Practica 4 de Maquinas Electricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma De Nuevo León

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

PRACTICA 4
PRUEBA DE CARGA DEL TRANSFORADOR MONOFASICO

CATEDRAICO: M.C. JUAN RAFAEL CERVANTES VEGA


ALUMNO: ESPINOSA RAMIREZ BRAYAN ALEXIS
CARRERA: IMTC
MATRICULA: 1752282
DIA CLASE: MIERCOLES 9:30 am A 10:20 am.
INTRODUCCION
En esta practica observaremos el comportamiento de algunos parámetros del
transformador cuando este esté sometido a carga, como el voltaje secundario,
corrientes, potenciales, eficiencia y regulación.
Al aplicarle carga resistiva gradual al transformador mediante focos
incandescentes, se recomienda aplicar de un foco a la vez y en cada caso tomar
lectura de los parámetros requeridos.
Marco teórico
Un transformador es un dispositivo utilizado para elevar o disminuir el voltaje en un
circuito sin apreciable perdida de potencia. La figura muestra un transformador
simple compuesto por dos bobinas de hilo conductor arrollados sobre un núcleo de
hierro común. La bobina que se conecta a la fuente de entrada se denomina
primario y la otra es el secundario.

La bobina de entrada (por donde se alimenta el voltaje) de un transformador suele


dominarse devanado primario; la bobina de salida (donde se induce el voltaje) de
la configuración se llama devanado secundario.
Pero pueden utilizarse cualquiera de los dos enrollamientos de un transformador
para primario o secundario.
Un transformador tiene dos bobinas de alambre aislados eléctricamente una de la
otra y dispuesta de manera que todas las líneas de campo magnético producido
por las corrientes en cada bobina atreviesen por completo la otra bobina, sin fuga
de las líneas del campo magnético.
Su funcionamiento se basa en el hecho de que una corriente alterna en un circuito
inducirá una fem (fuerza electromotriz) alterna en otro circuito próximo debido a la
inductancia mutua entre ambos. La función del núcleo de hierro consiste en
aumentar el campo magnético creado por una corriente determinada de forma
prácticamente todo el flujo magnético que atraviesa uno de los enrollamientos
atraviese el otro.
Las pérdidas de potencia proceden del calentamiento por efecto joule en las
pequeñas resistencias de ambos enro9llamientos o en las espiras de corriente
dentro del núcleo, y a la histéresis, que se presenta en los núcleos de hierro.
La relación de transformación nos indica la cantidad de veces que se transforman
el voltaje y la corriente de un lado a otro.

a= V1/V2 = N1/N2 = I2/I1


Si N2 es mayor que N1 la tensión en el secundario es mayor que la aplicada en el
primario y el transformador se designa como transformador elevador y el
secundario se le llama devanado de ALTA.
Si N2 es menor que N1, la tensión en el secundario es menor que el primario y el
transformador recibe el nombre de transformador reductor y el secundario se le
llama devanado de BAJA.
Procedimiento

Cargar el transformador con la cantidad de focos suficientes para que el


transformador llegue a la PLENA CARAGA, teniendo cuidado en no sobrepasar
las corrientes nominales de ALTA (13.6 A) y de BAJA (27.27 A) para no
sobrecargarlo.
Vx Vh Ix Ih Px Ph %eff %Reg Ih/Ix Vx/Vgh
110 218 0.887 0 0.018 0 0 0.90 0 0.504
108.5 216 2.105 0.8 0.209 0.17 81.33 1.81 0.380 0.502
107 212 3.798 1.8 0.397 0.38 95.71 3.63 0.473 0.504
106.7 211.4 5.5 2.6 0.58 0.54 93.10 3.90 0.472 0.504
106 209.3 7.19 3.5 0.76 0.73 96.05 4.86 0.486 0.506
105.4 207.9 8.82 4.3 0.92 0.91 98.91 5.5 0.487 0.506
104.7 206.5 10.4 5.2 1.09 1.07 98.16 6.13 0.5 0.507
104 204.3 12.08 6 1.25 1.22 97.6 7.13 0.496 0.59
103.5 202.7 13.7 6.9 1.42 1.39 97.88 7.86 0.503 0.510
103 201.6 15.3 7.7 1.58 1.54 97.46 8.36 0.503 0.510
102.4 199.8 16.88 8.5 1.73 1.67 96.53 9.18 0.503 0.512
101.7 198 18.43 9.2 1.87 1.81 96.79 10 0.499 0.513
101.4 196.5 14.94 10 2.01 1.96 97.51 10.68 0.669 0.516
100.4 194 21.44 10.7 2.15 2.03 94.41 11.81 0.499 0.517
99.8 192.6 23.04 11.5 2.3 2.21 96.08 12.45 0.499 0.518
Chart Title
250

200

150

100

50

0
98 100 102 104 106 108 110 112

Vh Ix Ih Px Ph
%eff %Reg Ih/Ix Vx/Vgh

PREGUNTAS
¿PORQUE BAJA EL VOLTAJE DEL SECUNDARIO AL INCREMENTAR LA CARAG DEL
TRANSFORMADOR?

Porque aumenta el voltaje o viceversa, ya que la potencia eléctrica de un transformador es la


misma bobina primaria que en la secundaria.

LOS TRANSFORMADORES MONOFASICOS SE CONSTRUYEN A POTENCIAS DE:

100 hasta 2500 Kva.

https://www.ecured.cu/Transformador
http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/gral_tipos_y_aplicacioes.htm#:~:text=Se
%20fabrican%20en%20potencias%20normalizadas%20desde%20100%20hasta
%202500%20kVA,de%2050%20y%2060%20Hz.&text=de%20Llenado

Tipos y aplicacioes de transformadores (ubb.cl)

También podría gustarte