UNIDAD 01-I Bim-23
UNIDAD 01-I Bim-23
“Proponemos y ejecutamos acciones para usar racionalmente el agua, gestionar áreas verdes y mitigar la contaminación”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : San Juan
1.2. Área Curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado/Sección : 5to A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N.
1.5. Duración : 3 semanas
● Inicio : 10/04/23
● Término : 28/04/23
1.6. Docente(s) : Rosa Marcos U., Hugo Narro Ch., Edgar Rodríguez H., Rosa Paredes C. , Mervi Florián P.
1.7. Año Lectivo : 2023
Un grupo de estudiantes sanjuanistas realizaron una exposición grupal sobre el uso del agua y manejo de
residuos sólidos. Ellos pusieron al descubierto una serie de problemas ambientales en nuestra institución: uso
irracional del agua, descuido y poca ampliación de áreas verdes y, contaminación en sus diferentes formas. A
éstas, se suman otras situaciones que se observan frecuentemente en el colegio: dejar las luces encendidas,
mantener artefactos enchufados, tener tomacorrientes malogrados, dejar caños abiertos, arrojar basura por los
diferentes ambientes educativos, no hacer mantenimiento en el sistema de agua y alcantarillado, tener espacios
destinados a ser áreas verdes abandonados y poco respeto por las plantas.
Frente a ello, los estudiantes se preguntan ¿Qué propuestas de acción debemos practicar para contribuir a
mejorar el uso racional del agua, gestionar áreas verdes y mitigar la contaminación en nuestra institución
educativa?, sumado a esto, también se cuestionan:
¿Por qué a pesar de estar en otoño se siente tanto calor? ¿Cuál es la relación materia y energía?
¿A qué llamamos radiación, qué es la radiación solar: fisión y fusión nuclear?
¿Qué magnitudes y unidades están involucradas en los fenómenos climáticos, cómo las expresamos matemáticamente?
1
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo Quinto grado
● Indaga mediante métodos científicos Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas.
para construir conocimientos. Elabora el plan de las observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetos
Problematiza, diseña estrategias, planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de
genera y registra datos, analiza datos, variables. Analiza conocimientos científicos, formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e
y evalúa y comunica los resultados información confiable. Evalúa los resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre la
conocimientos sobre los seres vivos, estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información
materia, energía, biodiversidad, tierra genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la tierra, su
y universo. composición su evolución física, química y biológica de los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las
Comprende y usa conocimientos, implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión
evalúa las implicancias del saber y del suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
quehacer científico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológica, determinar la
● Diseña y construye soluciones interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basada en conocimientos
tecnológicas para resolver problemas científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
de su entorno. perspectivas, incluyendo sus partes y etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el
Determina una solución tecnológica, procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el
diseña la alternativa, implementa la funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de
alternativa y, evalúa y comunica el materiales, imprecisiones en las dimensiones y aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación,
funcionamiento e impacto de su evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución
solución tecnológica. tecnológica y elabora, infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles
efectos negativos.
2
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo Quinto grado
Evidencia(s) de Instrumentos de
Competencias y capacidades Desempeños de grado precisados
aprendizaje evaluación
Indaga mediante métodos científicos para construir ● FORMULA preguntas sobre el aumento de las temperatura y radiaciones solares en el Perú.
conocimientos ● DETERMINA las variables que serán investigadas y su relación de causalidad.
● Problematiza situaciones ● RECONOCE las variables intervinientes que pueden influir en su indagación.
● Diseña estrategias para hacer indagación INFORME DE
● CONSIDERA objetivo General y específicos de su indagación e información científica.
● Genera y registra datos e información ● PLANTEA HIPÓTESIS, basados en el conocimiento científico y de acuerdo a la INDAGACIÓN RUBRICA
● Analiza datos e información problematización CIENTÍFICA
● Evalúa y comunica el proceso de resultados de su ● PROPONE Y FUNDAMENTA procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las
indagación. variables.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos , materia y energía , biodiversidad,
tierra y universo. Explica el proceso de Fusión y Fisión Nuclear y sus diferencias, relación materia energía, ORGANIZADOR
Comprende y usa conocimientos sobre los seres magnitudes. GRAFICO/
vivos, materia, energía y biodiversidad, tierra y RÚBRICA
INFOGRAFÍA
universo Evalúa las implicancias del uso de la radiación nuclear en las industrias, alimentación y salud,
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer conversión de unidades.
científico y tecnológico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para ● DESCRIBE la solución tecnológica para el uso racional del agua, gestionar áreas verdes y
resolver problemas de su entorno: mitigar la contaminación ambiental. PROTOTIPOS para
Determina una alternativa de solución tecnológica. ● DA A CONOCER los requerimientos de su alternativa de solución y la REPRESENTA con uso responsable del
Diseña la alternativa de solución tecnológica. dibujos a escala incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de flujo. agua, gestionar áreas RUBRICA
Implementa la alternativa de solución tecnológica. ● PREVEE posibles costos y tiempo de ejecución
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos verdes o mitigar la
● EJECUTA la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, contaminación.
de su alternativa de solución tecnológica
herramientas e instrumentos considerando normas de seguridad
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por Decálogo para
las TIC. fomentar el uso
● Gestiona información del entorno virtual. Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su
responsable del agua
● Interactúa en entornos virtuales. identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales RÚBRICA
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
elaborado con la
educativos y grupos en red.
aplicación canva u
otra similar.
3
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo Quinto grado
Actividades
Título de la Sesión Desempeño (s) Campos Temáticos Duración
Principales
● EXPLICA la formación de la energía que se produce en el Sol, así como sus efectos. ● ENERGÍA SOLAR,
S2:
EXPLICAMOS LA RADIACIÓN, FISION Y - Lectura reflexiva
FORMACIÓN DE LA ● COMPRENDE el proceso de Fusión y Fisión Nuclear y sus diferencias, transformación de la FUSION NUCLEAR - Dialogo
ENERGÍA SOLAR materia-energía, magnitudes, unidades, conversión de unidades. 4h
MEDIANTE LA
- Trabajo en equipos
● FISION Y FUSION
CONVERSIÓN DE ● EVALÚA las implicancias del uso de la radiación nuclear en la industria, alimentación y salud, - Exposición y elaboración de
UNIDADES Y EL ANALISIS
NUCLEAR
análisis dimensional. organizador grafico.
DIMENSIONAL
● DESCRIBE la solución tecnológica para el uso racional del agua, gestionar áreas verdes y ● USO RESPONSABLE
S3: - Observación reflexiva de la
DISEÑAMOS mitigar la contaminación ambiental. DEL AGUA
ALTERNATIVAS DE ● DA A CONOCER los requerimientos de su alternativa de solución y la REPRESENTA con I.E.
SOLUCIÓN PARA EL USO dibujos a escala incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de flujo. ● AREAS VERDES - Diálogo 4h
RACIONAL DEL AGUA,
● PREVEE posibles costos y tiempo de ejecución y EJECUTA la secuencia de pasos de su BIOHUERTOS - Lluvia de ideas
GESTIONAR AREAS
alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos considerando - Trabajo en equipo
VERDES Y MITIGAR LA
CONTAMINACIÓN. normas de seguridad ● CONTAMINACION - Elaboración de pototipos
4
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo Quinto grado
❖ Durante el desarrollo de las sesiones, se promueve la reflexión sobre el reto presentado al inicio de la unidad de aprendizaje, así como el
propósito planteado al comienzo de cada sesión.
❖ Se solicita que expliquen con sus palabras lo que han realizado en la sesión y cómo perciben que contribuye a resolver el reto de la unidad de
aprendizaje.
❖ Para que los estudiantes puedan expresar sus ideas (incluso erróneas), se garantiza un clima de escucha, diálogo y respeto.
Para el seguimiento ❖ Se genera el conflicto cognitivo a través de preguntas que lleven a tus estudiantes a cuestionarse la realidad o sus saberes previos.
al aprendizaje de los ❖ Se propician espacios para que los estudiantes socialicen sus producciones y para pedirles que identifiquen lo que sabían antes y lo que
estudiantes lograron en la producción a partir de los criterios de evaluación.
❖ Se trata de identificar quiénes avanzan con mayor involucramiento, seguridad y autonomía, y quiénes presentan dificultad. Se brinda apoyo a
estos últimos según sus necesidades.
❖ Se fomenta la reflexión sobre lo que se logró y qué ayudó a ello en el proceso de aprendizaje, cuáles fueron las principales dificultades, cómo
las resolvieron y cuáles son los cambios en sus respuestas.
⮚ Se comunica de forma oportuna lo que se espera que logren los estudiantes con el desarrollo de la unidad de aprendizaje.
⮚ Se retroalimenta el proceso y las producciones o actuaciones de los estudiantes usando los criterios de evaluación.
⮚ Durante el desarrollo de las sesiones y la elaboración de las diferentes producciones o actuaciones, se enfatiza en los aspectos positivos para
brindar retroalimentación utilizando los criterios de evaluación, y se incluye acciones concretas y realizables para los estudiantes.
⮚ Se organiza la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación uno a uno) o grupales (brindar la misma
Para la retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error).
retroalimentación ⮚ Se brinda retroalimentación específica y priorizada. Los estudiantes pueden necesitar mejorar en varios aspectos, pero no lo podrán hacer
todos a la vez.
⮚ Se propicia la autoevaluación y coevaluación de los estudiantes para que aprendan a evaluar su producto o actuación utilizando los criterios de
evaluación, puesto que ello les permitirá monitorear sus avances y tomar decisiones con respecto a su aprendizaje.
CON COMUNICACIÓN Los estudiantes leerán fuentes escritas para encontrar información explícita, realizar inferencias e interpretarlas críticamente.
Además, producirán textos en los que plasman sus propias explicaciones históricas.
CON MATEMÁTICA Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencias: Magnitudes físicas, Notación científica, conversión de
unidades.
CON ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes Artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales y crea proyectos
desde los lenguajes artísticos
5
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo Quinto grado
……………………………………………..
Prof. Rosa Claudia Marcos Urteaga …………………………………………….. ………………………………………………….
Área de Ciencia y Tecnología Prof. Edgar Rodriguez Hurtado Prof. Rosa Isabel Paredes Cabel
Área de Ciencia y Tecnología Área de Ciencia y Tecnología.
……………………………………………. ……………………………………………..
Prof A. Hugoberto Narro Chigne Prof. Mervi Florian Plasencia.
Área de Ciencia y Tecnologia Área de Ciencia y Tecnología