Clasificación de Los Elementos en La Tabla Periódica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Metales: alcalinos, alcalinotérreos, metales de transición,


metales postransicionales, lantánidos, actínidos.
2. Metaloides
3. No metales: halógenos, gases nobles

Clasificación de los elementos en la tabla periódica


Metales alcalinos

Los metales alcalinos incluyen a los elementos del grupo 1,


desde el Litio (Li) hasta el Francio (Fr). El Hidrógeno está en el
grupo 1 pero no es un metal alcalino, de hecho el hidrógeno
muestra muy pocas características metálicas y es
frecuentemente categorizado como un no metal.

Metales alcalinotérreos

Los metales alcalinotérreos coinciden con el grupo 2, desde el


berilio (Be) hasta el radio (Ra). Suelen tener un punto de fusión
muy alto y sus compuestos óxidos forman soluciones alcalinas
muy básicas.

Lantánidos

Los lantánidos son el grupo formado desde el elemento con


número atómico 57, el lantano (La), que le da nombre al grupo,
hasta el elemento de número atómico 71, el Lutecio (Lu). La
capa de valencia de los lantánidos es 4f; junto a los actínidos (5f)
forman el bloque f.
Actínidos

Los actínidos es el grupo que comprende desde el número


atómico 89, el Actinio (Ac), hasta el 103, el Lawrencio (Lr). La
capa de valencia es 5f y son todos son radioactivos. Son
elementos poco abundantes, de hecho solo el torio (Th) y el
uranio (U) se dan en la naturaleza en cantidades significativas.

Metales de transición

Los metales o elementos de transición se sitúan en el centro de


la tabla periódica, en el bloque d, que abarca desde el grupo 3
al grupo 12. Se caracterizan por tener un orbital d parcialmente
ocupado en su configuración electrónica.

Metales postransicionales

Los metales postransicionales, a veces referidos simplemente


como «otros metales», son el Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In),
Talio (Tl), Estaño (Sn), Plomo (Pb) y Bismuto (Bi). Estos elementos
se consideran metales pero suelen tener características
metálicas más moderadas; por ejemplo, suelen ser más blandos
o relativamente peores conductores.

Metaloides

Los metaloides son sustancias con propiedades intermedias


entre los metales y los no metales. Se comportan típicamente
como no metales, pero pueden presentar aspecto metálico o
conducir la electricidad en algunas circunstancias. Los elementos
metaloides, también conocidos como semimetales, son el Boro
(B), Silicio (Si), Germanio (Ge), Arsénico (As), Antimonio (Sb),
Telurio (Te) y Polonio (Po); a veces se incluye también al Astato
(At).

No metales

Bajo el término «no metales» se englobarían a todos los demás


elementos, desde los halógenos a los gases nobles, pero es muy
frecuente que se utilice para elementos no metálicos que no se
pueden clasificar como halógenos ni como gases nobles, es
decir, para Hidrógeno (H), Carbono (C), Nitrógeno (N), Fósforo
(P), Oxígeno (O), Azufre (S) y Selenio (Se).

Halógenos

Los halógenos son un tipo de elementos no metálicos que


coinciden con el grupo 17 de la tabla periódica, lo que abarca
desde el Flúor (F) hasta el Astato (At), este último a veces
incluido en los metaloides. Los halógenos suelen ser elementos
muy reactivos, por eso es común que se encuentren en la
naturaleza formando parte de otras sustancias y rara vez en
forma pura.

Gases nobles

Los conocidos como gases nobles coinciden con el grupo 18.


Todos estos elementos son gaseosos en condiciones normales
de presión y temperatura, no tienen color, no tienen olor, y su
gran estabilidad les hace merecedores del adjetivo común de
ser «inertes químicamente».

También podría gustarte