Marco Teórico Caso Barings
Marco Teórico Caso Barings
Marco Teórico Caso Barings
En 1992, Leeson fue enviado al BSS como gerente general de las operaciones en
el mercado de futuros. Para poder desarrollar la negociación de acciones en la
bolsa de Singapur, debía contratar personal para el área de back office, la unidad
encargada de la liquidación, documentación, soporte y registro contable de
operaciones con derivados. Sin embargo, las orientaciones que había recibido el
joven gerente indicaban que debía restringirse la cantidad y el salario de los
funcionarios a su cargo. Por lo tanto, Lesson acabó contratando profesionales
jóvenes e inexpertos.
Más tarde, obtuvo autorización para hacer trading personalmente, algo que no
formaba parte de las funciones de un gerente general. A su vez, como jefe de
operaciones se aseguraba de que la contabilidad fuera exacta.
El comienzo de la caída
Un mes después aconteció la única auditoría externa por la que pasó el BFS,
hecha por la empresa Coopers & Lybrand. Para no ser detectado por la firma
auditora, Leeson falsificó varios documentos, entre ellos extractos bancarios y un
informe preliminar positivo sobre el estado de las acciones. Hasta ese momento, la
situación financiera del banco habría podido recuperarse, pues las pérdidas
acumulaban 200 millones de libras, y el capital accionario del banco llegaba a 500
millones. No obstante, durante las tres semanas siguientes a la auditoría, las
pérdidas se triplicaron y aumentaron a 600 millones de libras.
Cuando el fraude de Nick Lesson fue descubierto en 1995, los bancos aseguraron
que ya sabían cómo este corredor de bolsa había conseguido burlar la institución
financiera y afirmaron que se habían cerrado los vacíos que existían en el sistema
del banco. Sin embargo, para Leeson pocas cosas han cambiado desde aquel
entonces y asegura que algunos casos de riesgo operativo son idénticos al suyo.
Y es que, a su juicio, "no se han cerrado los agujeros que existen en el sistema de
los bancos para que esto sea posible. Yo creo que, si uno mira lo que intentan
hacer los bancos, verá que solo se concentran en hacer dinero, no en protegerlo".
A pesar de que continuamente se tratan de mejorar los sistemas que utilizan los
corredores de bolsa, Nick Leeson asegura que "no se pone demasiada atención
en las áreas que se encargan del manejo de riesgo o en el departamento de
quejas, que son las áreas donde se puede controlar el dinero". De esta manera, la
caída del Banco Barings demuestra cuán importante es saber cómo identificar,
manejar y controlar el riesgo antes de que los eventos ocurran.
Nivel legal:
Las resoluciones judiciales y la expedición de leyes varían en cada sociedad. Las
leyes son los valores y normas de una sociedad cuyo cumplimiento es vigilado por
los tribunales. La legalidad de acciones y decisiones no las convierte
necesariamente en éticas. Para hacer mención de un acto que es ético en una
sociedad y en otra no, mencionemos el caso del aborto. En algunos países como
Estados Unidos el aborto es legal y permitido, en otro país como el nuestro este
acto está penado por la justicia, a menos que sea con la finalidad de salvar la vida
de la madre.
Es importante que se establezca una concordancia entre lo que es ético para la
ley y para las personas que forman parte de la sociedad, sólo al ser congruentes
las leyes con las convicciones morales de las personas se logrará tener una
sociedad ejemplar respecto a la ética. Aún en ausencia de leyes que ciertas
conductas como legales, los tribunales pueden dictaminar en qué consisten las
decisiones y comportamiento éticos
(Pérez, 12 de noviembre de 2015)
Bibliografía
Pérez, A. Ú. ( 12 de noviembre de 2015). LA BANCA: ANÁLISIS DEL CASO BANCO BARINGS –.
Chiclayo:
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1099/1/TL_YarangoPerezAnaUrsula.pdf
.pdf.