03.enlaces Acordes
03.enlaces Acordes
03.enlaces Acordes
Enlaces de acordes
5) Una buena línea melódica contiene en su mayor parte movimientos conjunto, y utiliza
el movimiento disjunto con prudencia para dar variedad a la melodía.
6) En estado fundamental, el bajo suele tener más saltos que otras voces, mientras que
contralto y el tenor tienen por lo general pocos intervalos melódicos, o ninguno,
mayores que una 4ª.
7) Al realizar estos enlaces, se producen unas melodías en las distintas voces
armónicas pero debemos prestar atención al efecto sonoro por el enlace de un
acorde con su inmediato anterior y posterior.
8) Estos enlaces pueden producir 3 formas de movimientos melódicos, entre las
respectivas partes armónicas:
- Movimiento directo.- Cuando 2 voces llevan la misma dirección (ambas
ascienden o descienden).
17) Como implican un cambio tan pequeño, estas progresiones se consideran débiles. En
el modo mayor, una progresión de fundamentales de tercera significa pasar de una
tríada mayor a una menor, o viceversa.
18) Si la fundamental asciende una 3ª, la fundamental del segundo acorde ya se ha oído
como tercera del primero (más débil). Si la fundamental desciende una tercera, la
fundamental del segundo acorde aparece como una nota nueva (más fuerte).
20) El segundo acorde consta de un grupo de notas completamente nuevo, por lo que
produce el efecto de introducir un color armónico diferente. Por eso se considera un
movimiento fuerte, aunque no todos tienen el mismo alcance; los movimientos IV.V y
VI-V son más fuertes, mientras que II-I, relativamente más débil en estado
fundamental, rara vez se emplea.
2. Si las 2 tríadas no tienen notas en común, las tres voces superiores se mueven
en dirección opuesta al movimiento del bajo, pero siempre hacia posiciones
disponibles más cercanas. La excepción es la progresión V-VI, donde la sensible
sube a la tónica, mientras que las otras dos voces bajan a la posición más
cercana en el acorde. En lugar de la fundamental se duplica la 3ª del VI. Esta
se da siempre que la sensible está en el soprano del V; si está en una voz
inferior, se puede aplicar tanto la regla como la excepción.
04. lo que venga