Consigna 4 Q1
Consigna 4 Q1
Consigna 4 Q1
Anota en la línea con una E si es una propiedad extensiva o una I si es una propiedad
intensiva.
I POROSIDAD
I COLOR
I SABOR
I DENSIDAD
I VISCOSIDAD
I PUNTO DE FUSIÓN
I TEXTURA
E VOLUMEN
I PUNTO DE
EBULLICIÓN
E MASA
I ELASTICIDAD
I CALOR ESPECÍFICO
I IMPENETRABILIDAD
I SOLUBILIDAD
I MALEABILIDAD
_______ OXIDACIÓN
_______ DUREZA
_______ TEMPERATURA
El uso, tanto del mercurio como del cinabrio, se remonta a muchos a os atrás. En
el siglo IV a.C., Aristóteles usaba mercurio en ceremonias religiosas y el cinabrio
se usó antes, como pigmento en la decoración de cuevas y del cuerpo. Los
antiguos egipcios, griegos y romanos utilizaron mercurio para preparar
cosméticos, medicamentos y para amalgamación. En el siglo XVI se empezó a
usar para la extracción de plata mediante el método del "Patio", posteriormente
se usó en la elaboración de instrumentos de medición, como se menciona más
adelante, y para generar el fulminato de mercurio, un detonador de explosivos.
Todo esto llevó a la expansión de la industria del mercurio a partir de 1900.
Desde luego muchos de estos usos han sido prohibidos en muchos países
debido a su alta toxicidad, por ejemplo, en pesticidas, productos de lavandería,
cosméticos y pinturas. Tanto el mercurio como sus sales tienen una gran
resistencia a la biodegradación, por lo que se acumulan creando graves
problemas de contaminación ambiental. Es por ello por lo que existen
reglamentaciones especiales para el manejo, producción y disposición de
desechos, en países industrializados.
7.
El añadir un kg de arroz a X X
otro kg de arroz
El peso de una persona en X X
la luna es 6 veces menor
que en la tierra.
Los fuegos artificiales X X
emiten distintos colores
que se asocian al metal del
que se elaboraron
La ductilidad no se X X
presenta en el diamante