Mod2 Fpa 2023
Mod2 Fpa 2023
Mod2 Fpa 2023
FUNCIÓN PÚBLICA
ADUANERA
NIVEL TÉCNICO MEDIO
Módulo 2
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Paralelo A
MÓDULO 2: NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
CARRERA TÉCNICA PRODUCTIVA EN FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA
NIVEL TÉCNICO MEDIO
EDICIÓN
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial
EQUIPO TÉCNICO
Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia - CEPEAD
___________________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección: Av. Arce, Nro. 2147
Telf. 591 - 2 - 2442144
Pág Web: www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
2023
PRESENTACIÓN
Por ello su importancia como parte del apoyo didáctico necesario para el
desarrollo de los procesos educativos a distancia en tanto su contribución
fortalece el reconocimiento de la diversidad y las características de su población
estudiantil. Por lo mismo te invitamos a ser parte de esta experiencia de educación
a distancia en nuestro Estado Plurinacional, para seguir profundizando juntos
nuestros conocimientos, capacidades y habilidades en las áreas técnicas para
contribuir al desarrollo de nuestro país diverso e inclusivo para el Vivir Bien.
Con aprecio:
I. OBJETIVO DE MÓDULO
PRÁCTICA: EMPECEMOS
U N I DAD TE MÁTI CA 1
SISTEMA ARMONIZADO
1. Nomenclatura arancelaria
1.1. Mercancía
La mercancía debe cumplir con tres principios para ser considerada como tal y
poder ser clasificada: que sean comercializables, transportables y tangibles.
1.2. El arancel
El arancel es el tributo aplicado sobre los bienes (mercancías) que son objeto
de importación o exportación (este último caso es el menos frecuente).
También podemos encontrar aranceles de tránsito que son aquellos
aplicados sobre los objetos o mercancías que entran en un país con destino
a otro distinto.
1853 -
1913 1937 1950 1960 1988
1908
OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS
• Facilitar el Comercio • Instrumento sencillo, completo, preciso, neutral y
Internacional. de fácil comprensión para cualquier usuario.
•• Subcomité científico
Los idiomas oficiales del Comité del Sistema Armonizado son el francés e
inglés, sin embargo, el Convenio Multilateral de Cooperación y Asistencia
Mutua entre las Direcciones Nacionales Aduanas de América Latina, España
y Portugal (COMALEP) adquirió el compromiso de elaborar la versión en
español del Sistema Armonizado.
3.1. Secciones
Son grandes agrupaciones de mercancías que tienen una relación entre sí,
ya sea por ser de un determinado reino de la naturaleza, sector industrial o
del mismo ramo de la economía.
3.2. Capítulos
Los capítulos van en una secuencia progresiva que trata de seguir el grado
de transformación de las materias y artículos, desde las materias primas
hasta los artículos terminados.
Secciones
Universo arancelario
Capítulos
Estos títulos nos dan la primera pista cuando estamos clasificando un producto,
ya que, de acuerdo con su denominación, empezaremos a buscarlo por las
secciones y capítulos que en razón a su título puedan comprenderlo.
3.3. Subcapítulos
Ejemplo:
Sección VI
Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos
Capítulo 28 u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos,
de metales de las tierras raras o de isótopos.
I. Elementos químicos
II. Ácidos inorgánicos y compuestos oxigenados
inorgánicos de los elementos no metálicos
III. Derivados halogenados, oxihalogenados o
sulfurados de los elementos no metálicos
Subcapítulos
IV. Bases inorgánicas y óxidos, hidróxidos y peróxidos
de metales
V. Sales y peroxosales metálicas de los ácidos
inorgánicos
VI. Varios
3.4. Partidas
Las partidas en el Sistema Armonizado son de cuatro dígitos, los cuales forman
el código de la partida. Los dos primeros dígitos corresponden al capítulo y
los dos siguientes al orden que ocupa la partida dentro del capítulo.
Ejemplo:
Código Texto
75.02 Níquel en bruto.
a) Partidas específicas
Ejemplos:
PARTIDA TEXTO
Polímeros de cloruro de vinilo o de otras olefinas halogenadas
39.04
en formas primarias.
Herramientas neumáticas, hidráulicas o con motor incorpo-
84.67
rado, incluso eléctrico, de uso manual.
b) Partidas genéricas
Ejemplos:
PARTIDA TEXTO
Las demás placas, láminas, hojas y tiras de plástico no celular
39.20 y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar
con otras materias.
Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, des-
84.28
carga o manipulación…
c) Partidas residuales
Se usan para incluir productos que no han sido incluidos en las partidas
específicas ni en las genéricas, y sirven para que no quede posibilidad de
dejar mercancías sin clasificar.
Ejemplo:
PARTIDA TEXTO
Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas
21.06
en otra parte.
3.5. Subpartidas
Las partidas están divididas en subpartidas, las cuales son de seis dígitos.
Designan una o varias mercancías o categorías de mercancías respecto a la
partida. Conocidas también como fracción arancelaria.
a) Subpartidas cerradas
Ejemplo:
PARTIDA TEXTO
0409.00 Miel natural
b) Subpartidas abiertas
Ejemplo:
PARTIDA TEXTO
0405.10 Mantequilla (manteca)
0405.20 Pastas lácteas para untar
0405.90 Las demás
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
22
3.6. Guiones
- Primer nivel
-- Segundo nivel
•• Las que están sin desglosar. Se las identifica porque tienen un guion y
su sexto dígito es 0.
Las subpartidas residuales, aquellas que incluyen a los artículos que no están
especificados ni incluidos en ningún otro lugar, tienen el número 9 en su
quinto o sexto código, según sea su caso.
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
24
- Primer nivel
-- Segundo nivel
--- Tercer nivel
---- Cuarto nivel
Las notas legales definen el alcance de una sección, capítulo, partida, grupo
de partidas o subpartida. Se les conoce generalmente como “las notas”.
Según el caso, se denominan “notas de sección” o “notas de capítulo”.
Sección I
Animales vivos y productos del reino animal
Notas.
• Estableciendo restricciones.
Por esta razón es muy importante dar lectura a las notas legales, tanto de
la sección, capítulo y la partida, ya que la clasificación arancelaria está
determinada LEGALMENTE por los textos de las partidas y de las notas de
sección o de capítulo.
›› “Incluye también…”
•• “…comprende…”
•• B
ase de datos. Agrupa todas las herramientas del Sistema Armonizado
disponibles, más el Manual de clasificación del Sistema Armonizado.
U N I DAD TE MÁTI CA 2
•• E
l Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) conformado por Costa
Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala. Nicaragua y Panamá.
Es la más importante para clasificar mercancías, ya que más del 90% de los
productos se clasifican por aplicación de esta regla, que dice:
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
39
REGLA GENERAL
Análisis:
•• L a última parte de esta regla señala que si las demás reglas (2, 3,
4, 5, 6) no se anteponen a esta primera regla entonces pueden ser
utilizadas, eso ratifica la supremacía de esta regla ante las demás.
Esta regla comprende dos partes, 2a) y 2b), y tiene que ver con la forma en
que son presentadas las mercancías a la aduana.
Análisis:
Análisis:
MÁS ESPECÍFICO
Análisis:
Pero no brinda una solución, sólo dice que en estos casos todas las
partidas susceptibles de tenerse en cuenta deben ser consideradas
igual de específicas, es decir, el método de la partida más específica
ya no aplica para esta clase de mercancías y se debe pasar a aplicar
entonces el método de la regla 3 b): el carácter esencial.
CARÁCTER ESENCIAL
Análisis:
•• E
ste inciso de la regla aplica a productos mezclados, con diferentes
materiales, con diferentes componentes y las mercancías presentadas
en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor.
•• E
n un principio pudiera el término “carácter esencial” parecer un
poco subjetivo, pero para evitar esto, las autoridades aduaneras han
establecido unos criterios más prácticos y reales, basándose unas
veces en la importancia de una de las materias constitutivas de los
productos mezclados o de los artículos que lo componen; otras veces,
en el volumen, la calidad, la cantidad, porcentaje, el peso, el valor, o
en la importancia de una función en relación con las demás.
Análisis:
•• E
ste método, en la práctica, a nivel de usuario, es muy rara vez
utilizado, ya que es difícil de sustentar, y se presta a mucha suspicacia
por parte de las autoridades aduaneras. Normalmente, la mayoría de
las clasificaciones se resuelven por la regla 1 y 6, pero si es del caso
la aplicación de la regla 3, con los métodos 1 y 2 ya es posible en la
mayoría de los casos hallar la clasificación.
MAYOR ANALOGÍA
Análisis:
•• E
l uso de esta regla está destinado a los integrantes del Sistema
Armonizado, y fue establecida cuando fue creado, porque en ese
momento se trató de que todos los productos existentes quedaran
agrupados en las más de 2 mil partidas arancelarias iniciales, pero
si por alguna circunstancia quedara algún producto fuera, por
no existir todavía en ese momento, entonces sería clasificado con
esta regla, pero los encabezados de las partidas y las notas de
secciones y de capítulos quedaron tan bien hechos que todavía a
nivel de usuario no ha sido aplicada, y si alguna vez se clasifica un
producto sustentándolo con esta regla despertaría la suspicacia de
las autoridades aduaneras.
Análisis:
Ejemplo: Clasificar “saxofón alto series 2001 GL, que se vende con su
estuche”.
NOMENCLATURA Y
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
50
Análisis:
TEXTOS DE SUBPARTIDA
Análisis:
4. Clasificación arancelaria
›› A granel
›› Dosificados
›› Surtidos
Éstas son las que tienen la relevancia jurídica para la clasificación de las
mercancías, recordemos que existen notas legales de Sección, de Capítulo,
de partida y de subpartida, es decir, son instrumentos de clasificación con
valor legal.
Recordemos:
PRODUCCIÓN:
APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN COMUNITARIA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA