La Pobreza en El Peru.b..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA POBREZA EXTREMA

CONCEPTOS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

 La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar
inferior al mínimo socialmente aceptado.

 La pobreza es también definida como "una situación o forma de vida que surge como
producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las
necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y
calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la
asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

 la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar
una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas
como pobres o no pobres. Similarmente, en el caso de que el gasto familiar no logre cubrir
los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como pobre
extrema.

 la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades
básicas de alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que incluye la salud,
las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos
como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.

VULNERABLES A LA POBREZA:
-SON VULNERABLES A LA POBREZA EN EL PERÚ, LOS SIGUIENTES GRUPOS DE EDADES:

 Infantes de 0-5 años


 Niños rurales de 6-14 años
 Jóvenes 15-17 años
 Familias dirigidas por mujeres 20-65 años
 Indígenas quechua-hablantes entre 20-70 años
 Según la ENAHO, estos individuos continuarán reproduciendo condiciones de pobreza de
generación en generación; de padres a hijos.

INDICADORES DE LA POBREZA

En conclusión, la pobreza estaría conformada por aquellos pobres cuyos ingresos son tan bajos
que no alcanzan para la obtención de alimentos.
TIPOS DE POBREZA EN EL PERÚ

EXISTEN TRES GRANDES ENFOQUES PARA MEDIR LA POBREZA:

A. LA POBREZA ABSOLUTA O POBREZA EXTREMA:

 El enfoque de la POBREZA ABSOLUTA toma en cuenta el costo de una canasta mínima


esencial de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo o
ingreso está por debajo de este valor.

 La pobreza absoluta se usa a veces como sinónimo de pobreza extrema y es una condición
caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como
alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta
depende no solo del ingreso sino también del acceso a los servicios".

B. LA POBREZA RELATIVA

Este enfoque considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un
determinado nivel.

La pobreza relativa es la condición de las personas de estar debajo del relativo de pobreza.

 Esta se dirige: A las personas que no pueden acceder a determinados servicios, como, por
ejemplo, el empleo, la educación, superior, la vivienda propia y por ende la movilidad
social.

C. POBREZA ESTRUCTURAL

 En la pobreza estructural los pobres son personas o familias disminuidas, que carecen de
los atributos necesarios para dejar de ser pobres. Asimismo, los pobres conforman grupos
sociales cuya existencia solo es para ocupar un espacio y no se fijan tanto en una sociedad,
ni en la economía ni mucho menos en la política.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR POBREZA ESTRUCTURAL?

 Es La falta de oportunidades adecuadas de empleo productivo para la gente que sale del
sector agrícola, así como para los que ingresan a la fuerza laboral con más educación que
en el pasado. Por ende, los salarios y las ganancias reales del autoempleo en el sector del
servicio son las que contribuyen a la pobreza y a la alta desigualdad.

LA INDUSTRIA- ¿Cuál es el problema?

 Las grandes empresas en el sector industrial su más grande problema es La lentitud del
sector en elevar la productividad, lograr el cambio técnico y fortalecer su capacidad para
competir en los mercados externos.
CAUSAS DE LA POBREZA ESTRUCTURAL

 La evolución de la desigualdad en la distribución del ingreso en un contexto de crecimiento


económico.
 La relación entre la muy desigual distribución del ingreso y el agravamiento de la pobreza
en un contexto de recesión, desde mediados de la década de 1970 hasta la fecha sigue
igual.
 El traslado masivo de la población pobre del área rural al área urbana

CONCLUSIONES
En el Perú, como en otros países emergentes, la gente es pobre porque está excluida de la
riqueza: no obstante que dicha riqueza se crea más y más en su interior, como en los últimos
años, pero que, por las reglas de juego del capital, es acaparada por unos pocos. Sin embargo,
hoy en día todavía los individuos tienen hambre a pesar de que los almacenes de los
supermercados y centros de abastos se hallan colmados de alimentos.

CALIDAD DE VIDA Y ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS: Generacionales se mueren por causa
de males gastrointestinales o respiratorios simples, a pesar de la abundancia de medicinas,
pero que son inaccesibles para ellos, debido a sus altos precios.

OTRAS FORMAS DE ESCASEZ: El alquiler de una vivienda decorosa, la asistencia médica, de


seguridad social, educación y otros bienes como el servicio de consumo, impiden el bienestar
de la gente. Sin duda alguna, la responsabilidad del no acceso a la riqueza la tienen el
monopolio de las transnacionales sobre los recursos y los medios productivos, cuyas ganancias
han sido cuantiosas en estos años e imprevisibles para la población pobre.

LAS REGIONES MAS POBRES


En Perú, el 27.5% de peruanos se encuentra en situación de pobreza debido a que carecen de
recursos suficientes para solventar los gastos familiares a la vez el índice de pobreza monetaria
en el país ha disminuido en un 31.2% entre 2004 y 2022, esta cifra aún es ampliamente
superior a los niveles registrados antes del inicio de la pandemia (20.2%).

También podría gustarte