Pedia Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 374

•CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

Cuna radiante.
Campos limpios
Pinzar cordón umbilical a 2 minutos.
Lactancia materna antes de la 1ra hora.
Baño 2 horas de nacimiento (estabiliza su temperatura, y de todo el
cuerpo a las 12 horas)
Identificación del RN (en muñeca izquierda)
Aspiración naso-faringea y bucal (opcional)
SNG (opcional) para descartar: patología congénita: atresia de coanas,
esofagica y mal formación ano-rectal.
Procedimiento oftalmológico: gotas Eritromicina al 0,5%, tetraciclina
1%.
Vitamina K 1mg IM.
ALTA EN 48 HORAS EN CONDICIONES NORMALES

En sala de partos
RN Prematuro
Guía de Practica Clínica (GPC) 2015
MSP
Ecuador = 16 millones de habitantes
Nacidos c/año 300.000
•A partir de 1990 se reduce la tasa de mortalidad infantil
•Mortalidad y morbilidad neonatal 60% de muertes en
menores de 1 año
•70% de estas defunciones en RN menores de 28 días
ocurre en la 1ra semana de vida
•RN menores de 1500gr. Representan el 1% del total de
nacidos y contribuyen al 40% de la mortalidad infantil
•El riesgo de nacimientos prematuros en general es del 6 al
10%

Introducción
•Prematurez se asocia a un 1/3 de todas la muertes infantiles
•45% de prematuros dan P.C.I.
•35% de prematuros dan discapacidad visual
•25% de prematuros dan discapacidad cognitiva y auditiva.
•Prematuros menores de 26 tienen mortalidad del 50%
•Prematuros de 34 a 36 semanas no son tan saludables y
aumenta la mortalidad en relación a los de término.

Justificación
•COMPLICACIONES DE PREMATUROS A
PRESENTAR
Taquipnea transitoria.
Síndrome dificultad respiratoria
Hipertensión pulmonar persistente
Insuficiencia respiratoria
Inestabilidad térmica
Itericia
Dificultad para alimentarse
Estancia prolongada en neonatología

Justificación
•REQUERIMIENTO DE PREMATUROS:
Cateterismos vasculares
Entubación endo-traqueal
Alimentación parenteral

Justificación
RN prematuro es el que nace antes de las 37 semanas de
gestación.
•Se dividen en subcategorías en función de la edad
gestacional, de acuerdo a la clasificación actual de la OMS
Prematuros tardíos (34 a 36 semanas 6 días)
Prematuros moderados (32 a 33 semanas 6 días)
Muy prematuros (28 a 31 semanas 6 días)
Prematuros extremos (menor o igual a 27 semanas 6 días)

Definición
•PROGESTERONA:
Como crema vaginal en prevención de partos prematuros
antes de las 37 semanas a la madre.
•SULFATO DE MAGNECIO:
Como neuroprotector.
Administrado en la madre reduce en el niño P.C.I. y retraso
motor grueso en menores de 34 semanas.
Cuando hay dilatación del cuello uterino de 4cm en madres
que van a tener niños de 34 semanas de gestación: utilizar
4gr IV en 20 minutos seguido de 1gr cada hora hasta el parto.
Los RN pueden presentar como efecto secundario hipotonía
y dificultad muscular.

Prevención
•CORTICOIDE Y EMBARAZO
Antes de 2 a 7 días de producirse el parto.
En madres que presenten de 26 a 34 semanas de gestación:
Betametasona: 12ml cada día por 2 días IM.
Dexametasona: 4 dosis 6mg IM c/12 horas.
•MÉTODO PARA ESTABLECER LA EDAD
GESTACIONAL:
Nuevo Ballard.

Prevención
•PINZAMIENTO DE CORDÓN
En 30 a 60 segundos en mayores de 34 semanas o más.
Ordeño del cordón en prematuros de 26 a 33 semanas.
I?

Cerca de la mitad del volumen sanguíneo de los RN


prematuros está contenido en la placenta.
•AMBIENTE TÉRMICO
En piel de prematuros 36 a 36,5 grados con termómetro 3 a 4
minutos a nivel axilar.
En prematuros hipotérmicos control de temperatura cada 15
a 30 minutos.

Prevención
HIPOXIA y/o ASFIXIA del R.N.
Dr. Felipe Palacios Guerrero
mishifelipe@gmail.com
• Etiología:
▫ Disminución en la concentración de O2.
▫ Aumento del CO2.
▫ Disminución pH sanguíneo.
• Apgar menos de 3 al 1 minuto solo en 26% de niños que
hicieron PCI.

• CAUSAS DE ASFIXIA:
▫ Fetales:
Compresión del cordón umbilical.
Anemia
Insuficiencia cardiaca.
▫ Maternas:
Hipotensiones:
Aumento de contracciones uterinas
Anemia e insuficiencia cardiaca
▫ Placentarias:
Desprendimiento
Infartos
Infección
• Fisiología: en niños con hipoxia:
▫ Se liberan catecolaminas y neuropeptidos.
• Hipoxia -> glucolisis anaerobica, -> acidemia
metabolica -> disminución en EEG -> aumenta el
edema cerebral citotóxico -> muerte neuronal
primaria

• CAUSAS QUE REDUCEN EL DAÑO


CEREBRAL:
▫ Bloqueadores de los canales de calcio
▫ Destoxificadores de radicales libres
▫ Insulina
▫ Óxido nitroso
▫ Monóxido de carbono
• REANIMACIÓN DEL RN
▫ A mbiente adecuado
▫ R opa adecuada
▫ M esa de recepción
▫ A decuado lavado de las manos
▫ S upervisión de materiales
• Además:
▫ Personal capacitado
▫ Ambiente adecuado para ejecutar
▫ Disponer: equipos y materiales
• Necesario:
▫ Puntuación de Apgar durante 1ro y 5 minutos.
▫ Vigorosos 7-10
▫ Deprimidos moderados 4-6
▫ Deprimidos graves 0-3
• REANIMACIÓN DEL RN
▫ A spiraciones: en caso necesario con succión por boca.
▫ B olseo (ventilación)
B1: oxígeno con mascarilla. (apgar 4-6)
B2: bolsa + mascarilla (40-60 /minuto,
7-10 l /minuto O2.
100% concentración
+sonda orogastrica.)
B3:bolsa + tubo endotraquial (apgar 0-3)

▫ C orazón: 100-120 masajes por minuto (bimanual)


▫ D rogas: adrenalina 0,1 ml/kp dilución 1x10000
bicarbonato 1ml/kp diluido con agua destilada
expansores
• Reanimación del RN:
▫ TIPS a tomar en cuenta:
El oxigeno puede ser insuficiente o excesivo, pudiendo
perjudicar al RN.
Siempre utilizar oximetría para su valoración.
USO DE PRESIÓN POSITIVA CONTINÚA DE VÍA
AÉREA (CPAP)
Mantiene la presión positiva en vía aérea durante todo el
ciclo respiratorio del RN con respiración espontanea
Evita el colapso alveolar
Reduce la entubación endotraquial del RN
Usar el CPAP con 5 ml de agua.
LACTANCIA MATERNA
Dr. Felipe Palacios G. (mishifelipe@gmail.com)
Concepto
Alimentación natural de todas las crías de los mamíferos
incluyendo al ser humano.
Ventajas para el RN:
Aporta nutrientes.
Factores inmunológicos
Células
Anticuerpos
Antiflamatorios
Inmunomoduladores
Factores de crecimiento
Enzimas
Hormonas
Ventajas:
Aporta con elementos esenciales para
el buen desarrollo del SNC del RN.
◼ Desarrollo psicomotriz
◼ Inteligencia
Ahorro de recursos familiares.
No genera desechos ni contamina.
Exclusivo hasta los 6 meses y luego
asociado hasta los 24 meses.

..
Leche humana
CALOSTRO:
Desde los 4 días hasta las 2 semanas
De 2 a 20ml por cada succión
67 Kcal por 100 ml.
Los betacarotenos da color amarillo
Mayor cantidad de electrolitos, proteínas,
vitaminas y IgA.
Menor en grasas y lactosa.
Leche humana
LECHE DE TRANSICIÓN:
Entre la segunda y tercera semana.
Más volumen
Más lactosa
Más grasa
Más vitaminas hidrosolubres
Más calorias
Menos inmunoglobulinas
Menos proteínas
Leche humana
LECHE MADURA:
De 600 a 900 ml por día
Agua en un 88% osmolaridad 286 mOms
Lactosa 6,8gr/100ml (1/3 en relación a
leche de vaca)
Olligosacaridos en relación lactobacilo
bifido
Lipidos produce el 50% del total de calorias.
Proteínas 30% caseina y 70% lactoalbumina
(inverso a proporción a leche de vaca.
Hormonas en #20
Leche humana contra indicaciones
RN con galactosemia
Madre recibiendo citostasticos
OTRAS
RN con fenilcetonuria
Madres con SIDA y HIV
Madres alcoholicas y drogadistas
Madres con cáncer (desnutre a la madre)
RN con herpes simple, (transmite a la madre)
Madres tuberculosas -> niños tratar con isoniacida
Madres con varicela
Madres sicóticas, depresivas, depresivas severas.
Lactancia humana
NO CONTRAINDICACIÓN
En madres con:
◼ Infecciones frecuentes
◼ Hepatitis
◼ Epilepsia
◼ Citomegalovirus
Sistema nacional de salud

Dr. Felipe Palacios G. (mishifelipe@gmail.com)


Primer nivel de atención
El más cercano a la población
Para flujos de usuarios
Es ambulatorio
Resuelve el 85% de problemas y necesidades de salud de
baja complejidad.

•-
CEllTRO DE SALUD
CONGRESO CONSTITUYENTE
Segundo nivel de atención
Atención ambulatorio especializada
Aquellos que requieran hospitalización básica y general
Tercer nivel de atención
Presenta servicios ambulatorios y especializados de
especialidad
Tienen tecnología de punta
UCI
Realizan trasplantes
Presenta subespecialidades
Cuarto nivel de atención
Atención de alta complejidad y de investigación

--~
1 -·;~--
-
Referencia.
Enviar de menor a mayor complejidad
O al mismo nivel cuando no hay capacidad
Formulario 053
Referencia cumplida
Usuario asiste al servicio de atención
Y registrado en sistema informático
En emergencia o consulta externa
Referencia no cumplida
En el que el usuario no asistió.
Referencia cumplida efectiva:
Todo lo anterior de cumplido
Más siendo atendido por el profesional de salud.
Referencia cumplida no efectiva:
Todo lo anterior
No atendido por el profesional de salud
Referencia bien llenada:
Cuando los datos del usuario y el formulario 053
Tienen todos los datos completos y con letra legible.
Referencia mal llenada:
Cuando la referencia y el formulario
No tienen los datos completos
O en letra inelegible.
Referencia justificada (pertinente):
Realizada conforme a las normas tanto de guías de práctica
cínica, protocolos y tiene evaluación positiva del especialista.
Referencia injustificada (no pertinente):
Cuando no es conforme a las normas y tiene evaluación
negativa del especialista.
Derivación:
Cuando envían a un prestador externo público (red integral de
salud) o privada (complementario).
Para complementar los servicios (previa autorización
correspondiente)
Derivación comunitaria:
Desde la comunidad al establecimiento de salud
Derivación cumplida:
Cuando asistió al servicio de atención.
Contra referencia:
Obligatoria para el retorno, luego de recibir atención llevando
información para su continuidad de tratamiento.
Derivación no cumplida:
No asiste al servicio de atención
Y no es registrado.
Derivación cumplida efectiva:
Fue derivado y atendido por el profesional de salud
Derivación cumplida no efectiva:
Cuando es derivado, asistió al servicio y no es atendido por el
profesional de salud.
Contra referencia oportuna:
Re-envia el formulario 053 dentro de 7 días posteriores de
atención de especialista.
Contra referencia no oportuna:
El formulario es entregado después de 7 días de la atención.
Contra referencia justificada:
Cuando se puede dar capacidad resolutiva para continuar
tratamiento
Contra referencia no justificada:
Cuando no puede resolver la continuidad del tratamiento.
Normas para referencia
Tienen que agendar la cita
Informar al personal que deriva o refiere
Estabilizar al usuario antes de enviar a otro
establecimiento
Cuando fallece en el trayecto del viaje debe regresar a su
lugar de inicio.
Referencia inversa
Cuando un usuario se auto-refiere para emergencia se
atiende urgente o emergente y no se debe negar la
asistencia médica.
Monitoreo y evaluación
Verdaderos positivos
Usuarios referidos con referencia permitente
Falsos positivos
Usuarios referidos pero referencia no permitente
Falsos negativos
Usuarios no fueron referidos
Pero si debían haber sido
Verdaderos negativos
Usuarios no fueron referidos
Y no debieron haber sido.
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
Dr. Felipe Palacios G
mishifelipe@gmail.com
• Son los exámenes periódicos en etapas especificas de
desarrollo y crecimiento
• Permite identificar de forma temprana los problemas
• Fomentan una buena relación entre el niño, la madre, la
familia y el pediatra.

• PRIMER EXAMEN:
• Al momento del nacimiento
• Minucioso
• Identifica posibles anormalidades, defectos congénitos,
permeabilidad de orificios
• Integridad de paladar
• Variedad de defectos leves e importantes
• Valoración de Apgar
• Examen neurológico
• CONSULTA DE SALUD DE LAS 2-4 SEMANAS
• Valoración del estado emocional de los padres se sienten agradados con
su hijo
• Peso, talla, perímetro cefálico
• Levanta momentáneamente la cabeza en decúbito
• El niño reacciona a los estímulos: gusto, olfato, tacto, visión y audición.
• CONSULTA DE SALUD DE LOS 2-4 MESES
• Mantener su cabeza erecta solo momentáneamente cuando es puesto
de pie
• Vocaliza recíprocamente
• Comienza a distinguir a sus padres
• Peso, talla, perímetro cefálico
• Satisface las necesidades básicas
• Alimentación de pecho
• El sueño es por periodos largos por 8 horas
• Las deposiciones son mas consistentes
• Movimientos al azar de los brazos
• Piernas mueven vigorosamente
• CONSULTA DE 4-6 MESES:
• Mantiene cabeza firme
• Mantiene sus manos en línea media
• Se da vuelta de prono a supino
• Descartar presencia de estrabismo
• Vacunación
• Es consiente de las personas que le cuidan
• Mantiene exclusividad de pecho
• Puede dormir toda la noche
• Maduración de papilas gustativas
• Salivación (no en relación con los dientes)
• Capaz se sentarse con apoyo
• Alcanza a coger cosas
• Mano a la boca
• Se mantiene sentado por periodos breves
• CONSULTA DE 6 A 8 MESES
• Voltea su cuerpo
• Vacunación
• Mayor movimiento de extremidades
• Entra en el período de erupción dentaria
• Maduración del sistema digestivo y renal
• Introducción de nuevos alimentos
• El cereal es el primer alimento
• Luego verduras y frutas
• Luego carne y pollo molido 4 días por semana
• Yema de huevo
• Primera experiencia dolorosa con la dentición
• CONSULTA DE LOS 9 A LOS 12 MESES
• Sentarse correctamente
• Gatea y se arrastra
• Tiende a pararse
• La mano realiza pinza
• Pronuncia de 1 a 3 palabras
• Vacunación

• NOTA: Revisar escala de evaluación del desarrollo psicomotor


de Rodríguez S. y col. (Meneghello primer tomo)

,
1
Dr. Felipe Palacios G
mishifelipe@gmail.com

ICTERICIA DEL RN
Una de las frecuentes observaciones de la
práctica del RN
La mayoría corresponde a evento fisiológico y
no reviste riesgo mayor
En ciertas situaciones hay que efectuar
estudios complementarios y subtratamientos
METABOLISMO / ,.

La bilirrubina es un pigmento foto sensible


Sustancia lipofilica que atraviesa las membranas
celulares de múltiples órganos
Se deriva de la degradación del grupo hem cuya
mayor fuerte es la hemoglobina eritrocitaria
la destrucción de los glóbulos rojos aporta con el
75% de la bilirrubina producida por día
La bilirrubina se acumula en el plasma
Circula unida albumina (fracción indirecta no
conjugada)
Llega al hígado y es captado por el Hepatocito
METABOLISMO
La excreción hepática de la bilirrubina se realiza se
ha unido previamente al ácido glucoronico
La enzima que actúa es la glucoroniltransferasa
Es excretada por la bilis por transporte activo en los
hepatocitos
Es elimina en forma de estercobilina por la materia
fetal
La bilirrubina es tóxica para el organismo humano,
perjudicando al sistema nervioso central (SNC)
La impregnación del SNC se denomina Kenicterus
ICTERICIA FISIOLÓGICA
Se observa en el RN a partir de 4-5mg/dl de
bilirrubina
El 6% de los RN sanos presentan valores con
bilirrubina superior a 13mg/dl
ICTERIA NO FISIOLÓGICA
Enfermedad hemolitica
Causada por incompatibilidad sanguínea feto-materna
Sistema ABO
Sistema Rh y subgrupos
Esferocitosis familiar
Sepsis
Falla multisistemica (choque)
ICTERIA NO FISIOLÓGICA
Hematomas y Hemorragias
Colecciones hemorragicas
Céfalo hematoma
Defectos enzimatos cogenitos
Deficid de glucoronil transferasa : Crigler-Najjar
'
Kernicterus
íctertcia

Co or
amari ento
~__,.._-de los ojos

Color
amari lento~..,...._
de la piel
a bihrrubma se traslada
desde el torrente
Exceso de bilir ubina senguíneo al tejido
en la sangre cereb al
EXAMEN FÍSICO
En cara:
cuando alcanza 5ml/dl
Todo cuerpo:
Cuando tienen 18ml/dl

EXAMENES A PEDIR
Bilirrubina total, directa e indirecta
Hematocrito
Grupo sanguíneo
Factor Rh
Coombs en la madre indirecto
En ABO inmunes y IgG en suero materno
TRATAMIENTO
Lumino terapia :
Pocas moleculas en el ser humano son fotorresectoras
(absorbe la luz)
La luz colocada entre 30 a 40cm del RN
Cubierto los ojos
L -~---

Luz fluorescente

Bebé con ictericia leve


TRATAMIENTO

Exanguinotransfusión:
Remoción mecanica de sangre del RN por sangre
de un dador
Empleado principalmente en incompatibilidad Rh
Remueve anticuerpos

Después de la
fototerapia
Se utiliza sangre Rh- en especial grupo O
La sangre no debe tener más de 2 días de
almacenamiento
Intercambiar un volumen 2 veces a la volemia del RN
No exceder de 2-4ml/kp en cada recambio
Temperatura de 36-37°
Monitoreo se signos vitales continuos
Tiempo de duración aproximada 1 hora
,
CLASIFICACION (j Plataforma ENARM
ENARM

Cabeza y Cuello < 5 mg/dl


Hasta el Ombligo 5 - 12 mg/dl

Hasta las Rodillas 8 - 16 mg/dl

Hasta los Tobillos 10 - 18 mg/dl

Palmas y Plantas > 15 mg/dl


1J Plataforma ENARM
TI p la clasificación de KRAMER valora la progresión cefalocaudal de la ictericia.
ENARM @platoformeennrm
Enfermedad de
Hirschsprung
(megan colón agangionar)

Dr. Felipe Palacios Guerrero


Cirujano Pediatra
Hospital Vicente Corral Vicente
Clínica de Especialidades Paucarbamba
PATOGENIA
✓Las células ganglionares de la pared intestinal
derivan de neurobastos que ingresan al tubo
digestivo embrionario a nivel del esófago
provenientes de la cresta neural.
✓Luego emigran hasta alcanzar la pared rectal
a las 12 semanas de vida embrionaria.
✓Lo neurobastos completan su maduración
hasta los 2 años de vida.
✓Posible mutación proto –oncogén.
❑Las alteraciones funcionales
producidas:
❑Displasia neural intestinal.
❑Hipoganglionosis.

No estan del todo dilucidadas.


29/3/2023 DOMENICA BELEN PALACIOS VERA 5
Clínica
➢En el recién nacido y en lactante
menor:
➢ Cuadros de obstrucción intestinal baja.
➢ Retardo en expulsión de meconio mas 24 horas.
➢ Distensión abdominal.
➢ Vomito bilioso.
➢ Pasar sonda rectal a un sello de agua y detectar
burbujeo.
➢ Luego tacto rectal (dedo meñique). presencia de
ano hipertónico y ampolla vacía.
➢ Puede llevar ECN y perforación intestinal
➢ RX simple de abdomen.
➢ Colon por enema.
➢En el niño mayor: (preescolar y escolar)
➢Constipación crónica severa.
➢Déficit nutricional de intensidad variable.
➢Lleva a fecalomas gigantes.
Diagnostico
• Presencia aganglionosis.
• Excepción en ultacorta que es
por manométria.
• Presencia aglanglionosis en
ambos plexos intramurales.
• Histoquímica aumento de
acetilcolinesterasa 100%
confiabilidad.
• Chile: 452 niños constipados
severos biopsias da:
• 60% constipación funcional.
• 18% displasias neurales.
• 16% aglanglionosis
Tratamiento
a) La descompresión del colón.
– Enemas repetitivos
• 10 ml/kp solución salina tibia.
– Colostomía
b) La resección desfuncionalización del
segmento aganglionar.
c) Operación de Soave
– Resección endo rectal técnica (Soave-Boley)
– A partir de los 6 meses a 2 años.
Complicaciones postoperatorias
• Cuados obstructivos intestinales
–CAUSAS:
• Estenosis a nivel de la anastomosis.
– Dilataciones iniciamos a nivel del 15 día PO.
– Diariamente por la madre y controlada semanalmente
por el médico. Durante 2 a 4 meses.
– Hegar N° 14 a los 6 meses.
– Hegar N° 16 al año de edad.
• Alteraciones de la inervación en el intestino
descendido.
• Adherencias y bridas PO.
• Nota: Eventual ECN postoperatorias.
Thanks
for your
attention
Email: mishifelipe@gmail.com
Dr. Felipe Palacios Guerrero
Cirujano Pediatra
Hospital Vicente Corral Moscoso
Clínica de Especialidades Paucarbamba

Enterocolitis
Necrotizante (NEC)
• Es la más frecuente de las patologías de
abdomen agudo inflamatorio en el neonato.
• Tener presente:
– RN con antecedentes de prematurez, asfixia
neonatal o recambio sanguíneo.
CLÍNICA
• Estado séptico inespecífico.
• Residuo gástrico aumentado, luego
bilioso.
• Dolor abdominal.
• Distensión abdominal.
• Rectorragia.

DIAGNOSTICO
• RX de abdomen simple únicamente
niveles al inicio, y luego neumatosis
intestinal.
• RX simple de abdomen .
• Perforación intestinal más peritonitis
generalizada.
• Gran distensión abdominal.
• Eritema de pared abdominal.
• Dolor a la palpación de masas.
• Masas intestinales

PREVENCIÓN
• En RN con:
• Asfixia neonatal.
• Distrés respiratorio,
• Sospescha de cardiopatía congénita.
• Con recambio sanguíneo.

Produce un período de hipoxia del territorio esplácnico retardar la


alimentación 24 horas dando leche materna que es de baja
osmoralidad.
MANEJO
• Prevenir:
– Hipotermia
– Hipovolemia
– Hipoglicemia.
– Acidosis metabólica
– Sepsis
– Aspiración de vomitos
REQUISITOS A SEGUIR
❖Paciente en decúbito lateral derecho.
❖Incubadora a 35°C
❖SNG a caída libre.
❖Venoclisis.
❖Antibióticos:
❖Ampicilina + gentamicina.
❖Exámenes de laboratorio:
❖Hemograma, electrolitos, gases arteriales, calcemia,
fosfatemia, glicemia, hemocultivos, PCR
❖RX de abdomen cada 12 horas.
TRATAMIENTO
✓Tratamiento médico inicialmente:
✓Antibióticos
✓Nutrición parenteral.
✓Tratamiento quirúrgico:
✓En sospecha de necrosis intestinal:
✓Ileostomía + resección de intestino necrosado.
✓Cierre de ileostomia a los 3 meses.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
• Sonda nasogastrica.
• Abrigo adecuado.
• Decúbito lateral derecho.
• Alimentación parenteral.
• Recuperado el tránsito gastro-intestinal
alimentación oral fraccionada.
• Promedio de hospitalización 3-4 semanas.
• Control de complicaciones sépticas y pulmonares.
• Al 1 de edad retardo de crecimiento y desarrollo.
• Obstrucción intestinal por bridas
• Pacientes derivados a domicilio con ileostomía:
– Presenta dermatitis periorificiaria.
– Cambios frecuentes de gasas.
– Lavado de piel con agua y jabón.
– Colocar pasta Lassar.
– En estenosis de ileostomia:
• Dilatación con sonda rectal cada 2 días por 2-3 semanas.
– En prolapso de ileostomia:
• Enseñar a la madre a reducir.
• Cuando presentan diarrea pacientes
ileostomizados:
– Nueva hospitalización por deshidratación hiponótica.
Invaginación intestinal

Dr. Felipe Palacios Guerrero


Cirujano Pediatra
Hospital Vicente Corral Moscoso
Clínica de Especialidades Paucarbamba
• Lactante menor eutrófico.
• Previamente sano
• Con cuadro viral inespecífico con antecedente.
• Dolor cólico abdominal súbito.
• Presenta llanto
• Flexión de extremidades inferiores.
• Intensificando con el transcurso de las horas
• Deposiciones en jalea de grosella y sangre.
• En abdomen se puede palpar masa.
• Niño consulta a las 8-12 horas de evolución
• Clínicamente más comprometido.
• Síntomas de obstrucción intestinal:
– Distensión abdominal.
– Vómitos biliosos.
– Ruidos hidroáereos aumentados o ausentes.

• RX simple de abdomen
presencia de niveles
hidroáereos.
Ecografía clásica
imagen en roseta

Enema baritado
Estudio valido para las primeras 12 horas
CIRUGIA
• Incisión transversa infraumbilical derecha.
• Desinvaginación manual presionando la
cabeza de la invaginación, sin que se altera la
serosa.
• Si no se puede desinvaginar se efectúa
resección intestinal y sutura t-t.
Patologia de
vias áreas
superiores
Dr. Felipe Palacios Guerrero
mishifelipe@gmail.com
Patología de vías respiratorias
bajas

Dr. Felipe Palacios Guerrero


mishifelipe@gmail.com
Neumonías
Dr. Felipe Palacios Guerrero
mishifelipe@gmail.com
1

1
LIQUIDOS y
ELECTROLITOS

Dr. Felipe Palacios Guerrero


EMERGENCIA
⚫ SOLUCIÓN SALINA 0,9% (ss 0,9%)
Primera Hora 20 ml/kgrpeso control diuresis •
Segunda Hora 20 – 30 ml/kgrpeso control diuresis Saline Solution
Mono C<lb" Oeslgn

⚫ Tratamiento Adicional. FUROSEMIDA (Lasix)


⚫ 0,5 a 1 mgr/kgrpeso control diuresis

⚫ Insuficiencia Renal Aguda


NECESIDADES BASALES
⚫ Paciente de 0 – 10 Kgr. de peso
⚫ Agua (H20) 100 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 3 mEq/Kgrpeso ~ ~

--.
,, ~
⚫ Potasio (K) 2 mEq/Kgrpeso -:-

⚫ Paciente de 11 – 20 Kgr. de peso


⚫ Agua (H20) 1000 (Base) + 50 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 3 mEq/Kgrpeso
⚫ Potasio (K) 2 mEq/Kgrpeso
⚫ Paciente de con màs de 20 Kgr. de peso
⚫ Agua (H20) 1500 (Base) + 20 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 3 mEq/Kgrpeso
⚫ Potasio (K) 2 mEq/Kgrpeso
PERDIDAS
⚫ GRADO I
⚫ Agua (H20) 50 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 3 mEq/Kgrpeso
⚫ Potasio (K) 2 mEq/Kgrpeso
⚫ GRADO II
⚫ Agua (H20) 100 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 6 mEq/Kgrpeso
⚫ Potasio (K) 4 mEq/Kgrpeso
⚫ GRADO III
⚫ Agua (H20) 150 ml/kgrpeso
⚫ Sodio (Na) 9 mEq/Kgrpeso
⚫ Potasio (K) 6 mEq/Kgrpeso
Fórmulas reducidas para niños
hospitalizados
NECESIDADES BASALES
⚫Agua (H20) Dextrosa al 5% 1000 ml
⚫Sodio (Na) 8 ml x litro
⚫Potasio (K) 9 m x litro

⚫Se calcula solo el goteo
PERDIDAS
⚫ GRADO I
⚫ Agua (H20) Dextrosa al 5% 1000ml
⚫ Sodio (Na) 12 ml x litro
⚫ Potasio (K) 15 ml x litro
⚫ GRADO II
⚫ Agua (H20) Dextrosa al 5% 1000ml
⚫ Sodio (Na) 15 ml x litro
⚫ Potasio (K) 18 ml x litro
⚫ GRADO III
⚫ Agua (H20) Dextrosa al 5% 1000ml
⚫ Sodio (Na) 18 ml x litro
⚫ Potasio (K) 21 ml x litro
GASOMETRÍA
RESPIRATORIA C02
⚫ACIDOSIS TTO. Oxígeno
⚫02: Bajo o igual
⚫pH: Bajo
⚫CO2: Alto
⚫ALCALOSIS
⚫02: Alto o igual
⚫pH: Alto
⚫CO2: Bajo TTO. Respirar en funda
METABOLICA C03H
⚫ACIDOSIS. TTO Bicarbonato
⚫02: Bajo o igual
⚫pH: Bajo
⚫CO3H: Bajo t

⚫ALCALOSIS •

⚫02: Alto o igual ' '-


⚫pH: Alto
⚫CO3H: Alto TTO Líquidos
DIARREA AGUDA DR FELIPE PALACIOS G.
GASTROENTERITIS
DEFINICIÓN
AUMENTO NUMERO DE DEPOSICIONES
DISMINUCION DE CONSISTENCIA
INSTALACION RAPIDA
DURACION MENOR A 2 SEMANAS
MAS DE 2 DEPOSICIONES POCO CONSISTENTES
PRESENCIA SANGRE EN HECES EN 24 HORAS
CLINICA
PRIMERA CAUSA PATOLOGIA NIÑOS
SEGUNDA CAUSA EN MORBILIDAD Y MORTALIDAD
PRESENTA
NAUSEA
VOMITO
FIEBRE
Y DOLOR ABDOMINAL
ETIOLOGIA
VIRAL 6 A 24 MESES.HASTA 4 AÑOS. MESES FRIOS
BACTERIANA SALMONELLA,SHIGELLA.CAMPYLOBACTER
PARASITARIAS GIARDIA.AMEBAS ASCARIS
FISIOLOGIA
LAS TOXINAS SE UNEN AL ENTEROCITO

RIESGO NUTRICIONAL
AUMENTA RESPUESTA CATABOLICA
BAJA INGESTA DE CALORIAS
HISTORIA CLINICA
ANAMESIS J

EXAMEN FISICO
DESHIDRATACION
LEVE 3 A 5%
MODERADA 6 A 9%
GRAVE MAS 10 &
EXAMEN LABORATORIO SANGRE .ORINA Y HECES.EX ABDOMEN O ECOGRAFIA
INTOLERANCIA LACTOSA
SENSIBILIZACION PROTEINAS LECHE DE VACA(RESPUESTA INMUNE)
SOBRESEIMIENTO BACTERIANO
TRATAMIENTO
REHIDRATACION
ORAL
60 MEQ/L SODIO
15 O 20 GR/L GLUCOSA
10 ML/KG LUEGO DE CADA DEPOSICIÓN
2ML/KG LUEGO DE CADA VOMITO
NO INTERRUMPIR ALIMENTACIÓN
HABITUAL Y PRECOZ
NO CITRICOS, NO REFRESCOS CON GAS PORQUE PRODUCEN DIARREAS OSMOTICAS
REHIDRATACIÓN PARENTERAL
NO TOLERAN VIA ORAL
VOMITOS INCOHERSIBLES
MEDICAMENTOS
PARASITARIOS:
GIARDIA Y AMEBAS = METRODINAZOL
ASCARIS = CITRATO DE PIPERAZINA.
BACTERIANAS:
SALMONELLA Y SHIGELA = CEFALOSPORINA TERCERA Y CUARTA GENERACIÓN
CAMPYLOBACTER = ERITROMICINA – AZITROMICINA
VIRAL:
LÍQUIDOS + PROBIOTICOS
DIARREA CRÓNICA
AQUELLA QUE DURA MÁS DE DOS SEMANAS
PUEDEN SER:
SECRETORAS
OSMOTICAS
MOTORAS POR INFLAMACIÓN
DIARREA CRONICA POST-GASTROENTERITIS
(INTOLERANCIA TRANSITORIA A LA LACTOSA)
DEBIDO A DESTRUCCIÓN DEL ENTEROCITO POR DEFECTO DE LA LACTOSA
CLINICA
DIARREA ACUOSA, EXPLOSIVA, ÁCIDA
EN ABDOMEN SE AUSCULTA METEORISMO
RUIDOS HIDROAEREOS AUMENTADOS
ERITEMA PERIANAL
DIAGNOSTICO
SOSPECHA CLÍNICA
ANALISIS DE H2 EN AIRE EXPIRADO
DETERMINACIÓN DEL PH FEACAL <7
DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS REDUCTORES EN HECES (SE REALIZA ESTUDIO QUÍMICO)

TRATAMIENTO
RETIRO DE LA LACTOSA DE LA DIETA POR 4 A 6 SEMANAS
LUEGO REINTRODUCIR DIETA LACTEA
HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN BLANDA
DIARREA CRONICA INESPECIFICA
(MOTORA)
POR PERISTALTISMO ACELERADO
NO TIENE ETIOLOGÍA
SE PRESENTA EN NIÑOS CON COLON IRRITABLE
CLINICA
MUY FRECUENTE ENTRE LOS 6 MESES A LOS 3 AÑOS DE EDAD
DE 3 A 10 DEPOSICIONES POR DÍA
LIQUIDAS CON MOCO, CON FIBRAS VEGETALES, SIN SANGRE, NI LEUCOSITOSIS, NI EOSINOFILIA
NO DECAIMIENTO, NO DESHIDRATACIÓN, NO MAL ESTADO GENERAL
NO DIARREA NOCTURNA
TRATAMIENTO
ES AUTOLIMITADA
DIETA NORMAL
TRANQUILIZAR A LOS PADRES
ENFERMEDAD CÉLIACA
ES DE BASE INMUNOLOGICA
INTOLERANCIA PERMANENTE A LA GLIODINA DEL GLUTEN
AFECTA A INDIVIDUOS GENETICAMENTE PREDISPUESTOS
INTOLERANCIA A LA PROTEINA QUE SE ENCUENTRA EN:
TRIGO, CEBADA, CENTENO Y AVENA

AL NACIMIENTO NO CUADRO CLINICO, SINO CUANDO EMPIEZA A INGERIR ESTOS


ALIMENTOS
TRATAMIENTO:
CON ESPECIALISTA
DR. FELIPE PALACIOS GUERRERO
CIRUJANO PEDIATRA
HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO
CLINICA DE ESPECIALIDADES PAUCARBAMBA
Son frecuentes y avergonzantes.
Tiene connotaciones:
Psicológicas
Social
Familiar
El manejo puede ser exitoso, con
procedimientos sencillos y muy rara vez
requieren exámenes o tratamientos complejos.
La micción tiene dos fases:
a. Llenamiento y almacenamiento: el musculo
detrusor (vesical) se acomoda para volúmenes
crecientes de orina, sin subir la presión.
b. Vaciamiento: Contracción coordinada de la
vejiga, con disminución de la resistencia de la
musculatura lisa y estriada (esfínteres)
El RN orina por reflejo, 20 veces al día.
En mayores de 6 meses aumenta el volumen y
disminuye la frecuencia.
En el primero y segundo año de vida se
presenta la concientización de vejiga llena.
Entre los 4 y 5 años el hábito es similar que el
adulto.
Un 15 a 20% de menos de 5 años tienen
enuresis.
Es la alteración miccional más frecuente en
niños, es la emisión involuntaria de orina en <5
años.
Primaria: Nunca hubo continencia.
Secundaria: Niños secos por 6 meses a un año,
luego pierden la capacidad de continencia.
Diurna
Nocturna
Genética o familiar
Psicosociales o emocionales
Alteración del ritmo circadiano (h ante
diurética)
Trastornos del sueño
Vejiga disminuida
Frecuencia miccional urgente.
Incontinencia.
Disuria.
Constipación.
Ivu.
Antecedentes familiares
número de veces que moja en la noche por
semana.
f
I

EXAMEN FÍSICO
Descartar masas abdominales.
Examinar genitales externos.
Examinar columna vertebral.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Orina: citoquímico y bacteriologico.
Urocultivo: si es positivo ecografía vesical y
uretro-cistografía.
PSICOLOGICO: Para apoyo al niño y la
familia.
CARTILLA MICCIONAL O CALENDARIO: Hábito
miccionales e intestinales.
MEDICAMENTOS:
Imipramina: 50% de respuesta. 1.5 mg/ KP/ día .
Generalmente se inicia con 2.5 al día
Desmopresina: (hormona anti-diuretica), spray
nasal 70% de resultado.
ALARMAS: actúan creando un reflejo
condicionado. 70% de respuesta.
Puede realizarse tratamientos asociados
INFECCIÓN
DE VÍAS
URINARIAS
DR. FELIPE PALACIOS G.
CIRUJANO PEDIATRA
HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO
CLÍNICA DE ESPECIALIDADES MEDICAS PAUCARBAMBA
Relación entre IVU con lecciones renales
inreversibles:
• Insuficiencia renal crónica.
• Diálisis.
• Trasplante renal.

25% de niños realizados trasplante renal tuvieron mal


tratamiento de IVU.
Hay susceptibilidad individual a las
infecciones:
• Cistitis
• Uretritis
• Pielitis
• Pielonefritis
BACTERIOLOGÍA
• Por gram negativos:
• E. coli 80%
• Clebsiella
• Proteus
• Enterobacter
• Citrobacter
• Salmonella
• Menos frecuente:
• Pseudomona
• Gram positivos: estafilococo y enterococo.
• Por vía ascendente:
• De origen fecal. (Colonizan el periné)
• Por vía hematogena
FACTORES DE RIESGO
• Vaciamiento frecuente
• Constipación
• Disfunción vesicales
• Reflujo vesico-ureteral
• Mal formaciones tracto-urinario (hidronefrosis, estenosis
pielo-ureteral, válvulas uretrales)
CLÍNICA
• <1 año:
• Irritabilidad
• Anorexia
• Vómitos
• Diarrea
• Peso estacionario
• Fiebre
• Niños mayores:
• Urgencia miccional
• Disuria
• Tenesmo vesical
• Aumento miccional
• Incontinencia miccional
• Fiebre
DIAGNOSTICO
• Urocultivo: previo:
• Aseo genital
• Primera micción de la mañana
• Segundo chorro
En niños menores con recolector de orina. Técnica confiable si el cultivo
es negativo.
• Punción suprapuvica (más confiable).
EN NIÑAS MAYORES DE 5 AÑOS CON EPISODIOS FEBRILES O IVU
EN REPETICIÓN SE DEBE PEDIR:
• ECO RENAL Y VESICAL:
• Hidronefrosis
• Obstrucción pielo ureteral
• Ureterocele
• Reflujo vesico ureteral
• Ureteres ectopicos
• ECO VESICAL:
• Engrosamiento de pared
• Trabeculaciones
• Residuo post miccional
• URETROCISTOGRAFÍA MICCIONAL:
• Reflujo
• Características de uretra
• Pared vesical
• Diverticulos
• Ureterocele
• Ureter ectopico
• Válvulas de uretra
• En caso de ecografía renal y vesical junto a uretro
cistografía normal

NO EFECTUAR OTROS ESTUDIOS


• EN CASO DE ENCONTRAR REFLUJO VESICO URETERAL
SE DEBE PEDIR:
CENTELLO GRAFÍA RENAL (DMSA)
PARA VER DAÑO RENAL
• EN CASO DE HIDRONEFROSIS POR ECOGRAGÍA PERO NO
SE COMPRUEBA REFLUJO VESICO URETERAL O VÁLVAS
URETRALES SE DEBE PEDIR:
RENOGRAMA DIURETICO (DTPA O MAG3)
• PARA DIFERENCIAR DILATACIÓN OBSTRUCTIVA Y NO
OBSTRUCTIVA
TRATAMIENTO
El objetivo final es evitar lecciones renales irreversibles:
• Insuficiencia renal crónica.
• Diálisis.
• Trasplante renal.
Esto se logra por medio de tratamiento medico o quirúrgico según el caso:
TRATAMIENTO MÉDICO
• reeducación de hábitos miccionales
• reeducación de hábitos intestinales
• Terapia antibacteriana (tratamiento o profilaxis
• Anticolinérgicos (disfunción vesical)
• Cateterismo intermitente (vejiga neurogenita)
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• A partir de los 7 a 8 años de edad
• Para neoimplantes vesico-ureterales
PARA ESTENOSIS PIELO URETERALES Y VALVAS DE URETRA
El momento de diagnostico y porcentaje de estenosis.
THANK
YOU FOR
PAY
ATTENCION
ABDOMEN
AGUDO EN
PEDIATRÍA
Dr. Felipe Palacios Guerrero
Cirujano Pediatra
mishifelipe@gmail.com
Definición

➢ El abdomen agudo (AA) es difícil de


definir al ser un cuadro sindrómico de
origen múltiple y de clínica muy variada.
➢ El síntoma principal es el dolor
abdominal agudo (DAA),
➢ Motivo con más frecuencia origina
consultas en un Servicio de Urgencias
Pediátricas.
Clasificación

➢ AA inflamatorio
➢ AA obstructivo
➢ AA hemorrágico
➢ AA tumoral
Semiología
➢ AA inflamatorio:
Dolor referido
RHA que van disminuyendo la intensidad
Fiebre
Nausea
Vomito
Marcha arrastrando miembro inferior derecho
Examen de sangre: leucocitosis con neutrofilia
Examen de orina negativo
Imagenología:
Rx de abdomen
Ecografía abdominal
➢ AA obstructivo
Dolor tipo cólico
Vomito gástrico-bilioso-fecaloide
Falta de eliminación de gases y heces
RHA de lucha
Fiebre?
Examen de sangre: al inicio normal
Examen de orina negativo
Imagenología:
Rx de abdomen
Ecografía abdominal
➢ AA hemorrágico
Antecedente de trauma
Palidez
Dolor irritativo
RHA que van disminuyendo la intensidad
Fiebre
Examen de sangre: hemoglobina disminuida
Examen de orina negativo
Imagenología:
Rx de abdomen
Ecografía abdominal
➢ AA tumoral
Palpación de masa: padres-abuelos-medico
Dolor sordo
RHA que van disminuyendo la intensidad
Fiebre
Examen de sangre: leucocitosis con neutrofilia y
hemoglobina baja
Examen de orina
Imagenología:
Rx de abdomen
Ecografía abdominal
Clasificación de AA inflamatorio
▪ RN: ECM

--
Clasificación de AA inflamatorio
▪ Preescolar: Diverticulo de Meckel

Oivertfculo
de Meckel

Do~ l(utO --i;,;7- .;'W;;;;:::'t;:,


~>Nle;.cl
Clasificación de AA inflamatorio
▪ Preescolar
▪ Escolar Apendicitis aguda
▪ Adolescente
Clasificación de AA inflamatorio

▪ Adolescente: fiebre tifoidea


Clasificación de AA obstructivo
▪ RN: (vomito bilioso)
●páncreas anular
●estenosis y atresias intestinales
●ileo meconial
●tapón meconial
●mal rotación intestinal
●megacolon aganglionar
●malformaciones anorrectales
Por~-º anular
do p5ncreas Est.Omago

(l l
e)

Duodeno

Pancr~as

-
Colon
(pequeño)
l!eon
/proximal
-~ -
La parte media del .
íleon conüene mecomo
espeso y pega¡oso

El íleon distal
contiene
secreciones

Ano cubierto completo Agenesia anorrectal con Agenesia anorrectal con


fistula rectouretral fistula rectovaginal

Cólon sigmóide e Cólon inchado da •


reto normal doenca de Hirschprung
Agenesia anorrectalcon Agenesia anorrectal con Agenesia anorrectal con
fistula rectovaginal fistula rectouretral fistula rectocloacal
Clasificación de AA obstructivo
▪ Lactante menor:
●Hernia inguinal atascada
Clasificación de AA obstructivo

▪ Lactante mayor:
●Invaginación intestinal
Clasificación de AA obstructivo
▪ Preescolar:
●Divertículo de Meckel

A
Clasificación de AA obstructivo

▪ Escolar Parasitismo: ascaris


▪ Adolescente lumbricoide
NOTA: a toda edad con antecedentes de
cirugía abdominal bridas o adherencias
intestinales
Clasificación de AA hemorrágico
▪ RN:
●Trauma del parto

• Trauma por deporte


▪ Escolar • Trauma por caídas
▪ Adolescente • Por armas corto
punzantes
• Por armas de fuego
• Por accidentes
vehicular
Clasificación de AA tumoral
▪ RN:
●Hidronefrosis
Clasificación de AA tumoral
▪ Preescolar
●Tumor de Wilms
stage 1 stagen stage m

Gerota's Vena to other lymph


fascia Cara organs nodes
Riñones

●Neuroblastomas Glándulas suprarrenales


Clasificación de AA tumoral
▪ Preescolar
Linfomas
▪ Escolar rabdomiosarcomas
TRATAMIENTO

▪ Cirugía Pediátrica
▪ NPO
▪ Líquidos parenterales
▪ Antibióticoterapia
▪ Analgésicos
▪ Bloqueadores H2
Apendicitis Aguda
en Niños
Dr. Felipe Palacios Guerrero

Cirujano Infantil Laparaoscopia


Infantil
Introducción

• Es la enfermedad quirúrgica más


importante del abdomen en el niño
Epidemiología
• Dentro de un estudio realizado en el
Hospital Vicente Corral Moscoso en el
área de Cirugía Pediátrica, de la ciudad
de Cuenca, en los diez últimos años, se
encontró una incidencia de:
- Menor al 2% en lactantes
- 8% en preescolares
- 70% en escolares
- 20% en adolescentes
Clínica

• Dolor periumbilical (fibras simpáticas


aferentes Dorsal X)
• Dolor en Fosa Iliaca Derecha
• Anorexia
• Nausea (gastroenteritis)
• Vómito
• Camina con lentitud

Mayor a 12 horas
-Taquicardia
-Fiebre
-Deshidratación
-Mc Burney +


Mayor a 24 horas
-Fiebre
-Leucocitosis
-Dolor Abdominal Difuso
La apendicitis se inicia con dolor periumbilical que luego se
localiza en FID
El signo de Rovsing consiste en la aparición de dolor en la FID
cuando se comprime la FII
Examenes Complementaros

• Laboratorio Clínico
Hemograma

• Test de Hemostasia
• Examen de orina

• Examenes de Imagenología
• Ecografía

• Rx de Abdomen:
• Gases en fosa iliaca derecha
• Fecalito 20%
• Escoleosis lado derecho
• Borramiento de grasa preperitoneal
Dx Diferencial
•• Gastroenteritis
Estreñimiento
•• Infección Genitourinario
Adenitis Mesentérica
•• Divertículo de Meckel
Anemia drepanocítica
•• Neumonia basal derecha
Peritonitis primaria
•• Invaginación intestinal
Sarampión
• Otitis
Apendicitis en Lactantes
• Menor al 2%
• Vómito
• Fiebre
• Irritabilidad
• Flexión de piernas
• Anorexia
• Letargo
• Diarrea
TRATAMIENTO
•Cirugía Pediátrica
•NPO
•Líquidos parenterales
•Antibióticoterapia
• Clindamicina (bacteroides frágiles)
• Gentamicina (E. Coli)

• Alta:
Analgésicos
• • Apendicitis Simple de18 a 24 horas
• Apendicitis Gangrenosa y perforativa:
• ATB VV 5 días +VO 5 días
• Retirar drenes del 2do. al 5to. Día
• Tacto rectal al 5to día
• Hemograma al 5to día
Anatomía patológica

• Inflamatorio: obstrucción de la luz por fecalito


(no infecciosa)
• Fibrinopurulenta: acumulación en serosa
(gram +)
• Gangrenosa: anaerobios (bacteroides
frágiles).
• Perforativa: Gram + Anaerobios y Gram -
• Absceso apendicular: igual
Anatomía patológica

❖ En la luz apendicular se puede encontrar:


• Placas de PEYER en la fase prodrómica
del sarampión.
• Fecalitos
• Parásitos (enterovirus vermiculares,
áscaris lumbricoides)
• Carcinoide argentafinoma
Evolución de la apendicitis aguda hasta la ruptura
Complicaciones

• Simple 1%
• Fibrinopurulenta 5%
• Gangrenosa del 10 al 30%
• Perforativa del 10 al 40%
• Absceso del 20 al 50%
••
Complicaciones

• Infección del 10 al 30% al 4to día del


postoperatorio (dolor, fiebre, leucocitosis)
• Absceso en Douglas del 4to al 5to día
• Ileo paralítico en apendicitis perforativa del
5to al 7mo día
• Obstrucción intestinal por bridas, evolución
en meses
• Esterilidad en mujeres
Mortalidad

• En lactantes mayores de 2 años en 0.1%


• En lactantes menores de 2 años en 10%
• Neonatos el 80%
ves

.
,,,....
Vtft050

Ollluin
HCu..ctum

VCI
PATOLOGIA INGUINO – ESCROTAL

DR. FELIPE PALACIOS GUERRERO


CIRUJANO INFANTIL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO


CLÍNICA PAUCARBAMBA

Cuenca-Ecuador
TODAS ESTAS PATOLOGIAS SE DAN POR LA
PRESENCIA DEL CONDUCTO
PERITONEO - VAGINAL
HERNIA INGUINAL
Tumoración reducible debido a la presencia del conducto peritoneo-vaginal
FRECUENCIA: 1% en niños
4% prematuros

RELACIÓN: masculino-femenino
6a1
% DE ACUERDO LADO: 60% derecho
30% izquierdo
15% bilateral

DIAGNOSTICO: Por la madre o el pediatra

DIAGNOSTICO DIFRENCIAL: Hidrocele


Quiste de Cordón
Ectopia Testicular
Adenitis

EXAMEN COMPLEMETARIO MINIMO: Sangre: Hemograma y Test de Hemostasia


Rutina: Orina y Heces

CIRUGIA: Hospital del día 30 min. Antes y 3 horas después.

HERNIA ENCARCELADA: Dolor


Eritema local
Vómito
Distensión Abdominal

HOSPITALIZACION.: NPO
Venoclisis
Exámenes a pedir
Cirugía
HIDROCELE
Presencia de líquido en el conducto peritoneo-vaginal y se reabsorve hasta
el 1er. año de edad

FRECUENCIA: 1%

CLINICA: Masa reducible con el esfuerzo y que avanza hasta el escroto


Testicle
CRIPTORQUIDEA
Ausencia de testículo en escroto y atrofia de bolsa.
El defecto se reduce en el 7mo. Mes de gestación

INCIDENCIA: RN a término 5%
RN pretérmino 20%
lado derecho 50%
lado izquierdo 25%
bilateral 15%

Se acompaña de hernia en el 70%

CIRUGIA: A partir de los 2 años, administrar antes GTC realizado por el Cirujano Pediatra
FIMOSIS
Concepto: No se visualiza el meato uretral por estenosis
de prepucio

DIAGNOSTICO: Falta de descenso del prepucio

CRITERIO DE INTERNACION: Dificultad miccional


Infección urinaria
Parafimosis

Cirugía a partir el 1 año


ALTERACIONES DEL MEATO URETRAL

Concepto: Defecto que puede estar en la cara ventral o dorsal del pene

DIAGNOSTICO: Por examen físico y uretrociscografía

TRATAMIENTO: Hipospadias a partir del año de edad


Epispadias al nacimiento

Glandular
-!.,..
• Medio



• 2

o
Penoescrotal

o Perineal

8
TESTÍCULO AGUDO (ESCROTO AGUDO)

Concepto: Obstrucción de vasos espermáticos

CLÍNICA: Dolor escrotal súbito


Edema de escroto
Eritema escrotal
Nausea
Testículo
DIAGNOSTICO: Por examen físico
Ecografía Doppler
Biometría hematica - Test de hemostasia

PATOLOGÍAS: Torsión testicular


Torsión Hidatide – Morganni
Orquitis
Orquiepididimitis

TRATAMIENTO: Clínico → Antibióticos (orquitis & orquiepididimitis


Quirúrgico → Antes de las 8 horas en torsión testicular
QUEMADURAS
f1

Dr. Felipe Palacios Guerrero


Cirujano Pediatra - Laparoscópico

Mtno 1 ano i año 15 Ms11'\


CLASIFICACIÓN
Tener en consideración como factor de diagnóstico la edad del niño.
- Niños menores de 2 años. Todo Quemadura es Grado III
- Niños mayores de 2 años
✓ Grado I A Leve
✓Grado II AB Moderado
✓Grado III B Grave
QUEMADURAGRADOI ALEVE
• Causa. Quemadura solar
• Clínica: Eritematosa
• Tiempo de evolución: Hasta 8 días
• Tratamiento:
➢Retiros del sol
➢Hidratación con líquidos
➢Cremas hidratantes
➢Antihistamínicos
➢Analgesicos antitérmicos
QUEMADURAGRADOII ABMODERADO
• Causa: Agua caliente
• Clínica: Blanco nacarado, ampolla flictematosa
• Tiempo de evolución: 15 días a 3 semanas
• Tratamiento:
➢Retiro de ropa
➢Curación en quirófano (cada 3 días), nitrato de plata, vendaje
➢Líquido parenterales: Fórmula de Bruke 4ml/kgrpeso/%superficie quemada, más
necesidades basales. El 50% en las primeras 8horas y el restante 50% en las 16 horas.
Segundo día, la mitad de la dosis total.
➢Analgésicos, antihistamínicos
➢Antibióticoterapia según paciente y caso
➢Injertos en IIB
➢Sobre: + del 15% Hospitalización y/o *+ del 3 % en zonas de flexión
➢ 30 – 40% UCI
QUEMADURAGRADOIII BGRAVE
• Causa: Eléctrica
• Clínica: Café caoba
• Tiempo de evolución: Más de un mes
• Tratamiento:
➢Controlar trauma, politraumatismo
➢Exámenes de gabinete
➢Electrocardiograma indispensable
➢Hospitalización, reposo intestinal 24 – 48 horas, control de abdomen
➢Curación en quirófano, Injertos luego de las 3 semanas
➢Antibióticoterapia según paciente y caso
COMPLICACIONES DE LAS QUEMADURAS
• Renales
• Digestivas
• Pulmonares

<:1Ct110 --t .....~~~~~


A-;~h(Jo4o-----
PREVENCIÓN DE
QUEMADURAS
• NO encendedores
• NO cocina
• NO cortina
• NO plancha
• NO artefactos eléctricos
SIDROME FEBRL y Dx.
DIFERENCIAL EN NIÑOS
füffiUS.com

DR. FELIPE PALACIOS GUERRERO


CUENCA – ECUADOR
SD. FEBRIL – ETIOLOGÍA
• VECTORIAL
• VIRAL
• BACTERIANA
• ONCOLÓGICA
• OTROS
BASES ESENCIALES PARA DIAGNOSTICO
• ANAMNESIS
• EXAMEN FISICO. Retirar la ropa
• NEXO EPIDEMIOLÓGICO
• CLIMA – TEMPORADA
• ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
•• HISTORIA
HISTORIA INMUNOLÓGICA
INMUNOLÓGICA
Sd. FEBRIL – VECTORIAL
a.- PALUDISMO
• Plasmodium: Falciparum, Vivax y Malarie
• Mosquito Aenofeles
• Fiebre terciaria y cuaternaria. Fiebre delirante
• Escalofríos, sudoración, decaimiento,
dolor muscular, hepatoesplenico
• TTO. Cloroquina
Sd. FEBRIL – VECTORIAL
b.- DENGUE
• En clima caliente
• Fiebre inespecífica por picadura de mosquito en
temporada de lluvia en climas calientes.
• Fiebre alta, dolor abdominal, sarpullido, sangrado
de encías y naríz, tos, dolor de garganta
• Mosquito Aedes Aegypti
• Dx Clínico difícil porque produce confusión.
• Laboratorio: Examen de Gota Gruesa
• TTO. Líquidos, Tempra, Paracetamol, Reposo
Sd. FEBRIL – VECTORIAL
c.- CHIkUNGUNYA
• Parecido al Dengue
• Fiebre, cefalea, malestar general, sarpullido
• Intenso dolor articular prolongado.
Secuencia Artritis. Puede durar meses
• Teratogénito en el Primer Trimestre
• TTO. Líquidos, Tempra, Paracetamol,
Reposo
Sd. FEBRIL – VIRAL
a.- INFLUENZA DE TEMPORADA
• Gripe común 4 a 5 veces al año
• TTO. Paracetamol, hidración, reposo

b.- H1N1- H1N2 - H2N2


• Resfríados con complicaciones letales
• Se acompañan frecuentamente con neumonía
• Tratamiento de Acuerdo a cada paciente según el cuadro clínico.
Sd. FEBRIL – VIRAL
c.- COVID N-19 SARS COV
• Pandemia mundial, en estudio
• Fiebre alta, tos, dolor retroesternal, anosmia, astenia marcada,
Insuficiencia respiratoria
• Dx.
PCR Tiempo real en sangre e hisopado rinofaringeo con sintomatología
clínica o nexo epidemiológico (para confirmar dx)
Prueba Rápida: IgM – IgG (demuestran presencia de anticuerpos).
Para estudios de vigilancia epidemiológica. Testeos comunitarios
Sd. FEBRIL – VIRAL
d.- OTRAS VIROSIS
• Presencia de fiebre que responde a medios físicos
• Evolución clínica menor a 3 días
• TTO. Medios Físicos, Paracetamol
Sd. FEBRIL – BACTERIANO
• Fiebre. No cede con medios físicos,
no cede con antitérmicos
• Examen de Gabinete según
presunción clínica
(sangre, orina, secreciones/ fluídos e imagenología
Sd. FEBRIL – ONCOLÓGICO
• Fiebre alta con períodos de remisión y exacervación
• Antecedente de múltiples tratamientos
• Examenes complementarios a pedir
(Gabinete de alta gama,
Imagenología: Rx, Ecosongrafía, TAC y Resonancia)
Sd. FEBRIL – OTROS
• ESAVI. Reacciones a vacunas de Esquemas
• Odontológicas: Erupciones peridentales
• Picaduras de insectos
• Dermatitis por contacto. Algas y moluscos
• Mordeduras de reptiles
• Mordeduras de animales (murciélago, rata, ardilla, alacrán, etc)
• Por ciclos hormonales, Menarquia
• Etc,
mishifelipe@gmail.com
DESDE CUENCA PARA EL MUNDO

1 1 1 l
1 1
"Uno crece
“Uno crece cuando
cuando es fuerte
fuerte por
carácter,
carácter, sostenido
sos-tenido por formación,
formación,
sensible
sensible por temperamento....¡y
temperamento ....;y Humano
por nacimiento!”
naclmlerreot"
“TRAUMA
''TRAUMA TORACOABDOMINAL
TORACOABDOMINAL
EN
EN NIÑOS”
NIÑOS"

Dr. Felipe
Felipe Palacios
Palacios Guerrero
Guerrero
Cirujano
Cirujano Infantil
Infantil -
Laparoscopía
Laparoscopía Infantil
Infantil
Jefe de Cirugía Pediátrica de la Clínica de
Especialidades Médicas Paucarbamba.
Cuenca - Ecuador

Médico Tratante del Servicio de Cirugía Pediátrica


del Hospital Regional Docente Vicente Corral
Moscoso de Cuenca - Ecuador
“TRAUMA
"TRAUMA DE TORAX
TORAX EN
NIÑOS”
NIÑOS"
DEFINICION.-
DEFINICION.-
Daño
Daño corporal causado
por
por un intercambio
intercambio
con lala energía
ambiental
ambiental que se
encuentra más más allá
de la
la elasticidad del
cuerpo
“TRAUMA
"TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS"
EPIDEMIOLOGIA.-
EPIDEMIOLOGIA.-
• Lesión
⚫ Lesión rara
rara (5%)
(5°/o) pero
pero
grave.
• Mortalidad
⚫ Mortalidad del 25%.
25°/o.
• Edad
⚫ Edad promedio
promedio 6 años.
• El
⚫ El 47%
47°/o producida
producida en
niños
niños menores
menores de 4
-
años.
anos.
• En
⚫ En un
un 82%
82°/o es
multisistémica.
multisistémica.
• En
⚫ En un
un 58%
58°/o asociado con
TEC.
“TRAUMA
"TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS"

ETIOLOGIA.-
ETIOLOGIA.-
Fuerza
Fuerza Roma
Roma en
. .,
oposición
oposicon a una
penetrante:
penetrante:
• Por Estallamiento
⚫ Estallamiento
• Por Comprensión.
⚫ Comprensión.
• Por desaceleración

(mayor
(mayor porcentaje
porcentaje por
vehículo a motor).
motor).
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

MANEJO.-
MANEJO.-
• Vías Aéreas.

• Respiración.
⚫ Respiración.
• Circulación.
⚫ Circulación.
• Discapacidad
⚫ Discapacidad (SNC).
• Exposición.
⚫ Exposición.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

PRIORIDADES
PRIORIDADES DE DE
RAYOS
RAYOS “X”.-
''X''.-
• RX
⚫ RX Lateral de
columna cervical.
• RX
⚫ RX de Tórax.
Tórax.
• RX
⚫ RX de Abdomen.
Abdomen.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

MECANISMOS
MECANISMOS DE DE
LESION.-
LESION.-
• Peatón
⚫ Peatón - Vehículo.
• Pasajero - Vehículo.

• Heridas
⚫ Heridas penetrantes.
penetrante
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''
A.
, _ .Añ"Léf""i.Or 8~!!0·hi. bcks'I:
-. e.or·~·~~·l<>rt

LESION
LESION TORACICA
TORACICA
NEONATAL
NEONATAL
Los
Los pacientes
pacientes con ventilador
ventilador
mecánico
mecánico son más más vulnerables
vulnerables
a presentar
presentar estas lesiones:
lesiones:
• Neumotórax
⚫ Neumotórax a Tensión
Hasta
Hasta en unun 25%
25°/o de los
los casos.
casos.
ILti'bc-r.ot, le>ooa..l
a.r-1-o.ar.~i.'"3, ~r. ~,:i~
-ono----or-·~ 1110- ~"1..-.-.--a.y

TTO (De
(De Emergencia).-
Emergencia).-
• Utilización
⚫ Utilización de catéter
catéter #22.
#22. M a.k e a. vd:ir::f,.o,
1nciitsl-o-n
rib
~n
.c;...,..-r-ai.c;:e
·s.R.ir.
110 f;t-.o;..

• Sonda
⚫ Sonda de toracotomía.
toracotomía. 0

• Lesiones
⚫ Lesiones bronquiales
bronquiales porpor
aspiraciones
aspiraciones traumáticas.-
traumáticas.-
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

LESION TORACICA NEONATAL


•Lesiones de Esófago por introducción de Sonda
Naso gástrica
•Se perfora en la Hipo faringe.
En todos estos casos debemos evitar:
•Mediastinitis.
•Sepsis.
Por lo cual el TTO adecuado es primordial e
indispensable.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

NEUMOTORAX
NEUMOTORAX
⚫ Asintomático o con lesión grave.
•Asintomático grave.
⚫ Clínica.- Taquipnea,
•Clínica.-
. . Taquipnea, palidez,
cianosis
cranosis
⚫ Examen físico.-
•Examen físico.-
Abración de la pared torácica.
•·Abración torácica.
Enfisema subcutáneo
•-Enfisema subcutáneo
Ruidos respiratorios
•·Ruidos respiratorios
dismunídos
dismunídos o ausentes
ausentes en el
lado ipsolateral.
ipsolateral.
Hiperresonancia a la percusión.
•·Hiperresonancia percusión.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

NEUMOTORAX
NEUMOTORAX
• RX.- Aire en el espacio pleural con
⚫ co
colapso de pulmón ipsolateral.
ipsolateral.
• TTO.-

• En
En pacientes sintomáticos:
sintomáticos:
• Toracocentesis.
⚫ Toracocentesis.
• Toracostomía.
⚫ Toracostomía.
• En
En pacientes Asintomáticos:
Asintomáticos:
• Observación
⚫ Observación sin
Toracostomía.
Toracostomía.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

HEMOTORAX
HEMOTORAX
• Poco
⚫ Poco común traumatismo
traumatismo de
vasos mayores,

⚫ Causa.-
Causa.- Traumatismo
Traumatismo a un vaso
intercostal
intercostal o desgarro
desgarro pleural.

⚫ Clínica.-
Clínica.- Hipotensión
Hipotensión significativa.
significativa.

⚫ TTO.- (Sonda en línea axilar
media).
⚫• Toracotomía
Toracotomía en: Hemorragia
Hemorragia
por
por sonda a velocidad
velocidad de 11 a 2
ML
ML por
por Kg. de peso corporal
por
por hora.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''
CONTUSION
CONTUSION PULMONAR
PULMONAR
• Se presenta con hemorragia
⚫ hemorragia parenquimatosa
parenquimatosa y
edema
edema. .

⚫ Hipoxia.

⚫ Aumento
Aumento de la la derivación
derivación intrapulmonar
intrapulmonar que puede
llevar insuficiencia
insuficiencia respiratoria.
respiratoria.

⚫ TTO.-
• Intubación
Intubación Endotraqueal.
Endotraqueal.
• Ventilación
Ventilación mecánica
mecánica con presión positiva al final
de la espiración.
espiración.

⚫ Tasa
Tasa de Mortalidad.-
Mortalidad.-
• Con contusión
⚫ contusión unilobular 15%15°/o
• Con contusión
⚫ contusión multilobular
multilobular 43%
43°/o
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''
LESION
LES ION
DIAFRAGMATICA
DIAFRAGMATICA


⚫ ETIOLOGIA:
ETIOLOGIA: Trauma
Trauma violento
violento
en parte inferior del tórax o
superior
superior del abdomen
abdomen por
estrellamiento
estrellamiento de vehículo
vehículo a
motor a elevadas
elevadas velocidades.
velocidades.
• Fisiopatología:
⚫ Fisiopatología: Laceración
Laceración de
diafragma
diafragma con mayor frecuencia
frecuencia
al lado izquierdo,
izquierdo, introducción
introducción
de vísceras
vísceras abdominales
abdominales en
tórax.
• DIAGNOSTICO:
⚫ DIAGNOSTICO: RX RX de
tóracoabdominal.
tóracoabdominal.
• TTO.- Quirúrgico.
⚫ Quirúrgico.
• Cierre de Diafragma
⚫ Diafragma
mediante
mediante laparotomía.
laparotomía.
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''
TAPONAMIENTO
TAPONAMIENTO
PERICARDICO
PERICARDICO
• ETIOLOGIA:
⚫ ETIOLOGIA: POSIBLE RUPTURA AORTICA
• Lesión
⚫ Lesión del miocardio,
miocardio, acumulación
acumulación
de sangre entre miocardio
miocardio y
pericardio.
pericardio.
• Entrada
⚫ Entrada de aire
aire en R/N por
barotraumatismo.
• Fisiopatología:
⚫ Fisiopatología: Disminución
Disminución del
retorno
retorno venoso y restricción
restricción del gasto
cardiaco.
cardiaco.
• CLINICA:
⚫ CLINICA:
• Hipotensión
⚫ Hipotensión luego de reanimación
reanimación y ••,-•
líquidos.
líquidos.
• Distensión
⚫ Distensión de las venas del cuello.
• Presión
⚫ Presión veneno central elevada.
elevada.
• Vaso constricción
⚫ constricción periférica.
periférica.
“TRAUMA
"TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''
TAPONAMIENTO
TAPONAMIENTO
PERICARDICO
PERICARDICO
• DIAGNOSTICO:
⚫ DIAGNOSTICO:
• Ultrasonido:
⚫ Ultrasonido: Demuestra
Demuestra líquido
dentro del pericardio
pericardio y calcula el
volumen.
volumen.
• Pericardiocentesis:
⚫ Pericardiocentesis: Aspiración
Aspiración de
sangre no coagulada
coagulada o aire.
• RX de Tórax: Demuestra
⚫ Demuestra
agrandamiento
agrandamiento de la silueta
cardiaca.
cardiaca.
• TTO.- Quirúrgico.
⚫ Quirúrgico.
• Pericardiocentesis.
⚫ Pericardiocentesis.
• Pericardiotomía:
⚫ Pericardiotomía: Evitar
Evitar lesión
lesión del
nervio Frénico
Frénico (incisión
longitudinal).
longitudinal).
“TRAUMA
''TRAUMA DE
DE TORAX
TORAX EN
EN NIÑOS”
NIÑOS''

TORAX
TORAX EN
EN MAYAL
MA VAL
• Causado por las múltiples

fracturas
fracturas de costillas adyacentes
adyacentes
• Presenta
⚫ Presenta movimiento
movimiento paradójico
paradójico
de la pared torácica,
torácica, con
compromiso
compromiso respiratorio
respiratorio e
hipotensión.
hipotensión.
• TTO.-

⚫• Intubación
Intubación endotraqueal.
endotraqueal.
⚫• Apoyo ventilatorio.
ventilatorio.
⚫• Oxigenación.
Oxigenación.
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS

⚫ Representa
Representa 5% 5°/o de
todos los
los traumas
traumas con
14%
14°/o de tasa de
mortalidad
mortalidad
• El
⚫ El 50%
50°/o de niños
niños con
trauma
trauma abdominal
abdominal
también
también presentan
presentan ::
-Trauma de cabeza
-Trauma de tórax
tórax
-Trauma de
extremidades
extremidades
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

,
EN
EN NIÑOS
NINOS
ETIOLOGÍA
ETIOLOGIA

**Accidentes
Accidentes de vehículos a
motor
motor
-Ocupante
-Ocupante
-Peatonal

*Caídas

*Golpes a nivel de la región


abdominal
abdominal
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS
,
INSPECCIÓN:
INSPECCION:

⚫ Distención
Distención

⚫ Equimosis
Equimosis

⚫ Abraciones
Abraciones

⚫ Marcas del Cinturón
Cinturón
de seguridad
seguridad

⚫ Hipersensibilidad
Hipersensibilidad

⚫ Rigidez
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS
EXAMENES
EXAMEN ES
COMPLEMENTARIOS
COMPLEMENTARIOS

⚫ Rx
Rx de tórax
tórax

⚫ Rx
Rx de Abdomen
Abdomen

⚫ Ecosonografía
Ecosonografía

⚫ TAC Contrastada
Contrastada

⚫ Ex.
Ex. de Orina
Orina

⚫ Ex
Ex de Sangre:
Sangre:
Hemograma-
Hemograma- Test de
Hemostasia
Hemostasia
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
r-111

EN
EN NIÑOS
NINOS

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

Observación:
1. -Observación:
1.-
Hasta
Hasta corregir el 50%
50°/o
de la
la volemia
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

,
EN
EN NIÑOS
NINOS
CIRUGÍA
2.-CIRUGIA
2.-

-Menos del 10%


10°/o de lesión
de órgano
órgano sólido.
sólido.
-Menos del 15%
15°/o con
Hemoperitoneo.
Hemoperitoneo.
-Herida
-Herida por arma de fuego.
fuego.
-Herida
-Herida por
por arma corto
corto
punzante.
punzante.
El 75%
75°/o de las lesiones
lesiones se
encuentran
encuentran en Hígado,
Bazo
Bazo y Riñón
Riñón
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
#"tJ

EN
EN NIÑOS
NINOS
,
CLASIFICACIÓN
, DE
CLASIFICACION
, DE LA
LA
LESIÓN
, HEPÁTICA
LESION HEPATICA Y
ESPLÉNICA
ESPLENICA
G I :: Hematoma
Hematoma
Subcapsular
Subcapsular
G II:
II: Desgarros
Desgarros
Superficiales
Superficiales
G III:
III: Desgarros
Desgarros Profundos
Profundos
++ Sección de vasos.
G IV:
IV: Fragmentación.
Fragmentación.
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS
BAZO
BAZO

Paciente
Paciente con lesión y se
encuentra
encuentra clínicamente
clínicamente
estable
estable se le prescribe
prescribe
reposo estricto
estricto de 5 a 7
días seguido
seguido de
restricción
restricción en la actividad
actividad
física por 11 a
3 meses, con valoración
valoración
permanente
permanente de la IgM
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS
HIGADO
HIGADO
El
El 40%
40°/o de pacientes
pacientes con
lesión
lesión hepática
hepática fallecen
antes de llegar
llegar al
Hospital.
Hospital.
Se hospitaliza
hospitaliza de 7 a 1010 días
en el 1010 %
ºlo de los
los niños
niños
con trauma
trauma
No
No realizar actividad
actividad física
por
por el período
período de 11 a 2
meses
meses
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
""'
EN
EN NIÑOS
NINOS
,
LESIÓN
LESION DE
DE VISCERA
VISCERA
HUECA
Frecuentemente
Frecuentemente Intestino
Intestino
Delgado
Delgado,
y Vejiga
Vejiga
ETIOLOGÍA:
ETIOLOGIA:
-Aplastamiento
-Desaceleración
-Desaceleración
-Entallamiento
Presenta:
Presenta:
-Peritonitis
-Peritonitis
-Cirugía
-Cirugía del 5 al 15%
15º/o en
yeyuno
yeyuno proximal, íleon
distal
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
#"tJ

EN
EN NIÑOS
NINOS
TRAUMA
TRAUMA
PENETRANTE
PENETRANTE
,
ETIOLOGÍA:
ETIOLOGIA:
-Por arma de fuego
fuego
-Por arma
cortopunzante
cortopunzante
-Por empalamiento
empalamiento y
caída.
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
~

EN
EN NIÑOS
NINOS
TRAUMA
TRAUMA RENAL
CLASIFICACION:
CLASIFICACION:
GI:
GI: Hematoma
Hematoma Subcapsular
Subcapsular
GII:
GII: Laceración
Laceración Capsular
Capsular
GIII:
GIII: Laceración
Laceración
Parenquimatosa
Parenquimatosa
GIV:
GIV: Estallido
Estallido Renal
Renal
GV: Lesión
Lesión Vascular
Vascular en
menos
menos de 2 horas
TRAUMA
TRAUMA ABDOMINAL
ABDOMINAL
"'6

EN
EN NIÑOS
NINOS
-El 85%
85°/o . el, tratamiento
tratamiento
. no
es quirúrgico.
qu1rurg1co.
-Reposo
-Reposo por por 10 10 días para
para
Hematuria
Hematuria macroscópica,
macroscópica,
no
no realizar
realizar actividad
actividad física
física
hasta
hasta 6 semanas
semanas y para para
hematuria
hematuria microscópica
microscópica
reposo
reposo por 8 semanas semanas y
realización
realización de ex. De De
orina,
orina, TAC, pielografía
pielografía
intravenosa.
intravenosa.

También podría gustarte