Insuficiencia Cardíaca (IC)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Definición de IC:

● “Síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos (disnea, inflamación de


tobillos y fatiga) que puede acompañarse de signos como presión yugular
elevada, crepitantes pulmonares y edema periférico, causados por una
anomalía cardiaca estructural o funcional que producen una elevación de las
presiones intracardiacas o un gasto cardiaco inadecuado en reposo o durante
el ejercicio” (ESC, 2021).

● “Síndrome clínico complejo con síntomas y signos que resultan de cualquier


alteración estructural o funcional del llenado ventricular o la eyección de
sangre” (ACC/AHA, 2022).

Síntomas y signos:

Síntomas Signos

Típicos: Más específicos:

Disnea Presión venosa yugular elevada


Ortopnea Reflujo hepatoyugular
Disnea paroxística nocturna Tercer sonido cardíaco (ritmo galopante)
Tolerancia disminuida al ejercicio Impulso apical desplazado lateralmente
Fatiga, cansancio, más tiempo para
recuperarse del ejercicio
Inflamación de tobillos

Menos típicos: Menos específicos:

Tos nocturna Aumento de peso (>2 kg/semana)


Sibilancias Pérdida de peso (IC avanzada)
Sensación de hinchazón Pérdida de tejido (caquexia)
Pérdida de apetito Soplo cardíaco
Confusión Edema periférico (tobillos, sacro, escroto)
Depresión Crepitantes pulmonares
Palpitaciones Derrame pleural
Mareo Taquicardia
Síncope Pulso irregular
Bendopnea* Taquipnea
Respiración de Cheyne-Stokes
Hepatomegalia
Ascitis
Extremidades frías
Oliguria
Presión de pulso estrecha
*falta de aire al inclinar el cuerpo hacia adelante; síntoma de IC avanzada.
ESC (2021)
Etiología:

*enfermedad coronaria (EC) principal causa de IC.

Causas Presentaciones

EC - IAM - Angina
- Arritmias

HTA - IC con función sistólica conservada


- Hipertensión maligna/edema pulmonar agudo

Valvulopatías - Valvulopatía primaria, secundaria o congénita

Arritmias - Taquiarritmias auriculares


- Arritmias ventriculares

Miocardiopatías - Todas - Restrictiva


- Dilatada - MAVD
- Hipertrófica - Periparto

Cardiopatías - Transposición de los grandes vasos corregida de forma


congénitas congénita o quirúrgica
- Cortocircuitos arteriovenosos
- Tetralogía de Fallot reparada

Infección - Miocarditis viral - Enfermedad de Lyme


- Enfermedad de Chagas - VIH

Inducida por fármacos - Antraciclinas - Inhibidores de la proteasoma


- Trastuzumab - Inhibidores del FCEV

Infiltrativa - Amiloidosis - Neoplasia


- Sarcoidosis

Enfermedades de - Hemocromatosis - Enfermedad de Fabry


depósito - Enfermedad de depósito de glucógeno

Enfermedad - Radioterapia - Síndrome carcinoide


endomiocárdica - Fibrosis endomiocárdica/eosinofilia

Enfermedad - Calcificación
pericárdica - Infiltrativa

Alteraciones - Endocrinas
metabólicas - Nutricionales

Enfermedad - Ataxia de Friedreich


neuromuscular - Distrofia muscular
Clasificación:

Clase I Sin limitación de la actividad física. La actividad física ordinaria no causa


problemas indebidos de disnea, fatiga o palpitaciones.

Clase II Leve limitación de la actividad física. Se siente cómodo en reposo, pero


una actividad física ordinaria produce disnea, fatiga o palpitaciones.

Clase III Marcada limitación de la actividad física. Ausencia de malestar en reposo,


pero cualquier actividad física produce disnea, fatiga o palpitaciones.

Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin malestar.


Clase IV Puede haber síntomas en reposo. Si se lleva a cabo cualquier actividad
física, aumenta la sensación de malestar.
ESC (2021)
Insuficiencia cardíaca crónica (ICC)

Factores de riesgo: antecedentes de IAM, HTA, EC, DM, consumo excesivo de


alcohol, enfermedad renal crónica (ERC) o quimioterapia cardiotóxica e historia
familiar de miocardiopatía o muerte súbita.

Diagnóstico:

BNP: péptido natriurético cerebral; NT-proBNP: fracción N-terminal del propéptido natriurético cerebral.
IC con fracción de eyección reducida (IC-FEr)

FEVI <40% = reducción significativa de la función sistólica del VI.

Tratamiento:

*(Ver dosis en siguiente página)


IC con fracción de eyección ligeramente reducida (IC-FElr)

FEVI: 41-49%
Tratamiento:

Actualmente no pueden
establecerse recomendaciones
firmes sobre tratamientos
específicos, pero se incluyen
algunas recomendaciones.

IC con fracción de eyección conservada (IC-FEc)

FEVI = 40-50%.

Tratamiento:
Edema agudo pulmonar

● ICA: “Aparición o agravamiento de signos y síntomas de insuficiencia


cardíaca (IC) que requiera un tratamiento urgente” (ESC, 2011).

La mayoría de los pacientes con ICA presentan signos y síntomas de congestión


pulmonar y sistémica más que de bajo gasto cardiaco. En consecuencia, la disnea
es el síntoma de presentación cardinal en dichos pacientes.

● Congestión pulmonar: “Acumulación de líquido en los pulmones, que da


lugar a deterioro del intercambio gaseoso e hipoxemia arterial” (ESC, 2011).

Edema pulmonar = desequilibrio entre las fuerzas que ocasionan la entrada de


líquido en los alvéolos y los mecanismos para retirarlo.

Fisiopatología:

Se produce secuencialmente:

1. Aparece en la región hiliar de los pulmones.


2. Llena el espacio intersticial.
3. Inunda los alvéolos.

La presión de llenado del ventrículo izquierdo (VI) elevada, que conduce a


hipertensión venosa pulmonar (aumento de la PCPE) es el principal mecanismo
subyacente en la congestión pulmonar. La elevación de la presión diastólica del VI
(PDVI) es consecuencia de la sobrecarga de líquidos causada por su retención o su
redistribución. Por otro lado, un aumento rápido de la presión arterial (poscarga), en
especial en pacientes con disfunción diastólica, puede desencadenar una
congestión pulmonar grave.

Según la ecuación de Starling ( Jv = LpS [(Pc - Pi) - σ (πc - πi)] ), el equilibrio entre
las presiones hidrostáticas (Pc - Pi) y las presiones oncóticas (pc –pi) constituye la
fuerza que impulsa la filtración de líquido.

Clasificación del edema:

● Cardiogénico (hidrostático): se debe a unas presiones hidrostáticas capilares


pulmonares elevadas, que alteran el equilibrio de Starling mientras que la
barrera alveolocapilar se mantiene intacta.
● No cardiogénico: (de alta permeabilidad): se caracteriza por la lesión de la
barrera alveolocapilar con una fuga de líquido rico en proteínas hacia el
intersticio y los espacios aéreos.
Terminología:

● FEVI qué es y valor normal (FEVI >50%)


● FEVI reducida (IC-FEr): <40% (la reducción significativa de la función
sistólica del VI).
● FEVI ligeramente reducida (IC-FElr): 41-49%.
● FEVI conservada (IC-FEc): 40-50%.
● Disfunción de ventrículo derecho (VD).
● Péptido natriurético cerebral (BNP).
● Disfunción sistólica: FE <52% en varones y <54% en mujeres.
● PCPE
● presión diastólica del VI (PDVI)

También podría gustarte