TecIV Tema3
TecIV Tema3
TecIV Tema3
Video Processing
and Understanding
Lab
Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Grupo de Tratamiento e
E28049 Madrid (SPAIN) Interpretación de Vídeo
INDICE
1. Introducción
2. Tipos de Edición
3. Estrategia general
4. Transiciones y efectos
2 Edición de vídeo
INDICE
1. Introducción
2. Tipos de Edición
3. Estrategia general
4. Transiciones y efectos
3 Edición de vídeo
Introducción
4 Edición de vídeo
Introducción
5 Edición de vídeo
Introducción
Resultado: video editado
footage
© Filmora
6 Edición de vídeo
INDICE
1. Introducción
2. Tipos de Edición
3. Estrategia general
4. Transiciones y efectos
7 Edición de vídeo
Edición on-line y off-line
Off-line:
― Se emplean copias (baja calidad) de las grabaciones originales
― Permite ensayar hasta conseguir el resultado deseado
Se genera la EDL (Edit Decision List) que permite controlar el
proceso de edición
Permite rehacer la edición sin más que modificar la EDL
On-line:
― Edición a partir de las grabaciones originales (alta calidad),
compilándolas directamente en la versión final
― En edición digital de vídeo se refiere a aplicar el resultado de la
edición offline (EDL) al contenido original
― Si se hace con contenido en vivo se conoce como realización
8 Edición de vídeo
Edición on-line y off-line
Off-line On-line
© 20questionsfilm
9 Edición de vídeo
Edición lineal y no lineal
Lineal:
― Asociada a medios analógicos de grabación, actualmente
también se denomina edición analógica
― Derivada de los sistemas que sólo permitían el acceso a las
tomas en modo secuencial
― Se requieren dos magnetoscopios (VCRs), grabando en el
segundo lo que reproduce el primero.
― Muy limitada en el tipo de efectos que se podía introducir
10 Edición de vídeo
Edición lineal y no lineal
No lineal:
― Derivado de los sistemas que permiten acceso aleatorio al
contenido. También denominada edición digital.
― Permite hacer modificaciones de la edición de modo sencillo
― Introducción de un número ilimitado de efectos y funcionalidades
gracias a la tecnología digital
11 Edición de vídeo
Edición preliminar:
Transferencia y preprocesamiento
Transferencia:
― Transferencia de los materiales al servidor o disco duro que
emplee el editor
Grabaciones de vídeo (footage)
Materiales adicionales: música, efectos de sonido, fotografías…
Pre-procesamiento
― Mejora de la calidad del vídeo y/o audio:
Corrección de color, realce, filtrado de ruido, …
Ecualización del audio, aumento de volumen, …
Mejoras: correcciones que se pueden realizar son limitadas.
― Se puede realizar previamente a trabajar con el editor o bien
directamente en edición.
12 Edición de vídeo
INDICE
1. Introducción
2. Tipos de Edición
3. Estrategia general
4. Transiciones y efectos
13 Edición de vídeo
Estrategia general
Edición no intrusiva
― Evitar que el cambio entre tomas “distraiga” a la audiencia
― Transiciones sofisticadas, cambiando resolución, cambios de
escena estática a movimiento… desvían la atención del mensaje
― Provocadas conscientemente son una herramienta válida
14 Edición de vídeo
Evitar el “jump cut”
15 Edición de vídeo
Fórmula de Griffith
Fórmula de Griffith: LS, MS, CU
― LS: “Long shot” (llamado “Establishing Shot”, ES, si sitúa la escena)
Una toma general (de gran campo de visión, gran ángulo) que muestra
dónde se desarrolla toda la acción
Establece una referencia para la audiencia
Si la toma graba toda la acción que se mostrará se denomina “master
shot”
― MS: “Medium shot”, toma intermedia (no tan abierta como el LS)
Cuando la acción comienza, se hace un “cut-in” empleando un “MS”
Si tenemos un “master shot”, el “MS” se podría sacar directamente del
máster durante edición (se hace un “zoom”).
― CU: “Close-up” o primer plano
Se alternan con los MS para enfatizar aspectos de la acción y dar mayor
contenido dramático.
― LS se emplea también entre tomas próximas y sucesivas de MS que
provocarían un “jump cut”.
16 Edición de vídeo
Fórmula de Griffith
Ejemplo de progresión
LS
ES
MS CU
17 Edición de vídeo
Evitar el “jump cut”
Regla de los 180º
― Cámaras no deben sobrepasar la línea de acción
Dirección Neutra en pantalla (Neutral Screen direction)
― Una toma es “neutra” cuando no existe una referencia de que
la acción se desarrolle en una determinada dirección en la
pantalla
― Permiten cambiar la posición de las cámaras, sobrepasando
la línea de acción sin que exista “jump cut”
© Daniel C. Fergus
Ejemplo
18 Edición de vídeo
Cuando “cortar”
19 Edición de vídeo
INDICE
1. Introducción
2. Tipos de Edición
3. Estrategia general
4. Transiciones y efectos
20 Edición de vídeo
Transiciones y efectos
21 Edición de vídeo
Tipos de transiciones y efectos
Barrido (wipe)
― Mediante algún efecto, la escena del segundo vídeo va borrando
la del primero
― Efectos (entre otros):
Aleatorio: utiliza un borde aleatorio para barrer
De reloj: se reemplaza la imagen rotando como si se moviesen las
agujas de un reloj
En cuña: la nueva imagen se va abriendo desde la parte superior
como un ángulo que se amplia
― Menos empleados profesionalmente ya que son efectos
llamativos que atraen la atención en sí mismos
Transiciones entre repeticiones de jugadas y transmisión en vivo en
deportes
Programas de música…. no se interrumpe la línea argumental
(storyline)
― Pueden no ser completos, creando espacios, por ejemplo, para
“vídeos” dentro de “vídeos”
23 Edición de vídeo
Claves
24 Edición de vídeo
Claves
25 Edición de vídeo
Transparencia
26 Edición de vídeo
Alpha blending
C= α C f + (1 − α ) Cb
α Valor de transparencia asociada al color de primer plano Cf
Cb Valor del color de fondo
27 Edición de vídeo
Alpha blending
C= α C f + (1 − α ) Cb
El valor de α asociado al primer plano puede:
― Estar fijado para cada píxel de la imagen de primer plano (canal α)
― Obtenerse a partir de alguna característica de la imagen (clave)
― Obtenerse a partir de otra imagen (máscara)
Fundidos y dissolves se pueden obtener combinando imágenes de dos
secuencias y modificando gradualmente el valor de α en su mezcla
I ( x, y; n) α (n) I f ( x, y; n) + (1 − α (n) ) I b ( x, y; n)
=
28 Edición de vídeo
Clave de Cromaticidad (Chroma Key)
Croma o inserción croma:
― En un vídeo -primer plano- definir un color (o margen de colores)
como transparente
Típicamente es verde o azul
― Combinar este vídeo con otro – fondo – de manera que
Colores transparentes: se verá el vídeo
de fondo © Wikipedia
30 Edición de vídeo