Administracion de Riesgos - Actividad 7
Administracion de Riesgos - Actividad 7
Administracion de Riesgos - Actividad 7
Administración de riesgos
Nombre de la Licenciatura
Administración en recursos humanos
Nombre de la Tarea
Desastre financiero
Unidad #
7
Desatre financiero
Introduccion
El desastre financiero entendemos del mal manejo de efectivo al tener una empresa o negocio con
un manejo de cantidades grandes de dinero o capital, si no se sabe manejar o administrarlo
adecuadamente no nos va a asegurar su permanencia.
Desarrollo
Banco baring
El Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su
historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica y la compra de Louisiana
por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.
En 1980, Barings era considerado como uno de los modelos de gestión comercial en Europa. Su
reconocimiento como entidad financiera llegó a ser tal que la administración decidió expandir sus
operaciones en Asia, el Pacífico y América Latina.
Nick Leeson había empezado su carrera como empleado de Coutts & Company y años más tarde
pasó a Morgan Stanley, donde aprendió sobre el mundo de las inversiones financieras. Con apenas
22 años, Lesson comenzó a trabajar en el Banco Barings el 10 de julio de 1989.
En 1992, Leeson fue enviado al BSS como gerente general de las operaciones en el mercado de
futuros. Para poder desarrollar la negociación de acciones en la bolsa de Singapur, debía contratar
personal para el área de back office, la unidad encargada de la liquidación, documentación, soporte y
2
Unidad 7: Desastre financiero
Administración de riesgos
registro contable de operaciones con derivados. Sin embargo, las orientaciones que había recibido el
joven gerente indicaban que debía restringirse la cantidad y el salario de los funcionarios a su cargo.
Por lo tanto, Lesson acabó contratando profesionales jóvenes e inexpertos.
Más tarde, obtuvo autorización para hacer trading personalmente, algo que no formaba parte de las
funciones de un gerente general. A su vez, como jefe de operaciones se aseguraba de que la
contabilidad fuera exacta.
Comienzo de la caída
El 17 de julio de 1992, con el objeto de cubrir la falla de una de sus funcionarias, que había
comprado por error veinte contratos de títulos futuros del Japan Governamental Bond, Leeson abrió
la cuenta 88888 para hacerle seguimiento al error. A partir de entonces la cuenta pasó a ser usada
para esconder transacciones no autorizadas. En ella se realizaron decenas de operaciones del
mismo tipo entre septiembre y diciembre del mismo año.
Cuando esas transacciones negativas comenzaron a crecer, Leeson empezó a realizar operaciones
en el mercado de opciones para cubrir las pérdidas. En julio de 1993, Leeson había revertido
temporalmente su posición de pérdida y había obtenido ganancias astronómicas. Sin embargo, al
continuar efectuando operaciones no autorizadas sin ninguna supervisión, llegó a acumular pérdidas
por más de un millón de libras, pero Leeson disimulaba sus márgenes diarios pidiendo transferencias
a la sede de Barings en Londres, situación que no resultó sospechosa para la administración del
banco.
Como vemos el fraude interno es un aspecto de mucho cuidado en el que se necesita un monitoreo
constante y riguroso para evitar fraudes o el incumplimiento de las regulaciones por parte de
empleados. Con el software de Pirani podrás gestionar los procesos, riesgos y controles asociados al
Gobierno Corporativo para que logres una gestión de riesgos eficiente y una trazabilidad total de los
riesgos de tu compañía.
El hecho de que los pedidos de Leeson fueran aceptados se debía a varias razones. La falta de
controles sobre la oficina de Singapur, el desinterés de los supervisores por revisar el registro de las
operaciones y por los reportes de los auditores internos, la cantidad de clientes con grandes
volúmenes de transacciones y las posiciones positivas que Leeson reportaba como ganancias
facilitaban que los pedidos de transferencias fueran aceptados sin muchos obstáculos.
Este escenario se vio favorecido también por la falta de controles. Leeson apenas se reportaba
directamente a cuatro personas: al gerente regional de operaciones de Barings en el sur de Asia, al
gerente global de futuros y opciones con sede en Tokio, y a dos ejecutivos del Barings Securities
Limited de Londres. En ese sentido, la administración falló al no restringir a un trader que generaba
ganancias desproporcionadas desde una pequeña área del banco.
3
Unidad 7: Desastre financiero
Administración de riesgos
En julio de 1994, se hizo una auditoría interna en el Baring Futures Singapore (BFS). Aunque no se
identificó ninguna anormalidad acerca de operaciones no autorizadas, sí se advirtió en el informe
final que Leeson ejercía la doble función de trader y encargado del back office, lo cual le permitía
efectuar transacciones para luego ajustarlas según sus propias instrucciones, pero esta señal de
alerta fue ignorada por los administradores de Barings.
En enero de 1995, Leeson ejecutó una operación esperando que el mercado japonés no cambiara
hasta el día siguiente. Sin embargo, no contó con que los mercados asiáticos se desplomarían por el
terremoto de la ciudad nipona de Kobe. Leeson intentó recuperar las pérdidas por medio de diversas
operaciones arriesgadas, lo cual terminó creando un hueco más grande.
Un mes después aconteció la única auditoría externa por la que pasó el BFS, hecha por la empresa
Coopers & Lybrand. Para no ser detectado por la firma auditora, Leeson falsificó varios documentos,
entre ellos extractos bancarios y un informe preliminar positivo sobre el estado de las acciones.
Hasta ese momento, la situación financiera del banco habría podido recuperarse, pues las pérdidas
acumulaban 200 millones de libras, y el capital accionario del banco llegaba a 500 millones. No
obstante, durante las tres semanas siguientes a la auditoría, las pérdidas se triplicaron y aumentaron
a 600 millones de libras.
Leeson huyó a Kuala Lumpur cuando la situación se volvió insostenible, y los auditores del banco
finalmente descubrieron el fraude por medio de una nota que el propio Leeson le había enviado a la
administración. Así, el Banco Barings se declaró insolvente el 26 de febrero de 1995 y fue comprado
por el banco holandés ING por la suma simbólica de 1 libra.
Cuando el fraude de Nick Lesson fue descubierto en 1995, los bancos aseguraron que ya sabían
cómo este corredor de bolsa había conseguido burlar la institución financiera y afirmaron que se
habían cerrado los vacíos que existían en el sistema del banco. Sin embargo, para Leeson pocas
cosas han cambiado desde aquel entonces y asegura que algunos casos de riesgo operativo son
idénticos al suyo. Y es que, a su juicio, "no se han cerrado los agujeros que existen en el sistema de
los bancos para que esto sea posible. Yo creo que, si uno mira lo que intentan hacer los bancos,
verá que solo se concentran en hacer dinero, no en protegerlo".
A pesar de que continuamente se tratan de mejorar los sistemas que utilizan los corredores de bolsa,
Nick Leeson asegura que "no se pone demasiada atención en las áreas que se encargan del manejo
de riesgo o en el departamento de quejas, que son las áreas donde se puede controlar el dinero". De
esta manera, la caída del Banco Barings demuestra cuán importante es saber cómo identificar,
manejar y controlar el riesgo antes de que los eventos ocurran.
¿De qué manera las experiencias en desastre financiero y en riesgo de las empresas aportan
elementos para la toma de decisiones actuales?
4
Unidad 7: Desastre financiero
Administración de riesgos
coma pero básicamente los desastres anteriores sirven como base para fijar qué es lo que está bien
coma donde existen las filtraciones así como los riesgos a los que se exponen ante el flujo de
efectivo o situación administrativo, teniendo esto como va a ser hasta se realizan las leyes, para
evitar y controlar dichos problemáticas, asimismo exponiendo este caso nos sirve como ejemplo lo
que pueden suceder ante una falta de control o ante la contratación de personal no calificado.
Conclucion
En conclusión o desastres financieros y riesgos básicamente van de la mano ya que una conlleva
otra en pocas palabras habiendo realizar una amplia administración coma al verificar dicha
información sobre el cierre de bancos de varios com a desconociendo las leyes qué se percibían
anteriormente y aún asi estaban confiados los encargados de dicho banco.
Referencias
juan pablo calle . (2017). Estudio de caso: el fraude del Banco Barings. 2022, de opirani Sitio web:
https://www.piranirisk.com/es/blog/estudio-de-caso-el-fraude-del-banco-barings