ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
sexualidad y construcción de
ciudadanía.
Campo Diversidad
TEMA: FORMACIÓN CIUDADANA
Primer periodo: Relaciones interpersonales
Dimensión socioafectiva: La relación conmigo:
Autoconocimiento
Tópico generativo: ¿Cómo construir consciencia social a través de
valores ciudadanos?
MOMENTO I:
MOMENTO II:
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autoconocimiento
2 Se realizó el ejercicio de las huellas
3 Se realizó la ficha sobre el cuerpo humano, cumpliendo con los objetivos planteados.
=
Nº total de respuestas afirmativas ( ) X 100 %
3
Campo Diversidad
TEMA: FORMACIÓN CIUDADANA
Primer periodo: Relaciones interpersonales
Dimensión socioafectiva: La relación conmigo: Autoconocimiento
Tópico generativo: ¿Cómo construir consciencia social a través de valores
ciudadanos?
MOMENTO I:
MOMENTO II:
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autoconocimiento
2 En el juego del espejo, se apropia el concepto de autoconcepto y autoestima sana
3 Se realizó la ficha “todo sobre mi” cumpliendo con los objetivos planteados.
=
Nº total de respuestas afirmativas ( ) X 100 %
3
Campo Diversidad
TEMA: FORMACIÓN CIUDADANA
Primer periodo: Relaciones interpersonales
Dimensión socioafectiva: La relación conmigo: Autoconocimiento
Tópico generativo: ¿Cómo construir consciencia social a través de valores
ciudadanos?
CICLO 2: CUARTO - QUINTO
MOMENTO I: Mi collage
Creación de collage: Dejaremos que los niños utilicen imágenes, palabras o símbolos
recortados de revistas/periódicos etc. o bien buscados de internet que representen: las
cosas les gusta hacer, lugares a los que han ido, las personas que admiran, o sus
sueños/proyectos, sus cualidades y rasgos físicos que más les gusta.
Cada niño creará su propio collage y pondrá el nombre en la parte posterior. Colgaremos
los collages en el aula a modo de decoración.
Posteriormente podemos jugar a adivinar de quién es cada collage, también podemos
hacer que cada niño nos cuente por qué ha hecho el collage como lo ha hecho.
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autoconocimiento
2 Mi collage, demuestra estar enfocados hacia sus objetivos.
=
Nº total de respuestas afirmativas ( ) X 100 %
2
Campo Diversidad
TEMA: FORMACIÓN CIUDADANA
Primer periodo: Relaciones interpersonales
Dimensión socioafectiva: La relación conmigo: Autoconocimiento
Tópico generativo: ¿Cómo construir consciencia social a través de valores
ciudadanos?
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autoconocimiento
2 Mi nombre, mis virtudes
3 ¿Quién soy?, realiza una mirada de su vida.
4 Mi árbol, demuestra estar enfocados hacia sus objetivos.
MOMENTO I: RE-CREMOS
ACTIVIDAD 1: “MI NOMBRE, MIS VIRTUDES”
Escribe tú nombre con letras mayúsculas y con cada letra busca una virtud o
cualidad positiva que poseas que comience con esa letra.
ACTIVIDAD 2: “¿QUIÉN SOY YO?”
Se trabaja alrededor de la pregunta ¿Quién soy yo? respondiendo de forma
individual las preguntas, y se invita a los participantes en pequeños grupos a
encontrar imágenes que ilustran lo representado en las respuestas.
¿Cuáles son las actividades que más me gusta hacer?
¿Para qué considero que soy hábil?
¿Cómo me he sentido en la última semana?
¿Qué errores considero que he cometido en el último tiempo?
¿Qué aspectos positivos considero que he desarrollado en la última semana?
¿Con qué soy feliz?
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autoconocimiento
2 Mi nombre, mis virtudes
3 ¿Quién soy yo? realiza una mirada de su vida.
4 La maleta de mi vida, demuestra estar enfocados hacia sus objetivos.
Preguntas esenciales:
Empecemos por hacernos unas preguntas básicas:
7. En cuánto tiempo lo haré?
8. ¿Cómo sabré que lo he logrado?
9. ¿en cuanto a mi salud mental que hago para alejarme de amientes o personas
toxicas.
Nuestro reto es que una vez comprendido lo que nos afecta, decididos y decididas
a cambiarlo, podamos hacer los cambios en nuestro comprometido y ajetreado y
ritmo vida, es decir ¿Cómo creamos un plan de autocuidado de la salud?
Por esto una gran parte de nuestra actividad formativa está dedicada al
seguimiento de rutinas, al planteamiento de metas, a buscar la manera para ir
incluyendo los cambios necesarios, para que se hagan de la forma más natural
posible, cada uno en su vida particular y a su ritmo.
1. He mantenido, durante unos días, la dieta que me dieron, pero la deje porque
no tengo tiempo de hacerme una comida diferente a la que comemos todos en
casa.
2. Trate de dejar de fumar (o beber, o comer dulce) pero mi familia y amigos más
cercanos son fumadores (beben o comen dulce) y es difícil para mi lograrlo así.
¡No puedo cambiarlos a todos!
Póngase bien cómodo, si es posible tendido de espaldas. Cierre sus ojos y tome
conciencia de su cuerpo... Aleje su atención de hechos externos y dese cuenta de
lo que está sucediendo dentro de usted... Percátese de cualquier incomodidad y
vea si puede lograr una posición más confortable... Dese cuenta de cuáles partes
de su cuerpo emergen a su conciencia... y cuáles partes de su cuerpo parecen
vagas e indistintas... Si se da cuenta de una parte tensa de su cuerpo, vea si
puede soltar la tensión... Si no, trate de tensar deliberadamente esa parte, a fin de
ver cuáles músculos está tensando... y luego, vuelva a soltar... Ahora, centre su
atención sobre su respiración.
Por ejemplo, “Yo soy una rosa silvestre creciendo sobre la ladera empinada
de un cerro, en un suelo muy rocoso. Me siento muy fuerte y muy bien al sol,
pájaros pequeños hacen sus nidos sobre mis ramas” — o cualquiera que sea su
experiencia como rosal.
Leemos Las actividades descritas en cada recuadro y colocamos una X en si en caso de haberlas
desarrollado y en No en caso de no haberlas realizado.
Nº SI NO
1 Se evidencia apropiación del concepto de autocuidado
2 Se evidencia apropiación del concepto de autoestima
=
Nº total de respuestas afirmativas ( ) X 100 %
2
Campo Diversidad
TEMA: FORMACIÓN CIUDADANA
Primer periodo: Relaciones interpersonales
Dimensión socioafectiva: La relación conmigo: Autoconocimiento
Tópico generativo: ¿Cómo construir consciencia social a través de valores
ciudadanos?
CICLO 6: PFC
MOMENTO I:
AUTOCUIDADO ES ACTITUD
Ya que implica un conjunto de:
• a) Pensamientos, conocimientos y creencias (“uno controla su propio
destino”, “mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida”)
• b) Emociones y afectos ( “quiero disfrutar la vida a pleno”, “mi bienestar y el
de mi familia son lo más importante”)
Figura 1. Cuestionario
NOMBRE: ___________________________________________________
1. - ( ) ( ) 30. - ( ) ( )
2. - ( ) ( ) 31. - ( )
( )
3. - ( ) ( ) 32. - ( ) ( )
4. - ( ) ( ) 33. - ( ) ( )
5. - ( ) ( ) 34. - ( ) ( )
6. - ( ) ( ) 35. - ( ) ( )
7. - ( ) ( ) 36. - ( ) ( )
8. - ( ) ( ) 37. - ( ) ( )
9. - ( ) ( ) 38. - ( ) ( )
10. - ( ) ( ) 39. - ( )
( )
11. - ( ) ( ) 40. - ( ) ( )
12. - ( ) ( ) 41. - ( ) ( )
13. - ( ) ( ) 42. - ( ) ( )
14. - ( ) ( ) 43. - ( ) ( )
15. - ( ) ( ) 44. - ( ) ( )
16. - ( ) ( ) 45. - ( ) ( )
17.- ( ) ( ) 46. - ( ) ( )
18. - ( ) ( ) 47. - ( )
( )
19. - ( ) ( ) 48. - ( ) ( )
20. - ( ) ( ) 49. - ( ) ( )
21. - ( ) ( ) 50. - ( ) ( )
22. - ( ) ( ) 51. - ( ) ( )
23. - ( ) ( ) 52. - ( ) ( )
24.- ( ) ( ) 53. - ( ) ( )
25. - ( ) ( ) 54. - ( ) ( )
26. - ( ) ( ) 55. - ( )
( )
27. - ( ) ( ) 56. - ( ) ( )
28. - ( ) ( ) 57. - ( ) ( )
29. - ( ) ( ) 58. - ( ) ( )
MOMENTO III: Calidómetro para el maestro
N SI NO
º
1 Se evidencia apropiación del concepto de autocuidado
2 Se evidencia apropiación del concepto de autoestima
=
Nº total de respuestas afirmativas ( ) X 100 %
2