Revista Balsamo Abril 16
Revista Balsamo Abril 16
Revista Balsamo Abril 16
R E V I S T A B Í B L I C A
LA ORACIÓN
EN LA VIDA DE LOS
CRISTIANOS
PÁG.06
NO DUDES
DE LA BIBLIA
PÁG.14
HAY UN
SOLO DIOS
TABLA GRÁFICA
PÁG.10
E D I C I Ó N N º 1 6 A B R I L 2 0 2 3
nota a
nuestros
lectores David R. Alves
(Michoacán, México)
06 14
La Oración en la Vida de
los Cristianos No Dudes de la Biblia
08 15
El Gallo – Su Canto Poesía: La Biblia–
y su Caminar Obra de Arte
10 16
Hay Un Solo Dios Plan de Lectura: abril
Suscripciones +52.322.349.2258
www.revistabalsamo.com
y/o Contacto balsamorevista@gmail.com
Todo Está Completo en Él
David Alves
(Campeche, México)
Los Salmos nos dicen lo que el Hijo de Dios pensó sobre el madero. Los Evangelios nos
registran lo que él dijo sobre la cruz. De acuerdo a los cuatro Evangelios, nuestro Salvador
dijo siete dichos. Todo indica que el sexto dicho fue: “Consumado es” (Jn. 19:30). Juan es el
único de los Evangelios que registra estas palabras de él.
Al decir el Señor, “Consumado es”, el pasaje ya mencionado en Juan, señala que dijo esto
en relación a las profecías del Antiguo Testamento sobre él. Esto quiere decir que el Hijo de
Dios sabía que en ese lugar de sufrimiento, él estaba cumpliendo lo que las Escrituras
decían de él. No había rabino que conocía la Palabra de Dios como él. Nuestro Señor sabía
exactamente que en la cruz él estaba consumando toda la tipología sobre sus
padecimientos que encontramos desde Génesis hasta Malaquías. Él también conocía
perfectamente todas las profecías que anticipaban sus dolores en el Gólgota y cumplió
cada una de ellas. Jesús consumó todo lo que la Palabra de Dios decía de él.
Las epístolas nos enseñan que Cristo Jesús también consumó la obra redentora de Dios a
nuestro favor. Él dijo, “Consumado es”, porque sobre la cruz su pago por nuestros pecados
04
fue completo. Lo que él realizó sobre la cruz tiene un inmenso impacto sobre cada una de
las bendiciones espirituales que recibimos por medio del evangelio al creer en Cristo. Sin él
y sin su obra completada no hay evangelio, no hay salvación. Por causa de que él completó
su obra, hemos sido redimidos porque pagó el precio de nuestro rescate para ser librados
(1 Pe. 1:18, 19). Hemos sido justificados porque él fue hecho pecado para que nosotros
fuésemos hechos justicia (2 Co. 5:21). Él satisfizo perfectamente las demandas justas de
Dios el Juez por causa de nuestros crímenes. Hemos sido salvados porque él fue nuestra
propiciación al sufrir la terrible ira de Dios en nuestro lugar (Rom. 3:25). Hay muchas otras
bendiciones que gozamos que son el resultado de lo que nuestro Salvador consumó en
nuestro lugar.
Lo realizado por Cristo cumplió la Palabra de Dios y consumó los propósitos de Dios para
salvarnos; pero fue una obra tan inmensa, que también tuvieron un enorme impacto sobre
el diablo y sobre la maldad. A lo largo de la historia de la iglesia, herejes han enseñando
que Jesús sobre la cruz le hizo un pago a Satanás para que Dios nos salvara. Nada pudiera
más falso que esto. Cristo no le pagó nada a ese ser perverso, sino que mas bien lo destruyó
(Heb. 2:14); deshizo sus obras (1 Jn. 3:8); despojó, exhibió y derrotó a sus “principados y
potestades” (Col. 2:14, 15). “Consumado es” fue un clamor de victoria porque sabía que
estaba venciendo por siempre al diablo; pero también al pecado, el mundo y nuestra carne.
No necesitó de María su madre como algunos dicen, sino que él solo completó la obra.
El que completó la obra de la creación, completó la obra de nuestra salvación. Esto permite
que el que es es el autor de nuestra fe, sea el consumador de nuestra fe (Heb. 12:2). Él es el
principio y el fin (Ap. 1:8). Todo se origina en él y todo se consuma en él. Si él comenzó una
buena obra en nosotros, él “la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Fil. 1:6). Por lo
tanto, él merece toda nuestra adoración, toda nuestra entrega y toda nuestra confianza.
Y el que lo vio da
testimonio, y su
testimonio es verdadero; y
él sabe que dice verdad,
para que vosotros también
creáis. Porque estas cosas
sucedieron para que se
cumpliese la Escritura
Juan 19:35-36 05
Jonathan García
El Salvador
LA ORACION EN LA VIDA DE
LOS CRISTIANOS
1 Tesalonicenses 5:17-18
Orad sin cesar Consideremos algunas características de
El llamado y la exhortación en las Escrituras la oración:
para todo cristiano es el de cultivar cada día La oración es entre nosotros y Dios; no es
nuestra vida de oración. para impresionar a otros, (Mt. 6:5-8).
Mientras más importancia le demos a Dios sabe de antemano lo que
nuestra relación con Dios, más tiempo necesitamos, pero Él se deleita en
vamos a querer pasar con Él, aprendiendo escuchar la voz de sus hijos.
acerca de Él, diciéndole lo que pensamos, Hoy el énfasis de la oración está en
pidiéndole sabiduría y ayuda, intercediendo mostrar nuestra dependencia en Dios.
por los demás. Oramos porque nuestra relación con
La oración es una piedra angular de la vida Dios es importante y vital.
cristiana porque al orar reconocemos
nuestra dependencia de Él en nuestras vidas Elementos importantes de la oración:
y crece nuestra relación con Él. Esta nos La oración es una forma de acercarse a Dios.
acerca a nuestro Padre celestial, nos da la Cuando nos acercamos a Él, Él se acerca a
maravillosa oportunidad de entrar ante el nosotros (Stg. 4:7–8). La oración también es
trono de la gracia por los méritos de Cristo parte de la armadura espiritual que Dios
para depositar todas nuestras cargas a Él y nos da (Ef. 6: 10–18). La oración es un
así poder encontrar consuelo y fortaleza a privilegio y una herramienta que Dios
nuestro corazón. 06
nos ha dado para que podamos estar en La pregunta es, ¿por qué debemos orar?
comunión con Él. Oramos para que Dios sea glorificado,
(Jn. 14: 13-14).
Según Mateo 6:9-13:
Oramos porque solo al pedir
Comenzamos nuestra oración con una recibiremos (Mt. 7:7-8).
actitud de alabanza, adoración y Oramos porque el Señor nos dio el
humildad, (v. 9). ejemplo de la oración, (Lc. 6: 12-13).
Expresamos nuestra confianza en Dios, Oramos para poder recibir de su paz en
(v. 10). medio de las aflicciones, (Fil. 4: 6-7).
Presentamos nuestras peticiones a Oramos porque expresamos confianza
Dios, (v. 11). en la gracia y misericordia de Dios,
Reconocemos la importancia del (Heb. 4: 1-6).
perdón, (v. 12).
La oración se encuentra en toda la Biblia:
Pedimos la ayuda y victoria sobre la
desde Adán y Eva conversando con Dios en
tentación y el mal al Señor, (v. 13).
el jardín del Edén hasta que Juan recibió la
Terminamos con una doxología
revelación de Jesús. Dios espera que lo
(alabanza y adoración), (v. 13).
llamemos a Él. Los cristianos deben
conversar con Dios durante el día y la
Al orar tenemos el privilegio de hablar y
noche a medida que avanzamos en la vida
fortalecer así nuestra comunión con
(1 Tes. 5: 16–18; Ef. 6:18) y en momentos
nuestro Padre celestial y va creciendo y
que están específicamente reservados para
creciendo nuestra dependencia de Él. Es
orarle a Él (Mt. 6:5–6). Puede parecer
por ello que, debemos fortalecer cada día
diferente para cada cristiano y para cada
nuestra vida de oración.
día, pero estamos llamados a la oración
diaria.
-E.M. Bounds
-Charles Spurgeon
-H.A. Ironside
07
El Gallo – Su Canto
y su Caminar
David R. Alves
Pintura: Miguel Gómez
¿Quién implantó este “reloj” en el gallo? Aunque la RVR 1960 no menciona al gallo en el
Antiguo Testamento, versionas alternas traducen a la Vulgata Latina en Job 38:36 así:
“¿Quién puso en el ibis la sabiduría? ¿quién dio al gallo inteligencia?” (Cantera-Iglesias).
La respuesta: ¡Dios! La nota al margen dice: “’Ibis’ y ‘gallo’: A estos dos animales se les
atribuía cierta facultad preventiva. El ibis anunciaba las crecidas del Nilo y el gallo la
llegada del día”. ¡La creación de Dios es fascinante!
Los romanos eran aficionados a las peleas de gallo. “Según el Talmud (un comentario
sobre la ley judía), la cría de pollos estaba prohibida en Jerusalén en los tiempos del NT
para evitar que los insectos y las larvas que se reproducen en los excrementos de los
pollos contaminen la carne de los sacrificios. Por eso el gallo que oyó Pedro
probablemente pertenecía a romanos que vivían allí, o a judíos que no seguían las
normas judías” (Koltz).
08
El relato de la negación de Pedro se registra en los cuatro Evangelios: Mt. 26:34, 74–75;
Mr. 14:30, 72; Lc 22:34, 60–61; Jn 13:38; 18:27. Los detalles varían pero los escritores no
se contradicen. Bajo la guía del Espíritu Santo, el Evangelio de Marcos refleja el sentir
de Pedro. Solo Marcos menciona que el galló cantó dos veces. Parece describir el
vívido recuerdo que Pedro tenía de esa madrugada tan triste en su experiencia.
En el aposento alto, Cristo le predijo a Pedro: “De cierto te digo que tú, hoy, en esta
noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces” (Mr. 14:30).
Al negar al Señor la primera vez el gallo cantó (Mr. 14:68), pero esto parece haber
pasado desapercibido. Hubo una segunda negación (Mr. 14:69-71), y la tercera como
una hora después (Lc. 22:59). Entonces el gallo cantó por segunda vez (Mr. 14:72).
Lucas registra que la tercera negación y el segundo canto del gallo se dieron
simultáneamente. No fue una coincidencia. “Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y
Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante,
me negarás tres veces. Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente” (Lc. 22:60-61).
El pecado de Pedro fue sumamente grave pero su arrepentimiento fue genuino. En Lc.
22:31-32, 1 Cor. 15:5, Jn. 21 y Hch. 2 vemos la maravillosa manera en que Cristo obró
en Pedro para restaurarle plenamente. Pedro voló más alto de lo que jamás lo había
hecho antes de negar al Señor. Apenas unos 52 días después de esta trágica caída,
Pedro fue poderosamente usado por Dios al predicar el Día de Pentecostés.
Agur menciona en Pr. 30:31 a cuatro animales de hermoso andar. Veamos al gallo en
otra variante textual a la RVR 1960: “Hay tres cosas de paso gallardo y cuatro de
elegante marcha: el león - fuerte entre los animales -, que ante nada retrocede, el
esbelto gallo o el macho cabrío, y el rey que arenga a su pueblo” (Cantera-Iglesias).
HAY UN
Dios dice en su palabra, “fuera de mí no hay Dios”
(Isa. 44:6). A lo largo de la historia, el hombre ha
inventado muchos dioses. La Biblia menciona un
SOLO
buen número de deidades imaginarias del hombre.
Es posible que un estudio de algunos de ellos nos
ayude a entender mejor el contexto de un pasaje.
Siempre debemos tomar en cuenta que nuestro
Jueces 3:7; 1
“Progreso”,
Reyes 14:23; 2 Una diosa de los cananeos. Madre de
4 Asera “dicha”,
Crónicas 24:18; Baal. El dios El era su pareja.
“felicidad”
Miqueas 5:14
1 Re. 11:5;
14 Milcom “gran rey” Un dios de los amonitas y fenicios.
Sof. 1:5
“heraldo de
15 Mercurio Hch. 14:12 Mensajero de los dioses griegos.
los dioses”
Palabras inspiradas
por Dios, su gran Autor,
que en páginas sagradas
plasmó sin un error.
El óleo se ve fresco,
no cambia con la edad.
Un cuadro pintoresco
de nuestra actualidad.
Es un retrato hablado;
contemplo hoy por fe.
Reflejo anticipado
del Cristo que veré.
David R. Alves
P L A N D E L E C T U R A
abril
Extracto del Plan de Lectura de la Biblia en Dos Años © 2021 Wayne H. Dyck, Winnipeg, MB, Canada
Favor de contactarnos para que tenga una copia gratuita del plan completo de dos años.