Segunda Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD ZACATENCO

Ma Guangcheng

5EV1

CONVERSIÓN DE LA ENERGIA II

REYES LOPEZ BERNABE

SEGUNDA INVESTIGACIÓN

2022-2

14 DE FEBRERO DE 2022
Indice
PRINCIPIOS, TIPOS Y CONSTRUCCIÓN DEL ALTERNADOR ........................................................... 3
Principio básico de funcionamiento ............................................................................................ 3
Tipos de alternadores..................................................................................................................... 3
Alternadores de polos intercalados con anillos colectores ............................................ 3
Alternadores compactos GC, KC, NC .................................................................................. 4
Alternadores monoblock G1, K1 y N1 ................................................................................ 4
Alternadores de polos individuales con anillos colectores ............................................. 5
Alternadores con rotor-guía sin anillos colectores .......................................................... 6
Alternador compacto de refrigeración liquida.................................................................. 7
Características principales de las conexiones..................................................................................... 8
Serie ................................................................................................................................................... 8
Paralelo ............................................................................................................................................. 8
Estrella ............................................................................................................................................... 9
Delta .................................................................................................................................................. 9
Delta abierta..................................................................................................................................... 9
Doble delta ....................................................................................................................................... 9
Doble estrella .................................................................................................................................10
Pi.......................................................................................................................................................11
T........................................................................................................................................................11
Zig Zag ............................................................................................................................................11
Circuito magnético del alternador .....................................................................................................11
Referencias..............................................................................................................................................13
PRINCIPIOS, TIPOS Y CONSTRUCCIÓN
DEL ALTERNADOR

Principio básico de funcionamiento

Un alternador es un tipo de generador que puede transformar energía


mecánica a energía eléctrica en corriente alterna, en uso diario, esta
principalmente por generadores de tres fases, en su estructura principalmente
es campo magnético giratorio del inducido.

Tipos de alternadores

Alternadores de polos intercalados con anillos colectores

Es del mismo un conjunto compacto con características de potencias


favorables y reducido peso.

Son especialmente apropiados para turismos, vehículos industriales, tractores,


etc.
Alternadores compactos GC, KC, NC

Son especialmente apropiados para los modernos motores de vehículos con


régimen de ralentí, reducido.

Que estos alternadores pueden entregar hasta un 25% más de potencia con
una misma velocidad de giro del motor que los alternadores del tipo monobloc.

Compactos son alternadores trifásicos auto excitados, de 12 polos, con rotor


síncrono de garras polares.

Alternadores monoblock G1, K1 y N1

Son alternadores trifásicos con un solo flujo de ventilación, auto excitados, de


12 polos. En las chapas de refrigeración de la tapa de anillos colectores van
montados a presión 6 diodos de potencia para la rectificación de la tensión del
alternador. En la mayoría de las versiones, el regulador electrónico de tensión
va montado formando una unidad con la porta escobillas, directamente en la
cara frontal de la tapa de anillos colectores.
Alternadores de polos individuales con anillos colectores

Se utilizan preferentemente para vehículos grandes con gran demanda de


corriente (> 100 A) y tensiones de batería de 24 V.

Son especialmente apropiados, para autobuses, vehículos sobre raíles,


embarcaciones y grandes vehículos especiales.
Alternadores con rotor-guía sin anillos colectores

La importancia de los alternadores de rotor-guía es que permiten recorrer


distancias extremadamente grandes en condiciones difíciles. Su principio
constructivo se basa en la idea de emplear en el alternador el menor número
de piezas posibles sometidas a desgaste, para conseguir así prolongados
tiempos de servicio sin mantenimiento.
Alternador compacto de refrigeración liquida

No utiliza un ventilador para la refrigeración, por lo tanto, reduce


considerablemente del ruido que genera el ventilador, con una entrega de
corriente mayor, para cuya refrigeración se utiliza el líquido refrigerante del
motor.

La insonorización de la envoltura del líquido refrigerante actúa sobre todo a


altas revoluciones
Características principales de las
conexiones

Serie

La corriente fluye a través de un mismo sentido en el circuito eléctrico. Osea


que solo tiene un sentido para trasladarse. Suelen ser utilizados en los
sistemas eléctricos básicos.

Paralelo

Donde los circuitos son organizados para dividir la corriente hacia otros
sistemas. De ser así, cada componente puede recibir una carga y distribuirlo a
través del mismo sistema. Sin embargo, es importante mencionar que este
recorrido no impide que otros circuitos sean alterados.
Estrella

Corresponde a los circuitos trifásicos y básicamente hace referencia a las


conexiones en forma de estrella. En este caso, cada receptor debe ser
conectado a una fase principal y los otros extremos, son conectados a un punto
común, que es neutro.

Delta

Igual que la conexión estrella, es utilizado en el circuito trifásico, y trabaja de la


misma manera. Sin embargo, un elemento destacado es que la tensión suele
ser más estable en cada circuito.

Delta abierta

Es una conexión en triángulo con una pata que falta.


Con esta conexión se transforma potencia trifásica utilizando únicamente dos
transformadores: se emplea al dañarse un transformador de un grupo delta-
delta o cuando se desea satisfacer la demanda agregando un tercer
transformado.

Doble delta

Esta conexión también se denomina triangulo-triangulo. El voltaje de salida


disponible en el secundario es el voltaje de línea del primario por la relación de
transformación individual.

Las corrientes que circulan por cada "bobina" (fase) son 3 veces menores que
las correspondientes de línea. Esto se cumple para primario y secundario.

Las corrientes de línea en el secundario son iguales a las del primario por a (o
por 1/rt).

Esta conexión no tiene desplazamiento de fase y tiene la ventaja que no


tiene problemas con cargas desequilibradas o armónicos, además se puede
quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando
con dos transformadores pero como banco trifásico, este tipo de configuración
se llama triangulo abierto, delta abierta o configuración en V, en esta
configuración entrega voltajes y corriente de fase con las relaciones correctas,
pero la capacidad del banco representa el 57.74% (1/v(3)) de la capacidad
nominal total disponible con tres transformadores en servicio.

Doble estrella

La conexión ye-ye o estrella-estrella al igual que la triangulo-triangulo el voltaje


de línea secundario es igual al voltaje de línea primario multiplicado por el
inverso de la relación de transformación a (o por rt).

Los cálculos de los voltajes en la salida se hacen como en los transformadores


monofásicos, tanto para delta-delta como estrella-estrella.

Esta conexión es poco usada debido a las dificultades que presenta:

• 1. Si las cargas en el circuito del transformador no están equilibradas


(es lo que comúnmente ocurre), entonces las tensiones en las fases del
transformador pueden llegar a desequilibrarse severamente.
• 2. Las tensiones de terceros armónicos son grandes.

Pi

En el modelo nominal pi de una transmisión media Línea. La impedancia en


serie de la línea se concentra en el centro y la mitad de cada capacitancia se
coloca en el centro de la línea.

La conexión en uve, también llamada "Scott T" se utiliza solo para conectar 2
receptores en trifásica y que queden conectados a la tensión de línea (400V),
es decir en bifásica. También se utiliza para convertir una red trifásica en una
bifásica y viceversa. La conexión Scott T es una manera de obtener dos fases
separadas 90º a partir de un suministro de potencia trifásica.

Zig Zag

Normalmente utilizado para la conexión de las bobinas de los transformadores


trifásicos. Se divide cada arrollamiento en cada fase en 2 bobinas en serie.

Circuito magnético del alternador

Se basan en el principio de la inducción electromagnética, conductor


sometido a un campo magnético variable crea una tensión
eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y su
valor del flujo que lo atraviesa.
Referencias

Gabriela zarraga. (2015). Alternador, tipos, características. 17 de jun de 2015,


de slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/gabrielazarraga/alternador-
tipos-caracter

Admin. (2021). CONEXIONES ELÉCTRICAS. 20 de Agosto de 2021, de


casalima Sitio web: https://www.grupocasalima.com/blog/conexiones-
electricas/

También podría gustarte