Tema 2 Contabilidad Empresarial
Tema 2 Contabilidad Empresarial
Tema 2 Contabilidad Empresarial
Registro en impuestos nacionales: Es un ente que recauda los impuestos de las
personas y entidades comerciales, y para ello las organizaciones y empresas
cuenta con el número de NIT para recaudar dichos impuestos. Ser parte del
universo de contribuyentes es uno de los tramites más importantes que dan
formalidad. La empresa puede convertirse en sujeto de crédito y a la vez acceder
a los mercados internacionales.
Se inicia realizando el trámite para obtener el número de NIT esto es para
iniciar cualquier tipo de actividad económica. Va dirigido a personas naturales y
jurídicas. Las normas que la regulan son: Ley 843, Ley 1606, Resolución
Administrativa 05-187-98, Sin costo.
El NIT se tramita según el Régimen Impositivo:
REGIMEN GENERAL
REGIMEN SIMPLIFICADO
REGIMEN TRIBUTARIO
REGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO
GOBIERNOS MUNICIPALES: Toda empresa debe también tramitar su licencia de
funcionamiento. El objetivo del trámite es de certificar la apertura de una actividad
económica.
Licencia de Funcionamiento: Este permiso te permite la apertura de una actividad
económica y te sirve para sacar permisos de funcionamiento municipal y de otro
tipo de licencias.
El usuario puede iniciar el trámite con el NIT y el nombre que acompaña este ya
sea una persona natural o jurídica.
Va dirigido para el funcionamiento para las actividades económicas, va dirigido a
personas naturales y jurídicas, tiene vigencia de un año, sin costo alguno, se
tramita en los gobiernos municipales.
Requisitos:
Fotocopias simples de célula de identidad del comerciante.
Fotocopias del NIT o inscripción del Régimen Simplificado.
Croquis de distribución de ambientes del local.
Ultima factura de luz local.
Recabar y llenar el formulario único de licencia de funcionamiento.
Recabar y llenar el formulario 401 en caso no de no contar con el padrón
Municipal de Contribuyente.
Recabar y llenar el formulario 402, si cuenta con el padrón Municipal del
Contribuyente.
CAJA NACIONAL DE SALUD:
Toda empresa debe inscribirse a sus empleados a la Caja Nacional de Salud para
cumplir con las normas sociales vigentes de acuerdo a la legal que posean, de la
misma manera un trabajador que desee incorporarse a la caja de forma voluntaria.
Se afilian al empleador y al trabajador a la Caja Nacional de Salud para que su
personal acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que no
necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de
trabajo
Requisitos para empresas:
Form. AVC-01
Form. AVC-02
Form. RCI-1A
Solicitud dirigida al JEFE DEPTO.NAL. AFILIACION
Fotocopia C:I: del responsable o Representantes Legal
Fotocopia NIT.
Balance de Apertura aprobado y firmado por el SERVICIO NACIONAL DE
IMPUESTOS INTERNOS (fotocopia
Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado)
Nómina del personal con fecha de nacimiento
Croquis de ubicación de la Empresa
Examen Pre-Ocupacional (100.- Bs. Por trabajador) se debe efectuar el depósito
en la ventanilla 4 (división de tesorería)
REQUISITOS PARA AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR:
Formulario Avc-04 “Sellado y firmado por la empresa”
Formulario Avc-05 (no llenar)
Fotocopia cédula de identidad del trabajador.
Certificado de nacimiento (original y computarizado) o libreta de servicio militar
Última Papeleta de pago o planilla de sueldos sellado por cotizaciones
Lugar de atención: ver en http://www.cns.gob.bo según ciudad en Bolivia.
Ventajas:
Se gira el cheque como si fuera dinero en efectivo.
Como medio de pago y siempre deja como constancia de pago.
Puede ser cobrado en otras ciudades, poblaciones del país e incluso en
otros países del exterior cuando tengan corresponsalías o sucursales.
Evita el movimiento de dinero efectivo en grandes cantidades.
Evita riesgos de perdida.
Vigencia:
Los cheques pueden ser cobrados dentro de los treinta (30) días corridos a partir
de su fecha de emisión, si fueran expedidos en el territorio nacional.
Dentro los 3 meses si fuera expedido en el exterior para su pago en el territorio
nacional.
Endoso del Cheque. -
Se produce el endoso de un cheque cuando el beneficiario (endosante) del
cheque, transfiere a otra persona ( endosado o endosatario) la propiedad del
cheque, en consecuencia este último es el nuevo beneficiario del cobro del dinero
o valores.
El endoso del cheque se l hace en el reverso del mismo con la frase: Páguese a la
orden del señor …… fecha y firma del endosante.
Es un acuse por escrito o documento por medio del cual ser hace constar que se
ha recibido como dinero, valores, mercaderías, joyas, etc.
El recibo normalmente se utiliza como un documento de prueba literal, para el
control de entrada de fondos o de efectos. En lo posible los ejemplares con las
que se deben contar son dos el original para el que realiza el pago o entrega del
bien y el duplicado para el que recibe.
Detalle de Recibo: Son:
La mención la palabra “recibo” inserta en su texto.
Nombre de la persona o entidad que realiza el pago o entrega del bien.
La cantidad que recibe en literal y números.
Detalle de los objetos o bienes recibidos, motivo y concepto (dinero,
mercaderías, cheques, etc.)
Fecha y firma del que se recibe.
Clases de Recibo:
Existen diferentes recibos que difieren poco en su contenido, citaremos los
siguientes:
a) Recibo corriente.
b) Recibo de Caja
c) Recibo de Alquiler
d) Recibos de depósitos bancarios.
Recibo corriente:
Es un documento de acuse de una persona particular a otra, que no tiene relación
con una actividad comercial.
Recibo de caja de ingresos:
Es un documento sustenta torio para fines de contabilidad en el cual constan los
ingresos recaudados en efectivo por la empresa, de acuerdo a su contenido o
concepto de pago recibido, por diferentes ventas al contado o de crédito, ya que
por esas operaciones se origina factura. De la misma manera el recibo de egreso
representa los egresos en efectivo realizado en las compras, pago por servicios
recibidos y pagos de deudas de la entidad.
Recibo de Alquiler: