Tema 1 Introduccion A La Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 1

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
CONCEPTOS DE CONTABILIDAD: Para William Pyle, «la contabilidad es el arte
de registrar y sintetizar las transacciones de un negocio, y de interpretar sus
efectos sobre los asuntos y las actividades de una entidad económica».
Según Elías Lara define a la contabilidad como una ciencia que enseña las
normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones
practicadas por unidades económicas individuales o constituidas bajo la forma de
sociedades civiles o mercantiles como la banca, industria, comercio, instituciones
de beneficencia.
Según Wilson Jara nos dice que la contabilidad se define cronológicamente todas
las transacciones económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su
situación financiera a una fecha determinada y los resultados obtenidos durante un
determinado periodo de tiempo.
César Cervantes define a la contabilidad como una serie de procesos financieros,
independientemente del tipo de entidad económica, para registrar las operaciones
económicas con la finalidad de emitir estados financieros y de esa forma tomar
decisiones que permitan alcanzar los objetivos de la entidad.
Las Normas de Información Financieras definen a la Contabilidad como una
técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afecten
económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente
información financiera.
Según el instituto americano de contadores públicos certificados define a la
contabilidad como el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y
en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de
carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.
Toda contabilidad tiene sus métodos, sistemas y se la maneja de acuerdo al tipo
de empresa si es una minera contabilidad minera, cotap de servicios.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD: son
Llevar registros de contabilidad
Formular estados financieros
Analizar e interpretar los estados financieros por ultimo informar.
DEFINICION DE CONTABILIDAD:
Se define a la contabilidad como el arte, ciencia, de llevar el registro de las
diferentes transacciones de manera ordenada, clara y sistematizada para la
elaboración de los estados financieros y una correcta toma de decisiones.

PARTIDA DOBLE
El sistema de contabilidad por partida doble se basa en los siguientes
fundamentos
Existe un registro simultaneo o paralelo en cada operación o transacción comercial
Al lado derecho
Al lado izquierdo
Debe existir un equilibrio cuantitativo entre el lado izquierdo y el lado d4recho.
- El lado izquierdo representa a todos los valores propios del negocio.
- El lado derecho representa a todos los valores ajenos del negocio.

debe existir una igualdad matemática entre débitos lado izquierdo y créditos lado
derecho.
En el registro de las transacciones en el libro diario y o comprobantes de diario, la
igualdad debe estar presente.
- Las cuentas con saldo deudor aumentan por los cargos registrados en las
transacciones.
- Las cuentas con saldo acreedor aumentan por los abonos registrados en
las mismas.
Este fundamento se refiere a que toda cuenta tiene un determinado saldo ya sea
deudor o acreedor el registro en el mismo lado significa un aumento y en el lado
contrario una disminución.

ECUACION CONTABLE (LA DUALIDAD ECONOMICA) Es el principio


fundamenal de la contabilidad, en el mismo se establece los recursos obtenidos
(fuentes) igualan a los recursos utilizados ( usos), vale decir define la estructura
patrimonial de la empresa, conocida por la mayoría de los autores como “Ecuacion
contable” o Relacion financiera.

ACTIVO =PASIVO + PATRIMONIO


Este principio sirve para registrar los hechos económicos de acuerdo a la partida
doble.

DEBE HABER
Usos Fuente

MOVIMIENTOS CONTABLES: ACTIVO, PASIVO, CAPITAL, INGRESOS Y


GASTOS:
Como ya se mencionó anteriormente, las cifras que se anotan en el lado izquierdo
de la cuenta se denominan cargos o débitos, y la acción de registrar dichas cifras
se conoce con el denominativo de “cargar o debitar la cuenta”. Las cifras
registradas en el lado derecho se denominan crédito o abonos y la acción de
anotar un crédito en la cuenta se denomina “abonar o acreditar la cuenta”.
El procedimiento para cargar y acreditar las cuentas se basa en la ecuación
contable y en el balance general.
a).- El saldo de una cuenta aparece en el mismo lado en que se muestran la
ecuación contable y en el balance.
b).- Una cuenta aumenta en el mismo lado en que se muestra en la ecuación
contable y en el balance
c).- Una cuenta disminuye en el lado opuesto.
CUENTAS DE ACTIVO: El activo se mue3stra en el lado izquierdo de la ecuación
contable y del balance. Por lo tanto, el saldo de una cuenta de activo es “deudor”.
Las cuentas de activo aumentan por registros efectuados en el lado de los cargos
y disminuye en el lado de los créditos.
Son cuentas de activo: caja, bancos, cuentas por cobrar, inventario de
mercaderías, terrenos, edificios, muebles y enseres, equipo de computación,
maquinaria en general.
CUENTAS DE PASIVO: El pasivo u obligaciones se muestran en el lado derecho
de la ecuación contable y del balance, así el saldo de una cuenta de pasivo es
“acreedor”. Las cuentas del pasivo aumentan por registros efectuados en el lado
de los créditos y disminuyen en el lado de los cargos.
Son cuentas de pasivo: cuentas por pagar, documentos por pagar, impuestos por
pagar, sueldos por pagar.
PATRIMONIO: El patrimonio se muestra en el lado derecho de la ecuación
contable y del balance. El saldo de la cuenta es “acreedor”. Aumenta en el lado de
los créditos y disminuye en el lado opuesto (debito).
Son cuentas de patrimonio: capital del propietario (aporte del dueño o socios),
Ajuste de capital, Ajuste de reservas patrimoniales, Resultados acumulados y
resultados de la gestión.
CUENTAS DE INGRESO: Las cuentas de ingreso cuando aumentan incrementan
el patrimonio de la empresa. Por lo tanto, estas cuentas tienen las mismas
características que las cuentas de pasivo en su comportamiento, aumentan por los
créditos y disminuyen por los cargos. Por la naturaleza de estas cuentas su saldo
debe ser acreedor. Son cuentas de ingreso: Ventas de bienes (mercaderías) o
servicios, otros ingresos (alquileres, intereses, etc.)
CUENTAS DE GASTOS: Las cuentas de gasto cuando aumentan disminuyen el
patrimonio de la empresa. Por lo tanto, las cuentas de gasto se comportan como
las del activo, aumentan cuando se debitan y disminuyen cuando se acreditan. Por
naturaleza de estas cuentas su saldo es deudor. Son cuentas de gasto: Compra
de bienes (Mercaderías) o servicios, pagos de sueldos pago de servicios básicos,
pagos de intereses, pagos de alquileres, depreciaciones.
CONTABILIDAD A BASE DE DEVENGADO Y EFECTIVO:
Toda operación y sus efectos derivados deben necesariamente identificarse con
un cierto periodo contable, para ser presentados en los respectivos estados
financieros en especial los ingresos, costos y gastos.
BASE DE EFECTIVO O DE CONTADO; nos dice que las operaciones se
registran únicamente cuando se produce el ingreso o gasto, independientemente
de cuando se haya originado.
Considerando; estos principios se apropian dentro del periodo contable todas las
operaciones que implican ingreso o salida de efectivo, consecuentemente aquellas
operaciones que no originan movimiento de efectivo no son objeto de registro de
donde se tiene que:
No se registran las cuentas a cobrar ni a pagar
No existen provisiones para posibles perdidas
Tampoco se registran las depreciaciones ni sus acumulaciones, excepto con fines
informativos.
No existen cobros ni pagos por adelantado
BASE DE DEVENGADO O ACUMULADO: Se funda en el principio de
contabilidad generalmente aceptado de realización según el cual los ingresos y
gastos de una empresa deben asociarse, registrándolas en el periodo contable en
el que se originaron, independientemente de la fecha en que se cobren o paguen.
CICLO CONTABLE: Se refiere al proceso completo del sistema de contabilidad,
desde el comienzo hasta el fin del periodo contable.
Registro de transacciones comerciales: Para esto se ha desarrollado un sistema
conocido con el nombre de “teneduría de libros” lo cual significa que cada vez que
se registra una transacción hay que tratar con débitos y créditos y que estos
deben ser siempre iguales.
Propósito del sistema. - Preparar los estados financieros: La finalidad de cualquier
contabilidad es la de preparar estados financieros para las empresas a la
culminación de sus periodos contables, cualquiera que sea la duración de estos ya
sea de un mes, seis meses, un año.
PASOS DEL CICLO CONTABLE:
1. A medida que las transacciones se van presentado durante el mes, se
registran en el diario.
2. Una vez que las transacciones han sido registradas en el diario, los débitos
y créditos se pasan a las cuentas del libro mayor.
3. Una vez que los asientos de diario han sido pasados al libro mayor, se hace
un balance de comprobación.
4. El contador decide sobre los ajustes que debe hacer y entonces procede a
efectuarse el diario.
5. Los asientos de ajuste se pasan al libro mayor.
6. Se procede a efectuar los asientos de cierre en el diario (inmediamente
después de los ajustes), de la siguiente manera:
a) Se debitan todas las cuentas de ingreso por cualesquiera que sean los
saldos que contengan y se acreditan a la cuenta llamada pérdidas y
ganancias.
b) Se acreditan todas las cuentas de gastos por cualesquiera que sean los
saldos que contengan y se debitan a la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Se cierra la cuenta de pérdidas y ganancias con un crédito o débito si hay
una pérdida o superávit – utilidades no distribuidas.
d) Se acredita la cuenta Dividendos por cualquier saldo que contenga, y se
debita Superávit Utilidades no distribuidas.
7.- Todas las cuentas de ingresos, de gastos y de dividendos se cierran
trazándolas doble línea, en la parte inferior.
8.- Se preparan los estados financieros.
Procedimiento adicional: En la práctica hay un paso adicional en el ciclo
contable, llamado papeles de trabajo, no es un procedimiento indispensable,
pero se recomienda utilizarlos.
LIBROS CONTABLES: Existen los obligatorios y los voluntarios.

Hay otra serie de libros contables sobre los que el legislador no establece su
obligatoriedad. Sin embargo, para el funcionamiento interno de la empresa, estos
libros contables resultan muy útiles y pueden mejorar la eficiencia de la misma.
Sobre los libros contables voluntarios no existe obligación de aprobación por parte
de los socios, ni obligación de depósito y legalización en el Registro Mercantil.

La historia que se lleva en contabilidad sobre las transacciones comerciales debe


servir no solamente para saber cuánto dinero en efectivo tiene la empresa en
determinada fecha, sino también para conocer cómo se han operado los aumentos
y disminuciones día a día.

Es decir, se debe tener un registro minucioso y diario de todas las operaciones


realizadas dentro de una empresa. Con este fin la empresa utiliza varios libros,
entre ellos tenemos:

 DIARIO
 MAYOR
 DE INVENTARIO DE MERCADERIAS
 VENTAS IVA
 COMPRAS IVA
 BALANCES

LIBRO DIARIO: que es conocido como el libro de entrada original. El diario no


reemplaza ni sustituye al libro mayor. En el diario se anota la transacción y de ahí
se toma la información necesaria para registrar en el libro mayor.

Un diario puede obtenerse en cualquier librería, sus paginas se distinguen porque


tienen varias columnas para anotar.

FECHA DETALLE FM PARCIAL DEBE HABER


4-02-2020 _______1______

Bancos 1 5.000,00

Mercantil

A: Caja Moneda Nacional 2 5.000,00


LIBRO MAYOR: Representa un resumen de todas las cuentas contables.
Visualmente, se configura en forma de T, anotando todos los movimientos que
afecten al debe y al haber de la cuenta correspondiente. Nos da una imagen visual
muy práctica del saldo que tiene una cuenta en cualquier momento del ejercicio. El
saldo es la diferencia entre el debe y el haber, siendo saldo deudor cuando el
debe es superior al haber y saldo acreedor, cuando el haber es superior al debe.
El libro mayor estaría formado por todas las T de las cuentas contables (como la
que podemos ver a continuación).

La empresa asignara a cada pagina del libro una clase de activo o de pasivo
difernte. Por ejemplo podrá asignarle la primera pagina a Caja y esa pagina será
conocida entonces como la cuenta de caja. Habra asi mismo paginas (cuentas)
para todos los demás elementos del balance general. En cada una de las cuentas
el contador de la empresa registrara los cambios que se presenten.
CAJA
N° 001
FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO
01-10-20 Por apertura del negocio 1 150.000,00 150.000,00
03-10-20 Por depósito bancario 2 40.000,00 110.000,00
06-10-20 Por cancelación de la deuda. 3 1.000,00 109.000,00

Título de la cuenta: Se titula cada una de las cuentas en función al plan de


cuentas.
Código: Se codifica considerando el plan de cuentas.
Fecha: Se anota la fecha de la transacción, incluyendo el año, mes y día.
Detalle: Es una explicación del registro de la operación que se está realizando
para tener conocimiento de cual la razón del débito o crédito.
Referencia: Se registra el número de asiento y la página del libro diario, así por
ejemplo si se registra un importe del asiento N°10 de la página N° 2, se anotará
como sigue 10/2.
Columna debito: Se registra el importe de la columna “debe” del libro diario.
Columna crédito: Se registra el importe de la columna “haber” del libro diario.
Columna saldo: Es la diferencia entre el débito y crédito acumulado.
Número de folio: Señala el número del libro mayor que controla una determinada
cuenta.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES: El código de comercio dispone en su
artículo 46 que el libro de inventarios y balances se abrirá con el de inventario y
balances iniciales, y según el ejercicio anual o semestral, concentra el inventario
final y el balance general, incluyendo la cuenta de resultados. Estos estados
financieros serán elaborados según la clase de actividad de que se trata con
criterio contable uniforme que permita conocer de manera clara, completa y veraz
la situación del patrimonio y las utilidades obtenidas o las pérdidas sufridas
durante el periodo.
El libro de inventarios se lleva a través de registros kardex definiendo previamente
el sistema y método de valuación. Los libros de balances representan los estados
financieros que deben presentar todas las entidades.
LIBRO DE COMPRAS Y VENTAS IVA: Son registros que permiten llevar el control
de todas las ventas y compras, contemplando una serie de datos que permiten
identificar a los clientes y proveedores con sus correspondientes datos de la
factura.
Formas de presentación de los libros: Los comerciantes presentaran los libros que
obligatoriamente deben llevar, encuadernados y foliados a un notario de fe pública
para que antes de su utilización incluya en el primer folio de cada uno, acta sobre
la aplicación que se le dará, con indicación del nombre de aquel a quien
pertenezca y el número de folios que contenga, fechada y firmada por el notario
interviniente, estampado, además en todas las hojas, el sello de la notaria que lo
autorice y cumpliendo los requisitos fiscales establecidos.

 Otros libros auxiliares: Dentro del resto de libros voluntarios, podemos


encontrarnos con el libro de banco (que refleja los movimientos bancarios), el libro
de caja (que refleja los movimientos de cash o de efectivo – pagos y cobros), el
libro de vencimientos (donde se reflejan y ordenan cronológicamente los
vencimientos de las facturas a pagar y a cobrar), etc.

DOCUMENTOS CONTABLES: Para el registro de las operaciones se utilizan


documentos pre impresos y pre numerados por la imprenta, con número de copias
de acuerdo a las necesidades de la empresa. También se los define como los
archivos que sirven para registrar todas las actividades comerciales a las que se
dedica una empresa. Por ende, funcionan como prueba de todos los movimientos
financieros que tiene la organización durante un determinado lapso de tiempo.
Están dentro de ellos:

COMPROBANTE DE INGRESO: Son aquellos registros que contabilizan


transacciones comerciales que generan ingreso efectivo de recursos monetarios.

COMERCIAL “EL DORADO”

Potosí- Bolivia
COMPROBANTE DE INGRESO

N° Potosí …..de………..2020

CODIGO DETALLE DEBE HABER

SUMAS IGUALES

GLOSA:

……………………………………………………………………………………………
…………………………..
……………………………………………………………………………………………
…………………………..
……………………………………………………………………………………………
………………………….
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

COMPROBANTE DE EGRESO:

Son los registros que contabilizan operaciones que generan salida efectiva de
recursos monetarios de la empresa.

COMERCIAL “EL DORADO”

Potosí- Bolivia

COMPROBANTE DE EGRESO

N°………………….
Potosí,de………..de.2020

CODIGO DETALLE DEBE HABER


SUMAS IGUALES

GLOSA……………………………………………………………………………………
……………………..
……………………………………………………………………………………………
………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

COMPROBANTE DE TRASPASO: Estos comprobantes están referidos a


registros de operaciones en las cuales no intervienen ingresos ni egresos de
recursos monetarios, es decir utilizan la contabilidad a base de devengado.

COMERCIAL “LA PAZ”

La Paz – Bolivia

COMPROBANTE DE DIARIO TRASPASO

N° ………………………. La Paz….de……de…..
CODIGO DETALLE DEBE HABER

Son……………………………………………………………………..00/100
bolivianos…………………………..

Preparado Por………………………..Revisado por:…………………….Aprobado


por:………………..

También podría gustarte