Informe Del Microscopio-2
Informe Del Microscopio-2
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
MICROSCOPIO
Integrantes
Ariadna Brigtte Díaz Fernández.
Cristina kareliana Camarena Parián.
Zully Tatiana Vílchez Yunga.
Ciclo
Primero 2023-1
Sección
MD1T5
Docente (s)
Castillo, Denis
13/04/2023
1
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
1.1 INTRODUCCIÓN
El microscopio es uno de los instrumentos más versátiles usado por la ciencia. Este
instrumento en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través
de lentes convergentes permite amplificar la imagen de un objeto que no puede ser
identificado a simple vista.
Además el microscopio nos otorgó una mejor perspectiva del mundo que conocíamos, ya
que hace siglos lo único que considerábamos era nuestra neta existencia.
Pero ahora sabes que nuestro mundo no solo está compuesto de lo que observamos, ya
que va más allá de un organismo concretamente visible aun un organismo casi
imperceptible; pero existente.
1. TIPOS DE MICROSCOPIOS
A. MICROSCOPIO ELECTRICO
- TRANSMISION
- BARRIDO
Es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar
una imagen. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se
enfoque a la vez una gran parte de la muestra.
- DIGITAL
2
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
B. MICROSCOPIO OPTICO
Que es el que se usa comente en los laboratorios de práctica, ya que tiene una
amplia gama.
- OPTICO SIMPLE
El microscopio simple fue durante mucho tiempo el mejor instrumento con que
se contó para escudriñar el mundo microscópico. Su calidad es superior a la que
se le atribuye normalmente y permite observar casi todas las estructuras y
orgánulos que se ven con un moderno microscopio compuesto.
- OPTICO COMPUESTO
3
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
4
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
5
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
6
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
7
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
8
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
9
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
10
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
1.4 PROCEDIMIENTO
Se trazó una letra E en el papel seda, este procedimiento consistía en trazar una letra e
de mínima dimensión en un pequeño trozo de papel seda, seguido de ello colocamos
la muestra en la laminilla y la tapamos con la lámina, en este caso no utilizaremos
ningún líquido.
Luego colocamos la muestra en la etapa mecánica, ajustándolo con el clip de
escenario.
Y con la ayuda de los tornillos macromecánico y micromecánico ajustaremos el
enfoque para que podamos observar la imagen de manera correcta a través de la
ocular.
Luego ello comenzamos a observar con precisión como el microscopio cumple su
función de mostrar la imagen desde el rasgo más notorio hasta el menos visible.
En este caso observamos la muestra con los distintos tipos de aumento, solo con los 3
tipos, aumento: 5x10, 12 – 10x10, 25 – 40x10, 25 desde el mínimo hasta el
máximo.
Aumento 5x10, 12: la muestra se puede observar de manera concreta a pesar de su
mínima dimensión, los rasgos son regularmente nítidos y la presencia de los detalles
del papel también se hacen notorios.
Aumento 10x10, 25: en esta muestra la nitidez se hace aún más evidente, no solo la
imagen se observa en concreto ya que se aprecia los detalles que presenta la muestra y
el papel donde se realizó el grafico.
Aumento 40x10, 25: la nuestra que se presentaba nítida en los anteriores ejemplo ya 11
no se presenta de la manera concreta ni nítida ya que al haber un aumento, el lente se
acerca más a la muestra dando como resultado la poca visibilidad, en general de la
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
1.5 RESULTADO
OBSERVACION: MICROSCOPIO
AUMENTO: 5x10, 12
OBSERVACION: MICROSCOPIO
AUMENTO: 10x10, 25
12
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
OBSERVACION: MICROSCOPIO
AUMENTO: 40x10, 25
Conclusión
1.6 CUESTIONARIOS
13
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
eucariotas.
Los procariontes son organismos unicelulares que en genral todas la celular eucariotas se
pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea. Las distingen de 3 regiones: citoplasmatica,
células procariontes son mucho más pequeñas citoplasma y nucleo .
que las eucariontes.
15
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
1. ESTROMA
6. MENBRANA INTERNA
Células y tejidos que sostienen y dan estructura a los órganos, Por el contrario la membrana
glándulas y otros tejidos del cuerpo. En su mayor parte, el estroma mitocondrial interna es muy
está formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios. Aporta nutrientes al tejido u órgano y elimina el
impermeable al paso de iones y
exceso de residuos y líquido. pequeñas moléculas.
2. DNA 7. PLASTOGLOBULO
CLOROPLASTICO
Los plastoglóbulos son gotas de lípidos,
El genoma de los cloroplastos es conocido como plastoma (de
plástico y genoma). Los plastomas están organizados en forma
sobre todo triglicéridos, localizados en el
de una única molécula circular de ADN de doble cadena estroma del plasto.
localizada en el estroma
3. GRANUM 8. PLATORRIBOSOMA
Son sacos aplanados que son independientes de la Son similares a los ribosomas procariotas. Son, al
membrana interna del cloroplasto (a diferencia de las igual que los procariotas, de 70 S, pero en la
crestas en las mitocondrias), sitio de las reacciones subunidad mayor hay un ARNr de 4 S que es
captadoras de luz de la fotosíntesis y de la equivalente al 5 S procariota.
fotofosforilación.
5. ESPACIO
10. MEMBRANA DEL TILACOIDE
INTERMENBRANA
Su función principal es la recepción de electrones provenientes Son estructuras semejantes a sacos
del bombeo de los complejos enzimáticos. Es de consistencia rodeados de una bicapa lipídica que
acuosa. Aquí hay enzimas y proteínas que asisten en el proceso
celular.
separa el compartimento interior del
estroma.
16
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-compuesto/
https://www.perea-borobio.com/clasificacion-de-los-microscopios/
#:~:text=De%20una%20manera%20hist%C3%B3rica%20y,microscopios
%20simples%20y%20microscopios%20compuestos.
https://www.scribd.com/doc/251318551/Diferencias-Entre-Celula-Animal-y-
Vegetal
https://www.google.com/search?
q=cloroplasto+y+sus+partes+dibujos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjR0uPe6Jj-
AhXkCrkGHWJdBjsQ2-
cCegQIABAA&oq=cloroplasto+y+sus+partes+dibujos&gs_lcp=CgNpbWcQAzI
GCAAQCBAeOgQIIxAnOgUIABCABDoECAAQHjoGCAAQBRAeULsJWP0VYMAXa
ABwAHgAgAHUAYgBjAqSAQUxLjYuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB
&sclient=img&ei=FZkwZJF05JXk5Q_iupnYAw&bih=881&biw=1280&rlz=1C1C
HBD_esPE937PE937#imgrc=xl0uEgD0-0ES-M&imgdii=1pl5XrPwK9Y24M
17
PRÁCTICA 34
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036
REVISIÓN: 01 FECHA: 6/04/2023
18