PROG. ANUAL - Comunicación Quinto
PROG. ANUAL - Comunicación Quinto
PROG. ANUAL - Comunicación Quinto
I. DATOS GENERALES
1. UGEL: CAJAMARCA
2. I.E.: 82019 – La Florida
3. ÁREA: COMUNICACIÓN
4. N° HORAS: 05
5. GRADO: QUINTO A,B
6. DOCENTE: QUILICHE CHATILÁN MARÍA ESTHER
7. DIRECTOR: Mag. SEGUNDO R. AYALA SALAZAR
8. Subdirector: Mag. Joel Guevara Becerra
9. DURACIÓN: 13/03/23 al 22/12/23
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Una de las mayores demandas en los estudiantes de quinto de educación secundaria de nuestra colectividad estudiantil es que desarrollen competencias comunicativas
para la interrelación con sus pares, comprender y presentarla ya sea en forma real o imaginaria para esto el estudiante floridiano pone en juego la competencia lee
diversos tipos de textos y utiliza saberes de distinto tipo y recurso provenientes de su experiencia lectora y el mundo que lo rodea. Para construir el sentido de los textos
que lee, es indispensable asumir la lectura como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades de lectores. Al involucrarse con la lectura, el estudiante
contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo. Y en
escritura para establecer relaciones entre ideas usando un vocabulario variado, especializado y preciso dando validez a la información coherente y cohesionada de lo que
escribe según la intención comunicativa
VII. CALENDARIZACIÓN
DURACIÓN
BIMESTRES UNIDAD NOMBRE SEMANAS N° HORAS
INICIO TÉRMINO
Analizamos diversos tipos de textos priorizando los tipos de
I I Unidad párrafos, los temas y las ideas temáticas para la mejora de 09 45 13 de marzo 12 de mayo
la lectura.
Elaboramos un ensayo sobre la obra de José María
II II Unidad 10 50 15 de mayo 21 de julio
Arguedas.
Segundo bloque de semanas de gestión 24 de julio 04 de agosto
Producimos un discurso sobre la equidad de género dentro 13 de
III III Unidad 10 50 07 de agosto
del colegio. octubre
Elaboramos crónicas literarias sobre la multiculturalidad 16 de 22 de
IV IV Unidad 10 50
local. octubre diciembre
TOTAL 39 195
Se comunica oralmente en lengua materna Lee diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos
NÚMERO/ DURACI textos escritos en en lengua materna
lengua materna
Infiere e interpreta información del texto oral
coherente y cohesionada
forma pertinente
EVIDENCIAS/
interlocutores
(seman
TÍTULO DE INSTRUMENTO
as
LA UNIDAD S DE
Sesione
EVALUACIÓN
s) CAMPOS TEMÁTICOS
XI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES Instrumentos
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, Test de lectura Rúbrica para evaluar las
DIAGNÓSTICA
capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. competencias comunicativas
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la Lista de cotejo
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el Rúbrica
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del
FORMATIVA
desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro Rúbricas
SUMATIVA
del propósito y de los productos considerados en cada unidad. Pruebas de desarrollo
XII. MATERIALES Y RECURSOS:
………………………..………………………..
María Esther Quiliche Chatilán
DOCENTE - COMUNICACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: Analizamos diversos tipos de textos priorizando los tipos de párrafos, los temas y las ideas temáticas para la mejora de la lectura
I. DATOS GENERALES
1. UGEL: CAJAMARCA
2. I.E. 82019 – La Florida
3. ÁREA: COMUNICACIÓN
4. N° HORAS: 05
5. GRADO: QUINTO A-B
6. DOCENTE: María Esther Quiliche Chatilán
7. Sub director: Mag. Joel Guevara Becerra
8. DURACIÓN: Del 13/03/23 al 12/05/23
Obtiene Recupera información explicita de los textos orales que escucha Lista de cotejo
información del seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta información cuando Rúbrica
texto oral. es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos Ejecución de una exposición
orales que presentan información contrapuesta y ambigua, falacias, académica
paradojas, matices, sinónimos, vocabulario especializado, y expresiones Exponen diferentes
con sentido figurado.
situaciones de técnicas de
comprensión lectora.
Realizan ejercicios grupales
e individuales,
reconociendo el mensaje de
las obras
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Capacidades: Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito Ficha de análisis de lectura
comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así
Adecua el texto como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o Artículo de opinión
a la situación informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando fuentes de
comunicativa. información complementaria y divergente. Realizan ejercicios de tildación
Organiza y Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) en textos seleccionados.
desarrolla las que contribuyen al sentido de su texto. Emplea diversas figuras retóricas
ideas de forma para caracterizar personas, personajes y escenarios, así como para
coherente y elaborar patrones rítmicos y versos libres. Emplea diversas estratégicas
cohesionada. discursivas (retóricas, paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para
Utiliza contrargumentar, y reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de
convenciones producir efectos en el lector, como la persuasión o la verosimilitud, entre
del lenguaje otros.
escrito de forma Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
pertinente. situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que
Reflexiona y afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso preciso de conectores y
evalúa la forma, referentes asegura la cohesión entre estas. Determina la eficacia de los
el contenido y recursos ortográficos utilizados, así como la pertinencia del vocabulario y de
contexto del texto los términos especializados para mejorar el texto y garantizar su sentido.
escrito.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA/PRODUCTO
Lee diversos tipos de - Obtiene información del texto escrito. Test de lectura
textos en su lengua - Infiere e interpreta información del Prueba de desarrollo
materna texto escrito Anota puntos importantes relacionados con lo que
- Reflexiona y evalúa la forma, el desarrolla en clase
contenido y contexto del texto escrito Practica técnicas de lectura en forma grupal e individual.
- Señala las características implícitas de Ejecuta trabajos en forma correcta apoyándose en redes
seres, objetos, hechos y lugares, y semánticas.
determina el significado de palabras en
contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Se comunica oralmente en - Ordena y jerarquiza las ideas en torno a Ejecución de una exposición académica
su lengua materna un tema, y las desarrolla para ampliar o Exponen diferentes situaciones de técnicas de
precisar la información. comprensión lectora.
- Obtiene información del texto oral. Realizan ejercicios grupales e individuales, reconociendo
- Infiere e interpreta información del el mensaje de las obras
texto oral
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada .
.
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Ficha de análisis de lectura
textos en su legua comunicativa. Artículo de opinión
materna - Organiza y desarrollo las ideas de forma Realizan ejercicios de tildación en textos seleccionados.
coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito
CAMPOS TEMÁTICOS
- Técnicas de participación grupal: La Exposición Académica
- El Proceso comunicativo y la horizontalidad y verticalidad de la comunicación.
- Lenguaje, lengua y habla
- Funciones del lenguaje
- Acentuación general y diacrítica
- Razonamiento verbal: Sinónimos
- Teoría literaria
- Literatura clásica oriental (egipcia, china, hebrea, hindú y mesopotámica).
El cuervo (Edgar Allan Poe)
El alfiler (Ventura García Calderón)
V. SECUENCIA DE LAS SESIONES:
SESIÓN 1 ( 2 HORAS) SESIÓN 2 (4 HORAS)
- TÍTULO Técnicas de participación grupal: La Exposición - TÍTULO: literatura clásica oriental
Académica
COMPETENCIA: se comunica oralmente en su lengua COMPETENCIA: lee diversos tipos de textos en su lengua
materna materna
DESEMPEÑO: Explica el tema y propósito comunicativo del DESEMPEÑO: Localiza información relevante en un texto
texto cuando este presenta información especializada. expositivo de estructura compleja y vocabulario variado.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
COMPETENCIA: lee diversos tipos de textos COMPETENCIA: lee diversos tipos de textos
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:.
ACTIVIDADES: leemos textos ACTIVIDADES:
COMPETENCIA: lee diverso tipos de textos COMPETENCIA: lee diversos tipos de textos
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO: Localiza información relevante en un texto
ACTIVIDADES: expositivo de estructura compleja y vocabulario variado.
Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con el texto y su
propósito lector ( subrayado, esquemas)
ACTIVIDADES:
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
VIII. EVALUACIÓN:
Evaluación Orientación Instrumentos
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, Test de lectura
para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos Lista de cotejo
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en
cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde
es capaz de usar sus capacidades.
Cajamarca, marzo del 2023
………………………………………………….
DOCENTE