Tarea de Investigación Laboral
Tarea de Investigación Laboral
Tarea de Investigación Laboral
1. Capacidad de Análisis
2. Capacidad de Interpretación
3. Capacidad de Síntesis
4. Originalidad
5. El vocabulario es adecuado
6. Expresa coherentemente sus ideas
7. Se entiende fácilmente lo que quiere transmitir.
8. Posee consistencia en todas ideas
9. Cumple con los indicadores solicitados
10. Presentación en fecha establecida.
EL TRABAJO DE PROCESO ES INDIVIDUAL
1- Según la ley 213/93 en su art 1ª que tiene por objeto esta ley
2- Los Derechos reconocidos por el código de trabajo podrían ser objeto de
renuncia, transacción o limitación convencional?
3- Cita las formas de celebración de los contratos de trabajo y habla de una.
4- Cita los datos y clausulas que deben contemplar en un contrato por escrito.
5- Cita derecho de los trabajadores
6- Obligaciones del Trabajador
7- Obligaciones del Empleador.
8- Derechos del Empleador
9- La suspensión de los contratos de trabajo solo afectan a algunos?
10-Causas de suspensión de los contratos de trabajo cita.
11-Cuanto es el tiempo establecido en la etapa inicial del periodo de prueba
12- Durante el periodo de prueba cuanto seria la remuneración a pagar al
trabajador.
13-Causas de terminación de los contratos de Trabajo
14-Motivos de terminación de un contrato de trabajo para un trabajador con
estabilidad laboral.
15-Datos que debe constar en el certificado por terminación del contrato de
trabajo cualquiera sea la causa del mismo.
16-Causas de terminación del contrato de trabajo por voluntad unilateral del
trabajador.
17-Cuantos días de remuneración y de descanso corresponde por vacaciones a
un trabajador de acuerdo a su antigüedad cita
18- Cita tipos de jornadas de trabajo
19- Duración máxima para cada jornada laboral
20-Días de descanso semanal Obligatorio explica.
Desarrollo
1. Según la ley 213/93 en su art 1ª que tiene por objeto esta ley
Este código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones
entre los trabajadores y empleadores, concernientes a la prestación
subordinada y retribuida de la actividad laboral.
2. Los Derechos reconocidos por el código de trabajo podrían ser objeto
de renuncia, transacción o limitación convencional?
No podrán ser objeto de renuncia, transacción o limitación convencional.
Será nulo todo pacto contrario.
3. Cita las formas de celebración de los contratos de trabajo y habla de
una.
A- Verbal
B- Escrito
Podrá celebrarse verbalmente cuando se refiera:
Al servicio domestico.
A trabajos accidentales o temporales que no excedan
de 90 días.
A obra determinada cuyo valor no exceda del límite
fijado en el art. 43 del C.L ( cuando la remuneración
sea superior al salario mínimo legal. Art. 44 CC.L.
4. Cita los datos y cláusulas que deben contemplar en un contrato por
escrito.
Lugar y fecha de celebración.
Nombres, apellidos, edad, sexo, estado
civil, profesión u oficio, nacionalidad y
domicilio de los contratantes.
Clase de trabajo o servicios que deban
prestarse y el lugar o lugares de su
prestación.
Monto, forma y periodo de pago de la
remuneración convenida.
Duración y división de la jornada de trabajo.
Beneficios que suministre el empleador en
forma de habitación, alimentos y uniformes,
si el empleador se ha obligado a
proporcionarlos y la estima de su valor.
Las estipulaciones que convengan las
partes.
Firma de los contratantes o impresión
digital cuando no supiesen o pudiesen
firmar, en cuyo caso se hará constar este
hecho, firmando otra persona a ruego. En
este último caso, lo hará por ante el Juez
de Paz de la Jurisdicción, escribano público
o el secretario general del sindicato
respectivo, si lo hubiese.
5. Cita Derechos de los trabajadores
Percibir las remuneraciones en los términos del contrato y con
sujeción a la Ley, por jornadas ordinarias y extraordinarias de
trabajo.
Gozar de los descansos obligatorios establecidos en este
Código.
Disfrutar de salario igual, por trabajo de igual naturaleza,
eficacia y duración, sin distinción de edad, sexo, o nacionalidad,
religión, condición social, y preferencias políticas y sindicales.
Percibir las indemnizaciones y demás prestaciones establecidas
por la Ley, en concepto de previsión y seguridad sociales.