Actividad 1 Tema 7
Actividad 1 Tema 7
Actividad 1 Tema 7
Costos y presupuestos
Ingeniería industrial
Bogotá 2019
Universidad Militar Nueva Granada
Facultad a Distancia Programa Ingeniería Industrial
Actividad Complementaria uno de Costos y Presupuestos
Tutor Rosa Imelda Romero Romero.
Tema 7.
Competencia Comunicativa:
Realizar una lectura analítica de los temas propuestos en todas las unidades del
módulo.
Desarrollar habilidades académicas tales como la síntesis y el análisis, con miras a
potencializar la competencia investigativa.
Elaborar un escrito coherente y argumentativo que exprese la construcción conceptual
que ha realizado, demostrando originalidad en los conceptos.
Para tal fin debe desarrollar el siguiente cuestionario.
R/= permite analizar la eficiencia de la producción, planear nuevos proyectos y formular los
presupuestos.
R/= se ocupa de registrar, clasificar e informar sobre las diferentes operaciones valorables en
dinero efectuadas por un ente económico, recoge la información económica de una compañía.
R/= es aquella que genera información para los directivos de una organización. Consiste en el
proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la
información que los ayude a cumplir los objetivos organizacionales.
6.- ¿Qué es Contabilidad de Costos?
R/= registra, clasifica, resume y muestra exclusivamente las operaciones necesarias para
establecer el costo de compra (materias primas).
R/=
• entregar información oportuna para la toma de decisiones dentro de la organización.
• Servir de apoyo a la alta gerencia para planear, evaluar y controlar las operaciones de
producción de la empresa.
• Establecer el costo unitario de la producción en procesos y productos terminados con el
propósito de valuar los respectivos inventarios.
• Explicar a través de los informes de producción el costo de los productos terminados y
vendidos con el objetivo de planificar la generación de utilidades.
• Servir de herramienta para la elaboración de presupuesto de la empresa.
R/= Costos: es el valor monetario que invierte una empresa para la producción de un
bien, servicio o producto.
Gasto: es aquella que una vez terminado el producto se deba realizar una serie de
erogaciones para la distribución, publicidad y venta del producto.
R/= es aquella que donde el material se puede percibir en el producto final, ya que su mayor
parte está constituido por este.
R/= es aquella donde los empleados tienen contacto directo en la fabricación del producto o en
la prestación de algún servicio.
R/= esta conformado por la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación, este
costo es necesario para obtener los productos terminados.
R/= se componen de la suma del material directo, mano de obra y costos directos de
fabricación.
18.- ¿De acuerdo con la fecha en que se llevan a producción, cómo se clasifican?
R/= Los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si cambia
el volumen; por ejemplo: los sueldos, la depreciación en línea recta, alquiler del edificio.
R/= Los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado. Dicha
actividad puede ser referida a producción, o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la
función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas.
R/= no, el producto terminado es junto de materia prima directa e indirecta ya que no se puede
tener un producto final sin el resto de los materiales ejemplo: la cremallera de un jean, ya que
su metería prima para la fabricación de este.
R/= no, en el almacén de materiales se almacenan tanto material directo, como indirecto a
excepto a los que no son físicos
28.- ¿Qué inconveniente, si es que lo hay, analizaría usted al observar que, en la Compañía
colombiana, S. A. se clasifican los materiales en directos e indirectos?
R/= en la compañía Colombia S.A no hablan sobre materiales directos o indirectos se habla de
mano de obra directa e indirecta.
29- ¿Qué es una orden de compra y cuál es su función dentro del procedimiento de compras?
R/= es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor; indica cantidad,
detalle, precio y condiciones de pago, entre otras cosas.
30.- ¿Qué tratamiento contable se puede dar a los descuentos por pronto pago?
R/= se reconoce contable y fiscalmente como un menor valor del ingreso o como un
menor valor del inventario o costo, si se realiza algún ajuste en la contabilidad también
deberá reconocerse fiscalmente en el mismo periodo.
Competencia Biofísica:
PROBLEMAS:
Nómina de Producción:
Total, Devengado Durante la semana del 4 al 9 de octubre de 2010 $ 4.400.000
Deducciones:
EPS 4 %
PENSIONES 4 %
COOPERATIVA EMPLEADOS 5 %
SINDICATO 1 %
Se requiere:
Registros Contables de las nóminas de la fábrica y de Administración, que incluyan todas las
operaciones y compromisos que se derivan de ellas.
Acumulación en las hojas de costos de las órdenes que se están ejecutando.
NÓMINA PRODUCCIÓN
Semana 4-9
Devengados 4.400.000