Curso de Optimización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Agenda

 Objetivo del curso


 Antes de empezar
 Generalidades de los inventarios
 Categorización ABC
 Tipos de forecast
 Aplicación al SACE
 Producto integrador
Objetivo
 Proveer las competencias que les permita alcanzar
una óptima combinación de abastecimiento de
inventarios para el almacén de acuerdo con la
mejor estrategia de stock-servicio, mediante un
adecuado modelado de la incertidumbre de la
demanda y del aprovisionamiento para cada
producto y la aplicación de tecnologías de previsión
de la demanda y clasificación del conjunto de
productos. Lo que permitirá la optimización del
inventario, equilibrar los objetivos de inversión de
capital y de nivel de servicio
Antes de empezar
 Tipo de curso: Especialización
 Carga horaria: 81 horas
 Actividad Integradora : Exposición grupal acerca de
un caso real de optimización de inventarios.
Clasificar una base de datos en inventarios ABC,
proyectar la demanda para el año siguiente
considerando el nivel de seguridad de los SKU AAA
y realizar el informe de rotación de inventarios.
 La calificación mínima por cada tarea formadora,
tanto para la tarea integradora es de 14/20.
 Obligatorio uso de laptop para el curso.
GENERALIDADES DE LOS
INVENTARIOS
 Definición de inventarios
 Administración y control de inventarios de acuerdo a la norma
 Que son los SKU?
 Porque optimizar la gestión de inventarios
 Curva de la demanda
 Que es la demanda de inventarios para consumo
 Proyección de la demanda de inventarios
 Forecast de inventarios
 Inventario de seguridad
 Punto de pedido
DEFINICIÓN DE INVENTARIOS

 El conjunto de productos y/o recursos utilizados en


una organización como:
 Materias primas,
 Productos terminados,
 Repuestos
 Producto en proceso;
empleados para satisfacer una demanda futura.
Porque mantener un inventario?

 Mejorar el nivel de servicio


 Reducir costes (Economías de escala.
 Absorber fluctuaciones de la demanda.
 Independizarse de los lead times de
producción y transporte.
Optimización de inventarios
Administración y control de
inventarios de acuerdo a la norma
 ACUERDO No 067 -CG-2018 REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN,
UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO
 3.3.- Baja.
 3.16.- Registro contable
 Artículo 5.- Delegación.
 Artículo 8.- Responsables.
 Artículo 10.- Titular de la Unidad Administrativa.
 Artículo 11.- Unidad de Administración de Bienes e Inventarios.
 Articulo 12.- Titular de la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios.
 Artículo 13.- Designación del Guardalmacén.
 Artículo 14.- Guardalmacén de bienes y/o inventarios
 Artículo 18.- Designación del Custodio Administrativo
 Artículo 19.- Custodio Administrativo.
 Artículo 20.- Usuario Final.
 Artículo 21.- Finalización de la responsabilidad de los Custodios Administrativos y Usuarios
Finales.
Qué son los SKU ?

 Stock keeping Unit o Unidad de Mantenimiento de Existencias es un


código alfanumérico (contiene números y letras) que permite gestionar
las existencias en los almacenes y en la venta de artículos. Este código
único hace posible hacer un seguimiento del inventario, medir las
ventas por cada producto y mejorar la gestión del almacén,
detectando las necesidades de stock.
Porqué optimizar la gestión de
inventarios

 La optimización de inventario es un conjunto de


mejores prácticas para las organizaciones que
desean usar menos capital mientras mantienen
un inventario vendible. Esta es una parte vital de
la gestión de inventario que tiene en cuenta la
volatilidad de la oferta y la demanda. Es un
método para equilibrar las restricciones de
inversión con los objetivos comerciales y los
objetivos de cumplimiento en una gran
variedad de unidades de mantenimiento de
existencias.
Porqué optimizar la gestión de
inventarios
Los ingredientes clave de una fórmula de optimización
de inventario que funciona:

•Pronosticar la demanda mediante la digitalización.


•Estandarización de políticas de inventario.
•Gestión de los ciclos de vida de los productos para
todos los SKU.
•Contabilización de las incertidumbres en la oferta y la
demanda.
•Supervisar los plazos de entrega, los patrones de
entrega o los cronogramas de los proveedores.
•Seguimiento de los cambios en el comportamiento del
comprador.
•Tener en cuenta la estacionalidad y las campañas
promocionales.
CURVA DE LA DEMANDA

 La curva de la demanda es
la representación gráfica de
la relación matemática
entre máxima cantidad de
un determinado bien o
servicios que un consumidor
estaría dispuesto a comprar
y su precio.
LA DEMANDA DE INVENTARIOS PARA
CONSUMO

 La demanda de los artículos en los


inventarios de producción depende de
forma directa de algunos elementos
internos.
 Las que provienen de las políticas de
gestión de inventarios se denomina
demanda dependiente; mientras que las
que provienen de los clientes internos o
externos se conoce como demanda
independiente.
LA DEMANDA DE INVENTARIOS PARA
CONSUMO

 INDEPENDIENTE  DEPENDIENTE
Se basa en decisiones que no Se genera a partir de las decisiones
dependen de una organización; en tomadas por al empresa
ese sentido, la demanda de
Ej. si una marca de autos pronostica
productos finalizados son decisión
una demanda de 80 automóviles
de cada consumidor
para las próximas tres semanas, los
encargados pueden pensar en
fabricar unos 100. Para ello,
Ej. la demanda a las piezas de
necesitarán 100 carburadores, 100
recambio, a pesar de su proceso
volantes, 400 ruedas, 100 motores,
industrializado, también se
etc. Esta demanda es dependiente
clasificaría como demanda
de la decisión tomada por la
independiente.
empresa.
Proyección de la demanda de
inventarios
 La proyección de la demanda se refiere a la planificación y
previsión de bienes y materiales para que un negocio o
actividad sea lo más rentable (en el ambito militar eficaz)
posible.
 ANÁLISIS: Situación actual de su reparto y sistemas de
aprovisionamiento
 REGRESIÓN LINEAL: establecer estadísticamente según los
partes e informes mensuales la demanda
 DEMANDA POTENCIAL: prever (ceremonias, despliegues,
relevos, mantenimietos programados)
Forecast de inventarios

 El forecasting sirve para predecir el


comportamiento de la demanda,
precisar la política de stocks y optimizar
la ubicación de los inventarios. Esto a
partir de analizar los datos históricos de
la demanda, el lead time de
proveedores y los patrones de
mercado pasados.
 Ayuda a tomar decisiones más certeras
acerca de los horarios y capacidad de
producción y almacenamiento,
transporte y recursos relacionados.
Además, permite planificar estrategias
a largo plazo.
Forecast de inventarios

Aumenta la Reducir el
Reduce la falta
satisfacción del Gestionar mejor inventario de
de existencias
cliente los envíos seguridad
(stock out)
EN EL LUGAR, EN
LA CANTIDAD Y PREVER EFICIENCIA Y
PREDECIR EN EL MOMENTO EFICACIA
Inventario de seguridad

 Es aquel stock extra que tiene un almacén


o depósito para utilizarlo si acontecen
eventos imprevistos, tales como retrasos
con los proveedores o una variación en la
demanda (ej. Aeronaves en tránsito). Este
inventario tiene como finalidad hacer
frente a la alta demanda manteniendo las
existencias de productos y así evitar la
ausencia de stock o como se le llama
comúnmente, rotura de stock.
Inventario de seguridad

 CALCULO  FLUCTUACIÓN DE LA DEMANDA


El inventario de seguridad puede calcularse A pezar de teber estrategias de predicción de
mediante fórmulas matemáticas combinando demandas, el consumo de los artículos puede
las diferentes variables que inciden en los convertirse en un patrón errático e
incontrolable.
valores del stock. En otras palabras, es un
porcentaje que se extrae del inventario de A esto se le llama estacionalidad de
ciclo. Dicho porcentaje está determinado en mercancías, las cuales tienen un efecto directo
función del historial de las ventas y de una en los niveles de los inventarios.. De esta forma,
dichas fluctuaciones pueden calcularse
estimación de las ventas futuras que puedan
hallando la diferencia entre la venta máxima
hacerse, también se le conoce como “cálculos menos la venta promedio en un tiempo
demand forecasting”. determinado. En este punto, se evitan las
variaciones estacionales
Punto de pedido

 También conocido como ROP, (Reorder point), el


punto de pedida en logística es el momento en el
que se considera que una empresa debe hacer un
nuevo pedido para evitar una rotura de stock.
 En concreto, el punto de pedido nos indica
que disponemos de los productos/materiales
suficientes como para seguir ofreciendo servicio a
nuestros clientes, mientras el nuevo pedido llega.
 Por tanto, es esencial calcularlo con la mayor
precisión posible, de manera que no tengamos
problemas de abastecimiento, con las
consecuencias de producción, económicas y de
reputación de marca que esto supondría.
Punto de pedido

 ¿Cómo se calcula el punto de pedido?


 Son tres factores que entran en juego a la hora de calcular el punto de pedido:
• El tiempo que tarda el proveedor en traernos la mercancía (lead time)
• El consumo medio esperado por parte de nuestro cliente
• El nivel de stock de seguridad
Una vez tengamos estos 3 datos debemos de hacer el siguiente cálculo:
Punto de pedido VS Stock de seguridad

El punto de pedido: nos indica el


momento en el que debemos
de hacer un pedido para evitar
roturas de stock. Dentro de ese
punto, también está incluido el El stock de seguridad: es aquel que todo
stock de seguridad. almacén debe de tener para poder
afrontar imprevistos en la llegada de
nuevos productos. Imprevistos como los
que están ocurriendo en la actualidad,
donde los pedidos se retrasan o el propio
proveedor no dispone del producto para
hacérnoslo llegar, ya sea por un
aumento drástico de la demanda, por
un mal cálculo o por rotura de stock por
su parte.

También podría gustarte