Tema 13 Periodonto
Tema 13 Periodonto
P R O O T
E I D N O
-HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA-
El periodonto forma parte del sistema masticatorio o
estomatognático y los tejidos que lo conforman son: la encía, el
ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar
PERIODONTO DE PROTECCIÓN
Los tejidos que componen el periodonto de protección son las encías y el epitelio de unión.
ENCÍA
La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, la cual de acuerdo a su ubicación y función se
clasifica en:
Mucosa Masticatoria
Mucosa de Revestimiento
Mucosa Especializada
“Es la parte de la mucosa masticatoria que rodea al cuello de los dientes cubriendo los rebordes alveolares.
En dirección oclusal termina en el margen gingival o cuello clínico del diente. En dirección apical se continúa
con la mucosa vestibular (más móvil). Por lingual es lo mismo pero la línea demarcadora no es tan clara. En
el paladar no hay demarcación porque tanto la encía como la mucosa palatina son similares por ser las dos
de tipo masticatoria”
La encía está formada por tejido
epitelial y tejido conectivo, de distinto
origen embriológico; a su vez se divide
de acuerdo a la relación con los
tejidos del odontón: encía libre o
encía insertada.
Margen Gingival
Al observar una persona sonriendo vemos en su
boca las coronas de los dientes y la encía que
recubre el hueso vestibular hasta superponerse
con la corona del diente. El borde de la encía que se
proyecta en la superficie del diente es el margen
gingival.
Surco Marginal
Este es un surco o línea que se encuentra entre la encía libre y la encía adherida. La encía libre se encuentra
sobre la superficie dentaria y está “sin adherir” (es decir que se puede separar como la cutícula de las uñas),
la encía adherida se encuentra a continuación de la anterior y está unida a la superficie vestibular del hueso
alveolar de las piezas dentarias.
CEMENTO
Límites:
Adentro: la dentina radicular
Afuera: ligamento y espacio periodontal
Cervicalmente: límite amelocementario, Propiedades Físicas:
por ende con el esmalte Color: blanco grisáceo
Apicalmente: paquete vasculonervioso nacarado
Dureza: menor que el esmalte
y la dentina, similar al hueso
Composición Química: Permeabilidad: es permeable
Sustancias inorgánicas: 65%
pero menos que la dentina
Sustancias orgánicas y agua: 35%
Radiopacidad: escasa
visibilidad radiográfica.
Elementos Constitutivos del cemento:
Cementoblastos
Cementocitos
Matriz Extracelular
Cemento Secundario
Estructura:
El cuerpo de la mandíbula o el maxilar pueden dividirse en
dos partes separadas por una línea horizontal trazada
desde el fondo al alvéolo más profundo. Dichas partes son
basal y alveolar.
Elementos Constitutivos
del hueso alveolar:
Osteoblastos
Osteoclastos
Osteocitos
Funciones del hueso alveolar:
Cuando quedan atrapados mientras segregan
Anclaje de las fibras peridontales matriz ósea, reducen su tamaño y función. El
Reservorio de calcio número depende de la velocidad de formación.
LIGAMENTO PERIODONTAL
Límites: Espesor:
Por su parte interna con el cemento radicular. Es de 0,15 a 0,38 mm. Varía según los
Por su parte externa con la cortical alveolar diferentes dientes, según el tercio de
periodontal. cada uno de los dientes, según la edad
Oclusalmente con el epitelio de unión y la encía. y el estado funcional. Los valores
Apicalmente con el paquete vasculonervioso dentario y menores corresponden al fulcrum.
con el conectivo pulpar.
Células Epiteliales
Se insertan en el
cemento apicalmente Van del cemento al
con respecto a la unión hueso
cemento – adamantina perpendicularmente
(cuello anatómico) y se a la raíz del diente.
dirigen a la cresta
alveolar. Función: resisten las
fuerzas laterales
Función: resisten los (estabilizadoras)
movimientos de
tracción.