Sentencia 55 - 2014
Sentencia 55 - 2014
definitiva de las ocho y tres minutos de la mañana del diez de octubre del año dos
mil doce en la que declara con lugar el pago de Indemnización del Arto. 45 C.T. y
del libelo. Por no estar de acuerdo con dicha resolución, apeló la parte actora, recurso
que fue admitido y tramitado y remitidas que fueron las diligencias ante este
puntos de la resolución que caus en agravio al apelante. En tal sentido, al revisar los
contradice ninguna de las preguntas, razón por la que al no contradecirlas las tiene
diciembre, razón por la que estima debieron ordenarse a pagar. Alega además la
multa por pago tardío de las prestaciones, causando perjuicios el hecho de que se
haya dictado sentencia con senda retardación de justicia. 4. - Que se haya denegado
el pago de las costas en el presente proceso, los que debieron ser tasados para el pago
que nos ocupa. Por lo anterior pide que se reforme la sentencia ordenando
las vacaciones, decimotercer mes, multa por retraso en el pago del decimotercer mes
definitiva dictada por el Juez A-quo, considerando que se hizo una valoración
comisión del mes de diciembre del dos mil nueve. A este respecto, observamos que
dijo: “..2. - Niego, Rechazo y Contradigo, que la Señora MARIA LUISA DIAZ
del día 13 de Abril del año 2009 al 08 de Enero del año 2010…” No obstante, rolan en
autos una serie de documentos aportados por ambas partes en el que se hizo constar
Folios 50 al 53, que contiene el contrato por tiempo determinado que luego paso a
once del pliego de posiciones, según se puede comprobar en los Folios 96 al 99. Ante
tal situación, cabe citar lo que este Tribunal Nacional con anterioridad ha expuesto
el Considerando que antecede, después de haber sido negada hasta la saciedad por
laboral y que también fueron negados por el demandado aquí apelante deben
evidente de que no han sido satisfechas las prestaciones demandadas. El Arto. 345
esta negación se funda en que quien demanda nunca ha sido contratado o nunca le
demandado; lo cual, además estaba obligado a probar conforme los Artos. 1079 y
Usual", tomo VI, Pág. 390, Editorial Eliastra, 25ª Edición, expresa:
que sacamos, ya del modo que generalmente tienen los hombres de conducirse, ya de
Cita que habla por sí misma, y criterio que ha sido aplicado a casos similares al de
el caso en cuestión con las limitantes del caso, puesto que si bien es cierto el periodo
laborado por la actora data del Trece de Abril del dos mil nueve al ocho de Enero
del dos mil diez y el pago de las prestaciones ordinarias deberían se r ordenadas a
pagar durante todo ese periodo, también lo es que el demandado logró demostrar
mes correspondiente al periodo que va de la segunda quincena de Julio del dos mil
nueve a la segunda quincena de Diciembre del dos mil diez, las cuales se soportan
minutos de la mañana del treinta de marzo del dos mil once, debidamente notificado
según Folios 80 y 85, sin que los impugnara, siendo la consecuencia de ello su
aceptación conforme el Arto. 1051 Pr.. - Por lo anterior, sería injusto y contra el
tampoco se puede exonerar del pago total por cuanto tales prestaciones se
los periodos que van desde el Trece de Abril al treinta de Mayo del año dos mil
nueve, y del Uno al Ocho de Enero del año dos mil diez, es decir un total equivalente
a Siete punto cero ocho (7.08) días de vacaciones e igual cantidad en décimo tercer
mes, por lo que considerando que según las pruebas contenidas en los Folios 67 al
77, la trabajadora devengaba salarios variables, el pago con el cual se hará el cálculo
de las vacaciones deberá ser el promedio de los últimos seis meses de salario según
CORDOBAS CON 72/100. (C$ 12,389.72) y el cálculo del Decimotercer mes se hará
con el salario más alto de los últimos seis meses de salario según el art o. 94 C.T.
procedente también el pago de la multa del decimotercer mes con la limitante del
arto. 2002 C. es decir pagándose dicha multa en una cuarta parte de lo principal,
alguno que probara haberlas cancelado. A este respecto encontramos con que la
correspondientes al mes de Diciembre del dos mil nueve, según Folio 6, no obstante
legal de que debe tales comisiones puesto que dicha presunción solo aplica para las
por antigüedad que son las normalmente origina la terminación del vínculo laboral,
de forma tal, que en cuanto a dichas comisiones el actor asume la carga de la prueba
al tenor del arto. 1079 Pr. Al revisar la prueba de autos, no encontramos que haya
quedó acreditado es que por la modalidad de trabajo por ventas, s e había pactado
disposiciones legales citadas y Artos. 129, 158, 159 Cn., Ley No. 755, Artos. 270, 271,
272 y 347 C.T., 1 y 2 LOPJ, este Tribunal Nacional Laboral de Apelación, RESUELVE:
de las ocho y tres minutos de la mañana del diez de octubre del añ o dos mil doce,
- DOS MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON 34/100 (C$ 2,92 5.34) en concepto
Arto. 95 C.T. con la limitante d el arto. 2002 C., para un total de SEIS MIL
manda a pagar solo antigüedad sino también las prestaciones de vacaciones y décimo tercer
mes por confirmarse la relación laboral de todo el período y de acuerdo con la base de cálculo
mes por considerarse en la sentencia que solo se debe pagar del 13 de abril al 30 de mayo 2009
y del 1 al 8 de enero 2010, asumiendo el Tribunal que el demandado ya había cumplido con
el pago de las vacaciones y décimo tercer mes correspondiente a la segunda quincena de julio
del expediente y que poseen la firma del demandante. Mi disentimiento sobre este punto
radica en que considero que si bien es cierto esas planillas que constan en los folios
haya recibido los pagos en conceptos de vacaciones y décimo tercer mes, pues puede verse en
la planilla que la misma está estructurada en ingresos, deducciones (la que finaliza con un
neto a recibir) y la última casilla denominada provisiones patronales dentro de las que se
encuentran el aporte patronal, el Inatec, vacaciones, décimo tercer mes y antigüedad. Según
conserva la empresa debido a haber contraído una obligación con el objetivo de guardar esos
recursos hasta el momento en el que deba satisfacer la factura”. Agrega que se utilizan porque
dinero que vaya ganando y al no haber una provisión dotada, no posea los recursos necesarios
para pagar. Fundamento mi disentimiento también con escrito presentado por el empleador
y que se encuentra en el folio 78 en el que refiere “ pido que se tengan como pruebas
libelo de demanda…” como podrá notarse el demandado no menciona que estas planillas son
pruebas de pagos de prestaciones sociales. Puede verse que la indemnización también está
provisionada y el juez de primera instancia la mandó a pagar toda y el proyecto reafirma este
pago, por lo que considero se debe hacer el pago de todo el tiempo trabajado. Otra prueba más
han cancelado las prestaciones que la señora María Luisa Díaz Morales está demandando en
pero nada que ver por comisiones”. Siendo que no se demostró las cantidades recibidas
por comisiones las cantidades a pagar únicamente serían C$ 9150 .96 en concepto de
de multa del décimo tercer mes y C$ 9150.96 en concepto de antigüedad (esta última cantidad
quedaría reformada de la mandada a pagar por la juez A quo, por lo anteriormente señalado
no puedo estar de acuerdo con la totalidad de la sentencia que dictó la mayoría.”. Cópiese,