Reglamento o Manual de Funciones 2023
Reglamento o Manual de Funciones 2023
Reglamento o Manual de Funciones 2023
MANUAL DE FUNCIONES
2023
PRESENTACION
Como elemento fundamental para la elaboración del organigrama en una institución educativa, es
necesario tener configurado el manual de funciones y el reglamento interno de trabajo que contenga el
quehacer diario de cada una de las dependencias que conforman la organización.
Es competencia de todos los integrantes del plantel participar en la elaboración y la ejecución del
reglamento interno que determine las funciones, las líneas de autoridad, coordinación, asesoría,
control, evaluación y defensoría de los derechos, de tal manera que se constituya un equipo
interdisciplinario de dirección y se posibiliten los canales de participación en los diferentes niveles de la
administración del establecimiento.
Los integrantes del recurso humano de esta institución sabemos que todos debemos estar unidos en
los propósitos del Plan de Mejoramiento Anual, más de lo que parece; nos necesitamos mutuamente y
debemos trabajar en equipo para cumplir las funciones encomendadas a partir del perfil profesional de
cada uno, mas ahora después de casi dos años de una situación anómala, como lo ha sido la pandemia
mundial; que sin duda nos deja grandes aprendizajes para aplicar eficazmente en un nuevo panorama
de educación oficial.
Tenemos que tener claro que cada asignatura, cada área del conocimiento de nuestro modelo
educativo, va en busca de sus objetivos y que esos mismos objetivos deben ir en consonancia con las
demás áreas, de lo contrario daremos origen a infinidad de indeseables situaciones, que más que
acercarnos al logro de las metas y al aumento del buen clima laboral, obtendríamos resultados
contrarios a lo deseado.
No es tarea fácil, porque la mayoría de las veces cada área está centrada en el logro de sus
competencias, pero si cada uno de nosotros trabaja con la sensación de ser muy necesario para el
complejo engranaje escolar y de que su trabajo lo podría hacer pensando en la gran institución
que representa, de seguro surgirá la conciencia y la certeza del valor que como profesional de la
educación e invaluable capital humano guarda, más allá de la función de haber sido contratado por el
estado colombiano.
RECTOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 3 de 37
CARGO:
COORDINADOR (A) ACADÉMICO
JEFE INMEDIATO
RECTOR (A)
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
El Coordinador Académico apoya, bajo los lineamientos del Rector, el buen funcionamiento de la Institución.
Gestiona el diseño curricular, de tal forma que la propuesta curricular esté contextualizada con los requerimientos de la
población estudiantil y demás partes interesadas.
Define estrategias pedagógicas, que fortalezcan el desempeño académico de la institución y aseguren la formación integral
de los estudiantes. Para ello, fundamenta su trabajo en cuatro pilares: Planeación, Participación, Acompañamiento y
Retroalimentación.
Direcciona los procesos pedagógicos de la institución, en torno a la construcción de un modelo pertinente, con miras a
lograr el cumplimiento de la misión y la visión institucional.
EDUCACIÓN
LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO
FORMACIÓN
ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN CURRICULAR
ACTUALIZACIÓN EN PROCESOS PEDAGÓGICOS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN INGLÉS
FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (Profesionales no licenciados)
EXPERIENCIA
> 5 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
EJECUCIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
INNOVACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO
RELACIONES INTERPERSONALES Y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
COMUNICACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO EN EQUIPO
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACION Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
RESPONSABILIDADES
1. Incrementar la participación del estudiante en el desarrollo de planes y programas pedagógicos.
2. Inculcar en el profesorado nuevos métodos de enseñanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 4 de 37
RESPONSABILIDADES
3. Convocar, en representación del Rector, y orientar las reuniones del Consejo académico.
4. Velar por la buena marcha de las actividades académicas de la Institución.
5. Definir estrategias a favor del desempeño académico de estudiantes y el mejoramiento de la calidad en la educación
de la Institución
6. Efectuar seguimiento al funcionamiento general y desempeño de cada una de las áreas.
7. Orientar a la comunidad educativa para la solución de dificultades de tipo académico.
8. Dirigir la planeación y programación académica, de acuerdo con los logros propuestos y las normas vigentes.
9. Acompañar la ejecución y evaluación de las actividades académicas.
10. Planificar y coordinar las actividades tendientes a la contextualización del diseño curricular.
11. Definir toda la planeación académica institucional, como es la asignación académica, horarios, calendario, entre otros
y aquello requerido para el buen funcionamiento
12. Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas vigentes
13. Presentar al Consejo Directivo las necesidades para el diseño curricular y la práctica pedagógica
14. Convocar y presidir las reuniones de la comisión de Evaluación y de Promoción, además de asesorarlas en el
cumplimiento de sus funciones.
15. Asesorar la formación, ejecución y evaluación de proyectos pedagógicos y de área.
16. Formalizar y fomentar el uso de los canales de comunicación para favorecer la participación de todos.
17. Escuchar a estudiantes y padres de familia sus sugerencias e inconformidades y dar respuesta oportuna. a las mismas.
18. Hacer uso del diálogo en la solución de conflictos entre los integrantes de la comunidad educativa.
19. Mantenerse al tanto de los listados actualizados de los estudiantes realizados por la secretaria.
20. Coordinar las actividades curriculares relacionadas con la elaboración y ejecución del plan de estudios y demás
actividades curriculares de la institución.
21. Participar en el Consejo Académico.
22. Colaborar con la planeación y elaboración de la Evaluación Institucional.
23. Colaborar en la asignación y organización de la carga académica.
24. Dirigir la planeación y organización del currículo y plan de estudios de acuerdo con los criterios establecidos en el P.
E. I.
25. Planear y organizar las direcciones de grupo de acuerdo con los criterios establecidos en los proyectos pedagógicos
obligatorios contemplados en el plan de estudios.
26. Revisar las planillas con los indicadores de logro para controlar la promoción de los estudiantes.
27. Rendir periódicamente informes al rector y al consejo académico sobre el resultado de las actividades académicas y
curriculares.
28. Asesorar y acompañar a los jefes de las áreas para la adecuada gestión y desempeño de las mismas, durante el
proceso de aprendizaje de los educandos.
29. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes.
30. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que
participan.
31. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
32. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba.
33. Conocer los términos del nuevo código general disciplinario, Ley 1952 de 2019; con el fin de evitar incurrir en
sanciones disciplinarias en el ejercicio de su cargo.
34. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 5 de 37
CARGO:
COORDINADOR (A) DE CONVIVENCIA
JEFE INMEDIATO
RECTOR (A)
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
El coordinador de Convivencia Escolar colabora con el Rector en el buen funcionamiento de la Institución. Estarán bajo su
autoridad, según orientaciones y presentarán las decisiones derivadas de su función, al Rector para su aprobación.
Es el encargado del manejo comportamental e introyección del Manual de Convivencia, para que todos los procesos sean
más eficientes y operativos.
Dirigen y administran el adecuado funcionamiento de su sede o jornada en lo correspondiente al campo disciplinario y
logístico, y al asesoramiento continuo a la Comunidad educativa.
EDUCACIÓN
LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO
FORMACIÓN
CONOCIMIENTOS EN MANEJO Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONOCIMIENTOS SOBRE CONVIVENCIA CIUDADANA
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN INGLÉS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
EXPERIENCIA
> 5 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
EJECUCIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
INNOVACION Y DIRECCIONAMIENTO
RELACIONES INTERPERSONALES Y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
COMUNICACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO EN EQUIPO
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACION Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
RESPONSABILIDADES
1. Velar por la convivencia escolar de la institución, fijando políticas y estrategias, contribuyendo así a la formación
integral de los estudiantes, con el ejercicio de una libertad responsable.
2. Fomentar la aplicación de estrategias institucionales en la búsqueda de una sana convivencia escolar.
3. Motivar y coordinar acciones pedagógicas encaminadas a la interiorización de las normas mínimas de
comportamiento llevando al cumplimiento del manual de convivencia.
4. Promover y coordinar investigaciones acerca de las causas que se generan en un determinado grupo, en cuanto a
comportamientos difíciles que afecten a cualquier miembro del mismo y dar soluciones adecuadas ante el conflicto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 6 de 37
RESPONSABILIDADES
5. Sugerir a los docentes que presentan casos de disciplina de sus estudiantes, acciones complementarias que faciliten
el reordenamiento de los diferentes comportamientos especiales de éstos
6. Tomar decisiones y aplicarlas con el visto bueno de la rectoría, en relación con las sanciones y/o estímulos de los
casos presentados a estudio.
7. Buscar la unión armónica entre los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa.
8. Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos.
9. Controlar periódicamente la asistencia y puntualidad de los estudiantes de acuerdo con los informes diarios de cada
grupo.
10. Autorizar la ausencia justificada de docentes en el límite de sus atribuciones.
11. Analizar periódicamente la convivencia escolar y llevarla estadísticamente, para el análisis y toma de decisiones
encaminadas a su mejoramiento.
12. Citar y dirigir reuniones de los estudiantes, profesores y padres de familia siempre y cuando sean inherentes a su
cargo y coordinado con rectoría.
13. Colaborar en la solución de situaciones específicas entre los miembros de la comunidad.
14. Elaborar los cuadros de turnos de acompañamiento en acuerdo con los docentes y velar por su cumplimiento
15. Coordinar con los responsables de programación, planeación y desarrollo de las actividades culturales, deportivas,
religiosas, cívicas y sociales la logística, horarios y organización de personal asistente.
16. Evaluar frecuentemente la convivencia escolar de la institución para implementar estrategias de mejoramiento.
17. Rendir informe a la rectoría del cumplimiento de las funciones del personal a su cargo cuando éste lo requiera.
18. Organizar las direcciones de grupo.
19. Llevar los registros y controles necesarios para la administración de profesores y alumnos.
20. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo.
21. Ejecutar y hacer cumplir las decisiones del Consejo Directivo sobre procesos comportamentales de los alumnos.
22. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, políticas y las decisiones de orden operativo.
23. Convocar y presidir las reuniones del Comité de Evaluación del Comportamiento, y Convivencia Escolar.
24. Dinamizar en coordinación con los directores de grupo el manual de convivencia.
25. Orientar a la comunidad educativa hacia estrategias de prevención, y solución de conflictos.
26. Elaborar y presentar oportunamente los registros y los informes que le correspondan.
27. Verificar la carnetización de los alumnos y personal de su dependencia (si aplica para la vigencia).
28. Colaborar con la rectoría en la planeación y evaluación institucional.
29. Colaborar con el coordinador académico y el rector en la distribución de las asignaturas y en la elaboración del horario
general de clases del plantel.
30. Coordinar la acción de la unidad a su cargo con la coordinación académica, servicios de comunidad, padres de familia
y demás estamentos de la comunidad educativa.
31. Participar en la evaluación anual del desempeño de los docentes y directivos docentes, administrativos, operativos y
de servicios generales.
32. Colaborar en la formación de procesos anuales de acción y mejoramiento de la calidad.
33. Revisar, orientar el proceso llevado para la elaboración de la ficha observador y otros informes de profesores.
34. Colaborar en la elaboración del plan anual de estudios y horarios generales.
35. Seguir el debido proceso en la aplicación del manual de convivencia.
36. Conceder permiso a los estudiantes para ausentarse del establecimiento.
37. Escuchar con respecto a los estudiantes en sus iniciativas y reclamos; hacer uso del diálogo en la solución de conflictos
entre los integrantes de la comunidad.
38. Revisar los auxiliares que maneja el director de grupo y los observadores de los estudiantes.
39. Revisar las fichas observadores de los estudiantes y archivarlos al finalizar cada ciclo y entregarlos a los directores de
grupo cuando se reinicien las labores académicas.
40. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes.
41. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
42. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que
participan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 7 de 37
RESPONSABILIDADES
43. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
44. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba.
45.Conocer los términos del nuevo código general disciplinario, Ley 1952 de 2019; con el fin de evitar incurrir en sanciones
disciplinarias en el ejercicio de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 8 de 37
CARGO:
RECTOR (A)
JEFE INMEDIATO
SECRETARIO (A) DE EDUCACIÓN MUNICIPAL O DIRECTOR DE NUCLEO EDUCATIVO
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
El Rector tiene la responsabilidad de gestionar técnica, pedagógica y administrativamente la labor del establecimiento
educativo. Es una función de carácter profesional, que sobre la base de una formación y experiencia específica
Se ocupa de la planeación, dirección, organización, orientación, control y evaluación de la gestión educativa dentro de la
institución, de sus relaciones con el entorno y los padres de familia, y que conlleva responsabilidad directa sobre el
personal docente, directivo docente a su cargo, administrativo y respecto de los alumnos. Además cumple las funciones
señaladas en el artículo 10 de la Ley 715 de 2001 y en las demás disposiciones legales sobre la materia
El Rector es la primera autoridad académica, administrativa y disciplinaria del plantel. Representa legalmente a la
Institución Educativa ante las diversas autoridades, organismos y la sociedad en general.
EDUCACIÓN
LICENCIADO (A) EN ÁREAS DE LA EDUCACIÓN / PROFESIONAL NO LICENCIADO
FORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE RECURSOS PÚBLICOS
ACTUALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE GESTIÓN
SISTEMAS BÁSICOS (Manejo de herramientas de Office)
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
GESTIÓN EDUCATIVA O ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EXPERIENCIA
> 6 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
EJECUCIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
INNOVACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO
RELACIONES INTERPERSONALES Y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
COMUNICACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO EN EQUIPO
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACION Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 9 de 37
RESPONSABILIDADES
De Ley 715 de 2001
Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participación de los distintos actores de la
Comunidad educativa.
Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del
Gobierno Escolar.
Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad escolar.
Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir su ejecución.
Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas.
Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y
reportar las novedades e irregularidades del personal a la secretaría de educación municipal.
Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos.
Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y fortalecimiento de su desempeño.
Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo,
de conformidad con las normas sobre la materia.
Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo.
Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas
vigentes.
Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.
Suministrar información oportuna al Municipio, de acuerdo con sus requerimientos.
Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución.
Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al menos cada seis meses.
Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la presente
ley.
Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los padres de familia, los docentes a cargo de
cada asignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de ellos.
Las demás que le asigne el gobernador o alcalde para la correcta prestación del servicio educativo.
Parágrafo 1°.
Institucionales
1. Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar
2. Promover el mejoramiento continuo de calidad de la educación
3. Coordinar el diligenciamiento de los trámites legales que permiten el normal funcionamiento de la institución.
4. Representar legalmente la Institución
5. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad y orienta procesos académicos
o disciplinarios según la necesidad.
6. Velar por el fiel cumplimiento de las legislaciones vigentes sobre educación.
7. Personificar, difundir y salvaguardar los valores y objetivos de la Institución Educativa
8. Aplicar las sanciones y conceder los estímulos previstos en los reglamentos.
9. Definir las funciones pertinentes a cada cargo de la Institución.
10. Planear, ejecutar y evaluar, con los coordinadores, las actividades curriculares de la Institución.
11. Realizar reuniones periódicas con los responsables de los distintos estamentos para programar, efectuar seguimiento
y evaluar las actividades y proyectos desarrollados.
12. Establecer procedimientos, mecanismos y canales de comunicación entre los diversos estamentos al interior de la
institución y con el exterior.
13. Velar permanentemente por el mantenimiento del orden, la disciplina, exigencia y buen ambiente de trabajo.
14. Estimular y coordinar al personal en la realización de trabajos de investigación, diagnóstico y propuestas de
soluciones que tienden a mejorar el proceso de formación integral.
15. Aprobar y certificar todas las comunicaciones, constancias, informes y documentos que se expidan a nombre de la
Institución.
16. Supervisar la ejecución del presupuesto anual aprobado por el Consejo Directivo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 10 de 37
RESPONSABILIDADES
17. Cualquier otra función que juzgue conveniente o necesaria para el buen funcionamiento de la institución y que no
esté indicada en el PEI.
18. Formular, con la participación de la Comunidad Educativa, el Plan de Mejoramiento Institucional y velar por su
ejecución.
19. Comunicar a la Institución la importancia de satisfacer tanto los requisitos de la Comunidad Educativa, como los
legales y reglamentarios.
20. Establecer la política de calidad y dinamizar la política de calidad con toda la Comunidad Educativa.
21. Revisar periódicamente el Sistema de Gestión de calidad asegurando el cumplimiento de los objetivos y la
disponibilidad de recursos
22. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que
participan.
23. Diligenciar la actualización de la licencia de funcionamiento.
24. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
25. Acompañar a docentes nuevos en la inducción y entrenamiento, durante su periodo de prueba
26. Conocer los términos del nuevo código general disciplinario, Ley 1952 de 2019; con el fin de evitar incurrir en
sanciones disciplinarias en el ejercicio de su cargo.
27. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 11 de 37
CARGO:
DOCENTE
JEFE INMEDIATO
RECTOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Es el orientador y acompañante en el proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, a través del
desarrollo de actividades propias del área de conocimiento y de su quehacer docente.
Los docentes dependen de la coordinación académica y, por relación de autoridad funcional, del jefe de área, para asuntos
afines con la labor académica y de la coordinación de convivencia, para asuntos afines con la convivencia institucional. Les
corresponde proporcionar la orientación y guías en las actividades curriculares para que los alumnos logren las
competencias básicas.
Según a la atención especial a estudiantes pueden definirse los siguientes docentes: Preescolar, Básica Primaria, Básica
Secundaria y Media.
EDUCACIÓN
Título Profesional o Licenciatura, según nivel y/o área asignada
Ver anexo: Relación de Áreas y Título Profesional/Licenciatura (extractado del Acuerdo N°051/2009)
FORMACIÓN
FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (Profesionales no licenciados)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS (Manejo de herramientas de Office)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
CONOCIMIENTOS BASICOS EN INGLES.
EXPERIENCIA
N.A
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
DOMINIO CURRICULAR
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN USO DE RECURSOS
TRABAJO EN EQUIPO SEGUIMIENTO DE PROCESO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACION Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 12 de 37
RESPONSABILIDADES
1. Orientar a los estudiantes en el desarrollo de las competencias las técnicas de trabajo específicas de la asignatura
que dicta.
2. Dirigir las actividades requeridas en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
3. Coordinar las actividades de evaluación de los estudiantes.
4. Entregar oportunamente las planillas de calificaciones período por período y definitivas.
5. Participar en las reuniones a las cuales sea convocado, guardando confidencialidad de su desarrollo.
6. Mantener constante interés en su preparación académica, cultural, científica, pedagógica, renovándose y
adaptándose a las exigencias educativas.
7. Podrá ser nombrado como titular y será responsable directo del grupo que le ha sido confiado, apoyando
acompañando grupal e individualmente a los estudiantes durante su proceso formativo.
8. Respetar, apropiarse y comprometerse con la Misión, Visión y Principios incluidos en el Proyecto Educativo
Institucional, el reglamento Interno y demás documentos de la Institución, siguiendo las indicaciones y orientaciones
de la Rectoría y demás instancias institucionales
9. Elaborar técnicamente la planeación de las asignaturas a su cargo, según los parámetros institucionales y los
estándares del MEN.
10. Elaborar y llevar al día los registros diarios de clase y los mecanismos de constatación que se establezcan.
11. Llevar oportunamente las Planillas de evaluaciones según las indicaciones recibidas.
12. Controlar la asistencia de los estudiantes a sus clases y firmar el control correspondiente.
13. Organizar las actividades de cada clase, de tal manera que los estudiantes puedan asimilar durante la misma los
contenidos que se pretendan, logren los objetivos previstos y estén ocupados en actividades formativas.
14. Preparar para cada periodo las evaluaciones exigidas, presentando copia de cada una de ellas a la Coordinación
Académica.
15. Mantener continua comunicación con las diversas instancias académicas y administrativas de la Institución y
presentar los informes que se le soliciten.
16. Entregar oportunamente a la secretaría, los resultados obtenidos por cada estudiante al finalizar cada período
académico y de los refuerzos, en el medio establecido para tal fin.
17. Tomar parte activa en las áreas, comisiones, proyectos y demás actividades que le sean asignadas.
18. Asistir con el grupo que le corresponda, responsabilizándose del mismo, a los actos comunitarios de carácter cívico,
religioso, cultural, recreativo que se organicen para los estudiantes.
19. Colaborar con la convivencia escolar de la Institución, propiciando el cumplimiento del Manual de Convivencia.
20. Servir responsablemente las zonas de acompañamientos que se le asignen.
21. Citar a los padres o acudientes de sus alumnos cuando sea necesario o se estime conveniente, dejando constancia
de lo tratado y de los compromisos convenidos.
22. Velar por el buen uso y el cuidado del mobiliario, del material didáctico y equipos, respondiendo por su utilización.
23. Resolver en primera instancia los problemas disciplinarios y académicos que se presentan en el grupo.
24. Informar al Coordinador Académico sobre el rendimiento y comportamiento general de sus estudiantes, para
establecer conjuntamente mecanismos tendientes a la solución de problemas de alumnos y a la consecución de los
logros
25. Conocer e informar con prudencia a los demás profesores sobre la situación y problemática personal y familiar de
sus alumnos.
26. Participar en las actividades de evaluación y planeación institucional.
27. Asistir puntualmente a las sesiones de clase y cumplir con el horario estipulado.
28. Aplicar diferentes estrategias de evaluación e intervención pedagógica, procurando mantener la motivación y
permanencia de los estudiantes en su clase.
29. Retroalimentar los logros y dificultades de los estudiantes en su clase.
30. Elaborar carteleras para la promoción y formación de la comunidad educativa.
31. Participar de las reuniones de área y otras de carácter institucional que se programen, incluyendo Jornadas
pedagógicas, jornadas de integración y celebraciones.
32. Formar cultura ciudadana fortaleciendo hábitos y valores institucionales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 13 de 37
RESPONSABILIDADES
33. Mantener discreción con la información de carácter privado de los estudiantes y sus familias, demás profesores,
situaciones institucionales o problemas que se plantean en comités o reuniones.
34. Entregar oportunamente los planes de trabajo, los informes evaluativos y demás compromisos asignados.
35. Acatar las recomendaciones y orientaciones del Rector y los Coordinadores, como medio para el progreso personal
y desempeño institucional.
35. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes.
36. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos en que participa.
37. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
36. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
37. Informar a rectoría, coordinación o a quien corresponda sobre maltrato infantil
38. Entregar al personal especializado (otros profesionales) informes de los alumnos cuando lo requiera algún
tratamiento o acción que favorezca la calidad de vida de los estudiantes.
39. Liderar y participar en los proyectos institucionales asignados, mediante su actualización y formulación de nuevas
estrategias.
40. Realizar refuerzos y actividades complementarias a los estudiantes.
41. Trabajar con compromiso en el proyecto y/o proceso institucional que le sea asignado.
42. Elaborar de manera correcta y oportuna la papelería de los estudiantes: hoja de vida, observador, entre otros.
43. Conocer los términos del nuevo código general disciplinario, Ley 1952 de 2019; con el fin de evitar incurrir en
sanciones disciplinarias en el ejercicio de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 14 de 37
CARGO:
DOCENTE LÍDER DE APOYO A LA GESTION ACADEMICA DEL SGC
JEFE INMEDIATO
RECTOR (A)
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Docente líder de apoyo para el acompañamiento a los docentes en el fortalecimiento de competencias en matemáticas,
ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana, idioma extranjero inglés, educación física o educación artística.
Desarrollar su actividad académica a través de la revisión y/o reestructuración proyectos pedagógicos y otras actividades
de apoyo institucional para la formación integral de los estudiantes, relacionadas el fortalecimiento de competencias a
través de prácticas de transversalizacion y articulación de los saberes en matemáticas, comunicativas y científicas, las
áreas transversales de enseñanza obligatoria, el desarrollo de proyectos de mejoramiento de la calidad educativa, la
aplicación de modelos pedagógicos flexibles para la prestación del servicio educativo, y las necesidades que surjan de
puesta en marcha de los planes de estudio y los proyectos educativos institucionales.
Igualmente, son responsables de las demás actividades curriculares complementarias que les sean asignadas por el rector
o director rural en marco del proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.
EDUCACIÓN
Título Profesional o Licenciatura, según nivel y/o área asignada
Ver anexo: Relación de Áreas y Título Profesional/Licenciatura (extractado del Acuerdo N°051/2009)
FORMACIÓN
FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (Profesionales no licenciados)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS (Manejo de herramientas de Office)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN INGLÉS
EXPERIENCIA
N.A
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
DOMINIO CURRICULAR
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN USO DE RECURSOS
TRABAJO EN EQUIPO SEGUIMIENTO DE PROCESO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 15 de 37
RESPONSABILIDADES
Las que orienta la Resolución N° 15683 de agosto 1 de 2016:
1. Acercarse y apropiarse de las características del contexto del EE de JU.
2. Apoyar a los directivos docentes y liderarla consolidación de los procesos pedagógicos que debe desarrollar el EE de
JU, en coherencia con los referentes, lineamientos y orientaciones del MEN.
3. Apoyará los directivos docentes y liderar la ruta de resignificación del Proyecto Educativo del EE de JU.
4. Dinamizar con los maestros del EE la implementación del proceso de consolidación pedagógica y la ruta de re
significación del PEI avaladas por los consejos académico y directivo.
5. Apoyar a los docentes en la adaptación e implementación del proceso de consolidación pedagógica según sus áreas
de desempeño.
6. Definir en trabajo conjunto con los coordinadores del EE los espacios de trabajo con los docentes, sea por áreas o de
manera individual para retroalimentar el trabajo que están desarrollando.
7. Profundizar y reforzar el conocimiento pedagógico disciplinar de las áreas matemáticas, lenguaje, ciencias (naturales
y sociales) o inglés, en articulación con los proyectos pedagógicos.
8. Articular el trabajo pedagógico con los docentes de todas las áreas.
9. Promover y apoyar las revisiones y ajustes al plan de estudios del área a cargo y asesorar el ajuste de las demás áreas
del plan de estudios con el mismo enfoque de proyectos.
10. Apoyar las reuniones de profesores cuando sea necesario en el marco de los proyectos pedagógicos desarrollados.
11. Promover el uso de recursos y TIC en el EE que cualifique los desarrollos del área (educación inicial, matemáticas,
lenguaje, inglés, educación artística, educación física y ciencias).
12. Proponer ante el Consejo Académico los ajustes que por efecto de sus propuestas en el desarrollo de proyectos
pedagógicos sea necesario introducir.
13. Acompañar en el comité de evaluación y promoción los procesos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
según condiciones y enfoques propuestos en el sistema institucional de evaluación.
14. Desarrollar actividades con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la
educación de los estudiantes, en el desarrollo de los proyectos pedagógicos
15. Acompañar al coordinador académico en el liderazgo de los procesos de evaluación externa censal que establezca el
Ministerio de Educación en las áreas de educación inicial, matemáticas, lenguaje, educación artística, educación
física, inglés o ciencias, y el análisis y uso potencial de los resultados.
16. Promover el uso pedagógico de los resultados de las evaluaciones externas censales.
Responsabilidades del docente líder pedagógico a la gestión académica del sgc en la Institución:
1. En general apoyar y hacer seguimiento de las siguientes labores docentes relacionadas con las practicas pedagógicas,
2. Participar en las reuniones a las cuales sea convocado, guardando confidencialidad de su desarrollo.
3. Mantener constante interés en su preparación académica, cultural, científica, pedagógica, renovándose y
adaptándose a las exigencias educativas.
4. Respetar, apropiarse y comprometerse con la Misión, Visión y Principios incluidos en el Proyecto Educativo
Institucional, el reglamento Interno y demás documentos de la Institución, siguiendo las indicaciones y orientaciones
de la Rectoría y demás instancias institucionales
5. Revisar técnicamente la planeación de las asignaturas y áreas, según los parámetros institucionales y los estándares
del MEN.
6. Mantener continua comunicación con las diversas instancias académicas y administrativas de la Institución y
presentar los informes que se le soliciten.
7. Participar en las actividades de evaluación y planeación institucional, especialmente las relativas al liderazgo
pedagógico y/o curricular.
8. Entregar oportunamente al Rector, los planes de trabajo, los informes de seguimiento a los procesos asignados y
demás compromisos encomendados como líder pedagógico.
9. Acatar las recomendaciones y orientaciones del Rector y los Coordinadores, como medio para el progreso personal
y desempeño institucional.
10. Cumplir con la jornada laboral que se le sea asignada de acuerdo con las normas vigentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 16 de 37
RESPONSABILIDADES
11. Conocer los términos del nuevo código general disciplinario, Ley 1952 de 2019; con el fin de evitar incurrir en
sanciones disciplinarias en el ejercicio de su cargo.
12. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
13. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 17 de 37
ROLES DE DOCENTES:
DOCENTES LÍDERES DE PROYECTOS TRANSVERSALES (todos, según las mallas curriculares alejandrinas que
transversalizan las prácticas pedagógicas de todas las áreas)
JEFE INMEDIATO
RECTOR (A)
PROYECTOS TRANSVERSALES OBLIGATORIOS E INSTITUCIONALES SEGÚN
FOREA
EEF
EDUDERECHOS
PILEO
PESSC
PROYECTO DE VALORES
PROYECTO DE TIEMPO LIBRE RECREACION Y DEPORTES (TLRD)
PRAE
PEGR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 18 de 37
Todos los Docentes responden por la transversalizacion de los proyectos para el fortalecimiento de competencias en
cualquiera de las áreas que “dicte” a partir de los fines de la Educación Colombiana (Artículo 5° de la Ley General de
Educación de 1994).
Para cualquiera de los proyectos obligatorios e institucionales deben liderar entre otras las siguientes actividades:
1) Conocer a partir de la consulta y la lectura consiente, sobre las normativas que rigen el proyecto a cargo.
2) Programar desde el mes de enero las actividades o acciones que se realizaran las actividades según el formato
en borrador enviado por el rector (ACTIVIDADES LIGADAS AL PROYECTO).
3) Planear el proyecto en el formato definido por el SGC para la Institución
4) Tener muy claro que tipo de competencias generales (Ciudadanas, laborales o especificas) sintonizan con el fin
que busca el proyecto.
5) Planear con anterioridad las actividades del día (según cronograma individual de los maestros en su área) en que
su proyecto específico a cargo y la jornada de transversalizacion de proyectos está programado.
6) Liderar actividades que demuestren el desarrollo de actividades académicas a través del proyecto pedagógico
que lidera y otras actividades de apoyo para la formación integral de los estudiantes (en el ser el saber y el hacer),
relacionadas con el fortalecimiento de competencias a través de prácticas de transversalizacion y articulación de
los saberes.
7) Para el logro de este fin se recomienda el uso como espacio pedagógico del bibliobanco de textos, las bibliotecas
virtuales y el material educativo para desarrollar proyectos de mejoramiento de la calidad educativa; la aplicación
de modelos pedagógicos flexibles para la prestación del servicio educativo.
1) Servir de puente comunicativo entre el rector, el coordinador y el personal de apoyo administrativo del aseo de
la sede.
2) Mantener una comunicación asertiva, cordial y efectiva con dicho personal
3) Comunicar al rector sobre mejoras que puedan darse al ambiente escolar en materia de infraestructura e
inversión
4) Comunicar a las secretarias sobre alguna novedad de la sede para que estas a su vez se comuniquen con OOPP.
5) Apoyar el Mantenimiento de jardinería y áreas comunes
6) Presentar un proyecto o una iniciativa que favorezca a la comunidad donde se fortalezca la institución y los
integrantes de toda la comunidad se responsabilicen de mantener las plantas físicas en buen estado.
7) Servir de apoyo en el seguimiento al aseo de las instalaciones educativas.
1) Acompañamiento a la ejecución de las fechas planeadas para realizar los consejos de estudiantes.
2) Acompañamiento a la ejecución de las fechas planeadas para realizar los consejos de padres y comités de trabajo
2020.
3) Acordar reuniones con líderes de la comunidad e institucionales para realizar el seguimiento al cronograma de
actividades de los diferentes proyectos que apoyen estos órganos consultivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 19 de 37
4) Garantizar que en la conformación de los distintos comités haya mayor vinculación de los estudiantes en los
mismos (Comités de: Convivencia, Inclusión, Comisiones, egresados…)
1) Hacer lectura y análisis de la reglamentación sobre el PEGR y apoyar al Rector a la ejecución de las actividades y
exigencias de Ley.
2) Realizar el diseño e implementación de medidas para reducir las condiciones de riesgo actual y futuro, además
de la formulación del plan de emergencia y contingencia, con el fin de proteger la población, mejorar la seguridad,
el bienestar y sostenibilidad de las entidades.
3) Solicitar apoyo de la OGR para la elaboración e implementación del PEGR aplicable a la IE, buscando la
articulación, el fortalecimiento y el mejoramiento de los sistemas de gestión que puedan ser implementados por
nuestra entidad.
4) Identificar, priorizar, formular, programar y hacer seguimiento a las acciones necesarias para conocer y reducir
las condiciones de riesgo (actual y futuro) de las instalaciones y de aquellas derivadas de su propia actividad u
operación que pueden generar daños y pérdidas a su entorno, así como dar respuesta a los desastres que puedan
presentarse, permitiendo además su articulación con los sistemas de gestión de la entidad, los ámbitos
territoriales, sectoriales e institucionales de la gestión del riesgo de desastres y los demás instrumentos de
planeación estipulados en la Ley 1523 de 2012 para la gestión del riesgo de desastres.
1) Conocer y promover actividades que vayan en línea con el desarrollismo como característica del modelo
pedagógico alejandrino
2) Fomentar la lectura y la escritura en los diferentes grupos según su edad y madurez cognitiva.
3) Conformar un semillero de lectura para promover la investigación alejandrina
4) Participar en las convocatorias del MEN y de otros organismos que apoyan la lectura y la escritura.
5) Representar a la institución en eventos de Lectura y escritura en la escuela.
8) Programar reuniones y tertulias de lectura estudiantil y docente dentro de los horarios laborales y escolares
9) Gestión del conocimiento mediante capacitación a los compañeros sobre métodos de lectura y escritura.
10) Hacer Propuestas de intervenciones grupales para fortalecer los hábitos de lectura a partir de los intereses de los
estudiantes.
11) Aprovechar el espacio de la Biblioteca escolar mediante la visita con estudiantes en horas de clase
12) Conocer el material existente en la biblioteca y proponer si es el caso, mejoras al uso de su material
13) Orientar a los estudiantes usuarios sobre la utilización de la biblioteca.
14) Establecer un plan de trabajo con la bibliotecaria de acuerdo al PILEO y al PNLE.
15) Apoyar a coordinación Académica en el control efectivo de todo el programa anual de la hora de lectura semanal,
llevando el registro de dichas jornadas
16) Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas en las horas de lectura y rendir informe al final
del año al Rector.
17) Responder a las necesidades que se desprenden del informe por colegio en lo que respecta al área de Lenguaje,
a fin de obtener mejoras en los resultados en pruebas externas.
FUNCIONES DE LOS DOCENTES DE LAS COMISIONES DE APOYO AL PMI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 20 de 37
1) Conocer, dominar y mantener los criterios de calidad para liderar el sistema en la última versión.
2) Convocar al comité de calidad cuando lo considere necesario.
3) Organizar la agenda de cada uno de las reuniones que programe (para este año una vez al mes)
4) Dirigir el comité asignando las tareas necesarias a cada líder y analizándolas cada vez que estos las entreguen
para su avance.
5) Aprovechar el tiempo completo de la jornada laboral para programar las distintas reuniones.
6) Responder por la eficacia del Sistema.
7) Coordinar las reuniones del equipo líder de calidad en cuanto a su planeación , desarrollo y organización de
registros(actas, asistencia, información documentada)
8) Dinamizar el cumplimiento de tareas relacionadas con el SGC institucional contando con el compromiso de
todos los integrantes del equipo líder de calidad.
9) Dinamizar y mantener actualizado el menú correspondiente de la página web institucional.
1) Conocer, dominar y mantener los criterios de calidad para liderar el sistema en la última versión desde su
proceso a cargo.
2) Atender a la convocatoria al comité de calidad cuando el líder lo considere necesario
3) Aportar sus conocimientos en reuniones que se programen (para este año una vez al mes)
4) Dirigir las tareas de su comité asignando las labores necesarias a cada compañero de apoyo.
5) Estar dispuesto en su tiempo completo de la jornada laboral para las reuniones programadas.
6) Responder por la eficacia del Sistema
1) Conocer y dominar los criterios de calidad para apoyar al líder del proceso en las tareas que dejaron las
auditorias anteriores y los organismos de control, vigilancia, inspección y auditorías al Proyecto educativo
2) Asistir a las reuniones que sean programadas en horas de disponibilidad
3) Responder a los compromisos que se les exija su presencia como personal de apoyo a procesos
4) Apoyar las tareas que el comité asigne.
5) Acompañar y proponer a cada líder de proceso la manera de realizar las tareas evidenciando el trabajo en
equipo.
6) Hacer lectura permanente de los comunicados que el equipo líder de calidad envíe vía virtual.
1) Garantizar que se tengan todos los correos electrónicos de los acudientes de las sedes estén actualizados.
2) Apoyar al Rector con las comunicaciones virtuales que sean enviadas por los correos de los padres de familia.
3) Hacer seguimiento de que la información este llegando a los acudientes de cada sede.
4) Apoyar al Consejo Directivo en la evaluación de las alianzas establecidas con entes externos que intervienen en
el servicio educativo de la IE.
1) Garantizar el acceso a equipos de cómputo por parte del personal docente para diligenciar en línea resultados
académicos y aplicar las evaluaciones de periodo de manera virtual.
2) Hacer seguimiento al plan de formación de los maestros, para fortalecer el mejoramiento continuo.
3) Apoyar la solicitud y entrega de suministros, llevando de manera organizada los registros de entrega de
suministros a directivos, docentes y personal de apoyo.
En particular, el docente Líder de apoyo a Gestión Académica (Practicas Pedagógicas y Diseño Curricular), debe:
observación: todos los docentes líderes de área apoyaran esta gestión en particular DINAMIZANDO LOS MBE y sirviendo
de guía a sus pares en los lineamientos ministeriales de planeación curricular.
-Hacer seguimiento al cumplimiento de las estrategias establecidas año a año en el acuerdo por la excelencia en
concordancia con cada una de las áreas y proyectos del plan de estudio.
-Hacer lectura, análisis y gestión del conocimiento sobre el último informe por colegio emitido por el MEN para
fortalecer las competencias débiles en cada una de las áreas, partiendo de las competencias generales de las áreas de
Matemáticas y Lenguaje.
-Organizar todas las actividades de transversalizacion con el acompañamiento de los docentes para tener un banco de
talleres de transversalizacion ante el ausentismo de otros maestros (por sede).
-Apoyar al líder de PP en el seguimiento de los mecanismos de apoyo llevados a cabo y el aprovechamiento del tiempo
de las jornadas especiales de recuperación para los estudiantes.
-Conocer y promover la aplicación de la normativa que rige la evaluación integral por competencias, la Implementación
de la evaluación por competencias y el fortalecimiento de la didáctica desde proyectos de aula.
-Velar porque el uso de las PRUEBAS SABER acompañen las planeaciones evaluativas, en las áreas evaluadas por el ICFES.
En particular, los docentes y directivos Líderes del SGC en TODOS los procesos deben:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 22 de 37
1) Conocer y dominar los criterios de calidad para apoyar al líder del proceso en las tareas que dejaron las
auditorias anteriores y los organismos de control, vigilancia, inspección y auditorías al Proyecto educativo
2) Asistir a las reuniones que sean programadas en horas de disponibilidad
3) Responder a los compromisos que se les exija su presencia como personal de apoyo a procesos
4) Apoyar las tareas que el comité asigne.
5) Acompañar y proponer a cada líder de proceso la manera de realizar las tareas evidenciando el trabajo en
equipo.
6) Hacer lectura permanente de los comunicados que el equipo líder de calidad envíe vía virtual.
COMITÉ DE INCLUSION
1) Hacer lectura de la Ley 1618 de 2013. (Febrero 27). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
2) Asistir a las reuniones convocadas mensualmente por el presidente del comité de inclusión.
3) Participar activamente en el comité bajo los acuerdos a los que se lleguen en el mismo
4) Apoyar las decisiones mayoritarias que se acuerden, respaldándola con su firma.
5) Hacer un estudio permanente del manual de convivencia, en el capítulo referido a la inclusión para proponer
ajustes al mismo para la versión siguiente.
6) proponer ajustes al SIEE para la versión siguiente, especialmente en la manera como evaluaremos a los
estudiantes con talentos excepcionales.
7) Velar por la eficaz aplicación de las adaptaciones curriculares en las diferentes áreas del saber diseñadas por los
docentes para apoyar los requerimientos del Decreto 1290 en materia de la evaluación integral por
competencias
8) Apoyar las tareas que queden del PMI en la gestión académica del año en curso, en relación con la inclusión y la
evaluación inclusiva.
9) Todas aquellas funciones como miembro del comité de inclusión escolar.
10) Revisar y apropiarse del plan de mejoramiento orientado a la inclusión y entregado por el AGORA en el 2018.
11) Con el apoyo de coordinación académica definir las acciones institucionales para implementar ese plan de
mejoramiento y sus correspondientes mecanismos de seguimiento.
12) Hacer lectura y apropiación de la Normatividad relacionada con la inclusión escolar
DOCENTE ENCARGADO DE PROTOCOLOS Y APOYO LOGISTICO Y SONIDO EN LOS ACTOS CIVICO Y EVENTOS (para todas
las sedes)
1) Atender con antelación a la programación mensual y semanal, solicitando al Rector o al encargado de los
materiales necesarios, los insumos para el evento.
2) Proveer el sonido con tiempo suficiente para la logística del evento
3) Proveer las necesidades que puedan presentarse en el evento, como cantidad de micrófonos, banderas,
telones, decoración, entre otros y solicitarlo con tiempo.
4) Hacer las veces de maestro (a) de ceremonia, cuando sea necesario.
Nota: el docente encargado de los protocolos no tendrá que estar como maestro de ceremonia de los actos
cívicos, sino de los eventos más representativos del colegio
5) Servir de apoyo en la organización y disponibilidad de los recursos logísticos para la realización de eventos
institucionales.
6) Dinamizar y mantener actualizado el menú correspondiente de la página web institucional.
11) Enviar todas las actividades y comunicados a través de la página para que los padres se vean obligados a
utilizarla, lo cual disminuirá el uso del papel y ahorrar gastos a la institución y proteger el medio ambiente.
1) Acompañar y velar por el adecuado funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar en la institución
educativa.
2) Plantear acciones que permitan el mejoramiento de la operatividad del PAE en la institución educativa y
socializarlas con la comunidad educativa.
3) Participar de la focalización de los niños, niñas y adolescentes titulares de derecho del PAE, según las directrices
de los Lineamientos Técnicos Administrativos del Programa
4) Participar activamente en los espacios de participación ciudadana y control social del PAE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 25 de 37
5) Revisar el cumplimiento de las condiciones de calidad, cantidad e inocuidad de los alimentos suministrados en
el Programa.
6) Presentar los informes actualizados, según los requerimientos que hagan los cootdinadores del PAE municipal.
7) Socializar los resultados de la gestión hecha por el Comité a la comunidad educativa al finalizar el año escolar.
8) Revisar los cambios de horarios en la entrega del complemento alimentario.
9) Delegar 1(UN) participante para vigilar la entrega del complemento alimentario en la modalidad ración
industrializada.
10) Procurar una excelente relación con el personal de preparación de los alimentos y comunicar a tiempo los
cambios o novedades en el servicio.
11) Garantizar un trato cordial y respetuoso con los alumnos beneficiados del servicio.
12) Dinamizar y mantener actualizado el menú correspondiente de la página web institucional.
1) Atender los requerimientos de la SEM y del organismo externo competente encargado de la salud ocupacional
2) Pertenecer al Proyecto Escolar de Gestion de Riesgos.
3) Asistir a las reuniones citadas por el Comité PEGR.
4) Conocer el plan de mejoramiento del Comité Municipal de Salud ocupacional para el año en curso.
5) Fomentar y liderar el ejercicio de detectar posibles causas de accidentes en su sede.
6) Informar a sus compañeros de sede sobre los asuntos pertinentes al objetivo del comité
7) Diseñar y aplicar una breve encuesta sobre las condiciones médicas que han aquejado a los compañeros
docentes durante el año escolar y que consideren, está relacionadas, directa o indirectamente, con su labor.
8) De acuerdo con el Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017 realizar el “análisis específico de riesgo que
considere los posibles efectos de eventos de origen natural, socio-natural, tecnológico, biosanitario o humano
no intencional, sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área
de influencia de posible afectación por la entidad, así como de su operación que puedan generar una alteración
intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad”.
9) Compartir documentos respectivos a salud ocupacional con lo demás compañeros y enviarlos a sus correos
10) Procedimiento para reportar un accidente de trabajo.
11) Formato de notificación de accidentes
1) Recibir a los estudiantes de la jornada de la mañana sede Alcalá (los días que no tenga clase a la primera hora)
2) Apuntar a quienes lleguen tarde diariamente entre las 6:00 am y 6:15 am
3) Entregar reporte a la coordinación convivencia
4) En tiempo de disponibilidad dedicar un tiempo semanal para hacer el seguimiento, la estadística y el control de
los alumnos recurrentes en esta falta.
5) hacer el correspondiente reporte escrito a los orientadores de grupo, para que posteriormente ellos hagan el
llamado a las casas de quienes corresponda el llamado de atención (según Manual de Convivencia).
5) Diseñar un proyecto de investigación escolar que aplique los saberes y conceptos de la Constitución Política de
Colombia, para aplicar en los grados de 9°, 10 y 11°.
DOCENTE DE APOYO A LAS SALIDAS PEDAGOGICAS (EN PARTICULAR LOS DOCENTES ENCARGADOS DE CADA
GRUPO)
1) Recordar a los docentes de su sede la planeación y programación desde el mes de febrero, de manera que
faciliten al rector la planeación del contrato de transporte.
2) Coordinar las salidas de su sede en cuanto a circular para padres, permiso de salida firmada por los padres,
información a tiempo de las salidas y coordinacion de horarios y buses con la empresa ganadora del
contrato.
3) Supervisar el contrato de transporte y tomar evidencias fotográficas para un excelente manejo del recurso
financiero.
1) Recordar en formación para estudiantes sobre los propósitos que busca la hora de lectura.
2) Fomentar el habito de la hora de lectura en su sede, promoviendo la misma desde sus prácticas de aula
3) Hacer seguimiento en su sede y jornada en la hora de lectura semanal y comunicar al coordinador
académico sobre posibles situaciones a mejorar.
4) Coordinar con los demás docentes la realización efectiva de esta rutina académica tan valiosa.
1) Reunirse con los otros dos docentes directores de grupo de 11° y definir el plan de trabajo para los grupos
11°, como generación actual, así como los pormenores de los grados para el año.
2) Fomentar entre los futuros graduandos el sentido de pertenencia y la identidad institucional con miras a su
graduación del año en curso.
3) Promover durante el año en curso, actividades ejemplares de interés y motivación para los estudiantes que
queremos proyectar como nuevos egresados alejandrinos, teniendo en cuenta que es su último año en
nuestro colegio.
4) Dos meses antes de la fecha de los grados, reunirse con las secretarias para conocer si alguno de los
posibles graduandos incumplió con los requisitos para optar al título de bachiller y proceder a comunicar
con tiempo a los acudientes
5) Comunicar con tiempo a los estudiantes sobre los ensayos y los protocolos necesarios para el día de los
grados.
6) Coordinar con los demás docentes los detalles previos a la graduación como premiaciones,
reconocimientos, protocolos, comunicados a los padres, entre otros.
ENCARGADA DEL DISEÑO DE PREGUNTAS DE LOS JUEGOS Y LA LUDICA COMO PARTE DE LA EVALUACION INTEGRAL
1) Una vez se tengan los juegos adquiridos por la IE, dedicar un tiempo al diseño de preguntas según el juego.
2) Hacer una lista de chequeo que permita utilizar los juegos en diferentes grupos sin repetirse.
3) Comunicará a los demás docentes sobre las preguntas de cada juego y la valoración que se les dará según el
grado y nivel
4) Hacer seguimiento y consolidar resultados de la implementación del proyecto para evaluar su pertinencia
y/o apropiación
1) Fomentar entre las compañeras, la lectura y la apropiación del modelo de aprendizaje cooperativo en los
grados que se esté aplicando.
2) Hacer seguimiento y consolidar resultados de la implementación del proyecto para evaluar su pertinencia
y/o apropiación
3) Evaluar al final la posibilidad de continuar con el modelo en grados superiores gradualmente.
DOCENTE DE ENLACE PARA EL APOYO A LA CONVIVENCIA SEDE ALCALA BACHILLERATO EN LOS GRADOS 6° a 11°
1) Hacer un estudio permanente del manual de convivencia para proponer ajustes al mismo para la versión
siguiente.
2) Apoyar la labor de los directores de grupo haciendo seguimiento a los observadores de los grupos asignados en
el año en curso.
3) Determinar los casos de los estudiantes mas reincidentes en aquellas situaciones de convivencia que estén
afectando al colectivo y llevar los casos al comité de convivencia escolar, una vez se haya agotado el debido proceso y la
intervención del respectivo orientador de grupo.
4) Leer y apropiarse de la normatividad de convivencia escolar para que su labor sea efectiva y evitemos
reprocesos.
5) Con el apoyo del comité de convivencia, en las reuniones definir las acciones institucionales para implementar
el plan escolar de convivencia y sus correspondientes mecanismos de seguimiento.
1) Reunirse frecuentemente con los demás docentes del comité, para organizar el paso a paso del trabajo
colaborativo.
2) Reconocer el objetivo del proyecto a partir de las lecturas del material existente.
3) Fomentar el trabajo colaborativo en su aula a partir de la planeación de actividades ligadas a este fin.
DOCENTES DEL COMITE DE APOYO A LA PAGINA WEB EN ALGUNO DE LOS MENU O SUBMENU
1) Documentarse muy bien del propósito del enlace, a partir de la lectura del contexto
2) Reunirse frecuentemente con los demás docentes del comité (si aplica)
3) Organizar la información necesaria antes de subirla a la página.
4) Entregar con el debido tiempo la información para ser revisada y corregida.
5) Para los encargados exclusivamente de las correcciones: hacer lectura detallada de la información antes de
autorizar subirla a la página web.
FUNCIONALES
DOMINIO CURRICULAR
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN USO DE RECURSOS
TRABAJO EN EQUIPO SEGUIMIENTO DE PROCESO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 30 de 37
CARGO:
ORIENTADOR ESCOLAR
JEFE INMEDIATO
RECTOR (A)
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Desarrollar una estrategia de orientación estudiantil en el marco del PEI del EE, que permita promover el mejoramiento
continuo del ambiente escolar y contribuya a la formación de mejores seres humanos, comprometidos con el respeto por
el otro y la convivencia pacífica dentro y fuera de la institución educativa.
EDUCACIÓN
Título Profesional o Licenciatura, según nivel y/o área asignada
Ver anexo: Relación de Áreas y Título Profesional/Licenciatura (extractado del Acuerdo N°051/2009)
FORMACIÓN
FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA (Profesionales no licenciados)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SISTEMAS (Manejo de herramientas de Office)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN INGLÉS
Profesionales licenciados:
Alguno de los siguientes títulos académicos: Licenciatura en psicología y pedagogía, Licenciatura en psicopedagogía (sola
o con énfasis), Licenciatura en pedagogía reeducativa, Licenciatura en cualquier área con título de posgrado mínimo a nivel
de especialización en orientación.
Profesionales no licenciados:
Título profesional universitario en alguno de los siguientes programas:1.Piscología (solo o con énfasis)2.Trabajo
social3.Terapias psicosociales4.Desarrollo familiar
EXPERIENCIA
N.A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 31 de 37
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
FUNCIONALES
DOMINIO CURRICULAR
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN USO DE RECURSOS
TRABAJO EN EQUIPO SEGUIMIENTO DE PROCESO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO
ESTABILIDAD EMOCIONAL
COMPORTAMENTALES
LIDERAZGO
NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
FUNCIONES DEL DOCENTE ORIENTADOR ESCOLAR (DIRECTIVA N° 50 DE OCTUBRE DE 2017)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 32 de 37
CARGO:
BIBLIOTECARIA
JEFE INMEDIATO
RECTOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Administrar la biblioteca, velando por el cuidado y uso adecuado de material bibliográfico e implementos asignados. De
igual manera por el apoyo al desarrollo de actividades de carácter académico y cultural, liderando campañas educativas
tendientes a fomentar el hábito por la lectura en la institución y en la comunidad en general.
EDUCACIÓN
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA
FORMACIÓN
RESPONSABILIDADES
1. Mejorar y actualizar el sistema de Biblioteca, clasificar, catalogar y ordenar el material existente
2. Revisar anualmente el plan de biblioteca y proponer si es el caso, los ajustes necesarios
3. Atender a las editoriales e informar oportunamente a los docentes sobre los mismos.
4. Llevar registro de utilización del servicio y el control de los prestamos realizados
5. Suministrar material bibliográfico y orientar a los usuarios sobre su utilización.
6. Establecer un horario de atención que beneficie tanto a los estudiantes como a docentes y al público en general.
7. Elaborar el plan de actividades y presentarlo al Rector para su aprobación.
9. Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores y alumnos sobre la adecuada utilización de la biblioteca.
10. Clasificar, catalogar y ordenar el material bibliográfico y audiovisual.
11. Reunir y conservar obras impresas o audiovisuales.
12. Organizar, ampliar y conservar sistemáticamente colecciones de libros, revistas, informes y otras obras disponibles
en forma impresa o audiovisual.
13. Organizar y administrar servicios de préstamo.
14. Establecer y mantener intercambio bibliográfico con entidades nacionales y extranjeras.
15. Suministrar el material bibliográfico y audiovisual; y orientar a los usuarios sobre la utilización.
16. Llevar el registro de utilización del servicio y control de los préstamos realizados.
17. Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas y rendir informe oportuno al Rector.
18. Cumplir con la jornada laboral legalmente establecida.
19. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material bibliográfico, audiovisual, muebles y
enseres confiados a su manejo.
20. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 33 de 37
RESPONSABILIDADES
21. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que
participan.
22. Elaborar anualmente los inventarios de la biblioteca.
23. Mantener en buena presentación el espacio de la biblioteca, si existe.
24. Velar por el cuidado y preservación de los libros de la biblioteca.
25. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 34 de 37
CARGO:
SECRETARIO
JEFE INMEDIATO
RECTOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Apoyo administrativo a la gestión escolar, definido desde la labor administrativa, en asuntos relacionados con aspectos
legales y de contratación. El apoyo a la gestión académica se centra en la admisión y matricula de estudiantes, así como
en la sistematización de notas.
EDUCACIÓN
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA
FORMACIÓN
DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN SISTEMAS
LEGISLACIÓN EDUCATIVA A FIN
SISTEMA DE NOTAS
SIMAT
MANEJO DE ARCHIVOS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CALIDAD SGC
EXPERIENCIA
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA
ESTABILIDAD EMOCIONAL
APOYO PROFESIONAL A LA ADMINISTRACION DE
RECURSOS, EN PARTICULAR LA CONTRATACION ESTATAL
RESPONSABILIDADES
1. Ser diligente en el cumplimiento de las disposiciones legales que afecten la Institución.
2. Ejecutar las instrucciones que recibe del rector y hacer las comunicaciones oficiales a sus destinatarios
3. Dar fe de los títulos de bachiller y certificados de educación básica expedidos, de los certificados de calificaciones y
demás documentos.
4. Ser reservada, no transmitiendo al personal docente, subalternos, Padres y Representantes, estudiantes o personal
extraño al colegio los aspectos internos del mismo.
5. Mantener organizada y actualizada la información de estudiantes, docentes y administrativo
6. Diligenciar los libros de matrícula, calificaciones, admisiones, asistencia y actas de reuniones.
7. Elaborar las listas de los estudiantes para efectos docentes y administrativos.
8. Cooperar con el Rector en la elaboración de los informes estadísticos.
9. Apoyar al Rector con el manejo administrativo de todos los documentos físicos y virtuales que hagan parte de los
expedientes contractuales ejecutados con el FSE.
10. Mantener actualizados los libros reglamentarios, como; certificados de estudios, diplomas, actas y demás
documentos requeridos
11. Organizar funcionalmente el archivo y elaborar las certificaciones que le sean solicitadas.
12. Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por el Rector del plantel.
13. Atender al público en el horario establecido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 35 de 37
RESPONSABILIDADES
14. Responder al uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados a su manejo.
15. Planificar, elaborar, revisar, distribuir, almacenar y dar disposición final a los documentos de origen interno y externo
que están relacionados con el servicio educativo y según el SGC.
16. Contribuir con un excelente servicio al público, tanto telefónica como personalmente, proporcionando la mejor
atención e información en cada momento.
17. Asentar matriculas de alumnos nuevos y antiguos, según el cronograma institucional, asegurando el cumplimiento
de los requisitos exigidos.
18. Entregar a final de año la documentación e implementos destinados para matricula (registro, planillas, clips, carpetas,
etc.) a los directores de grupo.
19. Digitar novedades de alumnos antiguos y nuevos en el Sistema de Notas y el SIMAT
20. Entrega de hojas de vida de alumnos, carné y fotos para los mosaicos a los directores de grupo.
21. Digitar notas de estudiantes para la generación del informe de periodo.
22. Entrega de paz y salvo para cancelación de matrículas.
23. Entrega de documentos a ex alumnos de la institución.
24. Velar por el diligenciamiento de los libros de matrículas, calificaciones, libros reglamentarios, validaciones y actas de
reuniones.
25. Organizar el funcionamiento del archivo y elaborar las certificaciones que le sean solicitadas: certificados de estudio,
laborales de docentes, de asistencia a reunión.
26. Digitar y responder la correspondencia propia de una oficina, cada que se requiera.
27. Diligenciar los cuadros estadísticos del DANE y enviarlos con la información requerida al Núcleo.
28. Revisar y asentar en formato especial el record de los alumnos de undécimo grado, observando que de sexto a
décimo grado estén aprobados, cumpliendo los requisitos exigidos por la Secretaria de Educación.
29. Hacer listados con modalidad y documento de identidad de los alumnos de undécimo grado para elaboración de
diplomas.
30. Elaboración de libro de registro de diplomas y actas de graduación.
31. Elaborar listado de alumnos con refuerzos de las diferentes áreas, luego asentar en los libros de calificaciones.
32. Cumplir las normas de reserva con respecto a la información emanada de la Administración Municipal y de su cargo.
33. Informar al jefe inmediato sobre las anormalidades que se presenten en el desarrollo de su trabajo y de la oficina a
su cargo.
34. Acatar y respetar las normas de higiene y seguridad en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades.
35. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados a su manejo.
36. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material bibliográfico, audiovisual, muebles y
enseres confiados a su manejo.
37. Cumplir con los procedimientos establecidos para la gestión y prestación del servicio.
38. Elaborar y presentar oportunamente los informes y registros propios de los procesos institucionales en que
participan.
39. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 36 de 37
CARGO:
PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES
JEFE INMEDIATO
RECTOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Actividad encaminada a mantener en condiciones adecuadas de limpieza para su uso, en el ambiente de trabajo los
equipos y muebles de la institución.
EDUCACIÓN
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA
FORMACIÓN
DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA
EXPERIENCIA
DEFINIDA POR ENTIDAD CONTRATISTA
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL DEFINIDA POR LA ENTIDAD CONTRATISTA
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
ESTABILIDAD EMOCIONAL
RESPONSABILIDADES
1. Las labores a realizar son las propias de aseo de la Institución Educativa oficial y servicios generales (dentro de los
que se pueden enumerar actividades de barrer, trapear, sacudir, limpiar paredes, limpiar ventanales) generales que
tienen como fin mantener la Institución Educativa, en condiciones de higiene y salubridad que permitan la debida
prestación del servicio educativo en las instituciones en las cuales se presta el servicio.
2. Asear las oficinas diariamente.
3. Desempolvar los equipos de oficina diariamente.
4. Desempolvar y aspirar dos veces por semana divisiones o paneles de oficina.
5. Realizar acciones de mantenimiento como, regar, botar agua y limpiar, de acuerdo con sus características las plantas
ornamentales.
6. Barrer, trapear diariamente zonas comunes.
7. Brillar mensualmente zonas comunes.
8. Lavar y limpiar semanalmente paredes.
9. Desempolvar y desmanchar quincenalmente puertas y marcos.
10. Desempolvar y lavar ventanas semanalmente.
11. Lavar y limpiar diariamente puertas de vidrio y vidrierías.
12. Lavar diariamente los baños.
13. Barrer, lavar y trapear diariamente cocineta.
14. Desempolvar lámparas semanales.
15. Aspirar y limpiar cortinas y persianas semanalmente.
16. y demás actividades conexas con la acción de aseo y servicios.
17. Llevar el uniforme y la escarapela de forma ordenada y limpia diariamente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: AR-GU-03
ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS VERSIÓN: 02
PERFILES DE CARGOS PÁGINA: 37 de 37
CARGO:
REPRESENTANTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ( de requerirse en la versión certificada)
JEFE INMEDIATO
RECTOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Acompañamiento a la gestión de los procesos institucionales, para asegurar que se establecen, implementan, sostienen y
mejoran.
La labor de coordinación del SGC representa una instancia de acompañamiento a la gestión de los procesos, de
seguimiento a la ejecución y evaluación de los resultados.
EDUCACIÓN
LICENCIADO Y/O PROFESIONAL
FORMACIÓN
FUNDAMENTOS ISO 9001
GESTIÓN POR PROCESOS
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN DEL RIESGO
EXPERIENCIA
No requiere
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES ESPECIFICAS
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
RELACIONES INTERPERSONALES Y COMUNICACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO EN EQUIPO
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPROMISO SOCIAL E INSTITUCIONAL
LIDERAZGO
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
NEGOCIACION Y MEDIACIÓN
ESTABILIDAD EMOCIONAL
INICIATIVA
ORIENTACIÓN AL LOGRO
RESPONSABILIDADES
1. Asegurarse de que se establecen, implementan, mantienen y mejoran los procesos institucionales.
2. Promover la toma de conciencia en todo el personal acerca del cumplimiento de los requisitos del SGC.
3. Solicitar y coordinar auditorías internas cuando se requieran.
4. Participar en el proceso de inducción y reinducción del personal, orientando sobre los procesos del SGC.
5. Mantener informado al Rector acerca del desempeño del S.G.C y necesidades de mejoramiento.
6. Colaborar con el Rector en la planeación y evaluación Institucional.
7. Rendir periódicamente informe al Rector sobre el estado de implementación, desempeño y dificultades de los
procesos, incluyendo los indicadores de eficacia del S.G.C
8. Apoyar a Líderes de Procesos en la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
9. Capacitar al personal de la Institución frente a requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad
10. Liderar acciones que lleven al mejoramiento continuo de la Institución
11. Coordinar las reuniones de Comité de Calidad que se requieran para la planeación, seguimiento y evaluación del SGC.
12. Preparar, coordinar y desarrollar las evaluaciones de la gestión (revisión por la dirección) establecidas.
13. Velar por la ejecución y cumplimiento de las decisiones generadas en la evaluación de la gestión