Agua Como RH (2.0)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO FORMATIVO
TEMA: EL AGUA COMO RECURSO HIDRICO

CURSO:
QUÍMICA

DOCENTE:
Reyes Cubas Carmen Martha

ALUMNOS:
 Frank Kevin Rodriguez Trujillo 20230024C
 Jhon Fernando Yupanqui Guevara 20232082K
 Pedro Junior Saenz Huamaliano 20234023A
 Elvis Jhon Palomino Llacchuarimay 20221036B
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

RESUMEN Sin embargo, a pesar de la importancia del agua como


recurso hídrico, existen numerosas limitaciones y
RESUMEN: La presente monografía aborda el tema del desafíos asociados con su gestión. Entre las
agua como recurso hídrico, analizando su importancia, limitaciones más destacadas se encuentran la escasez
su ciclo natural y los desafíos que enfrenta su gestión de agua en muchas regiones del mundo, especialmente
sostenible en la actualidad. Se examina el ciclo en áreas áridas y semiáridas, donde la demanda supera
hidrológico, que es fundamental para comprender la con creces la disponibilidad de agua dulce.
dinámica del agua en el medio ambiente y su Además, la contaminación del agua representa una
disponibilidad para diversos usos. limitación significativa en el uso y acceso a agua de
calidad. Los desechos industriales y agrícolas, los
También se analiza la creciente demanda de agua,
productos químicos y la falta de sistemas de tratamiento
impulsada por el crecimiento demográfico, la
adecuados contribuyen a la degradación de los
urbanización y el desarrollo económico. recursos hídricos y plantean desafíos para garantizar un
La contaminación del agua también se aborda como un suministro de agua potable seguro.
problema crítico que afecta la calidad del agua y la
salud de los ecosistemas. Se examinan las diversas
fuentes de contaminación, como los desechos MARCO TEORICO
industriales y agrícolas, los productos químicos y la falta
1. Definición de agua
de tratamiento adecuado de las aguas residuales. Se
enfatiza la necesidad de implementar políticas y El agua es (químicamente) una sustancia ,
tecnologías adecuadas para prevenir y controlar la donde sus moléculas están compuestas por
contaminación del agua. 2 átomos de Hidrógeno y 1 átomo
de Oxígeno (H2O), además que presentan
Además, se discute el impacto del cambio climático en
un enlace covalente entre ellos .Debido a sus
el recurso hídrico. Los patrones de precipitación están
múltiples propiedades es indispensable para el
cambiando, lo que conlleva sequías más prolongadas,
origen y conservación de la vida y nuestros
eventos de lluvias intensas e inundaciones repentinas.
ecosistemas,
Estos fenómenos extremos afectan la disponibilidad y
calidad del agua, y se exploran estrategias de 2. Características y propiedades del agua
adaptación para hacer frente a estos desafíos.
Físicas
La gestión sostenible del agua se presenta como la
clave para abordar estos desafíos y garantizar la  Es la única sustancia que se puede
disponibilidad a largo plazo de agua de calidad para las encontrar en los tres estados de la
generaciones presentes y futuras. materia (líquido, sólido y gaseoso) de
forma natural en la Tierra
INTRODUCCIÓN  No posee sabor, color ni olor
característico
El agua como recurso hídrico es un tema de gran
relevancia y complejidad que abarca diversos aspectos  tensión superficial muy alta
relacionados con la disponibilidad, uso, gestión y  acción capilar
conservación del agua dulce en nuestro planeta. Este  disolución universal de sustancias
recurso es fundamental para la supervivencia y el polares
desarrollo humano, así como para el mantenimiento de
los ecosistemas acuáticos. Químicas
3
Este tema se aborda debido a la importancia crítica del  ρ( densidad)=1 Kg/m
agua en nuestras vidas y en la sostenibilidad de nuestro  calor específico¿ 4.18 J / Kg .° C
entorno. El agua es esencial para el consumo humano,  calor latente ¿ 539 KCaI ∕ Kg
la agricultura, la industria, la generación de energía y la
 Acción disolvente.
conservación de la biodiversidad. Además, el agua
desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio  Elevada fuerza de adhesión.
climático, la adaptación a sus efectos y la promoción de  Gran calor específico.
la equidad y la justicia social.  Elevada constante dieléctrica.
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

 Bajo grado de ionización  Grises: también conocida como agua


usada, es aquella que proviene del uso
doméstico.
3. Estados del agua en el planeta  Cruda o bruta: no ha recibido ningún
tratamiento y suele encontrarse en
El agua es la sustancia más abundante del
fuentes y reservas naturales.
planeta y la única que se encuentra en la
atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. El
97% es agua que pertenece a los océanos y el
resto es agua dulce. El agua dulce también está
presente en depósitos acuíferos y permafrost,
lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres
vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte
permanece siempre helada, formando los
casquetes polares y los glaciales. 

4. Tipos de agua
Si bien su definición es aplicable a cualquier
forma en la que se pueda presentar, conviene
5. El ciclo del agua y su interacción con el cambio
aclarar que existen varios tipos de agua en
climático
función de sus características químicas, físicas o
biológicas: El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un
proceso bioquímico continuo que pasa por los
 Potable: aquella destinada para el
diferentes estados (solido, líquido y gaseoso), y
consumo humano.
permite que se den lugar los procesos naturales
 Dulce: se encuentra en la superficie
del planeta.
terrestre de manera natural, así como
en ecosistemas subterráneos. Las fases del ciclo son: evaporación,
 Salada: posee una concentración de condensación, precipitación, infiltración,
sales minerales disueltas de cerca del escorrentía, circulación subterránea, fusión y por
35%. Se encuentra en océanos y último solidificación. El cambio climático está
mares. afectando a este ciclo, modificando patrones de
 Salobre: tiene más sales disueltas que precipitación y aumentando la frecuencia de
la dulce, pero menos que la salada. eventos extremos como sequías e inundaciones.
 Dura: aquella que contiene un alto nivel
de minerales disueltos. INTRODUCCIÓN
 Blanda: en ella se encuentra disuelta
una mínima cantidad de sales.
 Destilada: cuando ha sido purificada o 6. Importancia del agua
limpiada mediante destilación. El agua adquiere importancia en los
 Residuales: cualquier tipo de agua cuya ecosistemas, en los organismos y en las
calidad está afectada negativamente actividades del ser humano:
por la influencia del ser humano.
 Negras: contaminadas con heces u El ciclo hidrológico es de vital importancia para el
orina. funcionamiento de los ecosistemas naturales y la
regulación del clima. 
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

Constituye el 80% de la mayoría de los consecuencias graves para la salud, la dignidad


organismos, lo que permite que los tejidos y y la seguridad, y contribuye a la propagación de
órganos funcionen y mantengan los procesos enfermedades transmitidas por el agua.
corporales vitales.
HIPOTESIS-CONCLUSIONES
Los usos del agua más comunes son la RECOMENDACIONES
agricultura, el consumo industrial y el consumo
doméstico. El continuo crecimiento de la 9. Desafíos y soluciones en la gestión del agua
población genera una demanda cada vez mayor
El suministro de agua dulce se enfrenta a
de este recurso tan limitado.
diversos desafíos, como la creciente demanda
OBJETIVOS debido al aumento de la población, la
contaminación de las fuentes de agua y los
7. Conservación y uso sostenible del agua efectos del cambio climático. Algunas soluciones
para enfrentar estos desafíos incluyen:
Debido a la importancia del agua para la vida en
la Tierra y la creciente demanda de este recurso Conservación del agua: Implementar prácticas
limitado, es fundamental que seamos de uso eficiente del agua en la agricultura, la
conscientes de la necesidad de conservar y industria y los hogares para reducir la demanda
utilizar el agua de manera sostenible. Algunas de agua y minimizar el desperdicio.
medidas que podemos implementar para lograr
un uso sostenible del agua incluyen: Recarga de acuíferos: Aumentar la infiltración del
agua en el suelo para recargar acuíferos y
Optimizar el consumo de agua en la agricultura mejorar la disponibilidad de agua subterránea.
mediante técnicas de riego eficientes.
Tratamiento y reutilización del agua: Desarrollar
Promover la reutilización y el reciclaje del agua tecnologías y sistemas para tratar las aguas
en la industria y en el ámbito doméstico. residuales y reutilizarlas en la agricultura, la
industria y otros usos.
Implementar tecnologías de tratamiento de
aguas residuales para reducir la contaminación y Desalinización: Utilizar tecnologías de
devolver el agua al medio ambiente en desalinización para convertir agua de mar en
condiciones adecuadas. agua dulce, especialmente en regiones áridas y
con escasez de agua.
Proteger y restaurar ecosistemas acuáticos,
como humedales y ríos, que desempeñan un Educación y concienciación: Fomentar la
papel crucial en la regulación del ciclo del agua y educación y la concienciación sobre la
en la conservación de la biodiversidad. importancia del agua y su gestión sostenible
para asegurar la disponibilidad de este recurso
Fomentar la educación y la concienciación sobre
vital para las generaciones futuras.
la importancia del agua y la necesidad de un uso
sostenible y responsable de este recurso vital. La cooperación entre gobiernos, organizaciones
internacionales, empresas y ciudadanos es
8. El acceso al agua limpia y al saneamiento
esencial para garantizar la disponibilidad y el
El acceso al agua potable y al saneamiento acceso al agua para las generaciones futuras,
adecuado es esencial para la salud, el bienestar así como para proteger y preservar los
y el desarrollo sostenible de las comunidades. A ecosistemas que dependen de este recurso
pesar de los avances en los últimos años, insustituible.
aproximadamente 2.000 millones de personas en
todo el mundo aún carecen de acceso a CONC
servicios básicos de saneamiento, como 10. Conclusión
inodoros o letrinas, y más de 673 millones
practican la defecación al aire libre. La falta de El agua es un recurso vital para la vida en la
acceso a un saneamiento adecuado tiene Tierra y desempeña un papel crucial en la
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

supervivencia de los ecosistemas, los población, al momento del uso y la distribución del
organismos y las actividades humanas. Su ciclo recurso, ha conllevado a que en varias regiones
del país se encuentren en desabastecimiento de
y características únicas permiten que el agua
esta sustancia vital para la vida.
exista en diferentes estados y participe en
procesos esenciales para el funcionamiento de
nuestro planeta. Sin embargo, el acceso al agua Solamente en Lima, carecen 1.2 millones de
potable y al saneamiento sigue siendo un peruanos que sufren de la falta de este recurso,
desafío para millones de personas en todo el además de ello cierta cantidad de habitantes son
mundo, lo que resalta la necesidad de abordar abastecidos de este recurso a través de cisternas
estas problemáticas de forma sostenible y u otros medios, que en muchas ocasiones no son
potables para beber.
equitativa.
En el contexto nacional, se calcula que
Además, el cambio climático está modificando el aproximadamente 5 a 6 millones de peruanos no
ciclo del agua y generando incertidumbre sobre cuentan con este recurso para su día a día.
cómo afectará esto a la vida en la Tierra en el Estos datos son alarmantes, ya que el agua es
futuro. Es fundamental que sigamos investigando una sustancia indispensable para la vida, que
cada persona necesita en su vida diaria, y sim
y promoviendo la conservación y el uso
embargo, a pesar de contar con buenas
sostenible del agua, así como mejorar la reservas de está en el Perú, contamos con estos
infraestructura de saneamiento para garantizar datos negativos
que este recurso vital esté disponible y accesible
para todos, ahora y en las generaciones
venideras. MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
EL PH EN EL AGUA
¿DE DÓNDE OBTENEMOS EL AGUA QUE
BEBEMOS? El pH es una medida que indica la acidez o la
alcalinidad del agua. Se define como la
concentración de iones de hidrógeno en el
agua. La escala del pH es logarítmica con
El Perú es el octavo país con más reservas de valores de 0 a 14. Un incremento de una
agua en el mundo, y en Latinoamérica es el unidad en la escala logarítmica, equivale a
tercero detrás de países como Brasil y Colombia una disminución diez veces mayor en la
respectivamente. concentración de iones de hidrógeno. Con
En nuestro territorio, el agua se encuentra una disminución del pH, el agua se hace más
distribuida a través de 159 cuencas hidrográficas, ácida y con un aumento de pH el agua se
las cuales 84 se encuentran en el Amazonas, 62 hace más básica.
en la costa del Pacífico y 13 alrededor del lago
Titicaca, estos se encargan de transportar el
agua de la lluvia, nieve o de granizo que baja
hacia las partes más bajas y llega a un cuerpo de
agua colector como río, un lago y al final el mar.
Estás aguas se encuentran almacenadas en
glaciares, acuíferos, lagunas, etc.

Por su parte, para Lima las principales cuencas


que proveen de agua a Lima y Callao son el
Rímac, chillón y Lurín.
Figura 1: cuencas en el Perú
FUENTE: ANA Perú on Twitter Fuente Número
Ríos 1007
Lagunas 12 201
Pese a ello, la mala gestión y el desconocimiento Glaciares 2679
de nuestras autoridades, junto al crecimiento de la Acuíferos Vertiente del
Pacífico
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

Figura 2: Escala de pH 7,35 y 7,45, al igual que la acidez del agua


que bebemos todos los días. La calidad y
FUENTE:
las propiedades saludables del agua están
https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de
_Energia/index.php/Lluvia_%C3%A1cida influenciadas tanto por su pH como por otros
factores, tales como:

Importancia del pH
 pureza del agua (el agua ideal no contiene
 Muchas reacciones químicas impurezas orgánicas o inorgánicas),
dentro de los organismos acuáticos
 temperatura del agua (el cuerpo reacciona
(metabolismo celular) son necesarias para la
mejor al agua a temperatura ambiente),
supervivencia y crecimiento. Los organismos
requieren un margen estrecho de valores de  grado de mineralización (idealmente, si la
pH. cantidad y el tipo de minerales satisfacen
 En los extremos finales de la escala de las necesidades individuales, por ejemplo:
pH (2 o 13), ocurren daños físicos en las el agua.
agallas, esqueletos y aletas.
 Los cambios en pH pueden alterar la
concentración de otras substancias en el BASE DE DESARROLLO DE
agua modificando el nivel de toxicidad.
Por ejemplo: PROBLEMA
 Una disminución en el pH puede
aumentar la cantidad de mercurio
soluble en el agua. A. Importancia del agua como recurso
 . Un aumento en el pH puede causar la
hídrico
conversión del amoniaco no tóxico a la
forma de amoniaco tóxico (amoniaco sin La importancia del agua y sus funciones en el
ionizar). planeta es crucial para la vida de todos los seres
vivos que en el habitan. Este recurso natural
permite el correcto funcionamiento de los
Factores que hacen variar el pH procesos biológicos de los ecosistemas y, a su
vez, garantiza la supervivencia de todas las
especies animales y vegetales que habitan en
La polución es uno de los factores que
nuestro planeta.
cambia el pH natural de las aguas. El agua de
lluvia con un bajo pH, llamada lluvia ácida, El agua es uno de los recursos más presentes en
causa problemas ambientales que dañan a los seres vivos. No se trata tan solo de la
los animales, plantas y humanos. Además de necesidad de beber, de hidratarse, sino que el
la acidez causada por las precipitaciones, los
agua es reguladora de los ecosistemas terrestres,
contaminantes pueden entrar al agua a través
de las deposiciones atmosféricas. Ahora hay manteniendo el equilibrio necesario para la
muchas leyes y regulaciones ambientales que subsistencia animal y vegetal. Entre sus funciones
están naciendo para manejar y controlar los destaca ser un auténtico regulador natural del
efectos dañinos de los contaminantes del clima. Sin el agua, esta estabilidad se debilitaría.
agua.
1. Uso domestico
Se calcula que en este sector el agua es usado
¿Cuáles son los valores aceptables del como:
pH para el agua potable?  Alimentación
 Regado de jardín
Al elegir el agua potable, vale la pena  Lavado de ropa
recordar que es la que mejor se adapta a las
necesidades del cuerpo y al pH del fluido
corporal más importante, es decir, la sangre.
El estándar contemporáneo de pH de la
sangre indica que su valor debe oscilar entre
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

Figura 3 la superficie de regadío del 0,6% anual entre 1998


y 2030 frente al 1,5% del período comprendido
entre las décadas de 1950 y 1990. En el mismo
período, entre 1998 y 2030, se producirá un 36%
más de alimentos con un 13% más de agua por el
aumento constante de la productividad agrícola.

Asia es el continente que tiene mayor superficie


dedicada al riego, con más del 70% de la
superficie regada mundial, seguido de América,
Europa, África y, en último lugar, Oceanía.

El riego por gravedad es el método más utilizado


en el mundo, aplicándose en el 94% de la
FUENTE: superficie regada, mientras que el riego por
https://www.products.pcc.eu/es/blog/cual-debe- aspersión o goteo se utiliza en el 6% restante; la
ser-el-ph-del-agua-potable/ eficiencia del riego media en el mundo se sitúe en
el 56%, aproximadamente, lo que deja un amplio
margen de mejora.
2.La importancia del agua en la agricultura
Es un bien imprescindible para la vida y para la
economía en general, siendo la agricultura el
sector que más agua consume en el mundo cada
año, con el 70% del total de los recursos hídricos
existentes.

Este dato pone de relieve la importancia y la


necesidad, a partes iguales, de implementar
prácticas sostenibles y desarrollar tecnología
aplicada a la gestión óptima del riego, con
especial hincapié en las mejoras que pueden
proporcionar la inteligencia artificial y el big data, Figura 4
avanzar en sistemas de riego de precisión, FUENTE:
mejorar las redes de distribución, minimizar la https://www.iagua.es/noticias/iriego/16/04/25/efect
huella hídrica en el manejo de los cultivos y os-positivos-y-negativos-regadio-suelos
maximizar el potencial del binomio agua-energía
en sus múltiples aplicaciones para la agricultura.

3.El agua como recurso estratégico


El crecimiento de la agricultura se ha triplicado en El agua es un recurso estratégico porque el
el último medio siglo gracias, en buena medida, al desarrollo hídrico es base del desarrollo humano,
empleo de las tecnologías y a la expansión del social y económico. Sin embargo, el acceso y el
uso de la tierra, el agua y otros recursos naturales control por los estos recursos se ha convertido en
para fines agrícolas, en un contexto marcado por una fuente de poder y de conflicto, razón por la
la industrialización y la globalización, lo que ha cual la problemática ha llegado a ser un asunto de
incrementado la presión sobre estos recursos seguridad nacional para los Estados.
naturales.

En la actualidad, la agricultura de regadío ocupa


aproximadamente el 20% de la superficie cultivada Todo lo anterior ha suscitado en muchos países un
y representa el 40% de la producción mundial de debate relativo a la gestión nacional e
alimentos, con un total de 275 millones de internacional del agua, sobre todo al nivel de los
hectáreas, según los datos de la Unesco. El tomadores de decisiones. En ese sentido, durante
aumento de la población mundial en los últimos 50 lo que va del siglo, la comunidad internacional ha
años ha triplicado el consumo de agua para uso tomado una mayor conciencia de la necesidad de
agrícola. La Unesco estima un aumento medio de desarrollar prácticas sustentables para la
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

protección, gestión y uso de los recursos naturales Figura 4


y específicamente los recursos hídricos; que
sienten las bases para establecer un sistema de FUENTE:
monitoreo global a través de la ONU y en https://www.statkraft.com.pe/nuestra-energia/
colaboración con los gobiernos y demás entidades nuestras-centrales/central-hidroelectrica-gallito-
en aras de proteger un bien común. ciego/
Por ello la preocupación mundial por el recurso se 4.2 Energía para el Agua
ha extendido y ha sido el tema de innumerables
informes y tratados internacionales, entendiendo La energía tiene una importancia primordial para
que la cuestión no se limita a un ámbito regional, la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos.
sino que afecta a países en todo el mundo sin Las infraestructuras del agua dependen por
importar su grado de desarrollo. Es así como hoy completo de la energía a lo largo de su cadena de
se presentan nuevos escenarios que demandan valor, desde el bombeo de aguas subterráneas, el
una mayor sensibilidad internacional y social a transporte, la purificación del agua, la desalación,
esta problemática. la distribución del agua a los usos económicos y a
la población hasta la recogida, la gestión y el
En la medida de que la situación de la escasez de tratamiento de las aguas residuales.
agua se vuelve más crítica y mientras siga en
aumento la temperatura del medio ambiente, no
es irracional pensar que el agua puede llegar a ser
incluso más importante que el petróleo.

La tesis de que en el futuro pueden surgir


conflictos por el agua, ya no parece tan fantástica;
tomando en cuenta que existen decenas de
países donde no se cuentan con los recursos
hídricos para calmar la sed de la población, ni del
agua mínima necesaria para las actividades
humanas: la agricultura, industria o el aseo
personal o actividades en las comunidades.

4. La importancia del agua en la


generación de energía.
El agua y la energía están intrínsecamente
interconectadas.

4.1 Agua para la Energía


La disponibilidad de energía es el pilar para el
progreso social y económico de una sociedad. El
agua resulta clave para el desarrollo de las
infraestructuras energéticas y sigue siendo
fundamental en todo el ciclo de vida de las
infraestructuras energéticas y el desarrollo de
dichos recursos, desde la extracción de
combustibles, su purificación, lavado y
tratamiento, como refrigerante en las centrales
nucleares o térmicas, o para las plantas de
energía hidroeléctrica (como “combustible”) o en la
producción de biocombustibles (agua de riego).

5.Uso industrial
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

Por el lado de las industrias el agua que es usada  Proporciona minerales esenciales como el
se calcula que rodea al 20 % del agua extraída, calcio, magnesio y el flúor, que sirven para
todo ello distribuido entre áreas como: fortalecer los huesos y los dientes.
Fabricas  Contribuye con la regulación de la
temperatura corporal.
Construcción
 Retrasa el proceso de envejecimiento.
Talleres
Cuando nuestro organismo carece de este líquido
no puede desarrollar sus actividades
Materiales de extracción adecuadamente, y provocar un cuadro de
deshidratación crónica que puede poner en riesgo
nuestra vida.

Por ello, es necesario que diariamente consumas


entre seis y ocho vasos de agua al día, así
mantendrás tu cuerpo hidratado y en buen
funcionamiento.

B. Causas y Consecuencias de no utilizar


correctamente el recurso hídrico
1. Escasez del agua

Se puede definir como el punto en el que el


consumo de los usuarios afecta al suministro o
calidad del agua, de forma que la demanda no
puede ser completamente satisfecha.
6. La importancia del agua en la salud
¿Cuáles son las causas de la escasez de agua?
humana.
El agua es trascendental para muchas funciones
de nuestro cuerpo, por lo que estar bien hidratado Existen diversas causas que producen la escasez
es un factor fundamental para mantenernos de agua en el mundo, entre las que podemos
saludables. destacar:
El agua proporciona minerales esenciales como el  La contaminación. Nos referimos tanto a
calcio, magnesio y el flúor, que sirven para la contaminación de aguas dulces como a
fortalecer los huesos y los dientes. la contaminación de la tierra o del aire, ya
que la contaminación se puede filtrar al
Las funciones del agua en nuestro cuerpo son
agua y también puede afectar al aire. 
múltiples. Las más importantes son las
siguientes:  La sequía. Debido a la emergencia
climática se potencia la aparición o
 Permite el trasporte de nutrientes a las
desarrollo de las sequías, que suponen
células.
que durante un tiempo prolongado no
 Colabora en el proceso digestivo, en la haya lluvia, por lo que causa escasez de
respiración y en la circulación sanguínea. agua tanto para el consumo humano
como para los cultivos o la industria.
 Interviene en la contracción de los
músculos y da flexibilidad y elasticidad a  Uso descontrolado del agua. Tanto a gran
los tejidos. escala, en las fábricas, como a pequeña
escala, en nuestras propias casas, en
 Participa en el buen funcionamiento del algunas ocasiones malgastamos el agua y
cerebro y de los nervios. no recordamos que es un recurso escaso.
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

¿Qué consecuencias tiene la escasez de agua en La transformación del clima es una de las
el mundo? principales causas que ocasionan cambios en los
recursos hídricos y un generador de estrés
La escasez de agua en el mundo es un problema adicional por sus efectos sobre otros factores,
que puede aumentar y que produce como la salud pública, la seguridad alimentaria,
consecuencias graves como las siguientes: los ecosistemas, la protección civil, el combate a
 Enfermedades. La escasez de agua y la la pobreza, los procesos productivos, entre
falta de sistemas de muchos otros más.
potabilización adecuados obliga a recurrir Por citar algunos ejemplos, las proyecciones
a fuentes de agua contaminadas que derivadas del aumento en la temperatura y la
pueden provocar enfermedades. En base variabilidad del clima prevén escenarios como los
a los datos de la Organización Mundial de siguientes:
la Salud, se puede afirmar que el agua
contaminada puede transmitir  Ciclo hidrológico afectado.
enfermedades como la diarrea, el cólera o
la poliomielitis. La contaminación del agua  Alteraciones en la periodicidad, magnitud
produce más de 502.000 muertes por y duración de precipitaciones y
diarrea al año. Además, la falta de agua escurrimientos.
puede producir deshidratación y generar  Mayores riesgos por falta de agua:
ulteriores complicaciones.
sequías, desertificación, olas de calor,
 Hambre. La escasez de agua puede pérdida de ecosistemas, disminución en la
afectar a la agricultura, la ganadería y la humedad del suelo, contaminación por
industria y, por lo tanto, producir escasez intrusión salina y menor recarga de los
de alimentos y hambre. acuíferos.

 Desaparición de especies vegetales. Las  Mayores riesgos por exceso de agua:


plantas necesitan una gran cantidad de inundaciones, huracanes, precipitaciones
agua para desarrollarse y cuando el agua más intensas, erosión, deslaves y
escasea se secan y desaparecen. movimientos de tierra.

 Conflictos. La escasez de recursos está  Áreas costeras de poca elevación más


en el origen de numerosos conflictos en el expuestas a inundaciones y mareas.
mundo y supone el desplazamiento de las
 Incremento de enfermedades infecciosas
personas a otros países para encontrar
relacionadas con el agua, como el dengue
lugares seguros en los que vivir.
y la malaria.

 Mayor estrés y desgaste de la


infraestructura hidráulica.

La escasez de agua es un problema mundial que  Afectaciones a los cultivos.


tiene consecuencias muy graves tanto para el
Lo anterior ya se refleja y se reflejará de manera
medio ambiente como para las personas. El agua
más evidente en una cantidad y calidad de
para los refugiados también es un bien escaso y
recursos hídricos cada vez más limitada, la
está en nuestra mano cuidar y no malgastar este
exposición al
recurso tan necesario para la vida.

2. Agua y Cambio Climático


riesgo de millones de personas y el posible
El cambio climático está íntimamente relacionado
desplazamiento de sus hogares,
con el agua. 

El Informe Stem, el IPCC y la UNESCO, coinciden


en que los principales efectos del cambio climático y la afectación de los sectores más vulnerables de
en los humanos y el medio ambiente se la población.
manifiestan a través del agua.
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

No obstante, la gestión de los recursos hídricos no 3.2 Consecuencias de la contaminación


se ha tratado adecuadamente en el debate sobre del agua
el cambio climático, ni tampoco el cambio del
clima ha sido suficientemente abordado en los El deterioro de la calidad del agua tiene efectos
análisis y formulación de las políticas hídricas.  negativos para el medio ambiente, la salud y la
economía global. El propio presidente del Banco
Por ello, es necesario mejorar nuestra Mundial, David Malpass, alerta del impacto
comprensión del nexo existente entre la económico: "El deterioro de la calidad del agua
variabilidad climática y los recursos hídricos, frena el crecimiento y exacerba la pobreza en
identificar soluciones adecuadas y traducir todo muchos países". La explicación está en que
ello en un lenguaje accesible que pueda servir a cuando la demanda biológica de oxígeno —
los hacedores de políticas para tomar decisiones y medida que muestra la contaminación orgánica
a la ciudadanía en general para comprender la registrada en el agua— supera determinado
problemática a la que nos enfrentamos. umbral el crecimiento del Producto Interior
3. Contaminación del agua
3.1 Causas de contaminación del agua Bruto (PIB) de las regiones ubicadas en las
cuencas cae hasta un tercio. A renglón seguido,
Los factores naturales, como la filtración del repasamos otras de las consecuencias:
mercurio presente en la corteza de la Tierra,
pueden contaminar los océanos, ríos, lagos,  Destrucción de la biodiversidad. La
canales y embalses. Sin embargo, lo habitual es contaminación hídrica empobrece los
que el deterioro del agua proceda de las ecosistemas acuáticos y facilita la
actividades humanas y sus consecuencias, que proliferación descontrolada de algas
detallamos a continuación: fitoplanctónicas en los lagos —
eutrofización—.
Calentamiento global: El aumento de la
 Contaminación de la cadena alimentaria.
temperatura terrestre, a causa de las emisiones de
La pesca en aguas contaminadas, así
CO2, calienta el agua y esto hace que disminuya
como la utilización de aguas residuales en
su nivel de oxígeno.
la ganadería y la agricultura, pueden
Deforestación: La tala de los bosques puede transmitir toxinas a los alimentos que
agotar las fuentes hídricas y genera residuos perjudiquen nuestra salud a través de su
orgánicos que sirven de caldo de cultivo para ingesta.
bacterias contaminantes.  Escasez de agua potable. La ONU admite
que aún existen miles de millones de
Actividades industriales, agrícolas y ganaderas: personas en el mundo sin acceso a agua
Los vertidos de productos químicos procedentes potable y saneamiento, sobre todo en
de estos sectores son unas de las causas zonas rurales.
principales de la eutrofización del agua.  Enfermedades. La OMS calcula que unos
Basuras y vertidos de aguas fecales: La ONU 2.000 millones de personas beben agua
asegura que más del 80 % de las aguas potable contaminada por excrementos,
residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos exponiéndose a contraer enfermedades
están sin depurar. como el cólera, la hepatitis A y la
disentería.
Tráfico marítimo: Buena parte de los plásticos que  Mortalidad infantil. Según la ONU, las
contaminan los océanos proceden de los barcos enfermedades diarreicas vinculadas a la
pesqueros, petroleros y de transporte de falta de higiene causan la muerte a unos
mercancías. mil niños al día en todo el mundo.
Derrames de combustible: El transporte y el C. La importancia del agua en la química
almacenamiento del petróleo y sus derivados dan
1. El agua como solvente universal
La consideración del agua como solvente
lugar a filtraciones que pueden llegar a las fuentes universal se debe a la gran cantidad de sustancias
de agua. polares que puede disolver. El gua posee esta
capacidad debido a:
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

 La gran capacidad que tiene de formar


puentes de hidrogeno.

 La energía positiva entre las moléculas de


hidrogeno.
 La energía negativa entre las moléculas
de oxígeno.

A causa de esos factores, cuando los compuestos


orgánicos, inorgánicos, iónicos y neutros entran en
contacto con las moléculas de agua, buscan un
equilibrio eléctrico y son atraídos por las energías
negativas y positivas dentro de las moléculas de Además de alterar el estado de agregación natural
agua. del agua, también es responsable de la anomalía
En este proceso de equilibrio entran las en el cambio de la densidad respecto a la
condiciones ambientales como piezas clave, la temperatura.
presión, temperatura, entre otros.

2. Fuerzas intermoleculares en el agua


Ocurre algo muy curioso entre las moléculas de
agua que muchos ignoran, pues a condiciones
ambientales tanto las moléculas de hidrogeno
como de oxígeno se encuentran en estado
gaseoso, por lo que el agua que representa el
70% de la superficie de la tierra debería estar en
estado gaseoso, pero esto no ocurre debido a

que presentan la fuerza intermolecular mas


poderosa de todas ¨el puente de hidrogeno¨, que
atrae a las moléculas de agua entre si con tal
intensidad que provoca que estas se encuentren
en estado líquido, y gracias a ella es posible la
vida en la Tierra.
Como se aprecia en la gráfica, las moléculas que
El puente de hidrogeno, como su propio nombre lo presentan el puente de hidrogeno tienden a tener
indica, es una fuerza de atracción intermolecular una densidad molecular bajo a bajas
de gran intensidad exclusiva únicamente para temperaturas, mientras que las moléculas que no
aquellas moléculas que tengan en su composición poseen ¨puente de hidrogeno¨ tienden a aumentar
al hidrogeno y pares de electrones libres su densidad, esto debido a que estas moléculas
pertenecientes a átomos de Flúor, Oxígeno y se reorganizan de manera eficiente para
Nitrógeno. Como se muestra en la siguiente conservar su energía, formando hexágonos, como
imagen: se muestra:
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

agua permite la fluidez entre las moléculas y


entran en contacto mucho más rápido.

Bibliografía

Por ese motivo podemos apreciar cómo los cubos


de hielo flotan sobre el agua a pesar de estar el
hielo en estado sólido

3. Materiales en estado acuoso

Sabemos que en la química existen reacciones que


pueden tomar mucho tiempo en terminar, pero
para reducir este tiempo se puede disponer de
catalizadores, alterar las condiciones ambientales
o diluirlos en agua.

Las reacciones que se producen con ayuda del


agua como medio, tienen la ventaja de que el
agua pueda comportarse como medio básico o
medio ácido dependiendo de la necesitad de la
reacción, por

esta propiedad el agua se considera una sustancia


anfótera.

Gracias a esta propiedad se pueden dar múltiples


reacciones importantes como:

KMnO 4 + HCl → MnCl 2 +Cl 2+ KCl+ H 2 O

Donde obtenemos el cloruro de potasio (KCl)


utilizado en la medicina.

KMnO 4 + NH 3 → KNO3 + MnO2 + KOH + H 2 O

Donde obtenemos el nitrato de potasio (KNO3 )


importante para la elaboración de fertilizantes.

Los materiales en estado acuoso reaccionan más


rápido que en su estado sólido, debido a que el
 Agbar. (s.f.). Obtenido de https://agbaragriculture.com/la-importancia-del-agua-en-la-agricultura/
¨Año de la unidad, la paz y el desarrollo¨

 ANA. (s.f.). Obtenido de http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-

 conocimiento-girh/agua-y-cambio-climatico#:~:text=Mayores%20riesgos%20por%20falta
%20de,menor%20recarga%20de%20los%20acu%C3%ADferos

 AQUAE FUNDACIÓN. (12 de 12 de 2021). Obtenido de


https://www.fundacionaquae.org/wiki/importancia-del-agua/

 CEDRSSA. (1 de 8 de 2018). Obtenido de


http://www.cedrssa.gob.mx/post_el_agua_como_recurso_estratn-gico_ante_el_inminente_-n-
calentamiento_global-n.htm

 IBERDROLA. (s.f.). Obtenido de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

 Naciones Unidas. (24 de 11 de 2014). Obtenido de


https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml#:~:text=Todas%20las
%20fuentes%20de%20energ%C3%ADa,el%20funcionamiento%20de%20las%20turbinas

 Salud, S. d. (15 de 1 de 2016). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/salud/articulos/sabes-por-que-es-importante-consumir-agua#:~:text=Permite
%20el%20trasporte%20de%20nutrientes,cerebro%20y%20de%20los%20nervios

 UNHCR ACNUR. (Febrero de 2019). Obtenido de https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-mundo-


tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

 https://peru.oxfam.org/qu%C3%A9-hacemos-ayuda-humanitaria/entre-7-y-8-millones-de-
peruanos-no-tienen-acceso-agua-potable
 https://losinformativos.com
 https://blogs.ucontinental.edu.pe/tres-
proyectos-para-el-cuidado-del-agua-en-el-
peru/destacados/amp/
 Rodríguez A. (2022). Obtenido de
https://contyquim.com/blog/el-agua-es-
el-solvente-universal

También podría gustarte