Guía - de Laboratorio Psicología Social
Guía - de Laboratorio Psicología Social
Guía - de Laboratorio Psicología Social
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
PARA EL ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Resumen
Algunas áreas de la Psicología Social interesadas en las cogniciones sociales se han ocupado del estudio
de los estereotipos principalmente en contextos grupales, produciendo información sobre los sesgos
en la atribución de características de personas , grupos sociales y sus implicaciones en las relaciones
sociales (Fiske & Taylor, 2013; Ovejero, 2010). Uno de estos sesgos se relaciona con el efecto Halo,
que hace referencia a la tendencia de generalizar un rasgo positivo o negativo de un sujeto y
basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona. (Suriá, 2013).
Esta práctica de laboratorio tiene como objetivo analizar la activación de información estereotípica en
la vida cotidiana y evidenciar la formación de impresiones sociales a partir de los sesgos, prejuicios y
estereotipos anclados en los procesos de socialización del ser humano. La presente guía cumple el
propósito de orientar la réplica de experimento clásico desarrollado por Edward Thornidike (1920),
relacionado con la percepción social, realizando adaptaciones al contexto actual y su uso como
experiencia de aprendizaje para los estudiantes de psicología social.
Palabras clave: Efecto Halo, Percepción Social, Sesgos Cognitivos, Impresiones, Estereotipos.
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
PARA EL ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Tabla de Contenido
INFORMACION DE LA PRÁCTICA......................................................................................................... 1
LECTURAS Y ACTIVIDADES PREVIAS PARA REALIZAR POR EL ESTUDIANTE .......................................... 1
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................... 1
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO ....................................................................................... 1
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ........................................................................................................... 2
INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA ..................................................................................... 2
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA ....................................................................................................... 4
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 4
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
INFORMACION DE LA PRÁCTICA
Ovejero Bernal, A. (2010). Cognición e irracionalidad Humana. En: Anastasio, B, Psicología social:
algunas claves para entender la conducta humana.(pp- 162-185). Editorial Biblioteca Nueva.
Disponible en:
Adicionalmente, se sugiere visualizar del minuto 12:38 al minuto 16:15 el siguiente video:
JUSTIFICACIÓN
Se espera que las y los estudiantes pueden explicar la aparición de impresiones sociales y
estereotipos con base en enfoques y tendencias de la psicología social.
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
El efecto halo es una tendencia que tenemos para simplificar y asociar una cualidad aislada a
otras. Ejemplo, si alguien es muy guapo o atractivo le atribuimos otros rasgos de personalidad
atractivos sin saber si los tiene o no. (Es guapo/a luego inteligente, generoso, buena persona
etcétera). De esta forma cuando no tenemos suficientes datos para generar un juicio profundo
sobre aspectos o personas tendemos a usar el efecto halo. En esta práctica de laboratorio, se
busca que los estudiantes realicen una réplica de un experimento social sobre el efecto halo.
En la cabina de observación el resto del subgrupo deberá tomar nota de las impresiones
narradas por el sujeto experimental sobre las personas que aparecen en las fotografías.
5. Luego de la visualización sobre cada lámina, los sujetos deben responder las siguientes
preguntas:
- ¿Qué cualidades le asignan a cada persona?
- ¿Cómo te imaginas que es su familia?
- ¿A qué se dedica esta persona?
-
6. En el cierre de la sesión, se agradece al participante y se le informa sobre ¿Qué es el efecto
Halo?, se realiza un breve ejercicio sobre los estereotipos. Adicionalmente, se debe responder
a preguntas o intereses sobre el ejercicio que pueda tener el participante.
7. Luego de la sesión con los sujetos voluntarios, el equipo de estudiantes debe reunirse para
hacer los respectivos análisis y elaborar el informe (máximo dos páginas) que incluya:
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA
Cada grupo de estudiantes debe elaborar un reporte escrito sobre los resultados encontrados, ese
reporte debe ser alojado en el buzón de aula virtual del curso. Se revisarán los siguientes
aspectos:
Lista de chequeo Cumple No cumple
¿El ejercicio sigue las pautas de la guía?
¿Cumplen con las indicaciones sobre procedimiento ético
en la réplica?
¿El reporte da cuenta de las impresiones de los
participantes?
¿El reporte da cuenta del análisis sobre los estereotipos
emergentes en el relato de los participantes ?
En el informe escrito se relacionan los resultados con
teorías de cognición social desde enfoques de la
psicología social.
REFERENCIAS
Fiske, S., & Taylor, S. (2013). Social cognition: From brain to culture. (Second Edition). MacGraw-
Hill
Ovejero Bernal, A. (2010). Cognición e irracionalidad Humana. En: Anastasio, B, Psicología social:
algunas claves para entender la conducta humana.(pp- 162-185). Editorial Biblioteca
Nueva. . Disponible en:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/112862?page=61
Thorndike, E.L. (1920). A constant error in psychological ratings. Journal of Applied Psychology, 4(1),
25–29. https://doi.org/10.1037/h0071663
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Anexo 1-Fotografias
Lámina 1
Fuente: https://pixabay.com/images/search/mujeres/
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Lámina 2
Fuente: https://pixabay.com/images/search/mujeres/
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Lámina 3
Fuente: https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=hombres&servicecontext=srp-
searchbar-sticky
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Lámina 4
Fuente: https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=hombres&servicecontext=srp-
searchbar-sticky
Código:
GUÍA DE PRÁCTICA
Versión: 1
ESTUDIANTE Fecha: mayo de 2021
Anexo 2
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá participar con en una entrevista
individual respondiente a una serie de preguntas a partir de la observación de unas láminas Esto
tomará aproximadamente 30 minutos de su tiempo y nos supone un riesgo para su salud mental o
física.
Si tiene alguna duda sobre este proceso, puede hacer preguntas en cualquier momento
durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proceso en cualquier momento sin
que eso lo perjudique en ninguna forma.
Recuerde:
La información suministrada es insumo para un proceso académico
Es voluntaria la participación y no es remunerada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre del Participante
------------------------------------------------------------- -------------------------------
Firma Fecha