Amazona
Amazona
Amazona
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Loro yucateco
Estado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Amazona
Especie: A. xantholora
(GRAY, 1859)
Descripción[editar]
El loro yucateco mide entre 25 y 28 cm de longitud y tiene un peso aproximado de
200 a 232 g, muy similar al loro frente blanca (Collar 1994). Es un ave compacta
de cuello corto, con el pico de color amarillo pálido, fuerte y ganchudo; patas
zigodáctilas (dos dedos hacia delante y dos dedos hacia atrás), de cuerpo redondo
y de cola cuadrada. La corona es azulada en la parte posterior y blanca en la
anterior. Esta última no se nota en la hembra. Los ojos son de color amarillo, con
anillos oculares rojos y lores amarillos, notorios en los machos pero no en las
hembras. Existe una zona auricular negruzca. El color general del cuerpo es verde
brillante con un ligero jaspeado negruzco más notorio en el cuello. Las plumas del
álula y las cobertoras primarias son rojas, las remeras generalmente son violetas
azuladas. La especie presenta una pequeña región roja en el hombro. En la base
de la cola, usualmente hay otra región roja. Las especies del género Amazona
tienen un parche rojo en las plumas secundarias y vuelan con aleteos cortos y
rápidos. En esta especie existe dimorfismo sexual. Las hembras tienen una
mancha blanca en la frente menos extensa, los anillos oculares son casi
inexistentes y no tienen las alas rojas. Los machos juveniles se parecen a las
hembras, pero las cobertoras tienen coloración rojiza (Peterson y Chalif 1989,
Howell y Webb 1995).7
Distribución[editar]
Actual[editar]
Esta especie es endémica de la Península de Yucatán. Es decir, se le encuentra
en los estados de Yucatán, Quintana Roo (incluyendo la isla Cozumel) y
Campeche en México y el Norte de Belice (Rusell, 1964). 7
Histórica[editar]
Distribución histórica estimada: Se considera que antes de la presencia humana,
esta especie se encontraba ampliamente distribuida en todos los tipos de
vegetación de la Península de Yucatán pero, actualmente sus poblaciones son
bajas o ausentes en las ciudades y sus alrededores (Paynter, 1955; Klaas, 1968). 7
Hábitat[editar]
Esta especie puede ser observada tanto en sistemas naturales, como en
modificados, por lo que puede considerarse como generalista en cuanto al hábitat.
Se encuentra en zonas abiertas (cercanas a cultivos, vegetación seca, selvas
deciduas y selvas húmedas. Ocurre de los 100 y hasta 250 m de altura (Collar
1994). Esta especie se encuentra en selva
tropical caducifolia, subcaducifolia y subperennifolia (Paynter 1955, Howell y Webb
1995), así como en zonas cercanas a cultivos agrícolas (obs. pers.). 8
Macroclima[editar]
Esta especie puede encontrarse en tres grandes zonas climáticas de la Península
de Yucatán de acuerdo al Sistema de Köppen: Bsh estepa subtropical en el
noroeste de la Península, Aw sabana tropical con estaciones secas y húmedas en
el centro y Af en la selva tropical lluviosa del sureste.
Tipo de ambiente[editar]
Esta especie se le encuentra tanto en selvas caducifolias, subcaducifolias y
subperennifolias como bordes de bosque y maizales (Howell y Webb 1995,
Sanvicente López et al. 2000).
Úso de hábitat[editar]
Durante un trabajo realizado en una comunidad ejidal, en el Mpio. de Calakmul,
Campeche, los loros yucatecos fueron observados mayormente en milpas y cerca
de estas (55.5% de sus observaciones) y en menor proporción en áreas de
acahual viejo (14.2% de sus observaciones), luego en selva mediana (9.7 %),
acahual mediano (7.0%), acahual joven (5.3%), selva baja (5.3%) y tan sólo 2.8%
de los individuos fueron observados en potreros (Calderon et al. 2000).
Estrategia trófica[editar]
Durante los muestreos realizados en la UMA, "Aratingas" del ejido Ricardo Payró
Gene, Mpio de Calakmul, hemos observado individuos de A. xantholora
consumiendo frutos de Ya´axnik (Vitex gaumeri), coloc (Talisia
floresii), zapote (Manilkara zapota), ramón (Brosimum alicastrum), de canisté
(Pouteria Reticulata [1]), de chechén negro (Metopium brownei), flores de pukté
(Bucida buceras), así como hojas y tallos tiernos de tzalam (Lysiloma latisiliquum)
y de chacteviga (Caesalpinia mollis). En otros lugares hemos observado que
consume frutos de Ficus sp. y hojas de cedro (Cedrella odorata). Esteban
Martínez (com. pers.) menciona que ha observado a diferentes especies de loros
consumiendo frutos de guayacán (Guaiacum sanctum). En zonas donde hay
cultivos agrícolas, esta especie puede convertirse en animal "problema", ya que
puede perjudicar al cultivo de maíz y también consume frutos de naranja, guayaba
y pimienta (T.A. Juárez com. pers).
Biología de poblaciones[editar]
Tamaño poblacional[editar]
Para el ejido Ricardo Payró Gene en el Municipio de Calakmul, Campeche, se
tiene una estimación de 3.2 ind/ha de loro yucateco, mientras que para el ejido El
Refugio, en el mismo municipio, se estimaron 0.55 ind/ha (Sanvicente et al. 2000,
Calderón et al. 2000). En Tres Reyes en el Municipio de Felipe Carrillo
Puerto, Quintana Roo, se tiene una estimación de 8.71 individuos por kilómetro
cuadrado (Gracida 1999).
Referencias[editar]
1. ↑ BirdLife International (2012). «'Amazona xantholora'». Lista
Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en
inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de julio de 2012.
2. ↑ conabio.gob.mx. «Loro Yucateco». Consultado el 9 de abril de
2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
3. ↑ BERNIS, F; DE JUANA, E; DEL HOYO, J; FERNÁNDEZ-CRUZ, M;
FERRER, X; SÁEZ-ROYUELA, R; SARGATAL, J (1998). «Nombres
en castellano de las aves del mundo recomendados por la
Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes,
Columbiformes, Psittaciformes y
Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the
World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358.
Consultado el 9 de abril de 2013.
4. ↑ «Enciclovida. Loro yucateco (Amazona xantholora)».
Consultado el 4 de marzo de 2020.
5. ↑ BirdLife International 2016. Amazona xantholora . The IUCN
Red List of Threatened Species 2016: e.T22686226A93103597.
https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-
3.RLTS.T22686226A93103597.en. Downloaded on 05 March
2020.
6. ↑ conabio.gob.mx. «Amazona Xantholora». Archivado desde el
original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 15 de octubre de
2015.
7. ↑ Saltar a:a b c d Sanvicente-López, M., Calmé S. y Escalona-
Segura, G. 2009. Ficha técnica de Amazona xantholora. En:
Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de
aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-
NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM.
Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México,
D.F.
8. ↑ Ibid
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría
multimedia sobre Amazona xantholora.
Wikispecies tiene un artículo sobre Amazona
xantholora.
Proyectos Wikimedia
Datos: Q1048537
Multimedia: Amazona xantholora
Especies: Amazona xantholora
ADW: Amazona_xantholora
Avibase: E0993B270AF30D5E
BirdLife: 22686226
CONABIO: 190045AVESB501112
eBird: yelpar1
GBIF: 2479622
ITIS: 177808
NCBI: 1209394
Species+: 9861
UICN: 22686226
Xeno-canto: Amazona-xantholora
Categorías:
Cacatúas y papagayos (Psittaciformes) no amenazados
Aves de América Central
Amazona (género)
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiespecies
En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Italiano
پنجابی
Português
Русский
Türkçe
Tiếng Việt
13 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 16 abr 2021 a las 22:23.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies