Practica 1 - Estructuras Secuenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRÁCTICA N° 1

APELLIDOS Y NOMBRES:
PROGRAMACIÓN I
MARCA CRUZ WILLAN DIACOMO
30
CURSO: 1° B FECHA 23/03/2023

1. Un estacionamiento requiere determinar el cobro que debe aplicar a las personas que lo
utilizan. Considere que el cobro es con base en las horas que lo disponen, determinar el
cobro.

Nombre de la Variable Descripción


prehora Precio por hora
horas Horas de uso
total Costo total del servicio

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
prehora, horas
Proceso:
total=prehora*horas
Salida:
“El servicio es: ”,total

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El servicio es: 10”

2. Se requiere determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo. Recuerde que por el


teorema de Pitágoras se tiene que: H2=A2+B2

Nombre de la Variable Descripción


A Cateto A del triángulo rectángulo
B Cateto B del triángulo rectángulo
H Hipotenusa

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
A, B
Proceso:
H=sqrt*(A^2+B^2)
Salida:
“La hipotenusa es: ”,H

Prueba de Escritorio

Pantalla “La hipotenusa es: 5”


3. Se requiere determinar el tiempo que tarda una persona en llegar de una ciudad a otra en
bicicleta, considerando que lleva una velocidad constante.

Nombre de la Variable Descripción


X Distancia que recorre
V Velocidad constante
T Tiempo que tarda

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
X, V
Proceso:
T=X/V
Salida:
“El tiempo es: ”,T

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El tiempo es: 3”

4. EPSAS requiere determinar el pago que debe realizar una persona por el total de metros
cúbicos que consume de agua en su vivienda.

Nombre de la Variable Descripción


pmc precio por metro cúbico
mcc metros cúbicos consumidos
factura pago de factura

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
pmc, mcc
Proceso:
factura=pmc*mcc
Salida:
“La factura es: ”,factura

Prueba de Escritorio

Pantalla “La factura es: 160”


5. Determinar cuánto pagará finalmente una persona por un artículo equis, considerando
que tiene un descuento de 20%, y debe pagar 15% de IVA (debe mostrar el precio con
descuento y el precio final).
Nombre de la Variable Descripción
art Artículo equis
IVA IVA del 15%
des Descuento del 20%
precio Precio final del artículo
Análisis Diagrama de flujo
Entrada:
art
Proceso:
des=art*0,20
IVA=art*0,15
precio=art-des+IVA
Salida:
“El precio del artículo es: ”,precio
Prueba de Escritorio

Pantalla “El precio del artículo es: 95.0”

6. Una empresa desea determinar el monto de un cheque que debe proporcionar a uno de sus
empleados que tendrá que ir por equis número de días a la ciudad de Santa Cruz; los gastos que
cubre la empresa son: hotel, comida y 100 pesos diarios para otros gastos. El monto debe estar
desglosado para cada concepto. Realice un algoritmo que determine el monto del cheque.
Nombre de la Variable Descripción
hotel Precio hotel por día
comida Gasto comida por día
viatico 100 Bs día
dias Número de días de viaje
cheque Monto del cheque total
Análisis Diagrama de flujo
Entrada:
hotel, comida, dias
Proceso:
gastohotel=hotel*dias
gastocomida=comida*dias
gastoviatico=100*dias
cheque=gastohotel+gastocomida+gastoviatico
Salida:
“El gasto del hotel es: ”,gastohotel
“El gasto de comida es: ”,gastocomida
“El gasto de viaticos es: ”gastoviatico
“El monto del cheque es: ”,cheque
Prueba de Escritorio

Pantalla “El monto del cheque es: 1750”


7. Se requiere un algoritmo para determinar el costo que tendrá una llamada telefónica con
base en el tiempo que dura la llamada y en el costo por minuto.

Nombre de la Variable Descripción


premin Precio por minuto
tiempo Tiempo de llamada en minutos
costo Costo total de la llamada

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
premin, tiempo
Proceso:
costo=premin*tiempo
Salida:
“El costo de la llamada es: ”,costo

Prueba de Escritorio

Pantalla “El costo de la llamada es: 30”

8. Realice el algoritmo para determinar el promedio que obtendrá un alumno considerando


que realiza tres exámenes, de los cuales el primero y el segundo tienen una ponderación
de 25%, mientras que el tercero de 50%.

Nombre de la Variable Descripción


ex1 Primer examen
ex2 Segundo examen
ex3 Tercer examen
promedio Promedio final

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
ex1, ex2, ex3
Proceso:
promedio=(ex1*0.25)+(ex2*0.25)+(ex3*0.50)
Salida:
“El promedio es: ”,promedio

Prueba de Escritorio

Pantalla “El promedio es: 85.0”


9. Realice un algoritmo para determinar aproximadamente cuántos meses, semanas, días y
horas ha vivido una persona.

Nombre de la Variable Descripción


edad Edad en años
Análisis Diagrama de flujo
Entrada:
edad
Proceso:
mes=edad*12
sem=edad*52
dia=edad*365
hora=edad*8760
Salida:
“Ha vivido en meses: ”,mes
“Ha vivido en semanas: ”,sem
“Ha vivido en días: ”,dia
“Ha vivido en horas: ”,hora
Prueba de Escritorio

Pantalla “Ha vivido en meses: 120”


Pantalla “Ha vivido en semanas: 520”
Pantalla “Ha vivido en días: 3650”
Pantalla “Ha vivido en horas: 87600”

10. Pedir un numero entero en metros y mostrar su equivalente en centímetros, milímetros,


pulgadas y kilómetros.

Nombre de la Variable Descripción


metro Datos de medición en metros
Análisis Diagrama de flujo
Entrada:
metro
Proceso:
cm=metro*100
mm=metro*1000
km=metro/1000
plg=metro*39.37
Salida:
“La medida en cm es: ”,cm
“La medida en mm es: ”,mm
“La medida en km es: ”,km
“La medida en plg es: ”,plg
Prueba de Escritorio

Pantalla: “La medida en cm es: 500000”


Pantalla: “La medida en mm es: 5000000”
Pantalla: “La medida en km es: 5”
Pantalla: “La medida en plg es: 196850.0”
11. Pedir dos números enteros y positivos, mostrar el cociente y el residuo de esos
números. Por ejemplo, si los números son 9 y 4, se debe mostrar cociente 2 y residuo 1.

Nombre de la Variable Descripción


a Número entero positivo
b Número entero positivo

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
a, b
Proceso:
cociente=a/b
residuo=a%b
Salida:
“El cociente es: ”,cociente
“El residuo es: ”,residuo

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El cociente es: 2”


Pantalla: “El residuo es: 0”

12. Pedir un numero entero y positivo, volverlo negativo y mostrar el nuevo número. Por
ejemplo, si ingresa 5 se debe mostrar -5.

Nombre de la Variable Descripción


Z Número entero positivo
N Nuevo número negativo

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
Z
Proceso:
N=Z*(-1)
Salida:
“El nuevo número es: ”,N

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El nuevo número es: -8”


13. Pedir un numero entero mayor a diez y mostrar el penúltimo dígito. Por ejemplo, si el
número es 148 se debe mostrar 4.

Nombre de la Variable Descripción


n Número entero mayor a 10
c Cociente
pd Penúltimo dígito

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
n
Proceso:
c=n/10
pd=c%10
Salida:
“El penúltimo dígito es: ”,pd

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El penúltimo dígito es: 4”

14. Pedir tres números enteros y positivos de un solo digito, unirlos en un nuevo número.
Por ejemplo, si ingresan 1, 4 y 8 se muestra 148.

Nombre de la Variable Descripción


x 1er Número entero positivo de un dígito
y 2do Número entero positivo de un dígito
z 3er Número entero positivo de un dígito
N Número Construido

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
x, y, z
Proceso:
N=(x*100)+(y*10)+z
Salida:
“El número construido es: ”,N

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El número construido es: 148”


15. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa, cada una de ellas
invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con
respecto a la cantidad total invertida.

Nombre de la Variable Descripción


inv1 Primer Inversionista
inv2 Segundo Inversionista
inv3 Tercer Inversionista
totalinv Inversión total

Análisis Diagrama de flujo


Entrada:
inv1, inv2, inv3
Proceso:
totalinv=inv1+inv2+inv3
porinv1=(inv1/totalinv)*100
porinv2=(inv2/totalinv)*100
porinv3=(inv3/totalinv)*100
Salida:
“El porcentaje del 1er inversionista es: ”,porinv1
“El porcentaje del 2do inversionista es: ”,porinv2
“El porcentaje del 3er inversionista es: ”,porinv3

Prueba de Escritorio

Pantalla: “El porcentaje del 1er inversionista es: 50”


Pantalla: “El porcentaje del 2do inversionista es: 25”
Pantalla: “El porcentaje del 3er inversionista es: 25”

También podría gustarte