Actividad 18

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Coevaluación del estudiante desde la perspectiva del interlocutor institucional

o comunitario.

Nombre del estudiante evaluado: Camilo Andrés Muñoz Gaitán

Corte: 3_ Fecha de elaboración: 21/11/2021

Nombre del proyecto: PORTADORES DEL CAMBIO AMBIENTAL

Sitio en donde desarrolla la práctica: ___________________________________________________

Nombre del Interlocutor: Norma Esperanza Gaitán

Periodo evaluado comprendido: Desde: 25/10/21 Hasta: 21/11/21

Para el CED la evaluación de los estudiantes se concibe como una estrategia de mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje para apoyar la calidad formativa. Como interlocutor institucional
le invitamos para que de una manera responsable coevalúe a cada uno de los estudiantes
vinculados al proyecto a partir de las siguientes preguntas ya que estas son la base para que usted
defina la calificación juntamente con el estudiante.

Cada pregunta tiene algunas subcategorías que permiten evaluar en profundidad el desempeño del
estudiante

1. ¿Cómo han sido las actividades y el compromiso del estudiante con el desarrollo
de la Práctica en Responsabilidad Social?

- El estudiante utiliza ayudas y recursos educativos para el desarrollo del plan de trabajo.


- El estudiante ha cumplido con los horarios y compromisos del plan de trabajo.
- Se evidencia planeación y apropiación de las actividades propuestas para el desarrollo de la
práctica.
- El estudiante presenta capacidad de liderazgo y de manejo de grupo.

Evaluación cualitativa:

He utilizado las ayudas y recursos educativos, lo cual ha permitido que se ejecute el plan de
trabajo y, además, se desarrollen las actividades propuestas en colaboración con los demás
compañeros, con mi familia y amigos que me han colaborado en este proyecto

Nota: 4.5

1
Escala de 1.O a 5.0

2. ¿Cómo cree que la comunidad ha percibido el acompañamiento del estudiante durante


la Práctica en Responsabilidad Social?

- El estudiante mantiene una comunicación asertiva con los participantes.


- El estudiante es respetuoso de las dinámicas de la comunidad participante.

Evaluación cualitativa:

Considero que la comunidad virtual ha percibido los aportes de tal forma que se han
involucrado y apropiado todos los temas que se han venido llevando a cabo

Nota: 4.5
Escala de 1.O a 5.0

3. ¿Cuáles son los principales aprendizajes del estudiante durante el desarrollo de la


Práctica en Responsabilidad Social?

Evaluación cualitativa:

Uno de los principales aprendizajes obtenidos ha sido el compromiso ciudadano, que nos
conlleva a tomar acciones tendientes a cuidar desde nuestros hogares y el medio ambiente.

Nota: 4.5
Escala de 1.O a 5.0

2
4. ¿Cuáles son las dificultades que ha tenido el estudiante en la PRS?

- El estudiante ha construido una relación equitativa y respetuosa con los


interlocutores del proyecto.
- El estudiante trabaja colaborativamente con la comunidad y con sus compañeros.

Evaluación cualitativa:

Una de las principales dificultades que se ha presentado ha sido, el tiempo, ya que este tipo de actividades
requieren dedicación para poder llegar a los objetivos que planteamos.

Nota: 4.5
Escala de 1.O a 5.0

5. El estudiante presenta una actitud propositiva y resolutiva en las situaciones cotidianas


durante el desarrollo de la práctica.

- El estudiante es creativo para proponer alternativas ante los problemas encontrados en el


desarrollo del plan de trabajo

Evaluación cualitativa:

Claro, haciéndoles ver a mi equipo que no actuemos en forma precipitada.

Nota: 4.5
Escala de 1.O a 5.0

4.5

Por favor indique el valor promedio de las valoraciones con una nota de 1.0 (mínimo) a 5.0 (máximo)
teniendo en cuenta cada pregunta.

3
Nombre del estudiante evaluado: Camilo Andrés Muñoz Gaitán

Nombre del interlocutor: Norma Esperanza Gaitán Sánchez

Firma del interlocutor: Norma E. Gaitán

También podría gustarte