Enlace Covalente Parte I
Enlace Covalente Parte I
Enlace Covalente Parte I
ISFD Nº 106
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Química del Carbono – Ciclo 2023
1
“Escuela Normal Superior "Almafuerte"
ISFD Nº 106
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Química del Carbono – Ciclo 2023
Actividad:
a) Describa en un breve texto la característica ondulatoria de la luz y como se
relaciona con la radiación y el espectro electromagnético.
b) Qué relación físico matemática existe entre la longitud de onda y la
frecuencia de la energía radiante:
2
“Escuela Normal Superior "Almafuerte"
ISFD Nº 106
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Química del Carbono – Ciclo 2023
Nicolás Bohr
¿Cuantas veces dibujamos el modelo de Bohr? ¡Cuántas veces los profesores de
Química les pedimos a nuestros alumnos “representar según el modelo de Bohr” ¡!!!
Y siempre fue un modelo de Bohr personalizado, ya que el modelo utilizado en las
aulas de enseñanza de la química es una variante del modelo original, que en
particular denomino “Modelo de Bohr ampliado” que incluye neutrones, que se
propone para distintos átomos además del hidrógeno.
Actividad
Entonces, ¿cómo es en realidad el Modelo
de Bohr? ¿Cómo se relaciona este modelo
con los fotones de energía de Planck?
¿Qué postulados propone que
posteriormente fueron muy útiles para
establecer las bases de la mecánica
cuántica? ¿Qué limitaciones tiene este
modelo?
Responda a estas cuestiones con las
argumentaciones correspondientes.
3
“Escuela Normal Superior "Almafuerte"
ISFD Nº 106
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Química del Carbono – Ciclo 2023
Actividad:
a) Mediante ejemplos o analogías explicar el fundamento del llamado Principio
de Incertidumbre de Heisenberg y enunciarlo
b) ¿Por qué los aportes de De Broglie y de Heisenberg son tan importantes para
el estudio de los enlaces químicos
La expresión señalada a la izquierda corresponde a una letra
Ψ2
griega llamada psi, pero para los que estudiamos la mecánica
cuántica está relacionada con la ecuación de onda:
c) Describa esta ecuación, sus alcances, lo que representa
para esta teoría, quien es el científico que está relacionada
con ella y defina claramente qué es un ORBITAL
Los Números cuánticos.
4
“Escuela Normal Superior "Almafuerte"
ISFD Nº 106
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Química del Carbono – Ciclo 2023
Actividad:
a) Describir a partir del siguiente cuadro los números cuánticos
considerando las dimensiones de análisis indicadas
n l ml
Nombre
Valores que puede
tomar
lo que representa
Para el orbital
b) Describir brevemente y graficar la forma que tienen los orbitales s y p y a
qué podemos denominar subcapas o subniveles
c) Mostrar en un gráfico energético la ubicación de los orbitales en función
del aumento de su energía y mencionar la importancia que tienen esta
ubicación para la configuración electrónica.
d) En la descripción del cuadro falta un número cuántico, elms explicar las
características que posee y que determina en función del llenado de los
orbitales con electrones.
De esta manera terminamos con el marco teórico relacionado al modelo cuántico del
átomo, siguen otros aspectos como la configuración electrónica, la Regla de Hund, el
Principio de exclusión de Pauli, etc. que vamos a desarrollar con actividades de
aplicación.
También vamos a incluir aplicaciones concretas que tienen en la sociedad varias de
las teorías y descubrimientos que desarrollamos en esta primera etapa de la SD.