Secuencia Parcial
Secuencia Parcial
Secuencia Parcial
Campo: Numeración
Objetivo General:
❖ Promover la resolución de problemas involucrando los diferentes criterios de
divisibilidad (3, 6 y 1.000)
Objetivos específicos:
➢ Favorecer avances en los criterios de divisibilidad.
➢ Propiciar la resolución de problemas utilizando los criterios de divisibilidad.
➢ Generar la identificación de las regularidades existentes en la división.
Posibles Actividades:
➢ Aspecto de regularidades
1. Resignificación del criterio de divisibilidad entre 2.
2. Presentación de situación problema y abordaje de criterio de divisibilidad
entre 3.
3. Presentación de un juego y abordaje de criterio de divisibilidad entre 6.
4. Cuadro, en donde se deberá completar con las palabras “Si”, “No” teniendo
en cuenta los criterios abordados y deberán validar y justificar sus
respuestas.
5. Por medio de un juego se realizará una actividad de evaluación en donde
deberán aplicar los criterios de divisibilidad trabajados en clase.
Recursos:
❖ Problemas matemáticos.
❖ Juegos matemáticos.
Modalidad:
❖ Trabajo individual, en duplas y colectivo.
Fundamentación
Tradicionalmente se ha definido a la Matemática como una ciencia abstracta, exacta
y deductiva cuyo objeto de estudio se centraba en el tratamiento de la cantidad.
Esta concepción positivista de la ciencia supuso una relación unilateral con el
conocimiento, restringiendo este a ser objeto de transmisión. En el paradigma de la
Ciencia Social Crítica se concibe a la ciencia como una construcción histórica. Caen
los mitos de objetividad y neutralidad del conocimiento científico. Se develan
los intereses y necesidades humanas condicionadas por factores culturales y
sociales que trascienden a todo quehacer científico.
El número es una relación creada mentalmente por cada individuo, una idea. Sólo
cuando se logra desligarlo de una magnitud representada se pueden estudiar sus
propiedades. Los sistemas de numeración aparecen como construcción histórica y
cultural. A diferencia del concepto de número, que en el proceso de adquisición se
realiza en forma individual, los sistemas de numeración son objetos culturales,
resultado de un complejo desarrollo histórico. Como cualquier objeto de
construcción cultural, es una convención, y como tal, arbitraria.
Objetivos específicos:
➢ Favorecer la realización de estrategias cognitivas de lectura
➢ Generar avances en la lectura de una novela.
➢ Promover la realización de estrategias discursivas de lectura.
➢ Propiciar el reconocimiento de la estructura de una novela.
Actividades:
1. Estrategias cognitivas de lectura a través de la tapa y contratapa del libro.
2. Lectura de una recensión de la novela.
3. Lectura del primer capítulo y estrategias discursivas de lectura.
4. Lectura del segundo capítulo y abordaje de la estructura de una novela.
5. Fragmento de capítulo y abordaje de información implícita.
6. Institucionalización de las características de una novela
Recursos:
Novela
Estrategias:
❖ cognitivas
❖ discursivas
Modalidad:
❖ Trabajo grupal y colectivo.
Fundamentación:
La lectura es un proceso de construcción de sentido, producto de una transacción
entre el lector, el texto y el autor, que pone en juego los conocimientos lingüísticos y
enciclopédicos del primero con las pistas lingüísticas codificadas del segundo y el
mundo del tercero. Este proceso, es de naturaleza cognitiva, cultural y social. Tiene
lugar tanto en un tiempo y espacio diferentes de aquellos en los que el texto fue
producido como en la relación inmediata del discurso: la relación producción y
lectura es, pues, diferida y simultánea.
Se considera que saber leer implica obtener información general sobre un tema;
saber encontrar información específica; entender un manual de instrucciones,
disfrutar con un libro; saber reconocer y apreciar distintos tipos de textos y tener la
oportunidad de elegir qué leer; qué aprender y disfrutar.
Biografía: