Planeacion Quinto September

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO PARA 5° MAESTRO:

Acordamos colectivamente normas y reglas de convivencia fomento de valores para llevar a cabo
NOMBRE DEL PROYECTO en la escuela PROPÓSITO: una sana y pacífica convivencia

CAMPOS FORMATIVOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) EJE O EJES ARTICULADORES

Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o INCLUSION


Lenguajes. concisión y uso de verbos y numerales.
Comprende y explica la función de los reglamentos.
PENSAMIENTO CRITICO
Saberes y Participa en la elaboración del reglamento del aula. INTERCULTURALIDAD
Pensamiento Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto. CRITICA
Científico.
Construye tablas y gráficas de barras, e interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas; interpreta la moda para
responder preguntas vinculadas a diferentes contextos.
Ética, Naturaleza y
Sociedades. Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales. Identifica
la importancia de hacer valer sus derechos, así como Para las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los
derechos de todas las personas para su bienestar
De lo Humano y lo
Comunitario. Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las posibles alternativas de solución. Valora la
pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales.

TIEMPO DE Septiembre
IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO

METODOLOGÍA SELECCIONADA: (abp) aprendizaje basado en proyectos.

PARTICULARIDADES DE LA METODOLOGÍA A DESARROLLAR

FASES, MOMENTOS, ESTRATEGÍAS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


PASOS O ETAPAS DE LA
METODOLOGÍA

PREPARACIÓN: Organizador previo Domina conceptos y


Compartir con el alumno lo que se va a realizar dentro del proyecto de aula, comenzando por el conocimientos básicos
Identificamos propósito y la explicación del mismo, así como el producto final. relacionados con la práctica de
valores.
Recuperación.
Contesta a cuestiones sobre conceptos básicos relacionados con la temática.
Escribe la respuesta a preguntas sobre conocimientos generales del proyecto.

Mire las imágenes e identifique las partes en un conflicto que se abordan en un reglamento (se Organiza información que le
proyectaran diversas imagines) permite identificar un conflicto.
Recuperamos Responde a cuestiones sobre una
concepción.

Identifica las partes de un


conflicto. Toma de decisiones
asertivas.

Aprende el significado de conflicto. Conocimiento y pensamiento científico. Analiza información para


Comparta sus puntos de vista sobre lo que ha investigado. identificar un conflicto

Escriba en la pintarrón una situación de conflicto, identificando el conflicto, sus causas, Relaciona conflictos de forma
consecuencias, soluciones y prevención por medio de un reglamento. correcta

Leer una nota informativa sobre los conflictos sociales que ocurren en el país abarcando
diferentes aspectos (económico, ambiental, social, etc.) En un formulario escribir cuál es el
conflicto en cada caso.

De la lista de conflictos, seleccione conflictos, seleccione conflictos relacionados con la


comunidad. Conocimiento y pensamiento científico. Presentar vídeos de conflictos que les
aporten solución y comentar su contenido.  

Planificamos Establecer un diagrama de los pasos a seguir en el presente proyecto. Diagrama o esquema de los pasos
del proyecto.

ACCIÓN: Se comentan uno o más conflictos para determinar su causa y efecto. Lenguajes Identifica causa-consecuencia.
Vayamos y Los estudiantes proponen soluciones alternativas para cada conflicto dado. Ética, naturaleza y Aporta soluciones a conflictos a
volvamos
sociedad treves del dialogo.

Piensa en acuerdos que puedas hacer en clase para resolver conflictos sin herir los sentimientos Toma de decisiones asertivas.
de la otra persona. De lo humano y lo comunitario

Pregúntale a tu familia qué valores comparten o practican.

Como equipo, hacen una lista de los valores compartidos que ha aportado su familia. Saberes y Organiza información extraída del
Pensamiento Científico. contexto.

Realizar una autoevaluación para identificar los valores familiares practicados en el aula. De lo Identifica los valores que se
humano y lo comunitario practican en casa y se proyectan
en la escuela.

Reorientamos y Realizar una lluvia de ideas acerca de los derechos y las obligaciones de los niños y las niñas. Identifica causa-consecuencia,
Realizar una lluvia de ideas acerca de los valores del respeto, la tolerancia, la convivencia falta-sanción.
seguimos. armónica y el diálogo.
Redactar las reglas de convivencia en el salón de clases, que favorezcan Aporta ideas para la elaboración
los siguientes aspectos: diálogo, respeto a los de un reglamento
derechos humanos y la dignidad.

Elaborar el reglamento de aula a partir del decálogo realizado. Lenguajes Considera las reglas necesarias
INTERVENCION: para la convivencia sana pacifica
Realizar un boletín informativo con los conflictos de la comunidad escolar y las posibles en el aula.
Difundamos. soluciones. Lenguajes
Realiza un boletín considerando
soluciones a conflictos

Consideramos Contestar las siguientes preguntas de reflexión de manera individual: Lista de cotejo de preguntas
a) ¿Consideras que el reglamento elaborado por ustedes contestadas.
permitirá regular la convivencia en el aula?, ¿por qué?
b) Describe tres valores qué estén implícita
o explícitamente expuestos en el reglamento.
c) ¿Quiénes serán los responsables de hacer
respetar el reglamento?
d) ¿Las sanciones que establecieron son adecuadas?
e) ¿Cómo podemos compartir las reglas con
la comunidad escolar?

Avanzamos Después de haber elaborado el reglamento estamos preparados para iniciar el ciclo escolar en Publicación del reglamento en el
un ambiente de convivencia escolar sano y respetuoso. grupo.

SEMANA DE INTEGRACION Y DIAGNOSTICO


Del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Dinámica de bienvenida, Josefa comió pan

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


8-9 Dinámica y Test de estilos Diagnostico Lenguajes Diagnostico Lenguajes Diagnostico Lenguajes
organizacion
9-10 Diagnostico Lenguajes Test de Organización e Organización e Organización e
socioemocional integración integración integración.
10-10:30 Diagnóstico Saberes Diagnóstico Saberes Diagnóstico Saberes Diagnóstico Saberes Diagnóstico Saberes
11-12 Diagnóstico de lo Diagnóstico de lo Diagnóstico de lo Diagnóstico de lo Diagnóstico de lo
humano humano humano humano humano
12-12:30 diagnóstico ética, n y diagnóstico ética, n y diagnóstico ética, n y diagnóstico ética, n y diagnóstico ética, n y
s. s. s. s. s.

También podría gustarte