Solemne 2 Pedro Oelckers Derecho Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

IAEA 201 – SOLEMNE 2

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

Nombre del estudiante: Pedro Pablo Oelckers

Recomendaciones para la Solemne

- Probar tu conectividad y acceso a la plataforma con anticipación.

- Asegurar un ambiente tranquilo y sin interrupciones.

- No estar pendiente de otras aplicaciones o conversaciones.

Instrucciones Generales

 La solemne es INDIVIDUAL y puede ser realizada entre las 20:00 hrs y 22:30 hrs.

 Debe entregar solamente un archivo Word con todas sus respuestas.

 Debe responder utilizando en sus argumentos los contenidos que ha aprendido en


esta asignatura.

 Debe ser claro y específico en sus respuestas ya que no es labor del profesor
interpretarlas.

 La prueba tiene 100 puntos; la nota 4,0 se obtiene con 50 puntos.

 Esta solemne pondera el 40% de la nota final de la asignatura.

 El plagio será penalizado con la nota mínima 1,0 en esta evaluación.

I. RESPONDA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A CADA CASO


PLANTEADO.

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
1.- Mi representada es dueña del cheque Nº 7351279 que se acompaña en el
primer otrosí de esta demanda, que fue girado por MARÍA CRUZ, ignoro profesión
u oficio, con domicilio en Av. Ecuador N° 5255, Estación Central y cuya firma fue
autorizada por Notario Público, por lo que este instrumento tiene mérito ejecutivo.
El cheque fue girado por la suma de $ 1.772.554, con fecha 03 de marzo de 2022.
Al cobrarlo en el banco del Estado, el cajero indicó que existía una orden de no
pago, porque el cheque había sido hurtado.
Sin embargo, mi representada, recibió el cheque correctamente, de la señora
María Cruz, por los servicios prestados.
(10 puntos, 5 puntos cada uno)

En base al caso planteado. Señale lo siguiente:

1. ¿En qué casos se puede dar orden de no pago a un cheque? Enumere los casos.

 Cuando la firma del librador hubiera sido falsificada.


 Cuando el cheque hubiera sido alterado con respecto a la suma o a la
persona del beneficiario , con posterioridad a la emisión.
 Cuando el cheque hubiere sido perdido, hurtado o robado.

2. ¿Qué sucede si se da orden de no pago, a un cheque de manera ilegal? Explique.

 Eso se llama GIRO DOLOSO, y esto está tipificado en el código penal. La


persona que haga eso de manera ilegal, puede tener presidio menor en su
grado menor a máximo. Este delito esta asimilado a una estafa.
 Se llama Giro Doloso, cuando no hay fondos en la cuenta bancaria, se gira
un cheque con una cuenta corriente cerrada o inexistente, o el girador da
orden de pago sin causa legal.

2.- Se estableció en el pagaré que firmó doña Soledad Martínez con el colegio
Pumahue, que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualquiera de las
cuotas pactadas, el deudor estaba obligado a pagar, desde el incumplimiento,
intereses penales equivalentes al máximo convencional que rija a la fecha de
suscripción sin perjuicio de los demás derechos del acreedor.
En este caso, El deudor no ha pagado la cuota número 13 con vencimiento el 03
de Mayo de 2022, por lo que el Colegio Pumahue ha decidido hacer exigible la
totalidad de la deuda, demandando la suma de $1.181.703 por concepto de capital
adeudado, más intereses penales pactados y las costas de esta causa.
(10 puntos, 5 puntos cada uno)

En base al caso planteado. Señale lo siguiente:

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
1. ¿Qué juicio puede iniciar el colegio Pumahue en contra de Soledad Martínez?

 El juicio que el colegio Pumahue puede llevar a cabo es un juicio de cobro de


dinero, o juicio ejecutivo o de apremio. Consiste en que el acreedor, en este caso
el colegio, busca obtener un título ejecutivo para reclamar el pago de una deuda
vencida y exigible.

2. ¿Qué arriesga Soledad Martínez con este juicio?

 La persona en cuestión arriesga tener que pagar la deuda en su totalidad, si el


tribunal da ese veredicto, esto incluye el capital adeudado, los intereses penales
pactados y las costas del juicio.

3.- Si a usted le entregan un cheque en parte de pago de una obligación y lo


extravía o roban este documento.
En base al caso planteado. Señale lo siguiente:
(10 puntos)

1. ¿Qué debe hacer en este caso?

Notificar a la persona que le dio el cheque, para que este se comunique con el
banco emisor. Proporcionar los detalles del cheque, numero, monto, fecha de
emisión. La persona debe anular el cheque y dar orden NO PAGO, El banco
tomara nota de la situación, y podrá tomar medidas para evitar que el cheque sea
cobrado.

4.- Usted, ha sido contratado como tesorero, de una empresa constructora, de


gran prestigio en Chile.
Sucede que esta empresa actualmente paga los sueldo por medio de cheques y
no en base a transferencia bancaria.
Razón por la cual, usted, revisa la forma de emitir los cheques, y se da cuenta que
los cheques que emite la empresa, son “a la orden”.
Usted, sugiere al departamento de Recursos Humanos, que los cheques se giren
como cheque no nominativo.

En base al caso planteado. Señale lo siguiente:


(10 puntos)

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
1. ¿Qué diferencia existe si el cheque es girado a la orden o nominativo?

A LA ORDEN: significa que el cheque puede ser cobrado por una determinada persona, o
a quien esta persona determine, ósea el cheque puede ser endosado. El cheque a la
orden tiene tarjada la palabra “al portador”.

NOMINATIVO: significa que en el formato se borraron las frases: “ a la orden de “ y al


“portador” por lo tanto, solo puede ser cobrada por la persona designada en el
documento.

II. LEA LOS SIGUIENTES CASOS Y EN BASE A ÉSTOS RESPONSA LAS


SIGUIENTES PFEGUNTAS.

Caso N° 1

Un amigo pide reunirse con usted, para contarle la siguiente situación:

“Llevo muchos años en el sistema financiero, mes a mes con mucho esfuerzo luché por
mantener al día mi economía personal”

Traté de realizar los pagos mensuales de conformidad a lo pactado, a raíz de un crédito


para un emprendimiento familiar.

Sin embargo, con el tiempo, malas decisiones y por motivos de índole laboral y carga
familiar, mi economía, que se ha visto gravemente afectada.

Ocupé los cupos de mis tarjetas de crédito para así ir pagando la deuda más atrasada,
buscando siempre mantener, aunque sea artificialmente mi economía y con ello, hoy me
encuentro en una situación extrema.

Tengo deudas con el Banco de Chile, con el Banco Santander, por más de $30.000.000
de pesos. No he pagado hace cinco meses, el colegio de mi hijo, tampoco he pagado las
cuotas de un crédito de consumo, hace 4 meses. Y hasta el momento, no me han
demandado.

No tengo juicios ejecutivos en mi contra y tampoco tengo juicios de liquidaciones de


bienes.

Por mucho tiempo que estoy cesante, y ni siquiera he dado boletas de honorarios.

(40 puntos, 10 puntos cada uno)

Frente al caso planteado: Responda las siguientes preguntas:

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
1.- ¿Le recomienda usted, iniciar un procedimiento concursal de liquidación voluntaria, o
un procedimiento le renegociación de persona natural? Explique y fundamente su
respuesta.

La recomendación será realizar un procedimiento de renegociación de persona natural,


ya que es la opción más viable para una persona que tiene familia, que tiene casa, y
además gastos que pagar. La superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos
entre la perdona deudora y sus acreedores, la finalidad de este procedimiento es
renegociar las obligaciones del deudor para poder hacer viable el camino del pago de
deudas.

2.- ¿En qué consiste la protección financiera concursal?

Es un periodo de tiempo, en el cual NO SE PODRA:

 Solicitarse la liquidación del deudor, iniciarse juicios ejecutivos en su contra, no se


podrán realizar ejecuciones de cualquier tipo, no se podrán realizar restituciones
en juicios de arrendamiento.

 Se suspenderán los plazos de prescripción extintivas de las obligaciones del


deudor.

 No se continuaran devengando los intereses moratorios pactados.

 Los contratos suscritos por la persona deudora mantendrán su vigencia

 La persona deudora no podrá ejecutar actos ni celebrar contratos.

3.- ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una persona natural, deudora, para poder
renegociar sus deudas en la Superintendencia de Insolvencia y re – emprendimiento?

 Tener dos o más deudas vencidas.

Por más de 90 días, actualmente exigibles, que provengan de obligaciones distintas y


que sumen más de 80 UF.

 La persona no debe haber sido notificada de una demanda de liquidación forzosa


o de cualquier otro juicio.

4.- Según lo estudiado en clases. ¿Quiénes son personas deudoras?

 Son personas naturales sujetas a un contrato de trabajo.

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
 Cualquier persona natural sujeto de crédito tales como, dueñas de casa,
estudiantes, jubilados, entre otros.

Caso N° 2

La empresa deudora fue constituida con el giro educación el cual desarrolló durante varios
años posterior a los cuales, atendida la alta competencia y la baja en la demanda por los
servicios educacionales, la dinámica económica del rubro comenzó a generar pasivos por
concepto de impuestos impagos, leyes sociales, entre otras lo que provocó el término de
su funcionamiento.

No obstante, los esfuerzos por dar solución a la mayor cantidad de obligaciones algunas
de ellas aún siguen pendientes de pago, pero a la fecha resulta ilusorio pensar en dar
solución.

Además, las deudas de la empresa, asciende a $100.000.000.

Existen tres juicios ejecutivos, que están en curso, para demandar los bienes.

Y se adeuda los sueldos de los profesores.

(20 puntos, 10 puntos cada uno)

Frente al caso planteado: Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Es procedente la liquidación voluntaria de la empresa? Explique y fundamente su


respuesta.

Si, es lo adecuado. La empresa en cuestión ya cerró sus puertas, por ende no tiene otra
opción que liquidar todos sus activos, y con el dinero que se genere a través de la
liquidación de estos, poder pagar sus obligaciones con los acreedores. Como dice el
texto, es ilusorio pensar que la empresa en cuestión cumpla sus obligaciones, por eso,
debe comenzar con este proceso de liquidación, para que efectivamente se paguen las
deudas.

2.- ¿El procedimiento de liquidación voluntaria de la empresa, es un procedimiento


administrativo o un procedimiento judicial? Explique su respuesta.

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
El procedimiento de liquidación voluntaria de una empresa es un procedimiento judicial,
ya que se lleva a cabo ante un tribunal competente, y está sujeto a la supervisión, revisión
y control de dicho tribunal.

PRIMER TRIMESTRE 2023


This study source was downloaded by 100000866808631 from CourseHero.com on 08-21-2023 13:27:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/204924221/-SOLEMNE-2-PEDRO-OELCKERS-DERECHO-COMERCIALdoc/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte