GuianRAPn3nnnnPedagogianhumana 6764e63c653009c

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Pedagogía Humana
GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

Denominación del Programa de Formación: PEDAGOGIA HUMANA

Código del Programa de Formación: 11210046

Competencia: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación
concertados.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Ejecutar procesos formativos, teniendo en cuenta el plan de


formación y material educativo.

Duración de la Guía: 10 h

2. PRESENTACION

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3: Poner en marcha un plan de formación, teniendo en cuenta


los requerimientos del proceso, del programa de formación Pedagogía humana.

El material didáctico, las estrategias a utilizar en, así como el ambiente de aprendizaje son factores
importantes en el desarrollo de la formación. Todo esto debe diseñarse en torno al plan de formación, a la
población, a los ambientes, los contextos y los resultados de aprendizaje que se presentan.

Se puede decir entonces, que el material didáctico, en muchas ocasiones, le permite una cierta libertad al
docente, pues si bien los currículos determinan los conocimientos y desempeños que el estudiante debe
adquirir, no determinan cual ha de ser la mejor forma en que los aprendices lo apropien y los docentes lo
transmitan. Pues como bien lo expresaba Gansrigler, López, Pessanha, Varanoglulari y Williams (2008)1, el
material didáctico debe transformar positivamente la actitud de los estudiantes frente al proceso de
enseñanza.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los
materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, responda las siguientes
preguntas:

• ¿Qué tipo de estrategias metodológicas utilizaría en la formación que está a punto de impartir?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Pedagogía Humana
GUÍA DE APRENDIZAJE

• De acuerdo al perfil de sus estudiantes, ¿qué tipo de estrategias utilizaría en la formación?

Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable.

Evidencia: Ejecución de la formación

Siguiendo con su labor de experto en “LPQ High School”, las directivas de la institución le han solicitado la
ejecución de una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de una Guía de aprendizaje o de actividad
que será utilizada como modelo por parte de los docentes de la institución.

Tenga presente que para la elaboración de esta guía que le solicitaron, debe tomar como formativo que
elaboró en la Evidencia: Plan de formación Actividad de aprendizaje 2.

Teniendo en cuenta lo anterior llene el formato adjunto a esta guía.

3.1 Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de


evaluación
Evidencia de desempeño: Elabora guías Guía de Aprendizaje
aprendizaje, de acuerdo
Guía de aprendizaje o de con los planes
actividades formación
lineamientos
institucionales.
SERVIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Pedagogía Humana
GUIA DE APRENDIZAJE

4. Glosario de Términos

Gestión curricular: proceso de estimular y dinamizar el desarrollo del currículo en sus diferentes fases o
etapas: investigación, programación, instrumentación, ejecución y evaluación.

Modelo: en el pensamiento representativo o en imágenes, representación mental que sustituye al objeto


y a las relaciones que se dan entre este y otros objetos. Síntesis esquemática simplificadora y formal de
una realidad que sirve para una conceptualización inicial simple y una posterior profundización.

Psicológica generalizadora: aquella formación de la personalidad que abarca en un nivel mayor de


generalización el predominio de una de las dos esferas de la regulación psíquica, como el carácter en la
regulación inductora, o las capacidades en la regulación ejecutora.

Psicológico particular: formación de la personalidad que expresa de manera específica la regulación


afectiva en la esfera inductora, como los intereses, las convicciones o los ideales.

5. Bibliografía/ Webgrafía

• Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario pedagógico AMEI –
WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en http://www.waece.org/diccionario/index.php

• Castello, M., Mercè, C., Monereo, C., Palma, M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela.

Consultado el 2 de abril de 2016, en http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-


aprendizaje.pdf

• Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de 2016, en


http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales

• Gansrigler, E., López, C., Pessanha, L., Varanoglulari, F. y Williams, M. (2008). Secondary EFL course.
ELT Journal, 62(4), 401-419.

• Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y


ciencias sociales, 683.

• Ministerio de Educación Nacional. (2016). Programas de formación. Consultado el 12


de abril de 2016, en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.html.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Pedagogía Humana
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Control de documento

Autores:

Experta temática
Lina María Franco Arbeláez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Febrero de 2016.

Asesor pedagógico
Andrés Felipe Vargas Correa
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2016.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2016

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte