de
74 2 488 489 A del cotizante permanencia
principal PE. Permiso Especial de
Permanencia. No puede
ser utilizado para los
• periodos de cotización a
salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
RESOLUCIÓN NúM Ó127 IDE 14 AGO 2023
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

PT. Permiso por Protección


Temporal
Lo suministra el aportante
Solo debe ser reportado
cuando se reporte un
cotizante 40.

U)

La suministra el aportante, es
un campo obligatorio para los
cotizantes que aportan a
Riesgos Laborales a excepción
de los tipos de cotizante "57 -
Independiente voluntario al
Sistema de Riesgos Laborales"
y "67 - Voluntario en Primera
Respuesta aporte solo al
Sistema de Riesgos
Laborales".
Actividad
económica para el
98 7 687 693 N Debe corresponder a los
Sistema General de
códigos de actividades
Riesgos Laborales
económicas establecidas en el
anexo del Decreto 768 de 2022
y diligenciarse para el periodo
de cotización noviembre de
2022 en adelante. Para
periodos anteriores se debe
reportar en cero.

Cuando el cotizante presente


novedad de ausentismo, se
debe diligenciar este campo

4. En el numeral 2.1.2.2 "Uso de múltiples registros tipo 2 para un mismo cotizante


en una planilla" modificar las aclaraciones de este numeral; así:

"2.1.2.2 Uso de múltiples registros tipo 2 para un mismo cotizante en una


planilla

Un registro tipo 2 "Liquidación detallada de aportes" puede ser incluido más de


una vez para un mismo cotizante en una misma planilla siempre y cuando se den
las siguientes situaciones:

Con más de una novedad de ingreso o retiro en un mismo período:

Por cada novedad de ingreso o retiro se debe diligenciar un registro en el cual se


incluya la fecha correspondiente a la novedad.
,
Cuando exista en el mismo periodo una novedad de ingreso y retiro esta se debe
dejar en el mismo registro.

Con novedades que afectan el valor del Ingreso Base de Cotización -


IBC

Cuando se reporten novedades en las cuales se presente un IBC diferente se


deberá reportar en un registro cada novedad.

Cuando se presente concurrencia entre una de las novedades "LMA — Licencia


de Maternidad o Paternidad", "IGE — Incapacidad temporal por enfermedad
RESOLUCIÓN NÚMER01 27 iDE 14 AGO 2023 2023 HOJA 20
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

general", "SLN Suspensión temporal del contrato de trabajo o licencia no


remunerada o comisión de servicios", "IRL — Días de incapacidad por accidente
de trabajo o enfermedad laboral" o "VAC — LR — Vacaciones, Licencia
Remunerada" y una novedad "VSP Variación permanente de salario" o "VST —
Variación transitoria del salario", por los 30 días del periodo, el aportante reportará
la variación en las líneas que sean necesarias. Es responsabilidad del aportante
hacer el cálculo del ingreso base de cotización que afecta las novedades que se
presentan durante el periodo.

Cuando el aportante requiera reportar una novedad de retiro, respecto de


cotizantes que se encuentre en una novedad de ausentismo, como lo es, la
novedad de "SLN: Suspensión temporal del contrato de trabajo o licencia no
remunerada o comisión de servicios", "IGE: Incapacidad temporal por
enfermedad general", "LMA: Licencia de Maternidad o de paternidad", 'YAC - LR:
Vacaciones, Licencia remunerada" o "IRL: Días de incapacidad por accidente de
trabajo o enfermedad laboral", la novedad de retiro deberá reportarse en una línea
diferente teniendo en cuenta que el Ingreso Base de Cotización que se reporta
en cada una de las novedades mencionadas anteriormente es diferente, de
acuerdo con lo establecido en los artículos 3.2.1.10, 3.2.5.1 y 3.2.5.2 el Decreto
780 de 2016.

Cuando el tipo de cotizante sea "3. Independiente", "4. Madre sustituta",


"16. Independiente agremiado o asociado", "33. Beneficiario del Fondo de
Solidaridad Pensionar, "35. Concejal municipal o distrital no amparado con
póliza de salud", "36. Concejal municipal o distrital no amparado con póliza de
salud beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensionar, "42. Cotizante
independiente pago solo salud", "43. Cotizante a pensiones con pago por
tercero", "53. Afiliado participe", "56. Prepensionado con aporte voluntario a
salud", "57. Independiente voluntario al Sistema de Riesgos Laborales",
Independiente con contrato de prestación de servicios superior a 1 mes", o
Edil Junta Administradora Local no beneficiario del Fondo de Solidaridad
Pensionar, reporte novedades de "IGE: Incapacidad temporal por enfermedad
general" o "LMA: Licencia de maternidad o de paternidad", en el campo días
cotizados deberán reportarse los días que dura la novedad y el Ingreso Base de
Cotización deberá corresponder al establecido en los artículos 3.2.1.10 y 3.2.5.1
del Decreto 780 de 2016. Para el Sistema General de Riesgos Laborales, la tarifa
a reportar debe ser cero, teniendo en cuenta que el artículo 2.2.4.2.1.6. del
Decreto 1072 de 2015, modificado por el artículo primero del Decreto 1528 de
2015, establece que durante el período de duración de estas novedades no se
causan cotizaciones.

5. En el numeral 2.1.2.3.1 "Campo 5 - Tipo de cotizante" modificar las aclaraciones


de los tipos de cotizante "18. funcionario público sin tope máximo de IBC", "65.
Dependiente vinculado al piso de protección social" y "66. Independiente vinculado
al piso de protección socia!'; así:

"18 - Servidores públicos sin tope máximo en el IBC: Es utilizado por aportantes
de naturaleza jurídica pública para el pago de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral de servidores públicos que aporten sobre un ingreso mayor a 25
SMLMV y hasta 45 SMLMV de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 797 de 2003 que
modificó el artículo 18 de la Ley 100 de 1993. Están obligados a cotizar a los
Sistemas Generales de Salud, Pensión, Riesgos Laborales, caja de
compensación, SENA e ICBF.

El valor reportado en los en los campos "42 - IBC pensión", "43 — IBC salud" y "44
- IBC Riesgos Laborales" debe ser el mismo. Esta parametrización aplica para el
período de pago para los sistemas diferentes al de salud de enero de 1996 en
RESOLUCIÓN NÍMERti 2 7 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 21
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

adelante, teniendo en cuenta que el Decreto 1295 de 1994, entró en vigencia para
el sector público del nivel nacional a partir de dicha fecha.

( )
65- Dependiente vinculado piso de protección social: Este tipo de cotizante es
utilizado por empleadores para el pago del aporte al Piso de Protección Social
hasta el 20 de junio de 2023, de las personas vinculadas laboralmente por tiempo
parcial y que en virtud de ello reciban un ingreso total mensual inferior a un (1)
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. En consecuencia, este tipo de planilla NO
podrá ser utilizada en fecha posterior a la señalada.

El pago del aporte al Piso de Protección Social de este tipo de cotizante se debe
realizara través del tipo de planilla "B. Planilla Piso de Protección Social" y podrá
realizarse en cualquier tiempo durante el mes en el que se desarrolla la actividad,
con una tarifa del 15% de su ingreso mensual el cual debe ser inferior a un (1)
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. El código de la administradora que debe
reportar debe ser 251471 que corresponde a COLPENSIONES como
administradora del Piso de Protección Social.

Para el uso de este tipo de cotizante, el operador de información debe validar que
el cotizante se encuentre relacionado en el archivo PUB205PPRO enviado por
COLPENSIONES como administradora del mecanismo a este Ministerio y
dispuesto de la misma manera en el FTP seguro de cada operador de información.

Este archivo debe ser enviado mensualmente a este Ministerio por parte de
COLPENSIONES como administradora del mecanismo, a través de la Plataforma
de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
Protección Social —SISPRO de este Ministerio, a más tardar el día diez (10) de
cada mes con la estructura que se encuentra publicada en el portal de SISPRO,
en la sección de anexos técnicos (PUB205PPRO).

66 - Independiente vinculado piso de protección social: Este tipo de cotizante


es utilizado para el pago del aporte al Piso de Protección Social hasta el 20 de
junio de 2023, de los contratistas de prestación de servicios que reciban una
contraprestación total mensual inferior a un (1) Salario Mínimo Legal Mensual
Vigente y por las personas que no tengan una vinculación laboral o no hayan
suscrito un contrato de prestación de servicios, incluidos los productores del sector
agropecuario y que no tengan capacidad de pago para cubrir el monto total de la
cotización al Sistema Integral de Seguridad Social y cuyo ingreso total mensual
sea inferior a un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente de acuerdo con lo
establecido en el Capítulo 14 "PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL" del Decreto 1833
de 2016 adicionado por el Decreto 1174 de 2020. En consecuencia, este tipo de
planilla NO podrá ser utilizada en fecha posterior a la señalada.

El pago del aporte al Piso de Protección Social de este tipo de cotizante se debe
realizar a través del tipo de planilla "B. Planilla Piso de Protección Social" y podrá
realizarse en cualquier tiempo durante el mes en el que se desarrolla la actividad,
con una tarifa del 15% del ingreso mensual, el cual debe ser inferior a un (1) Salario
Mínimo Legal Mensual Vigente. El código de la administradora que debe reportar
debe ser 251471 que corresponde a COLPENSIONES como administradora del
Piso de Protección Social.

Para el uso de este tipo de cotizante, el operador de información debe validar que
el cotizante se encuentre relacionado en el archivo PUB205PPRO enviado por
COLPENSIONES como administradora del mecanismo a este Ministerio y
dispuesto de la misma manera en el FTP seguro de cada operador de información.
RESOLUCIÓN NIMER01271DE 14 AGO 2023
2023 HOJA 22
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Este archivo debe ser enviado mensualmente a este Ministerio por parte de
COLPENSIONES como administrador del mecanismo, a través de la Plataforma
de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
Protección Social —SISPRO de este Ministerio, a más tardar el día diez (10) de
cada mes con la estructura que se encuentra publicada en el portal de SISPRO,
en la sección de anexos técnicos (PUB205PPRO).

6 En el numeral 2.1.2.3.2 "Campo 6- Subtipo de cotizante" modificar las aclaraciones


del subtipo de cotizante " 12- Conductores del servicio público de transporte
terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi no obligado a cotizar
a pensión"; así:

"12 - Conductores del servicio público de transporte terrestre automotor


individual de pasajeros en vehículos taxi no obligado a cotizar a pensión:
Es utilizado por los conductores de los equipos destinados al servicio público de
transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi de
acuerdo con lo establecido en la Sección 1, Capítulo 6 del Título 1, Parte 2 del
Libro 2 del Decreto 1072 de 2015.

No cotiza al Sistema General de Pensiones cuando se encuentre en alguna de


las siguientes situaciones:

Cotizante con 50 años o más de edad, si es mujer, o 55 años o más si es


hombre y nunca ha cotizado al Sistema General de Pensiones.
Pensionado por vejez.
Cotizante que ha recibido indemnización sustitutiva o devolución de aportes.
Cotizante con requisitos cumplidos para pensión dado que tiene una edad de
55 años de edad o más y manifiesta que ya ha cumplido los requisitos para
adquirir la pensión.
Cotizante perteneciente a un régimen exceptuado de pensiones o a entidades
autorizadas para recibir aportes exclusivamente de un grupo de sus propios
trabajadores

El riesgo ocupacional de los conductores, para efectos del Sistema General de


Riesgos Laborales, se clasifica en el nivel cuatro (IV).

Para permitir el uso de este subtipo de cotizante, el operador de información debe


validar que el cotizante no se encuentre relacionado en el archivo "REPORTE DE
PERSONAS NO AUTORIZADAS PARA EL USO DE LOS SUBTIPOS DE
COTIZANTE 3 o 4" dispuesto por este Ministerio en el FTP seguro. Cuando el
cotizante se encuentre reportado en este archivo, el operador de información no
le permitirá el uso de este subtipo de cotizante. En caso de que el apodan te
considere que el cotizante no debería estar reportado en este archivo, el operador
de información le deberá comunicar que debe contactarse con la UGPP.
El archivo "REPORTE DE PERSONAS NO AUTORIZADAS PARA EL USO DE
LOS SUBTIPOS DE COTIZANTE 3 o 4" será elaborado por la Unidad de
Pensiones y Parafiscales — UGPP y enviado a este Ministerio, a través de la
Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de
Información de la Protección Social —SISPRO de este Ministerio con la estructura
que se encuentra publicada en el portal de SISPRO, en la sección de anexos
técnicos (PUB205SUBT)."

7. Adicionar el numeral 2.1.2.3.41 "Campo 26- LMA: Licencia de maternidad o de


paternidad', en el Capítulo 1 "Archivos de entrada", en el sentido de adicionar la
siguiente aclaración:
RESOLUCIÓN NÉTBAtR01271DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 23
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

"2.1.2.3.41 Campo 26— LMA: Licencia de maternidad o de paternidad

En este campo se reportará alguno de los siguientes valores:

Blanco. Cuando se usa este valor, se indica que durante el periodo reportado no
se presentó esta novedad.

X. Cuando se usa este valor, se indica que el cotizante se encuentra


disfrutando durante el periodo reportado de una licencia de maternidad o
paternidad. El aportante no realizará aportes al Sistema General de Riesgos
Laborales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19 del Decreto 1772
de 1994, compilado en el artículo 2.2.4.2.1.6 del Decreto 1072 de 2015
modificado por el articulo 1 del Decreto 1528 de 2015.

P. Cuando se usa este valor, se indica que el cotizante se encuentra


disfrutando de una licencia parental flexible de tiempo parcial de acuerdo
con lo establecido en el parágrafo 5 del artículo 236 del Código Sustantivo
del Trabajo, modificado por el artículo 2 de la Ley 2114 de 2021. En este
caso, el aportante realizará aportes al Sistema General de Riesgos
Laborales por el periodo en el cual el trabajador está prestando el servicio.

Cuando se reporte este valor, la novedad LMA en X debe reportarse en otra


línea, y la sumatoria de los días reportados en el periodo no puede ser
mayor a 30 días.

La suma toria del Ingreso Base de Cotización reportado en el periodo no


puede ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente.

Cuando la duración de la licencia parental reportado en P, no sea un valor


entero debe aproximarse el valor de los días al entero.

En el archivo de salida para las Administradoras de Riesgos Laborales se


debe reportar este valor en "P", para las demás administradoras se
reportará en "X".

8. En el Capítulo 4 "VALIDACIÓN COHERENCIA DATOS" adicionar el numeral 10.1


"Relación tipo de aportante vs. subtipo de cotizante"; así:

"10.1 RELACIÓN TIPO DE APORTANTE VS SUBTIPO DE COTIZANTE

Para la relación de tipo de aportante frente al subtipo de cotizante es necesario tener


en cuenta las siguientes fuentes de información

Fuente de información

Campo Fuente
Tipo de aportante Campo 30 del archivo tipo 1
Subtipo de cotizante Campo 06 del registro tipo 2 del archivo tipo 2

Reglas de validación

_ATRIBUTO Validación -
X Obligatorio
Espacio blanco No permitido
RESOLUCIÓN NaltkÓi 2 7 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 24
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2y 3 de la-Resolución 2388 de
2016"

Tabla 18. R11- Regla de validación — tipo de aportante vs subtipo de cotizante

Subtipos de cotizantes
Tipos de aportantes Código
0 1 2 3 4 5 6 9 10 11 12
Empleador 1 X XXX X X X X X X
Independiente 2 XXXX X X XX X XX
Entidades o universidades
públicas de los regímenes 3 XXXX X X X X
Es•ecial y de Excepción
Agremiaciones, asociaciones o 4
XXXX XX X X X X
conere_gaciones religiosas
Cooperativas y precooperativas 5
XXXX X X X X X X
de trabajo asociado
Misión diplomática, consular o de
organismos multilaterales no 6
XXXX X X X X
sometidos a la legislación
colombiana
Organizaciones administradoras
del programa de hogares de 7
bienestar
Pagador de aportes de los
concejales municipales o 8 XXXX X X X X
distritales
Pagador de aportes contrato 9
XXXX X X X X
sindical
Pagador programa de
10
reincoip- oración
Pagador aportes parafiscales del
11
magisterio
Pagador prestación humanitaria 12
Pagador Subsistema Nacional de
Voluntarios en Primera 13
Respuesta
Trabajador pago aporte faltante
14
pensión

Resultado: Cuando en la planilla reportada por un aportante se presente que el cruce entre
tipo de cotizante y el subsistema al que aporta No sea "X, o O; el archivo no pasará la malla
de validación y el operador de información le debe indicar al aportante el error presentado".

9 En el numeral 13 "CÁLCULO DE LOS INTERESES DE MORA DE ACUERDO


CON LA CLASE DE APORTANTE" del capítulo 4 "VALIDACIÓN COHERENCIA
DATOS" adicionar el literal r); así:

"13. CÁLCULO DE LOS INTERESES DE MORA DE ACUERDO CON LA CLASE


DE APORTANTE

a) El pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales de


periodos comprendidos entre febrero de 1995 y septiembre de 1999 deberá
ser efectuado en el mes siguiente a aquel que es objeto de las cotizaciones en
los siguientes plazos:

, Ultimo dígito NIT o documento de


Fecha de pago (día del mes)
identidad
3, 4, 5, 6, 7
6, 7, 8, 9, 10
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 25
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales


de periodos comprendidos entre octubre de 1999 y mayo de 2007, se tomarán
los plazos establecidos en la normatividad vigente en dichos periodos.

b) Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales


de periodos comprendidos entre el mes de junio de 2007 y el 5 de marzo de
2017, se tomarán los plazos establecidos en los artículos 3.2.2.1, 3.2.2.2 y
3.2.2.3 del Decreto 780 de 2016.

Aportan tes de 200 o más cotizantes.

Dos últimos dígitos del NIT o documento de Día hábil de


identificación vencimiento
00 al 10 1°
11 al 23 2°
24 al 36 3°
37 al 49 4°
50 al 62 5°
63 al 75 6°
76 al 88 7°
89 al 99 8°

Apottantes de menos de 200 cotizantes.

Dos últimos dígitos del NIT o documento de Día hábil de


identificación vencimiento
00 al 08 1°
09 al 16 2°
17 al 24 3°
25 al 32 4°
33 al 40 5°
41 al 48 6°
49 al 56 7'
57 al 64 a°
65 al 72 9°
73 al 79 10°
80 al 86 11°
87 al 93 12°
94 al 99 13°

Trabajadores independientes.

Dos últimos dígitos del NIT o Día hábil de


documento de identificación vencimiento
00 al 07 1°
08 al 14 2°
15 al 21 3°
29 al 35 5°
36 al 42 6°
43 al 49 7°
50 al 56 8°
57 al 63 9°
64 al 69 10°
70 al 75 11°
76 al 81 12°

c) Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales


desde el 6 de marzo de 2017, se tomarán los plazos establecidos en los
RESOLUCIÓN NUMERO 271DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 26
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

artículos 3.2.2.1, 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del Decreto 780 de 20160 la norma que lo
modifique o sustituya.

d) Cuando el aportante esté diligenciando una planilla "O - Planilla Obligaciones


determinadas por la UGPP", se realizarán los descuentos de los intereses de
mora de que tratan los parágrafos 7° y 8° del artículo 46 y 6° y 11° del artículo
47 de la Ley 2155 de 2021, dependiendo de:

Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 2, se


exonerará en el 80% del pago del valor de los intereses de mora para los
subsistemas diferentes a pensión, siempre que el pago se realice a más
tardar el 31 de marzo de 2022.

Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 3, se


exonerará en el 80% del pago de intereses de mora para los subsistemas
diferentes a pensión, por el término que dure la liquidación.

Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 4, se


exonerará en el 80% del pago del valor intereses de mora para los
subsistemas diferentes a pensión, siempre que el pago se realice a más
tardar el 31 de marzo de 2022.

Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 5, se


exonerará en el 80% del pago de intereses de mora para los subsistemas
diferentes a pensión, por el término que dure la liquidación.

Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 6, se


exonerará en el 70% del pago de intereses de mora para los subsistemas
diferentes a pensión, siempre que el pago se realice a más tardar el 31
de marzo de 2022.
Si el indicador UGPP, reportado por el aportante, tiene valor de 7, se
exonerará en el 70% del pago del valor intereses de mora para los
subsistemas diferentes a pensión, por el término que dure la liquidación.

e) Cuando el aportante requiera pagar solamente intereses de mora al Sistema


General de Seguridad Social en Salud lo deberá hacer a través del botón de
pagos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud — ADRES; para el caso de las administradoras de los otros
subsistemas, se deberán realizar ante cada una de ellas en los mecanismos
establecidos para el efecto.

O A partir del 12 de abril de 2020, fecha en la que se publicó el Decreto Ley 538
de 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación de la declaración
de la emergencia sanitaria por la pandemia derivada del coronavirus COVID19,
no se liquidarán intereses de mora al Sistema de Seguridad Social Integral y
parafiscales por las cotizaciones que se paguen en forma extemporánea a
partir de esa fecha, de los trabajadores independientes que correspondan al
período de cotización de marzo de 2020 y hasta el mes siguiente calendario a
la terminación de la declaración de la Emergencia Sanitaria, para el caso de
los trabajadores dependientes y de los pensionados, al periodo de cotización
de salud, de abril de 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación
de la declaración de la Emergencia Sanitaria.

g) Cuando el aportante utilice y pague el tipo de planilla "O - Planilla Obligaciones


determinadas por la UGPP", hasta el 30 de noviembre de 2020 y el tipo de
indicador UGPP corresponda a 1, 2, 3, 4, 5, 6, o 7 la tasa de interés de mora
será liquidada diariamente a una tasa de interés diario que sea equivalente a
RESOLUCIÓN NÚ1VIERO -1 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 27
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo


y ordinario, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el
pago de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales,
SENA, ICBF y Subsidio Familiar de acuerdo con lo establecido en el artículo
1° del Decreto Legislativo 688 de 2020.

h) Cuando el aportante utilice y pague el tipo de planilla "O - Planilla Obligaciones


determinadas por la UGPP" hasta el 30 de noviembre de 2020, y el tipo de
indicador UGPP corresponda a 1, 2, 3, 4, 5, 6, o 7 y se encuentre reportado
con el indicador "1- SI tiene reducción de tasa interés del 50%" en el campo
"10 - Indicador actividades económicas de acuerdo con lo previsto en el inciso
2 del artículo 1 del Decreto Legislativo 688 de 2020" del archivo PUB205RTRI
dispuesto por la UGPP mensualmente, la tasa de interés de mora hasta esa
fecha, será liquidada diariamente a una tasa de interés diario que sea
equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés bancario
corriente para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, certificado por
la Superintendencia Financiera de Colombia para el pago de los aportes a los
sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales, subsidio familiar y al SENA,
e ICBF de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artículo 1° del
Decreto Legislativo 688 de 2020.

0 Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "O — Planilla obligaciones


determinadas por la UGPP", y se encuentre reportado en el archivo
PUB205RTRI con el indicador "9 - Facilidades de pago" el operador de
información le deberá liquidar los intereses de mora desde la fecha en que se
causó la mora hasta la fecha de pago a la tasa de interés bancario corriente
para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, certificado por la
Superintendencia Financiera de Colombia para el pago de los aportes a los
sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales, subsidio familiar y al SENA e
ICBF de acuerdo con lo establecido en el artículo 1° del Decreto Legislativo
688 de 2020.

Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "O — Planilla obligaciones


determinadas por la UGPP", se encuentre reportado en el archivo
PUB205RTRI con el indicador "9 - Facilidades de pago" y con el indicador "1-
SI tiene reducción de tasa interés del 50%" en el campo "10 - Indicador
actividades económicas de acuerdo con lo previsto en el inciso 2 del artículo 1
del Decreto Legislativo 688 de 2020" del archivo PUB205RTRI dispuesto por
la UGPP mensualmente, el operador de información le deberá liquidar los
intereses de mora desde la fecha en que se causó la mora hasta la fecha de
pago a una tasa de interés diario que sea equivalente al cincuenta por ciento
(50%) de la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de créditos
de consumo y ordinario, certificado por la Superintendencia Financiera de
Colombia para el pago de los aportes a los sistemas de salud, pensiones,
riesgos laborales, SENA, ICBF y Subsidio Familiar de acuerdo con lo
establecido en el citado inciso.

k) Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "B — Planilla Piso de Protección


Social" el operador de información le permitirá el pago de los aportes en
cualquier tiempo durante el mes en el que se desarrolla la actividad y no le
liquidará intereses de mora de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 14
"PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL" del Decreto 1833 de 2016 adicionado por
el Decreto 1174 de 2020".

I) Cuando la UGPP utilice y pague el tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros", y el tipo de indicador UGPP corresponda a 1, 2, 3, 4,
5, 6, o 7 y la fecha de constitución del depósito judicial esté dentro del 22 de
~lb
RESOLUCIÓN NUNÍE-Rd. 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 28
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

mayo y el 30 de noviembre de 2020, de acuerdo con lo establecido en el


artículo 1 del Decreto Legislativo 688 de 2020, la tasa de interés de mora, será
liquidada diariamente a una tasa de interés diario que sea equivalente a la tasa
de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo y
ordinario, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el
pago de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales,
subsidio familiar y al SENA e ICBF de acuerdo con lo establecido en el
mencionado decreto.

m)Cuando la UGPP utilice y pague el tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros" y el aportante se encuentre reportado en el archivo
PUB205RTRI con el indicador "9 - Facilidades de pago", con el indicador "1-
SI tiene reducción de tasa interés del 50%" en el campo "10 - Indicador
actividades económicas de acuerdo con lo previsto en el inciso 2 del artículo 1
del Decreto Legislativo 688 de 2020" del archivo PUB205RTRI dispuesto por
la UGPP mensualmente y la fecha de constitución del depósito judicial esté
dentro del 22 de mayo y el 30 de noviembre de 2020, el operador de
información le deberá liquidar los intereses de mora desde la fecha en que se
causó la mora hasta la fecha en que se constituyó el depósito judicial a una
tasa de interés diario que sea equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la
tasa de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo y
ordinario, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el
pago de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales,
SENA, ICBF y Subsidio Familiar de acuerdo con lo establecido en el citado
inciso.

Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "O - Planilla obligaciones


determinadas por la UGPP", y se encuentre reportado en el archivo
PUB205RTRI con el indicador "10 - Obligaciones con proceso de cobro UGPP
en mora a junio 30 de 2021, que se haya ocasionado o agravado por el CO VID-
19 para los subsistemas diferentes a pensión" y pague a más tardar el 31 de
diciembre de 2021, el operador de información le deberá liquidar los intereses
de mora desde la fecha en que se causó la mora hasta la fecha de pago a una
tasa de interés diario que sea equivalente al veinte por ciento (20%) de la tasa
de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo y
ordinario de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley 2155 de
2021, para los subsistemas diferentes al Sistema General de Pensiones.

Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "O - Planilla obligaciones


determinadas por la UGPP", y se encuentre reportado en el archivo
PUB205RTRI con el indicador "11. Facilidades de pago que se suscriban hasta
el 31 de diciembre de 2021 en procesos de cobro UGPP, respecto a
obligaciones en mora a junio 30 de 2021 ocasionada o agravada por el CO VID-
19 para los subsistemas diferentes a pensión" el operador de información le
deberá liquidar los intereses de mora desde la fecha en que se causó la mora
hasta la fecha de pago a una tasa de interés diario que sea equivalente al
veinte por ciento (20%) de la tasa de interés bancario corriente para la
modalidad de créditos de consumo y ordinario de acuerdo con lo establecido
en el artículo 45 de la Ley 2155 de 2021 para los subsistemas diferentes al
Sistema General de Pensiones.

Cuando la UGPP utilice y pague el tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros", y el tipo de indicador UGPP corresponda a "10 -
Obligaciones con proceso de cobro UGPP en mora a junio 30 de 2021, que se
haya ocasionado o agravado por el COVID-19 para los subsistemas diferentes
a pensión" y pague a más tardar el 31 de diciembre de 2021, el operador de
información le deberá liquidar los intereses de mora desde la fecha en que se
RESOLUCIÓN N6N1YRO1 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 29
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

causó la mora hasta la fecha de constitución del depósito judicial, a una tasa
de interés diario que sea equivalente al veinte por ciento (20%) de la tasa de
interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo y
ordinario de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley 2155 de
2021, para los subsistemas diferentes al Sistema General de Pensiones.

Cuando la UGPP utilice y pague el tipo de planilla "U - Planilla de uso UGPP
para pago por terceros", y el tipo de indicador UGPP corresponda a "11.
Facilidades de pago que se suscriban hasta el 31 de diciembre de 2021 en
procesos de cobro UGPP, respecto a obligaciones en mora a junio 30 de 2021
ocasionada o agravada por el COVID-19 para los subsistemas diferentes a
pensión" el operador de información, le deberá liquidar los intereses de mora
desde la fecha en que se causó la mora , hasta la fecha de constitución del
título de depósito judicial a la tasa de interés diario que sea equivalente al
veinte por ciento (20%) de la tasa de interés bancario corriente para la
modalidad de créditos de consumo y ordinario de acuerdo con lo establecido
en el artículo 45 de la Ley 2155 de 2021 para los subsistemas diferentes al
Sistema General de Pensiones.

Cuando el aportante utilice el tipo de planilla "O - Planilla obligaciones


determinadas por la UGPP", o la UGPP utilice el tipo de planilla "U - Planilla de
uso UGPP para pago por terceros" y los campos "11- Fecha de inicio de
suspensión de intereses de mora" y "12 - Fecha de reanudación de intereses
de mora" del archivo PUB205RTRI se encuentren reportados con una fecha
diferente a 1900-01-01, el operador de información no deberá liquidar intereses
de mora para los subsistemas diferentes a pensión desde la fecha de inicio de
suspensión de intereses de mora hasta la fecha de reanudación de intereses
de mora" de acuerdo con lo establecido en el artículo 634 del Estatuto
Tributario.

10. En el Capítulo 4 "VALIDACIÓN COHERENCIA DATOS" adicionar el numeral "26.


CÓDIGOS DE ADMINISTRADORAS A LAS QUE SE DEBE APORTAR CUANDO
EL RECAUDO ES DIRIGIDO A UNA ADMINISTRADORA DIFERENTE A UNA
EPS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD"; así:

"26. CÓDIGOS DE ADMINISTRADORAS A LAS QUE SE DEBE APORTAR


CUANDO EL RECAUDO ES DIRIGIDO A UNA ADMINISTRADORA DIFERENTE
A UNA EPS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Los siguientes son los códigos a los que se debe enviar el recaudo de los aportes
a salud cuando el recaudo es dirigido a una administradora diferente a una EPS
del Sistema General de Seguridad Social en Salud:

Este código es utilizado cuando para el periodo a pagar, la EPS se


encuentra ya liquidada. En este caso, las cotizaciones en salud deben ser giradas
directamente a la ADRES.

Este código es utilizado cuando el cotizante se encuentra afiliado a un


régimen de Excepción y tiene ingresos adicionales, sobre los cuales están
obligados a realizar aportes tanto al Sistema General de Seguridad Social en Salud
como a otro(s) subsistema(s) del Sistema General de Seguridad Social Integral.
En este caso, las cotizaciones en salud deben ser giradas directamente a la
ADRES.

MIN004: Este código es utilizado cuando el cotizante corresponde al tipo de


cotizante "69 - Contribuyente solidario" para el pago del aporte a la contribución
solidaria de los afiliados al Régimen Subsidiado de acuerdo con lo establecido en
RESOLUCIÓN NÚNIER01 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 30
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

el artículo 2.1.5.2.1 del Decreto 780 de 2016, adicionado por el artículo 3° del
Decreto 616 de 2022.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a salud que


deban hacerse directamente a la Universidad del Atlántico de los afiliados
cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan
una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el
parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a salud que


deban hacerse directamente a la Universidad Industrial de Santander de los
afiliados cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando
tengan una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido
en el parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a salud que


deban hacerse directamente a la Universidad del Valle de los afiliados cotizantes
su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan una relación
laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el parágrafo del
artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente al régimen especial de la Universidad Nacional de
Colombia de los afiliados cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera
permanente, cuando tengan una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo
con lo establecido en el parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente a la Universidad del Cauca de los afiliados cotizantes
su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan una relación
laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el parágrafo del
artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente a la Universidad de Cartagena de los afiliados
cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan
una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el
parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente a la Universidad de Antio quia de los afiliados
cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan
una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el
parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente a la Universidad de Córdoba de los afiliados
cotizantes o su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan
una relación laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el
parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.

Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que


deban hacerse directamente a la Universidad de Nariño de los afiliados cotizantes
su cónyuge, compañero o compañera permanente, cuando tengan una relación
laboral o ingresos adicionales de acuerdo con lo establecido en el parágrafo del
artículo 165 de la Ley 2294 de 2023.
RESOLUCIÓN NaltR01 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 31
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

RES014: Este código es utilizado para el recaudo de las cotizaciones a Salud que
deban hacerse directamente a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia — UPTC de los afiliados cotizantes o su cónyuge, compañero o
compañera permanente, cuando tengan una relación laboral o ingresos adicionales
de acuerdo con lo establecido en el parágrafo del artículo 165 de la Ley 2294 de
2023.

11. En el Capítulo 5 "PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTUALIZACIONES" del


Anexo Técnico 2 "Aportes a Seguridad Social de Activos" adicionar los siguientes
numerales; así:

562 La modificación a las aclaraciones del numeral 2.1,2,2 "Uso de múltiples


registros tipo 2 para un mismo cotizante en una planilla", al tipo de cotizante
"18. funcionario público sin tope máximo de IBC" establecida en el numeral
2.1.2.3.1 "Campo 5 - Tipo de cotizante" del Capítulo 1 "Archivos de entrada"
deberán ser implementadas por los operadores de información para los
pagos que se realicen los aportantes a partir de la fecha de publicación de la
presente resolución.

5.63 La modificación a las validaciones y origen de los datos del campo "2 - Tipo
documento del aportante" establecida en el numeral 1.1 "Estructura de datos
archivo tipo 1" y la modificación a las validaciones y origen de los datos de
los campos "3 - Tipo documento del cotizante" y "74 - Tipo de documento del
cotizante principal" establecidas en el numeral 2.1.2.1 "Descripción detallada
de las variables de novedades generales. Registro tipo 2" del Capítulo 1
"Archivos de entrada", deberán ser implementadas por los operadores para
los pagos que realicen los aportantes a partir del 1 de septiembre de 2023
para periodos de cotización a salud del mes de septiembre de 2023 en
adelante.

5.64 La modificación a la aclaración de los tipos de planilla "O - Planilla


Obligaciones determinadas por la UGPP" y "U. Planilla de uso UGPP para
pago por terceros" establecidas en el numeral 2.1.1.2.2 "Campo 8. Tipo de
planilla'; la modificación del numeral 13 "CÁLCULO DE LOS INTERESES DE
MORA DE ACUERDO CON LA CLASE DE APORTANTE" y la aclaración del
numeral "26. CÓDIGOS DE ADMINISTRADORAS A LAS QUE SE DEBE
APORTAR CUANDO EL RECAUDO ES DIRIGIDO A UNA
ADMINISTRADORA DIFERENTE A UNA EPS DEL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD" del Capítulo 4 "VALIDACIÓN
COHERENCIA DATOS" deberán ser implementadas por los operadores de
información para los pagos que realicen los aportantes a partir del 1 de
septiembre de 2023.

5.65 La modificación a las validaciones y origen de los datos del campo "98 -
Actividad económica para el Sistema General de Riesgos Laborales
establecidas en el numeral 2.1.2.1 "Descripción detallada de las variables de
novedades generales. Registro tipo 2" la modificación a la aclaración del tipo
de planilla "J. Planilla para pago de seguridad social en cumplimiento de
sentencia judicial" y el subtipo de cotizante "12-Conductores del servicio
público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos
taxi no obligado a cotizar a pensión" establecida en el numeral 2.1.2.3.2
"Campo 6 - Subtipo de cotizante" del Capítulo 1 "Archivos de entrada"; la
regla de validación "tipo de aportante vs subtipo de cotizante" establecida en
el numeral "10.1 RELACIÓN TIPO DE APORTANTE VS SUBTIPO DE
COTIZANTE" establecida en el Capítulo 4 "VALIDACIÓN COHERENCIA
DATOS" deberán ser implementadas por los operadores de información para
los pagos que realicen los aportantes a partir del 1 de octubre de 2023.
14 Árin„9092 2023 HOJA 32
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

5.66 La modificación a las validaciones y origen de los datos del campo "26 - LMA:
Licencia de Maternidad o de paternidad" establecida en el numeral 2.1.2.1
"Descripción detallada de las variables de novedades generales. Registro tipo
2" y la adición el numeral 2.1.2.3.41 "Campo 26 - LMA: Licencia de
Maternidad o de paternidad" del Capítulo 1 "Archivos de entrada" deberán ser
implementadas por los operadores de información para los pagos que se
realicen los aportantes al Sistema General de Riesgos Laborales a partir del
1 de octubre de 2023 para el periodo de cotización septiembre de 2023.

Artículo 3. Modifíquese el Anexo Técnico 3 "Aportes a Seguridad Social de Pensionados",


de la Resolución 2388 de 2016, así:

1 En el numeral 2.2.1 "Descripción detallada de las variables de novedades


generales. Registro tipo 2" modificar las validaciones y origen de los datos de los
campos "7 - Tipo documento del pensionado", "15 - Tipo de identificación del
causante de la pensión" y "53 - Tipo de documento del cotizante principaf'; así:

. „.
,,, POSICIÓN VALIDACIONES Y ORIGEN DE
CAMPO LONG TIPO DESCRIPCIÓN
, . Inicial Final ' , LOS DATOS
Obligatorio. Lo suministra el
pagador de pensiones. Los
valores válidos son:
CC: Cédula de ciudadanía
CE: Cédula de extranjería
TI: Tarjeta de identidad
RC: Registro civil
PA: Pasaporte
Tipo documento
7 2 110 111 A CD: Carné diplomático
del pensionado de
PE: Permiso Especial
Permanencia. No puede ser
utilizado para los periodos de
cotización a salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
PT: Permiso por Protección
Temporal
( )
Obligatorio. Lo suministra a-
pagador de pensiones.
Los valores válidos son:
CC: Cédula de ciudadanía
CE: Cédula de extranjería
TI: Tarjeta de identidad
PC: Registro civil
Tipo de
PA: Pasaporte
identificación del
15 2 231 232 A CD: Carné diplomático
causante de la
PE: Permiso Especial de
pensión
Permanencia. No puede ser
utilizado para los periodos de
cotización a salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
PT: Permiso por Protección
Temporal

( - - -)

Corresponde a:
Tipo de CC: Cédula de ciudadanía
53 2 423 424 A documento del CE: Cédula de extranjería
cotizante principal TI: Tarjeta de identidad
PC: Registro civil
RESOLUCIÓN NÚMEÑO1 27 1DE 14 AGO 2023 2023 HOJA 33
Continuación de la resolución "Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de
2016"

PA: Pasaporte
CD: Carné diplomático
PE. Permiso Especial de
Permanencia. No puede ser
utilizado para los periodos de
cotización a salud del mes de
septiembre de 2023 en
adelante
PT Permiso por Protección
Temporal. Lo suministra el
pagador de pensiones

Solo debe ser reportado


cuando se reporte un tipo de
pensionado 9

2 En el Capítulo 5 "PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTUALIZACIONES" del


Anexo Técnico 3 "Aportes a Seguridad Social de Pensionados" adicionar el
siguiente numeral; así:

5.24 La modificación a las validaciones y origen de los datos de los campos "7 -
Tipo documento del pensionado", "15- Tipo de identificación del causante de
la pensión" y "53- Tipo de documento del cotizante principal" establecidas en
el numeral 2.2.1 "Descripción detallada de las variables de novedades
generales. Registro tipo 2" del Capitulo 1 "Archivos de entrada", deberán ser
implementadas por los operadores para los pagos que realicen los pagadores
de pensión a partir del 1 de septiembre de 2023 para periodos de cotización
a salud del mes de septiembre de 2023 en adelante.

Artículo 4. La presente resolución rige a partir de su publicación y modifica los Anexos


Técnicos 1, 2, 3 de la Resolución 2388 de 2016, modificados por las Resoluciones 5858
de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017, 3559, 5306 de 2018, 736, 1740, 2514 de 2019, 454,
686, 1438, 1844, 2421 de 2020; 014, 638, 365y 1697 de 2021, 261, 939 y 2012 de 2022,
y 728 de 2023.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C. a los,


14 AGO 2023

GUILLERMO ALF NSO JARAMILLO MARTÍNEZ


Ministro de SJalud y Protección Social

Aprobó:
Viceministro de Protección Social
tpirectora de Regulación de la Ope ción del Aseguramiento en Salu .esgos Laborales y Pensiones
IJefe Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación
Rodolfo Salas F Director Jurídico p c

-.9

También podría gustarte