Planificación de Construcción Del Conocimiento
Planificación de Construcción Del Conocimiento
Planificación de Construcción Del Conocimiento
Disciplina curricular
Curso y Divisin
Turno
profesor:
Diagnstico cualitativo y
cuantitativo del curso
Fundamentacin
OBJETIVOS
CAPACIDADES /
APRENDIZAJES
Comprensin
Reconocer
la
lectora
estructura
-Diferenciacin
narrativa de cada
de
las
tipo de cuento a
caractersticas
partir de la lectura
constitutivas de
para una prxima
cada tipo de
produccin de los
cuento.
mismos.
-Identificacin
Producir textos de
de la estructura
correspondient
manera individual
e a cada uno
apelando
a
la
de los gneros
creatividad.
propuestos.
Propiciar
producciones
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Tarea : Caracterizacin e
identificacin del gnero
fantstico y de ciencia
ficcin para una tarea
futura que consistir en la
narracin
individual
de
alguno de los cuentos
producidos
y/o
la
representacin grupal del
mismo.
Clase 1: Una relacin
particular: literatura y
ciencia
Evaluacin diagnstica: en
la primera clase se tratar de
apelar a los conocimientos
previos de los alumnos, a
partir
de
la
actividad
propuesta.
Criterios:
-Comprensin
propuesta.
de
la
actividad
-Reconocimiento
caractersticas ficcionales.
de
frente a la clase.
Realizar
una
puesta en comn
de las estrategias
que se utilizaron
para la produccin
de los cuentos
para fomentar la
participacin.
Produccin
de textos
- Creacin
de
textos donde
el alumno de
cuenta de la
estructura
perteneciente
a
cada
gnero.
Construccin
adecuada de
personajes,
espacios,
tiempos
correspondien
te al gnero.
Trabajo con
otro
-Socializar
las
producciones
para
posibles
correcciones del
contenido con los
compaeros.
-Tener en cuenta
el aporte de los
compaeros.
Actividades:
El cine ha sido otro lenguaje
que se ha servido de la
ciencia para contar historias
Comprensin
y
diferenciacin
de
los
distintos tipos de cuentos.
e
ir
explicando
la
construccin del gnero
de ciencia ficcin, los
primeros
textos
considerados parte de
este
gnero,
las
temticas que aborda y
las variantes del gnero.
-Les proponemos que se
imaginen
que
les
encargaron escribir un
cuento sobre un mundo
distinto. Para resolverlo,
debern tener en cuenta
las siguientes pistas:
Se sita en el pasado
desconocido:
Su
geografa
es
singular;
Sus habitantes no
tienen caractersticas
de los humanos y
poseen
nombres
extraos;
Los
hechos
que
ocurren en ese mundo
no responden a las
leyes
de
nuestra
realidad ni cultura.
Clase
3:
Una
literatura en el lmite:
el gnero fantstico I
Actividades:
Participacin en la clase.
Responsabilidad
en
las
tareas solicitadas.
Luego,
continuar
la
clase
detallando
los
elementos del gnero y
los temas ms recurrentes
que
suelen
caracterizarlos.
-Para culminar la clase, se
les propondr la escritura
de un cuento fantstico
cuyo personaje principal
sufra una metamorfosis
en su personalidad. Esa
transformacin trae como
consecuencia
los
siguientes hechos:
Se
mezclan
los
lmites entre l y los
objetos
que
lo
rodean.
El tiempo y el
espacio en el que
vive se transforman
o eso parece.
Su
espritu
se
confunde con
la
materia.
Descubre que en l
coexisten
dos
hombres
iguales
pero diferentes.
Para la clase siguiente:
-Debido a la produccin de
cuentos de ambos gneros,
se les propondr a los
alumnos hacer una puesta
MEDI
O
ESTRATEGIAS DIDCTICAS
SANJURJO, Liliana (2009) Los dispositivos para la formacin en las prcticas profesionales. Homo Sapiens
Ediciones.
SARDI, Valeria (2010) Lengua y Literatura 8: La ficcin como creadora de mundos posibles.
Longseller. Buenos Aires.
UNICEF, (2010) El desarrollo de capacidades en la Escuelas Secundaria. Una marco terico.
Comprensin Lectora
Alumno
Trabajo con el
Actitu
otro
Reconoce
las
caracters
tica
del
texto de
ciencia
ficcin y
fantstico
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
Saber
diferencias
ambos.
las
de
Comp
rende
las
consi
gnas
Produccin
fantstico
Organiz
acin
del
escrito
Uso de
elementos,
caracterstic
as y temas
de cada
uno.
Uso de
demostra
cin:
argument
acin,
razones,
refutacion
es.
Solida
ridad
colab
oraci
n
des
Res
peto
de
s,
del
otro
.
Partici
paci
n
pertin
ente
A9
A10
A11
A12
A13
A 14
A15
A16
A17
A18
A 19
A 20