Linea de Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL, (CONFERENCIA DE LAS PARTES, COP) APLICABLE PARA LOS GEI.

1988 – 2022.

INTERNACIONAL

La Organización Meteorológica COP 3. Kioto, Japón. “Establecimiento de metas de


Mundial (OMM) y el Programa de reducción de emisiones para los países con mayor
COP 1 Berlín, Alemania. “Mandato de generación de dióxido de carbono (CO2, considerado el
las Naciones Unidas para el
“Entra en vigor la Berlín. “Catálogo de compromisos GEI equivalente), el cual debía ser reducido en un 5%
Medio Ambiente (PNUMA) Río de Janeiro, Brasil. “Cambio
Convención Marco de las ajustados a las necesidades tomando como referencia las producidas en 1990 y
crearon el Grupo climático: Cumbre de la tierra, se
Naciones Unidas sobre el particulares de los países El cambio debían producirse en el período entre 2008 y 2012.
Intergubernamental de Expertos sentaron las bases para la lucha
Cambio Climático climático se expone como un Actualización de la metodología para el levantamiento
sobre el Cambio Climático contra el cambio climático y COP 4. Buenos Aires; Argentina.
(CMNUCC). “El objetivo problema; cambio de conciencia al de inventarios de GEI”. (Naciones unidas, 1998). Tres
(IPCC) para que facilitara afrontar las amenazas que se “Aprobación de un plan de acción COP 5. Bonn, Alemania. “Reunión
final de la Convención es aceptar que el cambio climático es un fueron los mecanismos ideados para cumplir con el
evaluaciones integrales del ciernen sobre la vida en la Tierra, de dos años para reducir los técnica. Siguen negociaciones de
estabilizar las hecho real y los problemas que puede propósito: el mercado del carbono, el intercambio de
estado de los conocimientos con miras al siglo XXI. La riesgos del cambio climático. Se los aspectos de la Agenda de
concentraciones de gases derivar del mismo en el que se exige certificados de reducción o CERTS y mecanismos de la
científicos, técnicos y estabilización de las programa un periodo de dos años Buenos Aires acordados en la
de efecto invernadero a un a las partes que inicien negociaciones implementación conjunta (JI por las siglas en inglés de
socioeconómicos sobre el concentraciones de gases de para clarificar y desarrollar COP4 y la Unión Europea anuncia
nivel que impida para reducir las emisiones más allá Joint Implementation) y el MDL, Mecanismo de
cambio climático, sus causas, efecto invernadero (GEI) a un herramientas de aplicación del su objetivo político de ratificar el
interferencias antropógenas del 2000 mediante objetivos Desarrollo Limpio”.
posibles repercusiones y nivel que impida la interferencia Protocolo de Kyoto”. (Naciones Protocolo de Kioto en el año
(inducidas por el hombre) cuantitativos y plazos concretos”.
estrategias de respuesta. (IPPC, antropogénica en el sistema
(GENCAT, 1995) Unidas, 1998) 2002”. (GENCAT, 1999)
s.f.) climático. Se estableció el peligrosas en el sistema
Primer informe de acrónimo COP que hace climático". (United Nations,
referencia a Conferencia de las 1994)
evaluación (FAR) del
IPCC, confirmó los Partes”. (Naciones Unidas, 1992)
COP 2. Ginebra Suiza.
elementos científicos “Los países
que suscitaban industrializados fijaron
preocupación acerca objetivos vinculantes
del cambio climático. sobre la limitación de
(IPCC, s.f.) emisiones de GEI; Con
visión para el 2005, 2010
y 2020”. (GENCAT, 1996)

1988 1990 1992 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Colombia: “Ley 164 DE 1994. se aprueba la "Convención


Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático",
hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992”. (minambiente,
1994)

NACIONAL
INTERNACIONAL COP 16. Cancún,
México. “Acuerdos de
Cancún. Se
reconocieron
oficialmente las
acciones para reducir
COP 6. Bonn, Alemania. Parte II- las emisiones,
2001. “Se aceptaron los COP 13. Bali, Indonesia. “Ruta hacia la sustitución del protocolo de Kioto. Plan de acción de Bali. tomando en cuenta
mecanismos de la implementación Proceso para construir un nuevo régimen climático internacional post 2012, cuando finalice el las responsabilidades
conjunta (JI por las siglas en inglés Protocolo de Kioto. Se fio una meta global de largo plazo, por ejemplo, el incremento máximo de comunes pero
de Joint Implementación) y el MDL, la temperatura global de dos grados centígrados, que según el IPCC requerirá una reducción de diferenciadas.
Mecanismo de Desarrollo Limpio, emisiones en el año 2050 de entre un 50 y un 85 por ciento de las emisiones del año 2000. Y Creación del Fondo
son mecanismos de flexibilidad COP 7. Marrakech, inclusión de incentivos de mercado para la reducción de emisiones por deforestación y Verde Climático.
establecidos en el Protocolo de Marruecos. “Concreta degradación (REDD) de los bosques en los países en desarrollo, así como la conservación y el mecanismo financiero
Kioto para ayudar a los países con el Protocolo de Kioto. manejo sostenible de los bosques para el aumento de las existencias de carbono” (MANSO, de la Convención
objetivos vinculantes de emisiones Se pactaron los 2007) Marco de Naciones
COP 6. La Haya, Holanda. “Se de gases de efecto invernadero, en criterios para la Unidas sobre el
establecieron detalles operativos forma conjunta son una forma elaboración del Cambio Climático,
para los compromisos de efectiva de reducir las emisiones inventario de cada COP 11. Montreal, Canadá. “Comenzó el proceso para considerar COP 15. Copenhague, Dinamarca. “Acuerdo jurídicamente para apoyar los
reducciones de las emisiones de de GEI y promover el desarrollo país según el cual se los compromisos más allá del 2012. Implementación de paquetes vinculante sobre el clima, aplicable a partir del 2012. os países esfuerzos de los
gases de efecto invernadero con sostenible”. (Wikipedia, s.f.) pueden descontar sus de decisiones sobre muchos detalles de los mecanismos flexibles, industrializados aceptan que deben fijarse objetivos de países en desarrollo
arreglo al protocolo de Kioto de (CEPAL, 2004). Estados Unidos emisiones en función el uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura reducción, y los emergentes que deben diseñarse acciones dirigidos a responder
1997. Se plantearon límites para la anuncia que no ratificara el del CO2 que (UTCUTS)”. (GENCAT, 2005). para atenuar su ritmo de crecimiento de emisiones. Se acepta al desafío del cambio
reducción de emisiones provenientes protocolo de Kioto. neutralice”. (GENCAT, el umbral de los 2 ºC como un objetivo a medio plazo”. climático”. (Colombia
de sumideros y su exclusión total del 2001) (GENCAT, 2009) potencia de la vida,
Mecanismo de Desarrollo Limpio”. 2022; Centro Mario
(CEPAL, 2004) Molina, 2010)

2000 2001 2001 2002 2003 2005 2007 2009 2010

Colombia: “El Estado


Colombiano ratificó la
Convención Marco de Cambio
Climático mediante la ley 164
de 1995 y el Protocolo de
Kyoto mediante la Ley 629 del
27 de diciembre de 2000. El Colombia. “Primera comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. (IDEAM, 2001) Lineamientos de Política de Cambio
Gobierno nacional, cumple las Climático” en 2002, bajo la directriz del Ministerio de Medioambiente y el DNP, en el que explicaron nociones como cambio cli mático global, el efecto invernadero, la
obligaciones que se derivan de vulnerabilidad del país frente a dicho fenómeno. Además, se esbozaron medidas de respuesta ante la ratificación de los instrumentos internacionales antes mencionados, a
estas leyes tanto a nivel la vez que comentan las oportunidades que estos representan en cuanto a iniciativas de MDL”. 2003. CONPES 3242 den donde se i ncluye la “Estrategia Institucional para la
nacional como internacional”. Venta de Servicios Ambientales de Mitigación del Cambio Climático”, como una de las alternativas consagradas en el Protocolo de Kioto41 para la consecución de la meta de

NACIONAL aminoramiento de emisiones de GEI. (Contreras, 2020 )


LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL, (CONFERENCIA DE LAS PARTES, COP) APLICABLE PARA LOS GEI.
1988 – 2022.

INTERNACIONAL
COP 21. París, Francia. “Bautizada como la conferencia poskioto: en
esta se buscaba establecer nuevos lineamientos para luchar contra el
cambio climático, al haber expirado el tiempo pactado (2008-2012)
COP 22. Marrakech, COP 23. Bonn, Alemania. “El
para reducir las concentraciones de GEI en el mundo. El acuerdo
desarrolla una serie de medidas para no superar los 2°C a finales de Marruecos. “Mantener un principal objetivo fue aunar
aumento de la esfuerzos para impulsar la
siglo, pero hace constar que se intentará que no se supere 1,5°. Cada
temperatura media implementación del Acuerdo de
país ha de decidir unilateralmente cuán importantes serán sus
mundial por debajo de París, sobre el cambio climático
reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
2ºC con respecto a y perseguir que el aumento de la
Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del
niveles preindustriales temperatura a final de este siglo
cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con
para el año 2100, se quede entre los 2 y los 1,5
bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no
mediante una reducción grados respecto a los niveles
comprometa la producción de alimentos”. (Naciones Unidas, 2015)
de las emisiones a 40 preindustriales. Esa es la
gigatoneladas. Asimismo, frontera, fijada por los científicos,
COP 19. Varsovia, Polonia. se marca como objetivo para que las consecuencias del
“Resolución para alargar el periodo de ambicioso que esos 2 ºC calentamiento global no sean COP 24. Katowice, Polonia. “Conferencia verde para limitar la huella
compromiso del protocolo de Kioto se reduzcan a 1,5 ºC. tan adversas. Para lograrlo, los de carbono. Acuerdo para el establecimiento de una parte
COP 17. Durban, Suráfrica. “Resucita el protocolo de Kioto dando hasta 2020. La meta principal de la Alcanzar para el año países firmantes del G7 salvo importante del Libro de Reglas “Reglamento de París”, que definen
un segundo periodo de compromiso denominado Kioto II, conferencia fue reducir emisiones de 2100 1,7 Tn/per cápita de estados unidos se compromete p los criterios de comunicación, control y revisión de los
incluyendo un porcentaje (%) menor de emisiones de gases de gases de efecto invernadero (GEI) CO2”. (Creatividad y a implementar el acuerdo de compromisos, adquiridos por los países firmantes. Se concluye que
efecto invernadero menor”. (Real instituto elcano, 2020) “ Los para limitar el aumento de la tecnologia., 2016). Firma Paris comprometiéndose a se puede alcanzar el objetivo de los 1,5 grados, pero solo a través
ecologistas aseguran que “las negociaciones climáticas han temperatura a 2 grados centígrados del acuerdo de Paris en reducir sus emisiones de gases de un fuerte compromiso: antes de 2030 hace falta reducir las
creado un régimen de ‘apartheid climático». (Ecologistas en arriba de los niveles actuales. Se New York. Y entra en de efecto invernadero”. (DSN emisiones en un 45% respecto a los valores de 2010, además de
acción, 2011) establece una hoja de ruta hacia un vigor el 4 de noviembre Gobierno de España, 2017) llegar al balance de cero emisiones antes de 2050”. (Naciones
pacto global y vinculante en 2015”. del 2016. Unidas , 2018).
(Wikipedia, s.f.)

2010 2011 2013 2015 2015 2016 2017 2018


“La visión del país frente al cambio climático desde el año 1994 fue
esencialmente económica y estuvo enfocada a sacar provecho El parlamento Andino expide el marco normativo sobre LEY 1931 DE 2018. “Objeto establecer
económico de los proyectos que pudieran formularse a partir de los cambio climático. recomendación no. 228. COLOMBIA: las directrices para la gestión del
mecanismos implementados en los acuerdos y conferencias “Contribuciones Previstas y Nacionalmente Determinadas cambio climático en las decisiones de
internacionales sobre la materia. 2010. Segunda Comunicación (Intended Nationally Determined Contributions). “La las personas públicas y privadas, la
Nacional (SCN) de Colombia ante la Convención Marco de las Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono concurrencia de la Nación,
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). 2011. El (ECDBC) y la Estrategia Nacional REDD+, constituyen Departamentos, Municipios, Distritos,
documento Conpes 3700 relaciona la Estrategia Institucional para la referentes fundamentales para la definición de la INDC en Áreas Metropolitanas y Autoridades
Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en materia de mitigación. El enfoque que ha tenido el proceso Ambientales principalmente en las
Colombia. 2012. Colombia. Estrategia de adaptación al cambio de consolidación de la INDC del país se basa en desligar acciones de adaptación al cambio
climático, denominada Plan Nacional de Adaptación al Cambio el aumento progresivo de emisiones de GEI del climático, así como en mitigación de
Climático – PNACC. ECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo crecimiento económico nacional, a través del diseño e gases efecto invernadero”. (Gobierno de
en Carbono. el compromiso de desligar su crecimiento económico de la implementación de medidas sectoriales de mitigación que Colombia. , 2018)
producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para lo que es buscan reducir las emisiones, maximizando la carbono-
imprescindible afianzar la relación entre actividades productivas, eficiencia de la actividad económica del país, y
sostenibilidad, conservación, reducción de impactos ambientales y contribuyendo al desarrollo social y económico nacional.”
mitigación del cambio climático”. (Contreras, 2020 ), (Minambiente, (Contreras, 2020 )

NACIONAL 2010)
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL, (CONFERENCIA DE LAS PARTES, COP) APLICABLE PARA LOS GEI.
1988 – 2022.

INTERNACIONAL

COP 26. Glasgow, Escocia. “Reafirmación del pacto de


COP 25. Madrid, España. “Se planteó parís. Se reconoció la repercusión del cambio climático
ir más allá del propósito fijado en el será mucho menor con un incremento de la temperatura
Acuerdo de París —que proponía de 1,5 °C que de 2 °C. Actuar para reducir las emisiones
limitar el incremento de la temperatura de dióxido de carbono las cuales deberían reducirse un
del planeta en 2 ºC— e insistió en la 45 % con el fin de alcanzar las emisiones netas cero
necesidad de caminar hacia para mediados de siglo. Se acordó una disposición por
escenarios climáticos y energéticos la que se pide la reducción del carbón como fuente de
que aseguren que dicho incremento energía y la eliminación gradual de los subsidios
no supere los 1,5 ºC. Los resultados “ineficientes” a los combustibles fósiles. 103 países, 15
de la COP25 demostraron la de ellos grandes emisores, se adhirieron al Global
desconexión entre los Gobiernos y la Metano Pledge (Compromiso Global por el Metano),
comunidad científica respecto a la cuyo objetivo es limitar las emisiones de metano en un
urgencia de actuar ante la crisis 30 % (en relación con los niveles de 2020) de aquí a
climática. No se logró avanzar en los
pendientes del Acuerdo de París
2030.” (Naciones Unidas, 2016) 2022
(2015) y tampoco alcanzar acuerdos
para el mercado de bonos de
carbono”. (BBC News Mundo, 2019)

Alcanzar la transición hacia un desarrollo bajo en


carbono y resiliente al clima debe hacerse de manera
justa, considerando aspectos socioeconómicos y
COP 27. Sharm El-Sheikh, Egipto. “No
prioridades de los países, sobre todo aquellos que viven
hubo un mayor avance en compromisos
para disminuir los GEI (Gases de Efecto de economías intensivas en carbono. Colombia tiene el
Invernadero), más allá de los establecidos desafío de modificar su matriz de exportación altamente
en Glasgow. Reafirmó su compromiso de dependiente a los combustibles fósiles y lograr
limitar el aumento de la temperatura diversificar a través de la transición a nuevas industrias
mundial a 1,5 grados centígrados por
como el agro sostenible. Se enfatizó el proyecto GEF
2019 2021 encima de los niveles preindustriales. Plan
de implementación de Sharm el Sheij, CBIT Transparencia Climática Colombia, financiado por
destaca que se espera que la el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus
transformación mundial hacia una siglas en inglés) y liderado técnicamente por el Instituto
economía baja en emisiones de carbono
requiera inversiones de al menos 4 a 6 de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –
billones de dólares al año. El G7 y los V20 IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
("los veinte vulnerables") lanzaron el Sostenible de Colombia, con apoyo del Programa de las
Escudo Global contra los Riesgos Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD como
Climáticos”. (Naciones Unidas, 2022)..
agencia implementadora y Fundación Natura en calidad
de socio ejecutor.
(https://www.undp.org/es/colombia/noticias/cop27-
colombia-lidero-dialogo-regional-latinoamericano-de-
transparencia-climatica, 2022).
NACIONAL

También podría gustarte