Cap 61 Miembro Superior Linfa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Vasos y nodos linfáticos del miembro superior

NODO LINFÁTICO
El drenaje por dos redes: superficial y profunda
En los nodos linfáticos axilares se resume la circulación linfática del miembro superior y a ellos llegan linfáticos de la glándula mamana y de la pared externa del torax
RED LINFÁTICA SUPERFICIAL
Vasos linfáticos superficiales
Recogen la linfa de los planos superficiales (piel y tejido subcutaneo) conducen hacia a raiz de miembro donde alcanzan vasos supertificiales de la region del hombro
Mano y dedos
• forman una red muy densa en la palma
• mayoría llegan a los colectores de la cara dorsal de la mano y pasan a la cara dorsal del antebrazo
• Los que pemanecen palmares llegan a a cara anterior del antebrazo
a nivel de antebrazo
• 3 grupos de vasos: 1 anterior, 1 mediano y 2 laterales
• Los 3 alcanza la region anterior de la fosa cubital
A nivel del brazo
• Los vasos se concentran en la cara anteromedial
• Algunos atraviesan la fascia con la vena basilica y se hacen profundos
• Otros alcanzan la axila, ya sea directamente perforando su fascia en su base, o mas arriba luego de haber subido por el surco deltopectoral
A nivel del hombro
• una corriente anterior y una corriente posterior que llegan a la fosa axilar
Nodos linfáticos superficiales
Los nodos superficiales posteriores del hombro son inconstantes
Dos estaciones ganglionares interrumpen el trayecto de los vasos superficiales
nodo supratrocleares
Situado a 3 o 4 cm por arriba del epicondilo medial, bajo la piel, en contacto con la vena basilica y el nervio cutáneo antebraquial medial
nodos deltopectorales
Ocupan la parte superior del surco deltopectoral, cerca de la clavicula, en contacto con la vena cefálica.
son drenados hacia la axila por colectores que perforan la fascia clavipectoral
RED LINFATICA PROFUNDA
Vasos linfáticos profundos
⁃ Drenan la linfa de las músculos, los espacios celulosos, los nervios, los huesos y el periostio.
⁃ Aunque ricamente anastomosados entre si, los vasos de esta red son mucho menos numerosos que los de la red superficial
Siguen los ejes vasculares principales:
a) en la mano: vasos intermetacarpianos y arcos palmares
b) en el antebrazo: los ejes radial cubital e interoseos
c) En el brazo: se sitúan a lo largo de las venas braquiales. Reciben los vasos linfáticos del brazo y del antebrazo; se drenan en los nodos linfáticos del grupo braquial.
Nodos linfáticos profundos. Nodos axilares
Nodos periféricos: Pequeños nodos situados en el trayecto de los vasos profundos. Ej: nodo de la fosa cubital, nodo bicipital lateral, nodo braquial.
Nodos linfáticos axilares: Importantes por su número y por la extensión del territorio que drenan. Son 32, hundidos en el tejido celuloadiposo de la fosa axilar. Se los divide
en 5 grupos:
1) GRUPO LATERAL (BRAQUIAL O HUMERAL):

• Recibe casi la totalidad de los vasos linfáticos del miembro superior.
• Situado medialmente y debajo de la vena axilar alrededor de la terminación de la vena subescapular
• Los eferentes van a los nodos linfáticos centrales o a los nodos supraclaviculares
2) GRUPO SUBESCAPULAR (ESCAPULAR INFERIOR):
• Rodea los vasos homónimos
• Voluminosos
• Ocupan el ángulo situado entre los músculos dorsal ancho y subescapular.
• A ellas llegan vasos linfáticos del dorso, de la nuca, de la cara posterior del hombro y, a veces, de la glándula mamaria.
• Sus eferentes se van al grupo central
3) GRUPO TORÁCICO
• alrededor de los vasos torácicos laterales, contra el serrato anterior
• Se escalonan de la 2da a la 6ta costilla
• Reciben los vasos linfáticos de la pared torácica, parte superior de la pared abdominal y de la glándula mamaria.
4) GRUPO CENTRAL (INTERMEDIARIO)
• Sumergidos en tejido celulograso, medial y debajo del eje axilar.
• Están cruzados por el 2do nervio perforante intercostal
• Recibe los eferentes de los precedentes
• Sus nodos son drenados hacia el grupo siguiente
5) GRUPO APICAL O DEL VÉRTICE (SUBCLAVICULAR)
• Situado alto, adelante y medial a al vena axilar, detrás de la fascia clavipectoral, en contacto con el 1er espacio intercostal y con la 1ra digitación del serrato
anterior.
• Ocupan el vértice de la fosa axilar
• Particularmente difíciles de alcanzar debido a los nervios de los pectorales y a la terminación de la vena cefálica, que aumentan la complejidad de esta region.
• Reciben vasos linfáticos de todos los grupos precedentes
• drenados por el tronco subclavio.
nodos linfáticos supraescapulares: Situados en la fosa supraespinosa. Drenan la linfa de los músculos vecinos. Drenados por los nodos supraclaviculares posteriores.

También podría gustarte