P3. Matemáticas 1 - 075501

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gobierno del

Estado de México
2023. “AÑO DEL SEPTUAGESIMO ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO”

PLANIFICACIÓN ESCOLAR (PRIMER TRIMESTRE) ENFOQUE: HUMANISTA. FASE 6


ESCUELA: CAMPO FORMATIVO: Saberes y Pensamiento Científico
SECUNDARIA OFICIAL NO. 0151 “CARMEN SERDÁN” DISCIPLINA: Matemáticas
CCT: 15EES0405I DESCRIPCIÓN DEL CAMPO FORMATIVO:
PERIODO DE APLICACIÓN:
El pensamiento científico representa un modo de razonamiento
DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
No. DE SESIONES: 5 DISCIPLINA: MATEMÁTICAS 1 que implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el
GRADO: 10 GRUPO: D desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar,
NOMBRE DEL PROFESOR: argumentar y explicar el entorno cotidiano. El pensamiento
ALEJANDRO BRISEÑO VÁZQUEZ matemático tiene la función de interpretar los fenómenos
TEMPORALIDAD: implícitos en la naturaleza y la resolución de problemas
Del 28 de Agosto al 15 de Septiembre (15 sesiones) complejos.
(Plan y Programas 2022)
PERFIL DE EGRESO: Desarrollan el pensamiento crítico que les
permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades.
MATEMÁTICAS 1 EJES ARTICULADORES A TRABAJAR: Pensamiento Critico
CONTENIDO 1 EXPRESIÓN DE FRACCIONES COMO DECIMALES Y DE DECIMALES COMO FRACCIONES.
PDA Usa diversas estrategias al convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.
TEMA  Elementos de los números fraccionarios.
 Tipos de fracciones.
 Lectura y escritura de números fraccionarios.
 Fracciones equivalentes.
 Conversión de fracciones a decimal y viceversa.
OBJETIVO Al finalizar el tema, los estudiantes podrán identificar, simplificar y evaluar expresiones algebraicas y aplicarlas en
diferentes situaciones problemáticas.
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES INFORMATIVA: FORMATIVA: RECURSOS
(PRODUCTO) (APRENDIZAJE)
Lunes “Practicando lo aprendido”
Dar a los alumnos un ejercicio en fotocopia  Resolución de un  Tipos de fracciones  Pizarrón
para reforzar lo aprendido durante la ejercicio en y sus principales  Marcadores
semana anterior. (Anexo 1) fotocopia características  Cuaderno
 Fotocopias
Retroalimentar los temas vistos en la  Retroalimentación  Reconocimiento de  Tarjetas en cartulinas
semana mediante una actividad lúdica acerca de los tipos los principales tipos  Pizarrón
(Memorama de tipos de fracciones) de fracciones de fracciones  Marcadores
mediante una
actividad lúdica.
Martes “Leyendo y escribiendo fracciones”

 Empezar la sesión explicando a los  Escribir fracciones  Lectura y escritura  Pizarrón


alumnos cómo se lleva a cabo la lectura y en el cuaderno de fracciones  Marcadores
escritura correcta de las fracciones (Anexo mediante lenguaje  Cuaderno
2) común y
matemático
 Trabajo en equipo  Representación  Tarjetas en cartulinas
 Formar equipos de trabajo de 3 a 4 para leer y escribir común y  Pizarrón
integrantes para que identifiquen en el fracciones en el matemática de  Marcadores
pizarrón una serie de fracciones, tanto de cuaderno fracciones
 Cuaderno
manera escrita como en su representación
matemática.
Miércoles “Fracciones que valen lo mismo,
pero se escriben diferente”

Pedir a los alumnos que tracen en su  Trazo de círculos  Representación de  Pizarrón


cuaderno pares de círculos pequeños de en el cuaderno fracciones  Marcadores
aproximadamente 3cm de diámetro y para representar equivalentes  Cuaderno
posteriormente dividirlos en diferentes fracciones  Compás
partes, enseguida representar “Fracciones  Colores
equivalentes”
 Pizarrón
Explicar a los estudiantes el concepto de  Registro del  Concepto de
fracciones  Marcadores
“Fracciones equivalentes” su ejemplificación concepto de
equivalentes  Cuaderno
y los principales métodos para lograr crear fracciones
fracciones equivalentes (Método de equivalentes en el  Método de
simplificación y amplificación) (Anexo 3) cuaderno simplificación y
amplificación
Jueves y Viernes “De fracción a decimal y
viceversa”

 Solicitar la participación de los alumnos  Lluvia de ideas  Concepto de  Pizarrón


para conformar el concepto de “Número escritas en el número decimal  Marcadores
Decimal” a través de una lluvia de ideas. pizarrón acerca del  Cuaderno
significado de
número decimal
 Dar a conocer las partes de un número  Esquema acerca  Partes de un  Pizarrón
decimal por medio de un breve esquema de las partes de un número decimal  Marcadores
(Anexo 4) número decimal en  Cuaderno
el cuaderno
 Explicar a los alumnos como se efectúa el  Procedimiento  Conversión de  Pizarrón
proceso para convertir números escrito acerca de fracciones a
 Marcadores
fraccionarios a números decimales y la conversión de número decimal y
 Cuaderno
viceversa fracción a decimal viceversa
y viceversa
 Conversión de
 Proporcionar a los alumnos un ejercicio en  Ejercicios para  Pizarrón
fracciones a
fotocopia para que realicen la conversión de convertir números  Marcadores
número decimal y
números fraccionarios a decimales y fraccionarios a  Cuaderno
viceversa. decimales y viceversa
viceversa
 Concluir la clase mediante una breve  Prueba de  Números  Fotocopias
prueba de conocimientos acerca de los conocimientos fraccionarios,
temas vistos durante el contenido. (Anexo decimales y su
5) conversión entre si

San Miguel Tlaixpan a 04 de Septiembre del 2023

OBSERVACIONES:
 Se retoma las ultimas actividades propuestas en la sesión anterior debido al análisis y corrección de la
prueba diagnóstica,, ya que sirvió de estrategia para recordar a los estudiantes contenidos en el grado
anterior______________________________________________________________________________
 Esta planificación está expuesta cambios derivados de todas aquellas actividades
extracurriculares que puedan surgir o la adaptabilidad del ritmo de trabajo de cada grupo
escolar.
 Se continuarán desarrollando los temas previstos para el PDA de acuerdo a la temporalidad
del mismo.

Ajustes razonables y modificaciones consideradas por parte del Docente durante el desarrollo de esta planificación:

HOJA QUE AVALA LA PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICAS CORRESPONDIENTE


AL PERIODO DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

Vo. Bo.
TITULAR DE LA ASIGNATURA SUBDIRECCIÓN ESCOLAR

_______________________________________ __________________________________________
PROFR. ALEJANDRO BRISEÑO VÁZQUEZ PROFRA. LUZ MAGALY HERNÁNDEZ CASTRO

También podría gustarte