IF0803 Arquitectura Empresarial SILABO 2023-2
IF0803 Arquitectura Empresarial SILABO 2023-2
IF0803 Arquitectura Empresarial SILABO 2023-2
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Informática
SÍLABO 2023-2
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
Asignatura Arquitectura Empresarial
Código: IF0803
Naturaleza Teórico-Práctico-Taller
Condición Obligatorio
Requisitos Arquitectura y Evolución de Software (IF0705)
Nro. Créditos 3.5
Nro. Horas Horas Teóricas 01 / Horas Practicas 02 / Horas Taller 03
Semestre Académico 2023-2
Docentes : Msc. Luis Hector Palacios Pacherres (Teoría y Práctica y Taller)
Correo Institucional luis.palacios@urp.edu.pe
II. SUMILLA
Propósitos generales: La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico, práctica y
taller. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer y diferenciar los elementos que
componen la arquitectura empresarial, comprendiendo que la organización debe crear un ambiente unificado de
Tecnologías de la Información a través de las unidades de negocio relacionado a los procesos del negocio y su estrategia
empresarial y de innovación tecnológica.
Síntesis del contenido: La asignatura contiene: Principios. Dominios de gestión y metodología de implementación de
arquitectura empresarial, basado en un lenguaje de modelado para su uso y difusión.
Se podrán desarrollar actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al mismo tiempo con el docente) y
asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente fortaleciendo su aprendizaje autónomo.
La planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje deberán considerar actividades que se organizarán de la
siguiente manera:
IX. EVALUACION
Las evaluaciones se realizarán a lo largo del semestre con el propósito de determinar en qué medida el estudiante
va logrando las competencias de la asignatura.
Las actividades de enseñanza se complementarán con actividades de investigación tales como: laboratorios, talleres,
proyectos, trabajos, simulaciones, exposiciones, controles de lectura, casos, participaciones en las sesiones de clases,
entre otras, para las cuales se podrán seleccionar los instrumentos que el docente estime conveniente, además cuando
menos de una rúbrica como recurso educativo.
Los exámenes parcial y final se realizarán en las semanas 8 y 16.
El promedio final de la asignatura se obtendrá de la manera siguiente:
PESOS
UNIDAD TIPOS DE EVALUACIÓN
I Trabajo de Investigación (TRA01) 5%
II Práctica calificada (PRA01) 10%
II Laboratorio (LAB01) 5%
Examen Parcial (EP) 20%
III Trabajo de Investigación (TRA02) 10%
III Laboratorio (LAB02) 5%
IV Práctica calificada (PRA02) 10%
IV Laboratorio (LAB03) 5%
Examen Final (EF) 30%
*El número de unidades es referencial
Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
X. RECURSOS
● Equipos: computadora, laptop, Tablet, celular
● Materiales: apuntes de clase del Docente, separatas de problemas, lecturas, videos.
XI. REFERENCIAS
Bibliografía Básica
• Bernard, S. (2012). An introduction to enterprise (1a ed.). EEUU : AuthorHouse.
• "An Introduction to Enterprise Architecture" de Scott A. Bernard.
• "Enterprise Architecture Good Practices Guide: How to Manage the Enterprise Architecture Practice" de Adrian
Grigoriu.
• "A Practical Guide to Enterprise Architecture" de James McGovern, Scott W. Ambler, Michael E. Stevens, James Linn
y Vikas Sharan.
• Ross, J., Weill, P. y Robertson, D. (2006). Enterprise architecture as strategy creating a fundation for business
execution (1a ed.). EEUU: Hardvard Business School Press.
• Saha P. (2007). Handbook of Enterprise Systems Architecture in Practice.
• "Enterprise Architecture As Strategy: Creating a Foundation for Business Execution" de Jeanne W. Ross, Peter Weill
y David C. Robertson.
Bibliografía Complementaria
• Cox, I. (2014). Enterprise architectura: How to get EA optimized (1a ed.). EEUU : AuthorHouse.
• Ross, J., Weill, P. y Robertson, D. (2006). Enterprise architecture as strategy creating a fundation for business
execution (1a ed.). EEUU : Hardvard Business School Press.
• Minoli, D (2008). Enterprise Architecture A to Z: Frameworks, Business Process Modeling,
• SOA, and Infraestructure Technology. Auerbach Publications.
• Lankhorst, M. (2005). Enterprise Architecture At Work: Modelling, Communication and Analysis. Springer.
• Khoshafian S. (2007). Service Oriented Enterprises. Auerbach Publications.
• Ross, J., Weill, P. y Robertson, D. (2006). Enterprise architecture as strategy creating a fundation for business
execution (1a ed.). EEUU : Hardvard Business School Press.
• "Building the Agile Business through Digital Transformation" de Neil Perkin y Peter Abraham.
• "Patterns of Enterprise Application Architecture" de Martin Fowler.
• "Enterprise Architecture at Work: Modelling, Communication and Analysis" de Marc Lankhorst.
• "The Lean Enterprise: How Corporations Can Innovate Like Startups" de Trevor Owens y Obie Fernandez.
• "The Art of Enterprise Information Architecture: A Systems-Based Approach for Unlocking Business Insight" de Mario
Godinez, Eberhard Hechler, Klaus Koenig, Steve Lockwood y Martin Oberhofer.
• "Enterprise Architecture and Information Assurance: Developing a Secure Foundation" de David E. Bellagio.