Ejemplos Practicos Curso r1 2016 M Espana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

CASOS PRÁCTICOS

Marisa España
Sº de Radiofísica y Protección Radiológica
DOSIS POR EXPOSICIONES MÉDICAS
UNSCEAR
De acuerdo a las últimas estimaciones de UNSCEAR, cada año se
hacen en el mundo cuatro billones de procedimientos diagnósticos
con RX. Esto representa en la dosis colectiva un incremento de más
del 17% en la última década.

En particular el uso del CT se ha incrementado de forma muy


significativa en los últimos años.

Algunas publicaciones (New England Journal of Medicine Nov 2007)


sugieren que hasta un 50% de los CT realizados actualmente son
cuestionables desde el punto de vista de la justificación médica.
• ¿Conozco el riesgo para justificar la prueba en base al riesgo
beneficio?

• ¿Tengo que realizar alguna pregunta al paciente?

• ¿Conozco que nivel de dosis, del I al IV, que implica la exploración


para el paciente?

• ¿Sabría responder al paciente en caso de que me requiriese


información acerca de los riesgos radioinducidos de esa exploración?

• ¿Y en el caso de un paciente pediátrico?

• ¿Y en el caso de que fuese una paciente gestante, acerca de los


riesgos para el embrión o feto?

• ¿Conozco mi nivel de responsabilidad en la prescripción de la prueba?


INFORMACIÓN A LOS PACIENTES Y FAMILIARES
SOBRE EL PROCESO ASISTENCIAL Y
PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA

Efectos biológicos de las RI

¿Qué debe Valoración de riesgos


incluir?
Los efectos de múltiples
procedimientos son aditivos, y pueden
ser mas severos si los procedimientos
son cercanos en el tiempo. (ICRP-85)

La información de los riesgos de efectos radioinducidos debe ser


una parte integral de la información dada al paciente para dar su
consentimiento.
NIVELES DE DOSIS EN
RADIODIAGNÓSTICO
Niveles de dosis
Nivel relativo de Dosis efectiva Procedimientos
dosis

Ninguna 0 US, MRI


Mínima < 0,1 mSv Rx Tórax,
extremidades, etc..
Baja 0,1 – 1 mSv Pelvis, mamografía

Media 1 – 10 mSv CT Abdomen, enema,


gammagrafía ósea
Alta 10 – 100 mSv CT abdomen con y
sin contraste, PET
CONSENTIMIENTOS INFORMADOS
RD 1976/1999

• Procedimientos de altas dosis


– El médico especialista le informará de los
riesgos asociados

– Consentimiento informado
• Firmado por el paciente o su representante legal, y
por el médico que informa
www.sepr.es
BONN CALL FOR ACTIONS
RP IN MEDICINE FOR THE NEXT DECADE
OMS-IAEA
BONN CALL FOR ACTIONS
RP IN MEDICINE FOR THE NEXT DECADE
OMS-IAEA
Tengo un bebé de 17 meses y recientemente le tuvieron que realizar
un TAC de las orbitas por una celulitis orbital (que finalmente fue
periorbital). He mirado el informe sobre la dosis de radiación en el TAC
pero como no tengo conocimientos ni formación no soy capaz de saber
si es mucha o poca. Estoy muy preocupada porqué sé que para niños
tan pequeños los riesgos de padecer cáncer por radiación son más
altos y sobretodo por la sensibilidad de la zona del TAC. ¿A cuanta
radiación corresponde? Uno de los datos del TAC son 391 mcy pero
no sé a que se refiere. Muchas gracias
Study Estimates Children’s Potential
Cancer Risk from CT Scans

A large study reveals that high-dose


radiation from CT scans puts younger
patients, especially girls, at a higher
risk of developing cancer.

El UNSCEAR y la ICRP desaconsejan totalmente, por su falta de rigor estadístico,


el realizar predicciones sobre la posible incidencia y muertes causadas por
cánceres hipotéticos en poblaciones expuestas a dosis tan bajas como las de
este tipo de procedimientos. Por otra parte, desde un punto de vista social,
estas predicciones pueden conducir a interpretaciones tales que provoquen
alarma injustificada en los padres que, confundidos por una mala valoración de
los riesgos para el paciente pediátrico, pueden llegar a negarse a que a sus hijos
se les realice una exploración debidamente justificada por el médico especialista.

www.sepr.es NOTA TÉCNICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS
ASOCIADOS A LAS BAJAS DOSIS DE RADIACIÓN (<100 mSv) EN EXPLORACIONES MÉDICAS
• La mama de una niña de 15 años es 15 veces más
sensible a la radiocarcinogénesis que la mama de
una mujer de 45 años
Soy reumatóloga. A menudo en la consulta pediátrica solicitamos gammagrafía
ósea para diagnóstico diferencial de múltiples patologías (traumáticas,
infecciosas, crónicas, etc.). Me gustaría saber:

1) ¿Cómo se mide la radiación que estos pacientes reciben?, ya que no


encuentro nada claro para el paciente pediátrico y los padres lo preguntan
a menudo. En ocasiones he leído que es similar a un TAC craneal, pero
desde mi servicio de medicina nuclear dicen que se emplea poco contraste
y que es muy poca radiación.

1) ¿Cómo se mide? ¿A qué sería equivalente? Dependiendo del peso usan


una cantidad de contraste, pero supongo que la radiación recibida será por
superficie corporal, de tal manera que será proporcional la dosis al tamaño
del niño y que, por lo tanto, aunque se use poco contraste, si el niño es
pequeño sería proporcional, ¿no? La verdad es que no lo se.
A mi esposa le hicieron una gammagrafía ósea y en el servicio de
medicina nuclear no se nos informó acerca de ninguna medida a adoptar,
en relación con la protección radiológica de las personas que convivimos
con ella en el domicilio. Pero tengo entendido que la persona que se
somete a una prueba de este tipo emite radiación, por lo que quisiera
saber si esa radiación supone algún riesgo para el cónyuge a la hora de
dormir juntos, o para los niños pequeños que conviven en el domicilio, y
durante cuánto tiempo emite radiación la persona como consecuencia de
esa prueba.
Buenos días. Me han realizado un TAC de cuello
con contraste en los primeros días del ciclo
menstrual. Estoy preocupada por si la radiación
recibida puede afectar a los óvulos. ¿Sería posible
intentar un embarazo en este mismo ciclo o se
recomienda esperar? ¿Cuánto tiempo en ese caso?

¿¿¿¿ ?????
La irradiación, previa a la concepción, de las gónadas de cualquiera
de los padres no ha mostrado originar un incremento de cáncer o de
malformaciones en los hijos. ICRP-84
Hace 4 días fui intervenido de una fractura en el 5.º dedo
de la mano derecha, y me colocaron un mandil sobre la
parte anterior del cuerpo. Durante la intervención fue
necesario utilizar el fluoroscopio y estoy preocupado, ya
que mi mujer está embarazada de 5 semanas y no sé si
tras este procedimiento puedo estar emitiendo radiación.

¿¿¿¿ ?????
Al día siguiente de hacerme una prueba de PET-TAC, he
ido a trabajar, y una compañera de trabajo está
embarazada de 12 semanas. ¿Ha supuesto un riesgo para
su bebe el haber estado trabajando a mi lado?

¿¿¿¿ ?????
PACIENTES GESTANTES
Diagnóstico
Cuando se haya indicado un examen en el que el haz de RX irradie
directamente al feto y no pueda retrasarse hasta el final del embarazo,
deberá ponerse especial cuidado en la minimización de la dosis a recibir
por el feto.
La estimación de dosis fetal no es necesaria salvo cuando el feto se
encuentre en el haz directo de radiación.

En Medicina Nuclear la irradiación del feto resulta de la transferencia


placentaria y de la distribución del radiofármaco en los órganos y tejidos de
la madre. La vejiga urinaria es una fuente importante de irradiación fetal.
Habitualmente no es necesaria la estimación de dosis fetal en estudios
diagnósticos con Tc-99m.
• En menos de dos meses me han hecho tres TAC
torácico abdominales con contraste oral e intravenoso y
en breve me harán otro. Me gustaría saber si tengo
posibilidad de conocer la radiación recibida en este corto
periodo de tiempo ya que me ha comentado un amigo
médico que ¿¿quizá esté recibiendo demasiada
radiación??
Nosotros vemos a los niños la misma mañana que se
realizan la gammagrafía, pero supongo que verlos ese
mismo día hace que estemos expuestos a la radiación
durante un mínimo de un cuarto de hora que suele durar la
consulta y que eso a la larga no es bueno. Podemos ver
como tres niños de esos cada mes, algún mes sobre todo
en invierno más. Perdonen la cantidad de preguntas, pero
nunca me quedan claro estos dos aspectos.
• Prescripción de un tratamiento de hipertiroidismo a una
mujer de 30 años

• Prescripción de TC de pelvis a una mujer de 30 años

• Información a una mujer sobre su incorporación al programa


de cribado de cáncer de mama

• Prescripción de un cateterismo cardiaco a un paciente de 50


años
O en periodo de
lactancia

Sº de Medicina Nuclear

Sº de Medicina Nuclear
Prescripción de un tratamiento de
hipertiroidismo a una mujer de 30 años
¿Qué radionúclido se utiliza?
¿Es ambulatorio o es necesario el ingreso?
¿Es necesario preguntar si está embrazada o
puede estarlo?
¿Tiene que tomar algunas medidas antes del
tratamiento?
¿Es necesario informar de que precauciones debe
tomar antes del tratamiento?
¿Y después del tratamiento?
Prescripción de TC de pelvis a una
mujer de 30 años
• ¿Es necesario preguntar si está embarazada
o puede estarlo?
• ¿Es un procedimiento de alta dosis?
Uso justificado:
Mujer embarazada herida en un
accidente de coche
Sangre
fuera del
útero

Dosis fetal 20 mGy


PR en CTPA Pacientes gestantes
¿DIFERENTES PROPUESTAS?
• No se hace esta exploración
• No se hace a embarazadas
• No se usa protectores, se piensa que
podría incrementar la dosis al feto
• Se usa 0,35 mm Pb delante y detrás
• Se usan 0,7 mm Pb delante y detrás
Información a una mujer sobre su incorporación al
programa de cribado de cáncer de mama
El objetivo final de los programas poblacionales de detección precoz de cáncer
de mama es reducir la mortalidad por esta enfermedad. Esta reducción se
empieza a hacer visible al cabo de unos años de haberse iniciado el programa
de detección precoz y no se hace totalmente efectiva hasta muchos años
después (1,2). Esto justifica la necesidad de calcular otros indicadores,
distintos a la mortalidad específica por cáncer de mama, que se pueden
obtener de forma precoz y nos permiten valorar el impacto futuro del programa
y evaluar la calidad del proceso de cribado.
SCREENING EN MAMOGRAFÍA
TC SCREENING
FDA
• Tomar acciones preventivas, diagnósticar enfermedades
insospechadas,.. Suena bien, casi demasiado bien para ser verdad¡¡¡

• De acuerdo a la Food and Drug Administration (FDA), no hay


evidencia científica que demuestre que un TC de cuerpo completo de
personas sin síntomas tiene un balance riesgo beneficio positivo.

• El screening con TC para personas con alto riesgo de padecer


enfermedades específicas, como cáncer de pulmón o de colon, está
actualmente en estudio, pero todavía no hay resultados.

• La dosis de radiación de un exámen con TC puede estar asociada


con un incremento muy pequeño en la posibilidad de aparición de un
cáncer a lo largo de la vida.

• La FDA prohíbe a los fabricantes de TC promocionar el uso de estos


equipos para screening, sin embargo no puede regular el uso que los
médicos consideren oportuno hacer.
Febrero 2015
COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE ANTES Y
DESPUÉS DE UN PROCEDIMIENTO
INTERVENCIONISTA

• Cuando sea apropiado los pacientes deben


ser informados de los riesgos de la
radiación. Si es probable que el paciente
sea sometido a múltiples procedimientos
intervencionistas en poco tiempo, y si las
dosis pueden ser altas deberían ser
informados de que pueden aparecer efectos
radioinducidos inmediatos y tardíos.
Después del procedimiento
• Se debe estimar la dosis de radiación
recibida, y establecer los pasos a seguir
para el control del paciente:

• Consulta a los 30 d después del


procedimiento para los pacientes que
hayan recibido dosis en piel de 2Gy ó
más, o 3Gy de dosis acumulada
PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS
• Enviar al médico prescriptor información acerca
de los posibles efectos radioinducidos.
• Tanto el médico prescriptor como el paciente
deben estar avisados de notificar los posibles
efectos en la piel.

Nº pacientes Dosis Dosis x área Tiempo de


que superaron piel escopia
Algún valor
10% > 3 Gy > 300 Gy x cm2 > 30 min

También podría gustarte