Lexicología, Manual Redacción
Lexicología, Manual Redacción
Lexicología, Manual Redacción
Precisión
Calidad del texto que consiste en que éste se ajuste a las reglas del español, es
decir, al conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado recto.
Esta cualidad nos orienta a elegir la palabra más adecuada que exija el texto;
además, a la exposición de ideas completas que no dejen lugar a dudas.
Para ello debemos evitar palabras con significados amplios o construir enunciados
que resulten confusos, aun para los especialistas en la materia.
Concisión
Esta cualidad nos permite obtener textos con la cantidad de palabras estrictamente
necesaria, y llegar al fondo del asunto de manera directa y sin dilaciones
innecesarias. Para ello debemos evitar todo lo que no fortalezca la idea principal.
Sencillez
1
Claridad
Ejercicio 1
3. La perito expresó los hechos y circunstancias que le sirvieron de base para emitir
su opinión, ya que se determinó su estado de inconsciencia, su aliento alcohólico,
reflejos, marcha y movimientos erráticos.
2
5. El quejoso combate la sentencia definitiva del juicio, que le puso fin y lo decidió
en lo principal.
Ejercicio 2
3
3. Un procedimiento analítico es la introversión, realizada hacia adentro de sí mismo
por el propio individuo.
Ejercicio 3
1. Cuando reventaron las tuberías de la casa se produjo una gran confusión entre
los vecinos. El agua corría por todas partes; las habitaciones estaban convertidas
en pequeñas lagunas. Todos gritaban y daban órdenes, pero nadie se entendía.
4
2. Las ciudades antiguas estaban situadas en las proximidades de los ríos o en lo
alto de las montañas, dicen los historiadores, por necesidades de tipo comercial o
para su mejor defensa.
4. No es una disculpa, pues la obra está casi terminada, a pesar de que el plazo ya
concluyó.
5
PREPOSICIONES
Son la parte del enunciado que sirve para enlazar un elemento sintáctico con su
complemento. En español contamos con diecinueve preposiciones, a saber: a, ante,
bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so,
sobre y tras.
Ejercicio 4
1. En base a…
2. En relación a…
9. Protestan de todo.
12. En conformidad a…
6
13. Expedientes a archivar.
14 En conformidad a lo
acordado…
15. Abrimos hasta las nueve
de la mañana.
Barbarismos
Solecismos
7
Es un error en la construcción del enunciado. Principalmente por las siguientes
causas:
Cacofonía
Anfibología
8
Cuando el Juez Alfonso Ruiz se casó con Lilia ya tenía tres hijos.
Pobreza de vocabulario
Mismismo
El adjetivo mismo tiene sentido de identidad y suele usarse correctamente con este
sentido:
Ejercicio 4
9
Identifique y corrija los barbarismos siguientes.
5. Accesar al show fue difícil, toda vez que estuvo muy vigilado.
Ejercicio 5
Lea los siguientes pares de palabras y marque con una X el paréntesis de la que
considere es un barbarismo.
10
( ) espontáneo ( ) expontáneo ( ) posicionarse ( ) pocisionarse
Ejercicio 6
4. Carmen, Elisa, Luis, Elena, Irene y Zoila están disgustadas porque el Consejo se
niega a aumentarles el sueldo.
11
Ejercicio 7
Ejercicio 8
12
2. Terminé un escrito para entregar al jefe de la oficina que me tenía
preocupadísimo.
3. Cuando la abogada Ruiz se fue a vivir a Colombia con su tía, ya estaba enferma.
4. El maestro Luis Cano rendirá homenaje a Jaime Manuel Marroquín Zaleta, autor
de varios libros judiciales, en su residencia.
13
Ejercicio 9
1. Integraré los expedientes del día de hoy, mismos que serán enviados al archivo.
5. Harán varias listas, mismas que serán colocadas a la entrada del edificio.
14
Ejercicio 10
Sustituya las palabras cosa o algo por otra que precise más la idea.
Ejercicio 11
En las oraciones siguientes sustituya los verbos tener, hacer y poner por otros más
precisos.
15
Prácticas de una redacción clara y eficiente.
1. Verifique que los fragmentos tengan una coherencia y secuencia tal, que el lector
sepa de dónde viene y a dónde va.
16
Ejercicio 12
Para fortalecer la claridad en la comunicación escrita
17
B. Corrección de faltas gramaticales
18
Lenguaje ciudadano
Ejercicio 13
CORRECCIÓN DEL ESTILO
¿A cómo estamos?
En el mes de octubre
Cualesquiera cosa
Un día lunes
19
Desatornillar
Partitura musical
Fustró
Inagurar
Pídele que te financíe
Quinceavo aniversario
Prevee de antemano
Acudió sola, sin compañía
Revindicar
Caracteres
Régimenes
Hablar sobre el incendio
Vuelvo a repetir
Luego entonces
¿Vistes los colibrís?
Se embarcó en el tren
Multitud de gente.
20
Le envío un fax con el Sr. Martínez que contiene información falsa.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Me encontré al Lic. Garrido cuando salía de la oficina.
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
EJERCICIO:
IDENTIFIQUE LOS VICIOS DE LA REDACCIÓN EN LA
INICIATIVA DE LEY QUE PROPORCIONE LA
INSTRUCTORA.
21
EL PÁRRAFO
22
23
MATERIAL ANEXO.
La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y por regla general,
en forma distinta que la minúscula.
Consideraciones generales:
a) En las cubiertas y portadas de los libros impresos y en los títulos de cada una
de sus divisiones internas.
LOS MISERABLES
FMI, UNESCO
EXCELSIOR, EL INDEPENDIENTE.
24
d) En la numeración romana.
CERTIFICA, EXPONE.
MAYÚSCULAS INICIALES.
El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra, por su
condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.
En función de la puntuación
25
En función de la condición o categoría
d) Apellidos
Soto, López, Saavedra.
g) Libros sagrados.
Corán, Biblia, Talmud.
i) Marcas comerciales.
Fanta, Herdez, Cloralex
26
MAYÚSCULAS EN FUNCIÓN DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS.
27
g) Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones
periódicas o de colecciones.
Nueva Revista de Filología Hispánica.
La Afición Deportiva
Ejercicio
28
12. Es devoto de la inmaculada.
ceguera.
29