Mecanismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MECANISMOS DE

MATERIALIZACION DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES EN
EL TRABAJO
1. Elabore un mapa conceptual en el cual presente cuales pueden ser las acciones de la OIT –
CIDH – CP frente a una violación de derechos del trabajo

Con la información de los documentos y video “Derecho de petición”, “Acción de Tutela” y “Queja”
elabore un cuadro comparativo en el cual enuncie las características de cada una, su aplicación y
presentación.
2. Elabore un texto de no mas de una hoja en el cual presente los argumentos personales
frente unos de los siguientes tres temas: importancia del derecho de asociación , derecho
de huelga, desafíos del derecho del trabajo en el mundo moderno. IMPORTANCIA EL
DERECHO DE ASOCIACION: El poderse asociar es la manera como los empleados se
sienten representados y apoyados bajo la figura de los sindicatos donde pueden
llegar a acuerdos con los empleadores a través de la negociación colectiva.

¿Qué implica el derecho de asociación?

Es el derecho humano que tiene toda persona de unirse con otros en


forma voluntaria y durable para la realización común de un fin lícito. Se
trata, entonces, de un derecho humano que consiste en la facultad de
unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos.
DERECHO DE HUELGA: “La huelga está definida legalmente en el artículo 429 del
C. S. T., como la suspensión colectiva, temporal y pacífica del trabajo, efectuada
por los trabajadores de un establecimiento o empresa con fines económicos y
profesionales propuestos a sus patronos y previos los trámites establecidos en la
ley.
El derecho de huelga ha sido explícitamente reconocido en las constituciones y/o
leyes de un gran número de países. En ciertos casos puede se halla reconocido
como un derecho individual del trabajador, mientras que en otros se lo reconoce
como un derecho colectivo de los trabajadores.
DESAFIOS DE DERECHO DEL TRABAJO EN EL MUNDO MODERNO:
Desde hace bastantes años atrás han existido retos en el sector laboral alrededor
del mundo, ya sea por la falta de educación, capacitación, o la generación de
nuevos métodos y herramientas laborales, como la implementación de
maquinarias modernas y robots automatizados, los cuales hacen que se requiera
cada vez menos.
DESAFÍOS ACTUALES DE LAS EMPRESAS
 La incertidumbre sobre el futuro. ...
 Gestión financiera. ...
 Supervisar el desempeño. ...
 Regulaciones y cumplimiento de Normal. ...
 Atraer y reclutar el talento adecuado. ...
 La tecnología de veloz avance. ...
 Servicio al cliente. ...
 Mantener la reputación.
3. Revise el documento EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO EN
COLOMBIA y resuelva las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el concepto de estado?

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado.
 ¿Qué significa estado social?
 aquél que se obliga a sí mismo, por medio de la ley, a proteger y a
promover la justicia social y el bienestar de todos sus ciudadanos. Las
medidas que los Estados sociales acostumbran a poner en práctica para
lograr este objetivo son principalmente: Sistema de salud público .
 ¿Cuáles son las características de un estado social de derecho? El Estado
de derecho es una forma de organización del Estado que se caracteriza por la
igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, incluidos aquellos que detentan el
poder. Así pues, eliminando el carácter despótico del Estado. El concepto de
“Estado de derecho” surge en el siglo XIX, en Alemania.
 CONSIDERA QUE EN COLOMBIA SE CUMPLEN LAS CONDICIONES
PARA SER UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO? EXPLIQUE SU
RESPUESTA.

De acuerdo a la Constitución Política de 1991, Colombia es


un Estado Social de Derecho, porque las políticas en
Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad
humana y los derechos fundamentales.
4.Mensaje del texto: carta del jefe piel roja a presidente de los Estados Unidos y
de los videos Carl sanga: cambio de mentalidad y cambio climático con base en
las siguientes preguntas.
* ¿Cómo interactúa el derecho a un medio ambiente sano con los derechos
Individuales y sociales?

naturaleza y nuestros derechos humanos están


interrelacionados con el entorno en que vivimos. Los daños
ambientales interfieren en el disfrute de los derechos
humanos y el ejercicio de esos derechos contribuye a
proteger el medio ambiente y promover el desarrollo
sostenible.
 ¿Por qué considera importante desarrollar una visión integral
y global de los derechos humanos para evitar su distorsión?
Es importante porque sería la única forma de vivir “bien”,
porque así podríamos vivir con más libertad de expresión, y
reinaría por encima de todo la igualdad.
 ¿Cuál es la incidencia del desarrollo sostenible en la conservación del
medio ambiente y el planeta?

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar
social.
 ¿ la naturaleza tiene derechos? ¿Cuale y porque?
En lugar de tratar la naturaleza como una propiedad u objeto,
según la ley civil, los derechos de la naturaleza reconocen que
la naturaleza en todas sus formas de vida tiene derecho a
existir, persistir, mantener y regenerar sus ciclos vitales.  los
derechos de la naturaleza reconocen que la naturaleza en todas
sus formas de vida tiene derecho a existir, persistir, mantener y
regenerar sus ciclos vitales.
 ¿Por qué y para que la sociedad debe educarse en lo ambiental?

La educación ambiental tiene el poder de aumentar la conciencia


y el conocimiento acerca de las temáticas y/o problemas
ambientales, al hacerlo, le brinda herramientas a los niños, niñas y
jóvenes para tomar decisiones informadas y medidas
responsables.
 ¿Por qué ser solidario facilita la construcción de la paz en un
país?
La base de la solidaridad radica en saber, sentir y asumir que la
condición humana nos hermana con las otras personas; respetar
las diferencias entre las personas; asumir la responsabilidad
hacia los otros, y ante la historia, de construir y compartir un
mundo mejor. Por ello, la paz es fruto de la solidaridad.

 ¿Cuálesson las cualidades observables de la persona


que contribuyen a la cultura de la paz?

Los principios y valores que propician la cultura de paz en los


diferentes ámbitos donde convivimos son libertad, justicia,
tolerancia, igualdad, solidaridad, equidad, democracia y respeto
a los derechos humanos.

También podría gustarte