0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas18 páginas

Informe Del Microscopio-2

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre el microscopio. Explica los tipos de microscopios, incluidos los microscopios electrónicos, ópticos y de efecto túnel. También detalla los logros de aprendizaje de los estudiantes, como identificar partes del microscopio y usarlo correctamente para observar muestras.

Cargado por

Zully Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas18 páginas

Informe Del Microscopio-2

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre el microscopio. Explica los tipos de microscopios, incluidos los microscopios electrónicos, ópticos y de efecto túnel. También detalla los logros de aprendizaje de los estudiantes, como identificar partes del microscopio y usarlo correctamente para observar muestras.

Cargado por

Zully Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PRÁCTICA 34

VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

Universidad Norbert Wiener

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Biología Celular y Molecular
Práctica N°2

MICROSCOPIO
Integrantes
 Ariadna Brigtte Díaz Fernández.
 Cristina kareliana Camarena Parián.
 Zully Tatiana Vílchez Yunga.

Ciclo

Primero 2023-1

Sección
MD1T5

Docente (s)
Castillo, Denis

Fecha de realización de la práctica


7/04/2023

Fecha de entrega del informe

13/04/2023

1
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

1.1 INTRODUCCIÓN

El microscopio es uno de los instrumentos más versátiles usado por la ciencia. Este
instrumento en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través
de lentes convergentes permite amplificar la imagen de un objeto que no puede ser
identificado a simple vista.
Además el microscopio nos otorgó una mejor perspectiva del mundo que conocíamos, ya
que hace siglos lo único que considerábamos era nuestra neta existencia.
Pero ahora sabes que nuestro mundo no solo está compuesto de lo que observamos, ya
que va más allá de un organismo concretamente visible aun un organismo casi
imperceptible; pero existente.

1. TIPOS DE MICROSCOPIOS

Estos se clasifican según la función específica que cumpla, la luna y la capacidad


Para abarcar más nitidez al objeto que se quiere estudiar y observar.

A. MICROSCOPIO ELECTRICO

- TRANSMISION

El microscopio electrónico de transmisión utiliza un fino haz de electrones


acelerados a gran velocidad como fuente de iluminación. Dichos electrones
atraviesan la muestra, produciéndose la dispersión de los mismos en diferentes
trayectorias características de la ultra estructura del material observado.

- BARRIDO

Es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar
una imagen. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se
enfoque a la vez una gran parte de la muestra.

- DIGITAL

Un microscopio digital es una herramienta eficiente que sirve para


inspeccionar y analizar diversos objetos, que van desde piezas micro
fabricadas hasta grandes dispositivos electrónicos.

2
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

- EFECTO TUNEL O CUANTICO

El STM es una técnica de multiplexación síncrona que aloja fuentes de


información de velocidad variable, como voz y datos. Sirve para crear
circuitos de datos de alta velocidad para las redes de telecomunicaciones
y admite velocidades de transmisión más rápidas.

B. MICROSCOPIO OPTICO
Que es el que se usa comente en los laboratorios de práctica, ya que tiene una
amplia gama.

- OPTICO SIMPLE

El microscopio simple fue durante mucho tiempo el mejor instrumento con que
se contó para escudriñar el mundo microscópico. Su calidad es superior a la que
se le atribuye normalmente y permite observar casi todas las estructuras y
orgánulos que se ven con un moderno microscopio compuesto.

- OPTICO COMPUESTO

El principio de funcionamiento de un microscopio óptico se basa en la propiedad de


algunos materiales que permiten cambiar la dirección de los rayos de luz. Con este
fin, se fabrican lentes capaces de hacer converger o divergir los rayos de luz,
generando así la imagen aumentada a partir de distintas lentes.

1.2 LOGROS DE APRENDIZAJE

 Aprendimos a identificar las partes del microscopio.

 Aplicamos las medidas de bioseguridad planteadas la anterior clase.

 Logramos con excito utilizar el microscopio.


- Colocamos la nuestra en la lámina y laminilla.
- Logramos acomodar la muestra en la planilla.
- Acomodamos de manera correcta la lámina
gracias al tornillo micrométrico y tornillo macronetrico.

3
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

 Realizamos pruebas a través del microscopio, en las que definimos


la apariencia de los objetos observados según el aumento.

4
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

 Clasificamos de manera correcta las muestras observadas,


según su aumento.

5
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

 Logramos guardar el material utilizado, sin algún daño, al igual que


la desinfección del espacio.

6
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

1.3 MATERIAL, PARTES DEL MICROSCOPIO Y METODO

7
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

A. MATERIALES DE LABORATORIO Y METODO

8
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

9
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

Materiales Nombre Descripción de su uso

GUANTES Protege las manos de la


exposición a
contaminantes actuando
de barrera física.

GUARDAPOLVO Protegerse de cualquier


daño que puedan hacer
las sustancias químicas a
la ropa o a las personas.

MASCARILLA Proporcionan una barrera


que evita la transmisión de
un agente infeccioso entre el
personal sanitario y el
paciente, para controlar la
propagación de las gotas
respiratorias.

GORRO DESECHABLE Además de proteger el cuerpo al


evitar el contacto con las
bacterias que se desprenden del
cabello, también impiden la
contaminación de las superficies
e instrumentos que se manipulan
en las salas donde se realizan las
prácticas operatorias.

LAPIZ Para la creación de la


muestra y los apuntes de
lo observado.

PAPEL Para crear la muestra en


ella (un dibujo en
dimensiones mínimas).

LAMINILLA Para colocar la muestra


obtenida.

LAMINA Sirve para tapar la


muestra e cuestión.

CUADERNO DE APUNTES Se realizan apuntes en


ella sobre los resultados
observados en el
microscopio.

10
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

B. PARTES DEL MICROSCOPIOY METODO

1.4 PROCEDIMIENTO

Se trazó una letra E en el papel seda, este procedimiento consistía en trazar una letra e
de mínima dimensión en un pequeño trozo de papel seda, seguido de ello colocamos
la muestra en la laminilla y la tapamos con la lámina, en este caso no utilizaremos
ningún líquido.
Luego colocamos la muestra en la etapa mecánica, ajustándolo con el clip de
escenario.
Y con la ayuda de los tornillos macromecánico y micromecánico ajustaremos el
enfoque para que podamos observar la imagen de manera correcta a través de la
ocular.
Luego ello comenzamos a observar con precisión como el microscopio cumple su
función de mostrar la imagen desde el rasgo más notorio hasta el menos visible.
En este caso observamos la muestra con los distintos tipos de aumento, solo con los 3
tipos, aumento: 5x10, 12 – 10x10, 25 – 40x10, 25 desde el mínimo hasta el
máximo.
Aumento 5x10, 12: la muestra se puede observar de manera concreta a pesar de su
mínima dimensión, los rasgos son regularmente nítidos y la presencia de los detalles
del papel también se hacen notorios.
Aumento 10x10, 25: en esta muestra la nitidez se hace aún más evidente, no solo la
imagen se observa en concreto ya que se aprecia los detalles que presenta la muestra y
el papel donde se realizó el grafico.
Aumento 40x10, 25: la nuestra que se presentaba nítida en los anteriores ejemplo ya 11
no se presenta de la manera concreta ni nítida ya que al haber un aumento, el lente se
acerca más a la muestra dando como resultado la poca visibilidad, en general de la
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

1.5 RESULTADO

OBSERVACION: MICROSCOPIO

PREPARADO: SIN PREPARADO

MUESTRA: LETRA “e”

AUMENTO: 5x10, 12

- Se observa la primera imagen de manera más cerca a


pesar de su mínima dimensión.

OBSERVACION: MICROSCOPIO

PREPARADO: SIN PREPARADO

MUESTRA: LETRA “e”

AUMENTO: 10x10, 25

- Se observa una muestra más precisa y con una


fijación a los detalles en aumento.

12
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

OBSERVACION: MICROSCOPIO

PREPARADO: SIN PREPARADO

MUESTRA: LETRA “e”

AUMENTO: 40x10, 25

- En la tercera imagen no se percibe la imagen en


concreto ya que solo se puede observar una
pequeña poción, que no es nítida.

Conclusión

- Se logró observar la muestra a través de los distintos tipos de aumento que


presentaba el microscopio, logrando poder diferencia y percibir una apariencia
más asertiva respecto a la muestra que dependiendo del aumento disminuía o
aumentaba su nitidez y la fijación de los detalles.

1.6 CUESTIONARIOS

1. Explique cinco diferencias estructurales entre una célula animal y


vegetal.

13
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL

Presenta solo membrana Presenta membrana plasmática y


plasmática. membrana celulósica.

Carecen de plásticos. Poseen plásticos.

Son heterótrofos (no Son autótrofos (producen


producen su propio su propio alimento)
alimento)

No tienen pared celular Presentan pared celular

Tienen centrosomas. No tienen centrosomas.

2. Esquematice mediante un mapa conceptual las diferencias entre la


célula procariotas y
14
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

eucariotas.

Celula Procariota Celula Eucariota

Son celulas sin nucleo por lo que contituyen la


Se conoce como célula eucariota a aquellas en
forma mas sencilla de organiza celular. cuyo citoplasma puede hallarse un núcleo
celular que contiene el material genético
(ADN), a diferencia de las células procariotas,
cuyo material genético se halla disperso en el
citoplasma.
El citoplasma posee una organizacion sencilla
donde el material genetico (ADN) se ecnuentra
disperso.

las celulas eucaiotas poseen organelas , algunas


de las culaes tienen menbranas independiente
y otras qeu carecen de menbranas, como los
Posee organelos sin menbrana tales como los ribosomas 80S.
ribosomas 70S(bascterias) y 55S(arqueobacterias)

Los procariontes son organismos unicelulares que en genral todas la celular eucariotas se
pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea. Las distingen de 3 regiones: citoplasmatica,
células procariontes son mucho más pequeñas citoplasma y nucleo .
que las eucariontes.

No posee nucleoy carecen de organelos


menbranosos.

3. Realice un esquema del cloroplasto y señale sus partes

15
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

1. ESTROMA
6. MENBRANA INTERNA
Células y tejidos que sostienen y dan estructura a los órganos, Por el contrario la membrana
glándulas y otros tejidos del cuerpo. En su mayor parte, el estroma mitocondrial interna es muy
está formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios. Aporta nutrientes al tejido u órgano y elimina el
impermeable al paso de iones y
exceso de residuos y líquido. pequeñas moléculas.

2. DNA 7. PLASTOGLOBULO
CLOROPLASTICO
Los plastoglóbulos son gotas de lípidos,
El genoma de los cloroplastos es conocido como plastoma (de
plástico y genoma). Los plastomas están organizados en forma
sobre todo triglicéridos, localizados en el
de una única molécula circular de ADN de doble cadena estroma del plasto.
localizada en el estroma

3. GRANUM 8. PLATORRIBOSOMA
Son sacos aplanados que son independientes de la Son similares a los ribosomas procariotas. Son, al
membrana interna del cloroplasto (a diferencia de las igual que los procariotas, de 70 S, pero en la
crestas en las mitocondrias), sitio de las reacciones subunidad mayor hay un ARNr de 4 S que es
captadoras de luz de la fotosíntesis y de la equivalente al 5 S procariota.
fotofosforilación.

4. MENBRANA 9. TILACOIDE DE LOS GRANA


EXTERNA Son sacos aplanados que son independientes
Es una especie de tamiz que permite el paso a todas las
de la membrana interna del cloroplasto, sitio
moléculas menores de 5000 daltons, incluyendo proteínas de las reacciones captadoras de luz de la
pequeñas. fotosíntesis y de la fotofosforilación.

5. ESPACIO
10. MEMBRANA DEL TILACOIDE
INTERMENBRANA
Su función principal es la recepción de electrones provenientes Son estructuras semejantes a sacos
del bombeo de los complejos enzimáticos. Es de consistencia rodeados de una bicapa lipídica que
acuosa. Aquí hay enzimas y proteínas que asisten en el proceso
celular.
separa el compartimento interior del
estroma.

16
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

11. ESPACIO 12. TILACOIDES DEL ESTROMA


INTRATILACOIDAL
Las membranas tilacoides son
En los cloroplastos estas membranas estructuras semejantes a sacos rodeados
forman un tercer compartimiento, cuyo de una bicapa lipídica que separa el
interior se denomina espacio compartimento interior del estroma. Las
intratilacoidal. enzimas del transporte electrónico
fotosintético son proteínas integrales
situadas en esas membranas.

1.7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-compuesto/
https://www.perea-borobio.com/clasificacion-de-los-microscopios/
#:~:text=De%20una%20manera%20hist%C3%B3rica%20y,microscopios
%20simples%20y%20microscopios%20compuestos.
https://www.scribd.com/doc/251318551/Diferencias-Entre-Celula-Animal-y-
Vegetal
https://www.google.com/search?
q=cloroplasto+y+sus+partes+dibujos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjR0uPe6Jj-
AhXkCrkGHWJdBjsQ2-
cCegQIABAA&oq=cloroplasto+y+sus+partes+dibujos&gs_lcp=CgNpbWcQAzI
GCAAQCBAeOgQIIxAnOgUIABCABDoECAAQHjoGCAAQBRAeULsJWP0VYMAXa
ABwAHgAgAHUAYgBjAqSAQUxLjYuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB
&sclient=img&ei=FZkwZJF05JXk5Q_iupnYAw&bih=881&biw=1280&rlz=1C1C
HBD_esPE937PE937#imgrc=xl0uEgD0-0ES-M&imgdii=1pl5XrPwK9Y24M

17
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023

18

También podría gustarte