Coralillo
Coralillo
Coralillo
La segunda subfamilia,
Elapinae, que se encuentra distribuida geográficamente en zonas de climas cálidos y tropicales,
está conformada por aproximadamente 384 especies, entre las cuales se encuentran especies
de cobras (Naja, Ophiophagus) y mambas (Dendroaspis), así como especies de coralillos o
serpientes de coral (Leptomicrurus, Micruroides y Micrurus).
Cuentan con glándulas productoras de veneno ubicadas debajo del ojo (Figura 2). Estas
glándulas están compuestas por 2 partes: la glándula principal, que es la productora de veneno
y, la glándula accesoria cuya función aún no está totalmente clara. Las glándulas están unidas
mediante un conducto que fluye desde la glándula accesoria a los colmillos, lo cual le permite
morder e inyectar este veneno a sus presas (Kardong, 1982).
5
Figura 2: A: Glándula productora de veneno de una serpiente de coral (M. laticollaris). B: Diente
inoculador de veneno de una serpiente de coral. Fotografía: Edgar Neri C.
6
Figura 4: Distribución de serpientes del género Micrurus en la República
mexicana. (CONABIO, 2006).
Se trata de una serpiente endémica de México (CONABIO, 2021) que debido a su amplia
distribución en la República Mexicana, puede ser considerada como una especie de importancia
médica (Bolaños, Cerdas, & Abalos, 1978).
7
Figura 5: Distribución potencial de Micrurus distans (serpiente coralillo del occidente
mexicano), (Bautista, et al., 2019).