Conducta Agresiva
Conducta Agresiva
Conducta Agresiva
SECCIÓN : III
PROMOCION: “HEROICOS”
PUCALLPA – PERÚ
2013
DEDICATORIA
INTRODUCCION
TEORIAS
Existen diversas teorías acerca de la agresividad, cada una de las cuales
contribuye a explicar una dimensión del fenómeno. En 1983, Mackal efectuó
una clasificación según el elemento que considera determinante para su
formulación y las englobó en 6 epígrafes:
Etología de la Agresión:
Surge de etólogos y de teorías psicoanalíticas. Entienden la agresión como
una reacción impulsiva e innata, relegada a nivel inconsciente y no asociada
a ningún placer. Las teorías psicoanalíticas hablan de agresión activa
(deseo de herir o de dominar) y de pasividad (deseo de ser dominado,
herido o destruido).
No pueden explicar los fines específicos del impulso agresivo, pero si
distinguen distintos grados de descarga o tensión agresiva.
Sin menospreciar los factores biológicos, los cognitivos, los sociales y los de
personalidad, los factores que cobran un papel especialmente importante en
la explicación de la aparición de conductas violentas, son los factores
ambientales. Cobra especial importancia el papel de la familia puesto que si
la agresividad como forma de resolver problemas interpersonales suele
tener su origen al principio de la infancia, parece claro que en buena parte
se deba fraguar en el ambiente familiar.
Actitud no verbal:
Mirada fija
Voz alta, llegando a gritar
Habla rápida
Enfrentamiento
Gestos de amenaza
Posturas intimidatorias
Deshonesto
Estereotipos o Conductas:
Dictador
Su opinión es oro, la de los demás hojalata
Se tiene que hacer lo que él diga y de la forma en que él decida
No siente la necesidad de dar explicaciones
Patriarca
Ostenta la última palabra en todo
Deja que los demás opinen y discutan pero sólo hasta que él dicta
sentencia
Es paternalista y condescendiente en sus explicaciones
Sargento instructor
Todo se hace como si fuera un entrenamiento, “por lo que pueda
pasar”
Es el encargado de guiar el entrenamiento del grupo
Puede imponer su voluntad como el dictador pero lo hará por el bien
del equipo
Cínico
Cualquier opinión emitida antes que la suya es mala
Suele emplear comentarios despectivos para criticar los puntos
débiles de una opinión
Cuando cree que ha anulado todas las opiniones de los demás
ofrece la suya como única posible.
Si no consigue desmontar todas las opiniones de los demás se
guarda la suya para no ponerla en juego. Así si algo sale mal
siempre puede afirmar “ya lo avisé”.
Superhéroe
Muy seguro de si mismo y poco conocedor de sus limitaciones
Se cree superior al resto por eso suele intentar hacer las cosas el
sólo, ya que no se fía de los demás
Consecuencias
Culpabilidad
Humillación demás
Violencia
Relaciones pobres
Amenazas
Soledad
deberías hacer...
no deberías hacer...
ten cuidado con eso, sino...
no me vale...
por qué esto no está hecho ya...?
ya tenía que estar hecho...
no me importa, aquí las cosas se hacen de esta manera...
así no vamos a ninguna parte...
yo lo siento mucho... pero tengo que deciros que no estoy ni mucho
menos satisfecho con...
CONCLUSIONES
Utilizan este lenguaje las personas que expresan lo que sienten y lo que
quieren a costa de los derechos y sentimientos de los demás, tendiendo
a humillar y atacar cuando no se salen con la suya. Se fomentan los
sentimientos de culpa y resentimiento.
¿Cómo responder?
(Dalai Lama)
BIBLIOGRAFIA
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Origen-De-La-Conducta-Agresiva/
144839.html.
http://www.slideshare.net/arquisocial/estilos-de-comunicacion-7421822